SlideShare una empresa de Scribd logo
UNE.. NUTRICIONY DIETETICA GESTION1/2015
BANCODE PREGUNTAS: TECNICA DIETETICA 2
1.- AdolescenciasegúnOMS: La adolescenciaesunaetapadifícil de lavida,porcuanto supone
la transiciónentre dejarde serniñoyempezara seradulto.10 – 18 años(OMS).
La nutriciónadecuadaeneste periodo trae tambiéndificultadesporlapersonalidadmás
independienteyporsus patronesde alimentaciónsocial,prescindiendoenocasionesde
comidasque se sustituyenpor“picoteos”ycomidasrápidasconsumidasfueradel hogar.
Necesidadesnutricionalesde Losadolescente:tienennecesidadesnutritivasmarcadaspor
procesosde maduraciónsexual,aumentode tallaypeso,aumentode masacorporal y
aumentode masa ósea,porlo que requiere mayorcantidadde energíaynutrientes.
Moléculacalórica para adolescentes:
HOMBRES: MUJERES
PROTEINA: 15 – 20 % 15%
LIPIDOS:25 – 30 % HASTA 35%
H.DE C: 55 – 65 % 60%
Objetivosde la alimentación del adolescente:
• Promoverlaeducaciónalimentaria-nutricional paraque el adolescente adquieraconciencia
individualyaumente lamotivaciónparaescogerunaalimentaciónsaludable.
• Favorecerlaconsolidacióndelcrecimientoydesarrollo,yevitartantoel sobrepesocomola
delgadez.
• Prevenirlosprincipalestrastornosdel comportamientoalimentariocomoanorexiaybulimia.
• Disminuirlosfactoresresponsablesde problemasrelacionadosconlaalimentaciónenestas
etapascomo laanemiaferropénicayotrosque puedenmanifestarse enlaedadadulta
(osteoporosisyenfermedadescardiovasculares).
Persona adulta segúnOMS: La edadadulta,etapacomprendidaentre el finde lapubertadyel
iniciode lasenectud,esel periodomáslargode lavida.Por ello,paraabordar suestudio
conviene dividirlade acuerdoconlasposibilidadesde prevenirlasenfermedadescrónicas
degenerativas,aumentarlaesperanzade vidaydisminuirlamorbilidad.Estadivisiónestan
arbitrariacomo variable;el Comité de laFAO/OMS/UNU*delimitadosintervalos:
de los18 a los29 años
de los30 a los59 años;'
Otros autoresprefierensepararlasetapasde laedadadulta
de 18 a los40 años
de 40 a los60 años
Esperanza de vida enBolivia: En 2013 la esperanzade vidaenBoliviasubióhastallegara
67,22 años.Ese año la esperanzade vidade lasmujeresfue de 69,47 años,mayor que lade los
hombresque fue de 65,07 años.
UNE.. NUTRICIONY DIETETICA GESTION1/2015
FACTORES DE RIESGO Y ENFERMEDADES CRONICASDEGENERATIVAS:
DIABETES TIPO2
Bajo consumode HdeCcomplejos
Altoconsumode lípidos
Estrés
Sedentarismo
Herencia
REQUERIMIENTOS NUTRIMENTALES: La terminacióndel crecimientoesunade las
características de la edadadulta.
En cuanto al balance energético,éste esunperiodoestable,puesse iniciacuandoha
culminadoel segundobrote de crecimiento;porestarazónes recomendableque el adulto
mantengaunbalance cero de energía.
En términos generales,losrequerimientosde energíasonmayorespara los varonesque para
las mujeres.
Esto se debe a que lasmujerestienenunmayordepósitode grasacorporal ymenormasa
magra, por loque su gasto energéticoenreposoporkilogramode pesoesalrededorde 10 por
cientomenorque el de loshombres.Lasrecomendacionesde energíadisminuyenconlaedad
debidoala reducciónenlamasa magra y al descensoenlaactividadfísicaque suelen
suscitarse a medidaque avanzanlosaños.
Los requerimientosde proteínasenel adulto descienden –encontraste conlasetapas
anterioresde lavida–debidoal equilibrioque existe entre lasíntesisde proteínasysu
degradación,yse mantienenenalrededorde 0.8gramos de proteínaspor kilogramode peso
al día.
Se debe ajustar la dieta individualmente,de acuerdoconla talla,el estadonutricional,
actividad físicay más la patología..
Moléculacalórica para adulto:
HOMBRES: MUJERES
PROTEINA: 15 % 15%
LIPIDOS:25 – 25 - 30 % HASTA 25 - 30%
H.DE C: 55 – 65 % 60%
Indicadorespara valoración nutricional:
Peso,Talla,Edad, Sexo
Procedencia
Contextura
Actividadfísica
Patologiade base
Patologiaconcomitante
Determinadoresdel estadonutricional:
IMC
RELACION CINTURA CADERA
PLIEGUES SUBCUTANEOS
CLINICA (signosy síntomas)
