SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE CAPACITACION Y
CERTIFICACION “IMC”
LIC. EN ENFERMERIA
NOMBRE: ANA KAREN PAEZ DEL MONTE
DIETA EN ADULTO MAYOR
DIETA EN ADULTO MAYOR
Consumir una dieta saludable y balanceada
para que el cuerpo obtenga los nutrientes que
necesita. Una buena nutrición es importante,
sin importar la edad, ya que con ello también
podrás prevenir enfermedades como
osteoporosis, hipertensión arterial,
enfermedades del corazón, diabetes tipo ll y
algunos tipos de cáncer.
El “Envejecimiento” es una trayectoria biológica, un
proceso orgánico universal y mantenido que determina
cambios decisivos tanto en la constitución y funcionalidad
de nuestro organismo como en nuestro comportamiento.
El proceso de envejecer se caracteriza esencialmente por
una perdida de nuestros mecanismos de reserva, con
aumento de la vulnerabilidad ante estímulos cada vez
menos potentes.
Ello implica una mayor susceptibilidad para enfermar y una
menor posibilidad de superar estas enfermedades.
Tres tipos de factores contribuyen a que se produzcan los
cambios relativos al envejecimiento.
Fisiológicos: Derivados de la mejor o peor carga
genética de cada individuo.
Ambientales
Factores de riesgo: Todo tipo que ha estado sometido el
individuo a lo largo de su vida anterior.
En unos casos es la propia alimentación inadecuada la
que facilita la presencia de la enfermedad y en otros es
esta la ultima la que va a condicionar el tipo de
alimentación recomendable.
A medida que envejeces las necesidades de la vida
cotidiana van cambiando, por ejemplo, se puede
necesitar menos calorías, pero con suficientes nutrientes,
algunos podrán necesitar mas proteína.
Algunos cambios que ocurren durante este proceso
podrán hacer mas difícil la alimentación saludable, por
ejemplo:
-Hogar: Si el adulto mayor vive solo o tiene dificultad para
moverse.
-Medicamentos: Algunos medicamentos podrán generar
anosmia, boca seca lo cual reduce las ganas de comer.
-Ingresos: Que el adulto mayor no tenga los suficientes
recursos económicos.
Problemas para deglutir los alimentos.
Desnutrición: Los factores de riesgo en el
anciano pueden ser agrupados en tres
categorías: médicos, sociales y ambientales.
Desde el punto de vista fisiológico, va a
representar una mayor perdida de masa
muscular, con el consecuente aumento de la
debilidad espontanea o ante la necesidad de
cualquier esfuerzo físico. Se asocia con una
grado mas avanzado de alteración en la función
inmunológica del individuo.
Obesidad y sobrepeso: Pueden convertirse en
problemas también en personas de edad
avanzada, cuando se asocian a procesos como
la HTA, la DM2, la Artrosis, la presencia de IC o
IR y otras situaciones clínicas.
La restricción dietética en este grupo de edad,
además de ser difícil de conseguir, no siempre es
eficaz y con frecuencia determina deficiencias
importantes de micronutrientes.
Para mantenerse saludable se deberán ingerir
alimentos que proporcionen nutrientes sin
demasiadas calorías extra, por ejemplo:
-Frutas y vegetales
-Granos integrales, como avena, pan integral,
arroz integral
-Leche descremada y queso bajo en calorías,
leche de arroz o de soya fortificada
-Mariscos, carnes magras, aves y huevos
-Frijoles, nueces, semillas
Debemos asegurarnos que el adulto mayor absorba los siguientes
nutrientes para garantizar una dieta energética, saludable y que
cubra todas sus necesidades nutricionales:
VITAMINA D: Vital para evitar la anemia, de obtendrá de pescados
como salmón, caballa y atún, cereales fortificados. Ligera exposición
al sol, esta también será ideal para absorber dicha vitamina.
ZINC: Antioxidante natural. Legumbres, pescado, cereales, huevos,