Laboratorios(exámenescomplementarios)
Recordatoriode 24 horas
Frecuenciade consumo,otros.
UNE.. NUTRICIONY DIETETICA GESTION1/2015
Adulto mayor: El envejecimientoesunproceso biológiconormal.Peroimplica cierta
declinaciónde lafunciónfisiológica.Losórganoscambian con la edad.Las velocidadesde
cambiodifierenentrelos individuosydentrode lossistemasorgánicos.Esimportante
distinguirentre loscambiosnormalesdel envejecimientoylos debidosaenfermedadescomo
la ateroesclerosis,que puedeempezar enlosadolescentes.
El períodode crecimiento humanollegahastaalrededorde los30 años,cuandoempiezala
senescencia.
La senescencia:esel procesoorgánicode hacerse mayory mostrarlos efectosdel aumentode
la edad.La enfermedadylaalteraciónde lafunciónnosonpartesinevitablesdel
envejecimiento.
Sinembargo,se producenciertoscambiossistémicoscomoparte del envejecimiento.
Estos cambiosdanlugar a grados variablesde eficienciaydeclinaciónfuncional.
Factores que determinanla esperanza de vida del adulto mayo: comolosgenes,las
enfermedades, losaspectossocioeconómicos yel estilode vidadeterminan cómoel
envejecimientoprogresaencadapersona.
Los griegosllamabanal aspectojuvenilconlaedadavanzada agerasia. Hoy puede nosertan
rara debidoalasmejorasquirúrgicasylostratamientoscosméticos,incluidoslosestiramientos
faciales,el botox,lostintescapilares,lascremassolaresyunaplétorade loque serán «curas
contra la edad».
Cambiosde la composicióncorporal
La composicióncorporal cambiaconlaedad.La masa grasa y lagrasa visceral aumentan,
mientrasque lamasa muscularmagra disminuye.
La sarcopenia,la pérdidade masamuscular,lafuerzay la funcióndel envejecimiento,puede
influirsignificativamente enlacalidadde vidadel adultomayoral reducirsumovilidad,
aumentarel riesgode caídas y alterarel metabolismo.
La obesidadsarcopénicaes la pérdidade masamuscularmagra enpersonasmayorescon
excesode tejidoadiposo.El excesode pesoyladisminuciónde lamasamuscularjuntas
componende formaexponencial unmayordescensode laactividadfísica,loque asu vez
aceleralasarcopenia.
Clasificaciónde las Palabras: del adulto a partir de los 65
Nutricióncomo prevenciónprimaria: El momentoesadecuadopara subrayarla nutriciónen
la promociónde lasaludy la prevenciónde laenfermedad,losprimerospasosparamejorarla
saludde losadultosmayores.
Tambiénesel momentoideal paraemparejarlaalimentación saludable conlaactividadfísica.
UNE.. NUTRICIONY DIETETICA GESTION1/2015
BENEFICIOS NACIONALES:
Rentadignidad
SSPAM
Jubilación
Beneméritos
Pérdidassensoriales:
Las pérdidassensorialesafectanalaspersonasendiferentesgrados ya diferentesedades.Los
genes,el ambienteyel estilode vidaformanparte de ladeclinaciónde lacompetencia
sensorial.
Las alteracionesde laedadenlossentidosdel gusto,el olfatoyla sensibilidadpueden
provocar mal apetito,eleccióninadecuadade losalimentosymenoringestiónde nutrientes.
Aunque ciertogradode disgeusia,pérdidadel gusto,e hiposmia(esdecir,reduccióndel
sentidodel olfato) sonatribuiblesalaedad,muchoscambiosse debenalosmedicamentos.
Otras causas sonla parálisis,laslesionescraneales;ladiabetes;lasenfermedadeshepáticasy
renales;lahipertensión;lostrastornosneurológicos,comolaenfermedadde Alzheimerylade
Parkinson,ylosdéficitsde cincyniacina.
Las úlcerasoralesnotratadas, lascaries,la malahigiene dental onasal yel consumode
cigarrillostambiénpuedenreducir estossentidos.
PLAN:
Proteína:0,8 -1, 2
Hidratosde carbono: 45 – 65%
lípidos:20 – 30 % H2O
5 A 7 TIEMPOS DE ALIMENTACION:
Desayuno,merienda,almuerzo,merienda(infusiones),te,cena,colaciónnocturna.
ESTADO NUTRICIONAL:
PATOLOLOGIA DE BASE Y CONCOMITANTE:Ejemplo.Diabetestipo2,Hipertensiónarterial.
DENTADURA:completa,incompleta,placas,etc.
INTOLERANCIAS:
ALERGIAS:
NIVELDE ABSORCION:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adolesalondrakk035813
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Leslie Olivares
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
PaolaCancinoJuarez
 
La adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentaciónLa adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentación
LizzetEF20
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
William Pereda
 
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Jessica1040
 
Nutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palaciosNutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palaciosallicanelita
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
Maricarmen Cebrian
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
yaraidalvarez
 
Nutrición del Adolescente
Nutrición del AdolescenteNutrición del Adolescente
Nutrición del Adolescente
Victor González
 
Los adolescentes y su alimentacion♥
Los adolescentes y su alimentacion♥Los adolescentes y su alimentacion♥
Los adolescentes y su alimentacion♥
Jaquelin1B
 
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida elitagarcia
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
La nutrición en los adolescentes
La nutrición en los adolescentesLa nutrición en los adolescentes
La nutrición en los adolescentes
Samantha
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Yrianni
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 
Control nutricional del adolescente
Control nutricional del adolescenteControl nutricional del adolescente
Control nutricional del adolescente
proscila
 
Nutricion En El Adolescente
Nutricion En El AdolescenteNutricion En El Adolescente
Nutricion En El Adolescente
Dr Posho
 

La actualidad más candente (20)

6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
 
1 a nutrición
1 a nutrición1 a nutrición
1 a nutrición
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
 
La adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentaciónLa adolescencia y la alimentación
La adolescencia y la alimentación
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
Adolescencia y alimentación.( Cen BalamPracticaPowerPoint )
 
Nutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palaciosNutrición en el adolescente por allison palacios
Nutrición en el adolescente por allison palacios
 
Alimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La AdolescenciaAlimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La Adolescencia
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Nutrición del Adolescente
Nutrición del AdolescenteNutrición del Adolescente
Nutrición del Adolescente
 
Los adolescentes y su alimentacion♥
Los adolescentes y su alimentacion♥Los adolescentes y su alimentacion♥
Los adolescentes y su alimentacion♥
 
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
 
La nutrición en los adolescentes
La nutrición en los adolescentesLa nutrición en los adolescentes
La nutrición en los adolescentes
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Control nutricional del adolescente
Control nutricional del adolescenteControl nutricional del adolescente
Control nutricional del adolescente
 
Nutricion En El Adolescente
Nutricion En El AdolescenteNutricion En El Adolescente
Nutricion En El Adolescente
 

Destacado

Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteGoretti Mijangos
 
Alimentación mitos y realidades
Alimentación mitos y realidadesAlimentación mitos y realidades
Alimentación mitos y realidades
kaleb06
 
Mitos y verdades sobre nutrici+¦n
Mitos y verdades sobre nutrici+¦nMitos y verdades sobre nutrici+¦n
Mitos y verdades sobre nutrici+¦n
FelipeMoreno95
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaanvear
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaAlejandro Mejia
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarLuNa-LuN
 
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
Nutrición del adolescente y conducta alimentariaNutrición del adolescente y conducta alimentaria
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
Cristina Andrade Rebaza
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
SKILANSUZAKUZANTAI
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaCBTIS 189, BIOLOGIA
 

Destacado (9)

Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Alimentación mitos y realidades
Alimentación mitos y realidadesAlimentación mitos y realidades
Alimentación mitos y realidades
 
Mitos y verdades sobre nutrici+¦n
Mitos y verdades sobre nutrici+¦nMitos y verdades sobre nutrici+¦n
Mitos y verdades sobre nutrici+¦n
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
 
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
Nutrición del adolescente y conducta alimentariaNutrición del adolescente y conducta alimentaria
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 

Similar a Alimentacion en los adolescentes

la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.
José María
 
Tesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal MétodosTesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal Métodos
Mauro Otalora
 
OBESIDAD_FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QRO
OBESIDAD_FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QROOBESIDAD_FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QRO
OBESIDAD_FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QRO
KarlaGonzalez818611
 
Tesis actual yosue ingesta de caloria
Tesis actual  yosue ingesta de caloriaTesis actual  yosue ingesta de caloria
Tesis actual yosue ingesta de caloria
PatricioVallejo5
 
12.Nutricion adolescentes Dra. Nelly Zavaleta.pdf
12.Nutricion adolescentes Dra. Nelly Zavaleta.pdf12.Nutricion adolescentes Dra. Nelly Zavaleta.pdf
12.Nutricion adolescentes Dra. Nelly Zavaleta.pdf
MarcoAQ1
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
HarimGeorgina
 
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
ISSEA JS2 NUTRICION
 
“ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz” “ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz”
Emmanuel
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricouniversitariounam
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Luis Fernando Corralco Negrete
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Ana Lòpez
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
ssuser9480f8
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
zenromero
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivos
Oscar López Regalado
 
Desnutrición Cero para que nuestros niños y niñas crezcan hasta alcanzar sus ...
Desnutrición Cero para que nuestros niños y niñas crezcan hasta alcanzar sus ...Desnutrición Cero para que nuestros niños y niñas crezcan hasta alcanzar sus ...
Desnutrición Cero para que nuestros niños y niñas crezcan hasta alcanzar sus ...
ssucbba
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionMark Richards
 

Similar a Alimentacion en los adolescentes (20)

la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.la nutrición en personas mayores,.
la nutrición en personas mayores,.
 
Tesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal MétodosTesis composición corporal Métodos
Tesis composición corporal Métodos
 
OBESIDAD_FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QRO
OBESIDAD_FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QROOBESIDAD_FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QRO
OBESIDAD_FACULTAD DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QRO
 
Tesis actual yosue ingesta de caloria
Tesis actual  yosue ingesta de caloriaTesis actual  yosue ingesta de caloria
Tesis actual yosue ingesta de caloria
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Guia para adultos
Guia para adultosGuia para adultos
Guia para adultos
 
12.Nutricion adolescentes Dra. Nelly Zavaleta.pdf
12.Nutricion adolescentes Dra. Nelly Zavaleta.pdf12.Nutricion adolescentes Dra. Nelly Zavaleta.pdf
12.Nutricion adolescentes Dra. Nelly Zavaleta.pdf
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
 
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
 
“ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz” “ Quiereme libre, sano y feliz”
“ Quiereme libre, sano y feliz”
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátrico
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptxPPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
PPT de cuidados al adulto mayor exposicion hoy.pptx
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivos
 
Desnutrición Cero para que nuestros niños y niñas crezcan hasta alcanzar sus ...
Desnutrición Cero para que nuestros niños y niñas crezcan hasta alcanzar sus ...Desnutrición Cero para que nuestros niños y niñas crezcan hasta alcanzar sus ...
Desnutrición Cero para que nuestros niños y niñas crezcan hasta alcanzar sus ...
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Alimentacion en los adolescentes