carne. Ayudar a regular el sistema inmune.
VITAMINA B12: En el marisco, carne magra, y pescado. Ayudara a
mejorar el desarrollo mental y evitar enfermedades relacionadas con
el deterioro cognitivo.
CALCIO: Mineral esencial para los huesos, en conjunto con el
fosforo. Lácteos, frutos secos, pescado y productos provenientes de
la soja. Reduce riesgos de osteoporosis.
POTASIO: Verduras, frutas y yogures. Reduce el riesgo de
hipertensión.
Proteínas, Energía, Hidratos de carbono.
Grasas: Saturadas (origen animal),
Monoinsaturada (origen vegetal), Polisaturada
(origen vegetal)
Las personas mayores es esencial que tengan
una ingesta diaria mínima de fibra entre 20-35gr,
ya que esta regula la glucemia, controla el
colesterol y las grasas y previene el
estreñimiento. La fibra se encuentra en los
cereales integrales, frutas, verduras, hortalizas y
leguminosas.
Se deberán evitar las calorías huecas o vacías, estas
son alimentos que contienes muchas calorías pero
pocos nutrientes, como papas fritas, dulces, productos
horneados, bebidas azucaradas, sales y alcohol.
Se deberán elegir alimentos bajos en colesterol y
grasas.
Tomar suficientes líquidos, algunas personas pueden
perder la capacidad de sentir sed a medida que
envejecen, además de ciertos medicamentos pueden
aumentar la importancia de beber suficientes líquidos,
se deberá evitar refrescos.
Hacer ejercicio, la actividad física ayudara cuando el
paciente pierde el apetito.
Es muy importante cuidar la digestión del adulto mayor.
Lo mas recomendable es que coma mas colaciones,
pero en menor cantidad.
Escoger alimentos variados
Las formas de cocción ideales son al vapor, al horno o a
la plancha.
En el adulto mayor, a causa del envejecimiento, se
produce el estreñimiento caracterizado por una reducción
de la frecuencia y/o por la eliminación de heces secas y
duras. La escasa ingesta de líquidos, de actividad física,
el poco consumo de fibra, la disminución de tono
muscular abdominal, contribuyen a agravar este
problema.
La dieta debe ser fácilmente manejable
para la alimentación de los mayores,
presentando una textura fácil de
masticar para aquellas personas que
así lo precisen. Se debe controlar el
porcentaje de la ración ingerida de
cada uno de los platos y cuando se
detecte un sobrante mayor del 25-50%
de la ración, se efectuara un control y
se aportaran los suplementos
pertinentes.
Para confeccionar una dieta adecuada,
equilibrada y variada se recurre al uso de una
serie de dos figuras graficas (pirámide), que de
forma comprensible, ayudan a elaborar esa dieta
según las recomendaciones establecidas para
cada uno de los alimentos de mayor consumo en
la base y, a medida que ascienden se van
situando aquellos alimentos cuyo uso es mas
esporádico, hasta llegar al vértice, en el que estan
los alimentos de uso mas excepcional.
8 vasos de agua
Pan, arroz y pasta 6 raciones
Grupo de verduras 3 raciones
Grupo de frutas 2 raciones
Leche yogurt y queso 3 raciones
Carnes, aves, pescado, frutos
secos y huevo 2 raciones
Grasas y aceites
Calcio, Vitamina D y Vitamina
B12
Se han diseñado otras formas graficas
como la “Rueda de los Alimentos”, en la
que se representan mediante una escala
cromatografíca, los alimentos según la
frecuencia con que deben usarse. Para la
confección de la dieta se seleccionan de 1-
2 alimentos de cada grupo y se diseña el
menú.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Yulieth Lozano Torres
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Nutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adultaNutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adulta
Carla MCasillas
 
Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]
Jose Herrera
 
Enfermedades Nutricionales Copia
Enfermedades Nutricionales   CopiaEnfermedades Nutricionales   Copia
Enfermedades Nutricionales Copiaguestdb3d8d5
 
Presentacion malnutricion
Presentacion malnutricionPresentacion malnutricion
Presentacion malnutricion
IJDBran
 
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)Wendy Roldan
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Alimentación a partir de los 50
Alimentación a partir de los 50Alimentación a partir de los 50
Alimentación a partir de los 50Gimenanunez
 
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimientoNutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Bety CorMed
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Myriam Del Río
 
Nutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera EdadNutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera Edad
'Monse' Gimenez
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
Maoly Vallsae
 
Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.
UDA
 
Nutrición en el Adulto
Nutrición en el AdultoNutrición en el Adulto
Nutrición en el Adulto
Vicente Oleas
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
jackdoll27
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Mala alimentacion y enfermedades
Mala alimentacion y enfermedadesMala alimentacion y enfermedades
Mala alimentacion y enfermedades
Rois Barajas Aguilar
 
Presentation MalnutricióN
Presentation  MalnutricióNPresentation  MalnutricióN
Presentation MalnutricióNmigg
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Nutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adultaNutricion de la mujer adulta
Nutricion de la mujer adulta
 
Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]Nutricion en el adulto mayor[1]
Nutricion en el adulto mayor[1]
 
Enfermedades Nutricionales Copia
Enfermedades Nutricionales   CopiaEnfermedades Nutricionales   Copia
Enfermedades Nutricionales Copia
 
Malnutrición infantil
Malnutrición infantilMalnutrición infantil
Malnutrición infantil
 
Presentacion malnutricion
Presentacion malnutricionPresentacion malnutricion
Presentacion malnutricion
 
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Alimentación a partir de los 50
Alimentación a partir de los 50Alimentación a partir de los 50
Alimentación a partir de los 50
 
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimientoNutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimiento
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Nutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera EdadNutrición en la Tercera Edad
Nutrición en la Tercera Edad
 
Malnutrición Infantil
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
 
Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.Mal nutricion en el adulto mayor.
Mal nutricion en el adulto mayor.
 
Nutrición en el Adulto
Nutrición en el AdultoNutrición en el Adulto
Nutrición en el Adulto
 
Alimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayorAlimentacion del adulto mayor
Alimentacion del adulto mayor
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Mala alimentacion y enfermedades
Mala alimentacion y enfermedadesMala alimentacion y enfermedades
Mala alimentacion y enfermedades
 
Presentation MalnutricióN
Presentation  MalnutricióNPresentation  MalnutricióN
Presentation MalnutricióN
 

Similar a 1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx

Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
JanetFlores26
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
carolsotosaia
 
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedadesLa nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
LitaMejaBecerra
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
Alimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptxAlimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptx
LauraSalinas67
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
expo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptxexpo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptx
YatzariMndez1
 
Enfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayor
Enfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayorEnfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayor
Enfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayor
DiegoFuentes412253
 
Conciencia de prevencion
Conciencia de prevencion Conciencia de prevencion
Conciencia de prevencion
Margarita Fleitas
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
YadiraPillajo5
 
La desnutricion mig
La desnutricion migLa desnutricion mig
La desnutricion mig
miguelyactayo
 
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludableEnfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Gobierno Regional de Piura
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
masteregabo
 
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Pao Litha Mera
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
macrochavez
 

Similar a 1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx (20)

Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Grupos alimenticios
Grupos alimenticiosGrupos alimenticios
Grupos alimenticios
 
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedadesLa nutricion  como prevencion y tratamiento de enfermedades
La nutricion como prevencion y tratamiento de enfermedades
 
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptxAlimentación en el adulto mayor.pptx
Alimentación en el adulto mayor.pptx
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
3 guiali
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
expo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptxexpo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptx
 
Enfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayor
Enfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayorEnfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayor
Enfermeria general presentacion sobre la mal nutricion en el adulto mayor
 
Conciencia de prevencion
Conciencia de prevencion Conciencia de prevencion
Conciencia de prevencion
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
La desnutricion mig
La desnutricion migLa desnutricion mig
La desnutricion mig
 
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludableEnfermedades que se pueden evitar al comer saludable
Enfermedades que se pueden evitar al comer saludable
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
 
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
Nutrición en la actividad física y entrenamiento deportivo.
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx

  • 1. INSTITUTO DE CAPACITACION Y CERTIFICACION “IMC” LIC. EN ENFERMERIA NOMBRE: ANA KAREN PAEZ DEL MONTE DIETA EN ADULTO MAYOR
  • 2.
  • 3. DIETA EN ADULTO MAYOR Consumir una dieta saludable y balanceada para que el cuerpo obtenga los nutrientes que necesita. Una buena nutrición es importante, sin importar la edad, ya que con ello también podrás prevenir enfermedades como osteoporosis, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, diabetes tipo ll y algunos tipos de cáncer.
  • 4. El “Envejecimiento” es una trayectoria biológica, un proceso orgánico universal y mantenido que determina cambios decisivos tanto en la constitución y funcionalidad de nuestro organismo como en nuestro comportamiento. El proceso de envejecer se caracteriza esencialmente por una perdida de nuestros mecanismos de reserva, con aumento de la vulnerabilidad ante estímulos cada vez menos potentes. Ello implica una mayor susceptibilidad para enfermar y una menor posibilidad de superar estas enfermedades.
  • 5. Tres tipos de factores contribuyen a que se produzcan los cambios relativos al envejecimiento. Fisiológicos: Derivados de la mejor o peor carga genética de cada individuo. Ambientales Factores de riesgo: Todo tipo que ha estado sometido el individuo a lo largo de su vida anterior. En unos casos es la propia alimentación inadecuada la que facilita la presencia de la enfermedad y en otros es esta la ultima la que va a condicionar el tipo de alimentación recomendable.
  • 6. A medida que envejeces las necesidades de la vida cotidiana van cambiando, por ejemplo, se puede necesitar menos calorías, pero con suficientes nutrientes, algunos podrán necesitar mas proteína. Algunos cambios que ocurren durante este proceso podrán hacer mas difícil la alimentación saludable, por ejemplo: -Hogar: Si el adulto mayor vive solo o tiene dificultad para moverse. -Medicamentos: Algunos medicamentos podrán generar anosmia, boca seca lo cual reduce las ganas de comer. -Ingresos: Que el adulto mayor no tenga los suficientes recursos económicos. Problemas para deglutir los alimentos.
  • 7. Desnutrición: Los factores de riesgo en el anciano pueden ser agrupados en tres categorías: médicos, sociales y ambientales. Desde el punto de vista fisiológico, va a representar una mayor perdida de masa muscular, con el consecuente aumento de la debilidad espontanea o ante la necesidad de cualquier esfuerzo físico. Se asocia con una grado mas avanzado de alteración en la función inmunológica del individuo.
  • 8.
  • 9. Obesidad y sobrepeso: Pueden convertirse en problemas también en personas de edad avanzada, cuando se asocian a procesos como la HTA, la DM2, la Artrosis, la presencia de IC o IR y otras situaciones clínicas. La restricción dietética en este grupo de edad, además de ser difícil de conseguir, no siempre es eficaz y con frecuencia determina deficiencias importantes de micronutrientes.
  • 10.
  • 11. Para mantenerse saludable se deberán ingerir alimentos que proporcionen nutrientes sin demasiadas calorías extra, por ejemplo: -Frutas y vegetales -Granos integrales, como avena, pan integral, arroz integral -Leche descremada y queso bajo en calorías, leche de arroz o de soya fortificada -Mariscos, carnes magras, aves y huevos -Frijoles, nueces, semillas