  • 1. UNE.. NUTRICIONY DIETETICA GESTION1/2015 BANCODE PREGUNTAS: TECNICA DIETETICA 2 1.- AdolescenciasegúnOMS: La adolescenciaesunaetapadifícil de lavida,porcuanto supone la transiciónentre dejarde serniñoyempezara seradulto.10 – 18 años(OMS). La nutriciónadecuadaeneste periodo trae tambiéndificultadesporlapersonalidadmás independienteyporsus patronesde alimentaciónsocial,prescindiendoenocasionesde comidasque se sustituyenpor“picoteos”ycomidasrápidasconsumidasfueradel hogar. Necesidadesnutricionalesde Losadolescente:tienennecesidadesnutritivasmarcadaspor procesosde maduraciónsexual,aumentode tallaypeso,aumentode masacorporal y aumentode masa ósea,porlo que requiere mayorcantidadde energíaynutrientes. Moléculacalórica para adolescentes: HOMBRES: MUJERES PROTEINA: 15 – 20 % 15% LIPIDOS:25 – 30 % HASTA 35% H.DE C: 55 – 65 % 60% Objetivosde la alimentación del adolescente: • Promoverlaeducaciónalimentaria-nutricional paraque el adolescente adquieraconciencia individualyaumente lamotivaciónparaescogerunaalimentaciónsaludable. • Favorecerlaconsolidacióndelcrecimientoydesarrollo,yevitartantoel sobrepesocomola delgadez. • Prevenirlosprincipalestrastornosdel comportamientoalimentariocomoanorexiaybulimia. • Disminuirlosfactoresresponsablesde problemasrelacionadosconlaalimentaciónenestas etapascomo laanemiaferropénicayotrosque puedenmanifestarse enlaedadadulta (osteoporosisyenfermedadescardiovasculares). Persona adulta segúnOMS: La edadadulta,etapacomprendidaentre el finde lapubertadyel iniciode lasenectud,esel periodomáslargode lavida.Por ello,paraabordar suestudio conviene dividirlade acuerdoconlasposibilidadesde prevenirlasenfermedadescrónicas degenerativas,aumentarlaesperanzade vidaydisminuirlamorbilidad.Estadivisiónestan arbitrariacomo variable;el Comité de laFAO/OMS/UNU*delimitadosintervalos: de los18 a los29 años de los30 a los59 años;' Otros autoresprefierensepararlasetapasde laedadadulta de 18 a los40 años de 40 a los60 años Esperanza de vida enBolivia: En 2013 la esperanzade vidaenBoliviasubióhastallegara 67,22 años.Ese año la esperanzade vidade lasmujeresfue de 69,47 años,mayor que lade los hombresque fue de 65,07 años.
  • 2. UNE.. NUTRICIONY DIETETICA GESTION1/2015 FACTORES DE RIESGO Y ENFERMEDADES CRONICASDEGENERATIVAS: DIABETES TIPO2 Bajo consumode HdeCcomplejos Altoconsumode lípidos Estrés Sedentarismo Herencia REQUERIMIENTOS NUTRIMENTALES: La terminacióndel crecimientoesunade las características de la edadadulta. En cuanto al balance energético,éste esunperiodoestable,puesse iniciacuandoha culminadoel segundobrote de crecimiento;porestarazónes recomendableque el adulto mantengaunbalance cero de energía. En términos generales,losrequerimientosde energíasonmayorespara los varonesque para las mujeres. Esto se debe a que lasmujerestienenunmayordepósitode grasacorporal ymenormasa magra, por loque su gasto energéticoenreposoporkilogramode pesoesalrededorde 10 por cientomenorque el de loshombres.Lasrecomendacionesde energíadisminuyenconlaedad debidoala reducciónenlamasa magra y al descensoenlaactividadfísicaque suelen suscitarse a medidaque avanzanlosaños. Los requerimientosde proteínasenel adulto descienden –encontraste conlasetapas anterioresde lavida–debidoal equilibrioque existe entre lasíntesisde proteínasysu degradación,yse mantienenenalrededorde 0.8gramos de proteínaspor kilogramode peso al día. Se debe ajustar la dieta individualmente,de acuerdoconla talla,el estadonutricional, actividad físicay más la patología.. Moléculacalórica para adulto: HOMBRES: MUJERES PROTEINA: 15 % 15% LIPIDOS:25 – 25 - 30 % HASTA 25 - 30% H.DE C: 55 – 65 % 60% Indicadorespara valoración nutricional: Peso,Talla,Edad, Sexo Procedencia Contextura Actividadfísica Patologiade base Patologiaconcomitante Determinadoresdel estadonutricional: IMC RELACION CINTURA CADERA PLIEGUES SUBCUTANEOS CLINICA (signosy síntomas) Laboratorios(exámenescomplementarios) Recordatoriode 24 horas Frecuenciade consumo,otros.