  • 12. Debemos asegurarnos que el adulto mayor absorba los siguientes nutrientes para garantizar una dieta energética, saludable y que cubra todas sus necesidades nutricionales: VITAMINA D: Vital para evitar la anemia, de obtendrá de pescados como salmón, caballa y atún, cereales fortificados. Ligera exposición al sol, esta también será ideal para absorber dicha vitamina. ZINC: Antioxidante natural. Legumbres, pescado, cereales, huevos, carne. Ayudar a regular el sistema inmune. VITAMINA B12: En el marisco, carne magra, y pescado. Ayudara a mejorar el desarrollo mental y evitar enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo. CALCIO: Mineral esencial para los huesos, en conjunto con el fosforo. Lácteos, frutos secos, pescado y productos provenientes de la soja. Reduce riesgos de osteoporosis. POTASIO: Verduras, frutas y yogures. Reduce el riesgo de hipertensión.
  • 13. Proteínas, Energía, Hidratos de carbono. Grasas: Saturadas (origen animal), Monoinsaturada (origen vegetal), Polisaturada (origen vegetal) Las personas mayores es esencial que tengan una ingesta diaria mínima de fibra entre 20-35gr, ya que esta regula la glucemia, controla el colesterol y las grasas y previene el estreñimiento. La fibra se encuentra en los cereales integrales, frutas, verduras, hortalizas y leguminosas.
  • 14.
  • 15. Se deberán evitar las calorías huecas o vacías, estas son alimentos que contienes muchas calorías pero pocos nutrientes, como papas fritas, dulces, productos horneados, bebidas azucaradas, sales y alcohol. Se deberán elegir alimentos bajos en colesterol y grasas. Tomar suficientes líquidos, algunas personas pueden perder la capacidad de sentir sed a medida que envejecen, además de ciertos medicamentos pueden aumentar la importancia de beber suficientes líquidos, se deberá evitar refrescos. Hacer ejercicio, la actividad física ayudara cuando el paciente pierde el apetito.
  • 16. Es muy importante cuidar la digestión del adulto mayor. Lo mas recomendable es que coma mas colaciones, pero en menor cantidad. Escoger alimentos variados Las formas de cocción ideales son al vapor, al horno o a la plancha. En el adulto mayor, a causa del envejecimiento, se produce el estreñimiento caracterizado por una reducción de la frecuencia y/o por la eliminación de heces secas y duras. La escasa ingesta de líquidos, de actividad física, el poco consumo de fibra, la disminución de tono muscular abdominal, contribuyen a agravar este problema.
  • 17.
  • 18. La dieta debe ser fácilmente manejable para la alimentación de los mayores, presentando una textura fácil de masticar para aquellas personas que así lo precisen. Se debe controlar el porcentaje de la ración ingerida de cada uno de los platos y cuando se detecte un sobrante mayor del 25-50% de la ración, se efectuara un control y se aportaran los suplementos pertinentes.
  • 19. Para confeccionar una dieta adecuada, equilibrada y variada se recurre al uso de una serie de dos figuras graficas (pirámide), que de forma comprensible, ayudan a elaborar esa dieta según las recomendaciones establecidas para cada uno de los alimentos de mayor consumo en la base y, a medida que ascienden se van situando aquellos alimentos cuyo uso es mas esporádico, hasta llegar al vértice, en el que estan los alimentos de uso mas excepcional.
  • 20. 8 vasos de agua Pan, arroz y pasta 6 raciones Grupo de verduras 3 raciones Grupo de frutas 2 raciones Leche yogurt y queso 3 raciones Carnes, aves, pescado, frutos secos y huevo 2 raciones Grasas y aceites Calcio, Vitamina D y Vitamina B12
  • 21. Se han diseñado otras formas graficas como la “Rueda de los Alimentos”, en la que se representan mediante una escala cromatografíca, los alimentos según la frecuencia con que deben usarse. Para la confección de la dieta se seleccionan de 1- 2 alimentos de cada grupo y se diseña el menú.
  • 22.