  • 3. UNE.. NUTRICIONY DIETETICA GESTION1/2015 Adulto mayor: El envejecimientoesunproceso biológiconormal.Peroimplica cierta declinaciónde lafunciónfisiológica.Losórganoscambian con la edad.Las velocidadesde cambiodifierenentrelos individuosydentrode lossistemasorgánicos.Esimportante distinguirentre loscambiosnormalesdel envejecimientoylos debidosaenfermedadescomo la ateroesclerosis,que puedeempezar enlosadolescentes. El períodode crecimiento humanollegahastaalrededorde los30 años,cuandoempiezala senescencia. La senescencia:esel procesoorgánicode hacerse mayory mostrarlos efectosdel aumentode la edad.La enfermedadylaalteraciónde lafunciónnosonpartesinevitablesdel envejecimiento. Sinembargo,se producenciertoscambiossistémicoscomoparte del envejecimiento. Estos cambiosdanlugar a grados variablesde eficienciaydeclinaciónfuncional. Factores que determinanla esperanza de vida del adulto mayo: comolosgenes,las enfermedades, losaspectossocioeconómicos yel estilode vidadeterminan cómoel envejecimientoprogresaencadapersona. Los griegosllamabanal aspectojuvenilconlaedadavanzada agerasia. Hoy puede nosertan rara debidoalasmejorasquirúrgicasylostratamientoscosméticos,incluidoslosestiramientos faciales,el botox,lostintescapilares,lascremassolaresyunaplétorade loque serán «curas contra la edad». Cambiosde la composicióncorporal La composicióncorporal cambiaconlaedad.La masa grasa y lagrasa visceral aumentan, mientrasque lamasa muscularmagra disminuye. La sarcopenia,la pérdidade masamuscular,lafuerzay la funcióndel envejecimiento,puede influirsignificativamente enlacalidadde vidadel adultomayoral reducirsumovilidad, aumentarel riesgode caídas y alterarel metabolismo. La obesidadsarcopénicaes la pérdidade masamuscularmagra enpersonasmayorescon excesode tejidoadiposo.El excesode pesoyladisminuciónde lamasamuscularjuntas componende formaexponencial unmayordescensode laactividadfísica,loque asu vez aceleralasarcopenia. Clasificaciónde las Palabras: del adulto a partir de los 65 Nutricióncomo prevenciónprimaria: El momentoesadecuadopara subrayarla nutriciónen la promociónde lasaludy la prevenciónde laenfermedad,losprimerospasosparamejorarla saludde losadultosmayores. Tambiénesel momentoideal paraemparejarlaalimentación saludable conlaactividadfísica.
  • 4. UNE.. NUTRICIONY DIETETICA GESTION1/2015 BENEFICIOS NACIONALES: Rentadignidad SSPAM Jubilación Beneméritos Pérdidassensoriales: Las pérdidassensorialesafectanalaspersonasendiferentesgrados ya diferentesedades.Los genes,el ambienteyel estilode vidaformanparte de ladeclinaciónde lacompetencia sensorial. Las alteracionesde laedadenlossentidosdel gusto,el olfatoyla sensibilidadpueden provocar mal apetito,eleccióninadecuadade losalimentosymenoringestiónde nutrientes. Aunque ciertogradode disgeusia,pérdidadel gusto,e hiposmia(esdecir,reduccióndel sentidodel olfato) sonatribuiblesalaedad,muchoscambiosse debenalosmedicamentos. Otras causas sonla parálisis,laslesionescraneales;ladiabetes;lasenfermedadeshepáticasy renales;lahipertensión;lostrastornosneurológicos,comolaenfermedadde Alzheimerylade Parkinson,ylosdéficitsde cincyniacina. Las úlcerasoralesnotratadas, lascaries,la malahigiene dental onasal yel consumode cigarrillostambiénpuedenreducir estossentidos. PLAN: Proteína:0,8 -1, 2 Hidratosde carbono: 45 – 65% lípidos:20 – 30 % H2O 5 A 7 TIEMPOS DE ALIMENTACION: Desayuno,merienda,almuerzo,merienda(infusiones),te,cena,colaciónnocturna. ESTADO NUTRICIONAL: PATOLOLOGIA DE BASE Y CONCOMITANTE:Ejemplo.Diabetestipo2,Hipertensiónarterial. DENTADURA:completa,incompleta,placas,etc. INTOLERANCIAS: ALERGIAS: NIVELDE ABSORCION: