SlideShare una empresa de Scribd logo
Almacén de clásicas
Almacén de clásicas
Inicio Latín 4º ESO Latín I Latín II Pasatiempos Imágenes Videos Lecturas Mapas ¿Sabías que...? Juegos Índice
FUNCIONES DE LOS CASOS EN LATÍN
NOMBRE DE
LOS CASOS
FUNCIÓN SINTÁCTICA QUE DESEMPEÑAN LAS PALABRAS QUE ESTÁN EN
ESTE CASO
EJEMPLOS
NOMINATIVO
______________ 1. SUJETO
2. ATRIBUTO
3. C. PREDICATIVO
4. APOSICIÓN (de otra palabra en caso nominativo; va entre comas)
5. USOS ESPECIALES: SUJETO / ATRIBUTO “ad sensum” de una oración de
infinitivo en la llamada “construcción personal”. En estas construcciones el
nominativo concierta con el verbo en forma personal del que depende el infinitivo,
pero es al mismo tiempo el sujeto o el atributo del infinitivo y así lo reflejamos al
traducirlo
1. MULTI DISCIPULI DISCIPULAEQUE LINGUAM LATINAM DISCUNT
(Muchos alumnos y alumnas aprenden la lengua latina)
2. SCHOLA MEA MAGNA EST (Mi escuela es grande)
3. MAGISTRI MAGISTRAEQUE LAETI IN AULAM VENIUNT (Los profesores y
profesoras vienen a clase contentos)
4. HISTORIA, VITAE MAGISTRA, VITAE MEMORIA EST (La historia, maestra
de la vida, es la memoria de la vida)
5. MARCUS ANTONIUS STRENUUS MILES ESSE DICITUR (La traducción
literal sería: Marco Antonio es dicho ser un valiente soldado, pero traducimos: Se
dice que Marco Antonio era un soldado valiente)
VOCATIVO
___________
NO DESEMPEÑA EN REALIDAD NINGUNA FUNCIÓN SINTÁCTICA, PUES ES EL
CASO DE LA FUNCIÓN APELATIVA. (Siempre va entre comas)
1. APELACIONES
2. INVOCACIONES
1. QUOUSQUE TANDEM, CATILINA, ABUTERIS PATIENTIA NOSTRA?(¿Hasta
cuándo, Catilina, abusarás de mi paciencia?)
2. DEI IMMORTALES, AD ME VENITE! (Dioses inmortales, venid a mí)
ACUSATIVO A. ACUSATIVO SIN PREPOSICIÓN
1. C. DIRECTO
2. C.PREDICATIVO DE OTRO ACUSATIVO
3. APOSICIÓN (de otra palabra en acusativo; va entre comas)
4. C.C. DE LUGAR QUO (¿Hacia dónde?)
5. ACUSATIVO DE EXTENSIÓN (¿Cuánto?)
6. C.C. TIEMPO QUAMDIU? (¿Durante cúanto tiempo?)
7. SUJETO DE UN INFINITIVO
8. ATRIBUTO DE UN INFINITIVO ESSE
9. ACUSATIVO DE RELACIÓN (Depende de un adjetivo o de una forma pasiva)
10. DOBLE ACUSATIVO DE PERSONA Y COSA: Se construye con verbos que
significar 'enseñar, ocultar, pedir, preguntar'. Uno es un acusativo que responde a la
pregunta ¿A quien? y otro un acusativo que responde a la pregunta ¿Qué?, ambas
formuladas al verbo. En español, el complemento acusativo de persona lo analizamos
como complemento indirecto
11. DOBLE ACUSATIVO: C. DIRECTO Y C. PREDICATIVO: Aparecen con
verbos que significan llamar, designar, nombrar, considerar, estimar, juzgar y
similares
12. DOBLE ACUSATIVO: C. DIRECTO Y C.C. DE LUGAR: Se trata de
construcciones con verbos compuestos de preposición, en las que el complemento
directo depende del significado del verbo simple, y el c.c. de lugar del significado
añadido por la preposición.
B. ACUSATIVO CON PREPOSICIÓN
1. C. CIRCUNSTANCIAL
A. ACUSATIVO SIN PREPOSICIÓN
1. DISCIMUS LATINAM LINGUAMlengua latina) (Aprendemos
2. ROMANAE FEMINAE AMABILEM ET BONAM SPONSAM OCTAVIAM
IUDICABANT (Las mujeres romanas consideraban a Octavia una amable y buena
esposa)
3. MULTOS VIROS FEMINASQUE, OMNES CIVES ROMANOS, IN AFRICA
VIDI (En África vi muchos hombres y mujeres, todos ciudadanos romanos)
4. IN HISPANIAM VENIT (Vino/Llegó a España)
5. TRECENTOS PASSUS AMBULAVIT (Anduvo trescientos pasos)
6. ROMULUS MULTOS ANNOS REGNAVIT (Rómulo reinó durante muchos años)
7. MILITES SUB MONTE DORMIRE IUSSIT (La traducción literal sería: Los
soldados al pie del monte dormir ordenó, pero traducimos: Ordenó que los soldados
durmieran al pie del monte
8. AMICOS AMICASQUE FELICES ESSE CUPIO (La traducción literal sería: Mis
amigos y amigas felices ser deseo, pero en realidad traducimos: Deseo que mis
amigos y amigas sean felices)
9. SOROR ET FRATER MIHI BUCCAM SIMILES ERANT(Mi hermana y mi
hermano se parecían -eran parecidos- a mí en la boca)
10. MAGISTER PUEROS GRAMMATICAM DOCET (El maestro enseña gramática
a los niños)
11. SENATORES ROMANI CICERONEMCONSULEM NOMINAVERUNT (Los
senadores romanos nombraron cónsul a Cicerón)
12. CAESAR EXERCITUM FLUMEN TRADUXIT (César condujo a los soldados al
otro lado del río)
B. ACUSATIVO CON PREPOSICIÓN
1. GALLIA EST OMNIS DIVISA IN PARTES TRES (La Galia está dividida en tres
partes)
GENITIVO
1. C. DEL NOMBRE (La gramática tradicional los clasifica en: genitivo posesivo
(civitatis portae), genitivo de cualidad (homo magnae sapientiae), genitivo partitivo
1. SENECA SUMMAE INTELLIGENTIAE ET MAGNE SAPIENTIAE VIR FUIT
(Séneca fue un hombre de muchísima inteligencia y gran sabiduría)
LENGUA FLEXIVA,
DECLINACIÓN Y
CASO. LOS CASOS
LATINOS Y SUS
FUNCIONES ...
CARACTERÍSTICA
S DE LAS
DECLINACIONES
LATINAS
ESTRUCTURA DEL
VERBO EN LATÍN
MÉTODO ORBERG
PARA LA
ENSEÑANZA DEL
LATÍN
EL ACENTO
LATINO. LA LEY
DE LA PENÚLTIMA
SÍLABA
(ACTIVIDADES)
EL ACENTO
LATINO, LA LEY
DE LA PENÚLTIMA
SÍLABA
DEL LATÍN A LAS
LENGUAS
ROMANCES:
CAMBIOS
FONÉTICOS Y
MORFOSINTÁCTIC
OS
Etiquetas: DECLINACIONES LATINAS, LENGUA LATINA
(pars hominum), de edad (femina brevis aetatis), subjetivo (Caesaris adventus)
objetivo (timor deorum), etc.
2. C. DEL ADJETIVO
3. C. DE UN PARTICIPIO (En realidad como un c. del verbo)
4. C. DEL VERBO (C. de régimen en lengua española): Se trata de construcciones en
las que el genitivo depende de verbos que expresan recuerdo, olvido, sentimiento,
acusación, condena, precio, del v. SUM en la construcción con genitivo posesivo (ser
propio de) y de algunos otros.
5. APOSICIÓN A OTRA PALABRA EN GENITIVO
6. CON LAS PREPOSICIONES GRATIA Y CAUSA FORMA UN C.C. DE
CAUSA
2. IMPII METUS MOTI DEOS ROGAVERUNT (Los malvados rogaron a los dioses
impulsados por el miedo)
3. VOLUNTAS DESIDERII OBLITA LABORAT (La voluntad trabaja olvidándose del
deseo)
4. MEMINI TUORUM AMICORUM (Me acuerdo de tus amigos)
5. LITTERAS ANTONIAE, MEAE AMICAE, ACCIPI (Recibí una carta de Antonia,
mi amiga)
6. MULTI HOMINES GLORIAE CAUSA DE VITA DIMICANT (Muchos hombres
arriesgan su vida a causa de por adquirir la gloria)
DATIVO
1. C. INDIRECTO
2. C. DE FINALIDAD
3. DATIVO POSESIVO CON EL V. SUM
4. DOBLE DATIVO
5. C. DE UN ADJETIVO
6. OTROS:
a) Dativo ético
b) Dativo simpatético
c) Dativo de relación
d) Dativo agente
1. GRATIAS TIBI DO (Te doy las gracias)
2. TRES LEGIONES AUXILIO PUGNANTIUM MISIT (Envió tres legiones para en
auxilio de los que luchaban)
3. CANIS ET FELES MIHI SUNT (Un perro y un gato para mí son Yo tengo un perro
y un gato)
4. TU ES MIHI CURAE (´ú eres para mí para preocupación Tú me sirves de
preocupación= Me preocupas)
5. HABEBAT FILIUM SIMILEM SIBI (Tenía un hijo parecido a él)
6. OTROS
a) Dativo ético (amicus mihi = mi amigo)
b) Dativo simpatético (pater nobis decessit = Se nos ha
muerto el padre / Se ha muerto nuestro padre)
c) Dativo de relación (In Mare Nostrum intranti laeva
Hispania est = Para el que entra en el Mediterráneo España
está a la izquierda
d) Dativo agente (Victoria amici tui mihi visa est = La
victoria de tu amigo fue contemplada por mí)
ABLATIVO
1. C. CIRCUNSTANCIAL CON O SIN PREPOSICIÓN (El significado del verbo
del que depende es el que indica el tipo de circunstancia -tiempo, modo, causa, medio
o instrumento, lugar, etc)
2. SEGUNDO TÉRMINO DE LA COMPARACIÓN (Aparece en la misma oración
un adjetivo en grado comparativo)
3. C. C. CONCERTANDO CON UN PARTICIPIO EN ABLATIVO (Se trata de la
construcción de ABLATIVO ABSOLUTO, en la que un sustantivo en ablativo
concierta con un participio también en ablativo; ambos funcionan como c.
circunstancial del v. principal)
4. C. AGENTE (El verbo de la oración está en voz pasiva. El C. agente también puede
aparecer expresado con la preposición A /AB si se trata de personas
1. ORPHEUS POETA FERAS LYRA DOMABAT (Orfeo calmaba a las fieras con su
lira)
2. MILITIS VIRTUS MAIOR METU EST (El valor del soldado es mayor que su
miedo)
3. CAESO CANE, FINITA EST RABIES (Muerto el perro, se acabó la rabia)
4. TROIA A GRAECIS CAPTA EST (Troya fue conquistada por los griegos)
Entradas relacionadas
Entradas relacionadas
6 Comentarios:
Anónimo dijo...
muchísimas gracias
19 de enero de 2015, 21:18
Anónimo dijo...
Publicar un comentario
Como se traduce “Ego mei similis sum, ille sui”
13 de abril de 2018, 18:47
Ángeles dijo...
Perdona el retraso. Se traduce:
Yo soy semejante/parecido a mí, él (es semejante/parecido) a sí. Lo que va entre paréntesis está omitido. Similis en este caso rige genitivo (mei, sui, pronombres
en genitivo)
17 de abril de 2018, 15:59
Vicente Nascimento dijo...
¡Muchas gracias por este blog, Ángeles! He estado buceando por Interné buscando material bien ordenado para un alumno al que estoy dando clases particulares
y acabo de enterarme de que éste lo llevas tú, jajajaja.
Un abrazo
11 de agosto de 2018, 18:06
Ángeles dijo...
Hola, Vicente. Qué alegría tener noticias tuyas aunque sea a través de este mensaje. Espero que te sea útil y que tu alumno saque una nota excelente
25 de agosto de 2018, 23:44
Unknown dijo...
Hola.
Tengo algunas dudas:
1. Cuál es la posición de los verbos impersonales en la estructura sintáctica de la oración traducida del latín al español.
2. Qué significa, por ejemplo: dativo plural METRO o NORTE.
3. Aún tengo problemas con las declaraciones. La mejor forma de aprenderlas es de memoria.
Gracias.
8 de mayo de 2019, 0:17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
sandra Yo
 
UD2 PMAR EDITEX
UD2 PMAR EDITEXUD2 PMAR EDITEX
UD2 PMAR EDITEX
MayteMena
 
Examen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° gradoExamen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° grado
Jair Espinosa Palacios
 
Ud04 pmar als_ii
Ud04 pmar als_iiUd04 pmar als_ii
Ud04 pmar als_ii
MayteMena
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseOrlando Abanto
 
Las declinaciones latinas
Las declinaciones latinasLas declinaciones latinas
Las declinaciones latinas
Pedro Moran Rosas
 
Gramatica latina
Gramatica latinaGramatica latina
Gramatica latinaguhm
 
Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016 Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016
Duoc UC
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbalantonio181
 
Razonamiento verbal 1º1 b
Razonamiento verbal 1º1 bRazonamiento verbal 1º1 b
Razonamiento verbal 1º1 b
Enedina Briceño Astuvilca
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
Jorge Arízaga
 
Ejercicios de Razonamiento verbal presentacion
Ejercicios de Razonamiento verbal presentacionEjercicios de Razonamiento verbal presentacion
Ejercicios de Razonamiento verbal presentacion
kycorrea
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrascarlos_apuertas
 

La actualidad más candente (19)

Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Latin i. manual
Latin i. manualLatin i. manual
Latin i. manual
 
UD2 PMAR EDITEX
UD2 PMAR EDITEXUD2 PMAR EDITEX
UD2 PMAR EDITEX
 
Examen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° gradoExamen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° grado
 
Ud04 pmar als_ii
Ud04 pmar als_iiUd04 pmar als_ii
Ud04 pmar als_ii
 
Rv l-11
Rv l-11Rv l-11
Rv l-11
 
Grafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de claseGrafías y mayúsculas, material de clase
Grafías y mayúsculas, material de clase
 
Repaso oracion simple
Repaso oracion simpleRepaso oracion simple
Repaso oracion simple
 
Las declinaciones latinas
Las declinaciones latinasLas declinaciones latinas
Las declinaciones latinas
 
Gramatica latina
Gramatica latinaGramatica latina
Gramatica latina
 
Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016 Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Razonamiento verbal 1º1 b
Razonamiento verbal 1º1 bRazonamiento verbal 1º1 b
Razonamiento verbal 1º1 b
 
Latín1diapos
Latín1diaposLatín1diapos
Latín1diapos
 
Ejercicios de Razonamiento verbal presentacion
Ejercicios de Razonamiento verbal presentacionEjercicios de Razonamiento verbal presentacion
Ejercicios de Razonamiento verbal presentacion
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 

Similar a Almacén de clásicas: funciones de los casos en latín

El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clasejoseorrlandoabantoquevedo
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
SIGNIFICADO
SIGNIFICADOSIGNIFICADO
SIGNIFICADO
MishellVela2
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Accidentes gramaticales 5° "A"
Accidentes gramaticales 5° "A"Accidentes gramaticales 5° "A"
Accidentes gramaticales 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
La sinonimia
La sinonimia La sinonimia
La sinonimia
ssuser0eb733
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
 
Cen2010rverbal
Cen2010rverbalCen2010rverbal
Cen2010rverbalsumanago
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
FIORELACASTILLOANCHI
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
JackOliver17
 
Miniensayo1
Miniensayo1Miniensayo1
Miniensayo1
gladyola nuñez
 
Resumen de sintaxis latina .pdf
Resumen de sintaxis latina .pdfResumen de sintaxis latina .pdf
Resumen de sintaxis latina .pdf
Graciela Riscino
 
Análisis gramatical
Análisis gramaticalAnálisis gramatical
Análisis gramatical
Ana G Campos
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Porfirio Salazar
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOjoseorrlandoabantoquevedo
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas

Similar a Almacén de clásicas: funciones de los casos en latín (20)

El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
Adjetivo -
 
SIGNIFICADO
SIGNIFICADOSIGNIFICADO
SIGNIFICADO
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
 
Razonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºbRazonamiento verbal 1ºb
Razonamiento verbal 1ºb
 
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º SecundariaFicha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre -  1º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 1º Secundaria
 
Accidentes gramaticales 5° "A"
Accidentes gramaticales 5° "A"Accidentes gramaticales 5° "A"
Accidentes gramaticales 5° "A"
 
La sinonimia
La sinonimia La sinonimia
La sinonimia
 
PDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVOPDF: EL SUSTANTIVO
PDF: EL SUSTANTIVO
 
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto añoLas categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
Las categorías nominales variables. sustantivos y pronombres. Quinto año
 
Cen2010rverbal
Cen2010rverbalCen2010rverbal
Cen2010rverbal
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
Miniensayo1
Miniensayo1Miniensayo1
Miniensayo1
 
Resumen de sintaxis latina .pdf
Resumen de sintaxis latina .pdfResumen de sintaxis latina .pdf
Resumen de sintaxis latina .pdf
 
Análisis gramatical
Análisis gramaticalAnálisis gramatical
Análisis gramatical
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
 
Tipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticasTipologías lingüísticas
Tipologías lingüísticas
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Almacén de clásicas: funciones de los casos en latín

  • 1. Almacén de clásicas Almacén de clásicas Inicio Latín 4º ESO Latín I Latín II Pasatiempos Imágenes Videos Lecturas Mapas ¿Sabías que...? Juegos Índice FUNCIONES DE LOS CASOS EN LATÍN NOMBRE DE LOS CASOS FUNCIÓN SINTÁCTICA QUE DESEMPEÑAN LAS PALABRAS QUE ESTÁN EN ESTE CASO EJEMPLOS NOMINATIVO ______________ 1. SUJETO 2. ATRIBUTO 3. C. PREDICATIVO 4. APOSICIÓN (de otra palabra en caso nominativo; va entre comas) 5. USOS ESPECIALES: SUJETO / ATRIBUTO “ad sensum” de una oración de infinitivo en la llamada “construcción personal”. En estas construcciones el nominativo concierta con el verbo en forma personal del que depende el infinitivo, pero es al mismo tiempo el sujeto o el atributo del infinitivo y así lo reflejamos al traducirlo 1. MULTI DISCIPULI DISCIPULAEQUE LINGUAM LATINAM DISCUNT (Muchos alumnos y alumnas aprenden la lengua latina) 2. SCHOLA MEA MAGNA EST (Mi escuela es grande) 3. MAGISTRI MAGISTRAEQUE LAETI IN AULAM VENIUNT (Los profesores y profesoras vienen a clase contentos) 4. HISTORIA, VITAE MAGISTRA, VITAE MEMORIA EST (La historia, maestra de la vida, es la memoria de la vida) 5. MARCUS ANTONIUS STRENUUS MILES ESSE DICITUR (La traducción literal sería: Marco Antonio es dicho ser un valiente soldado, pero traducimos: Se dice que Marco Antonio era un soldado valiente) VOCATIVO ___________ NO DESEMPEÑA EN REALIDAD NINGUNA FUNCIÓN SINTÁCTICA, PUES ES EL CASO DE LA FUNCIÓN APELATIVA. (Siempre va entre comas) 1. APELACIONES 2. INVOCACIONES 1. QUOUSQUE TANDEM, CATILINA, ABUTERIS PATIENTIA NOSTRA?(¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de mi paciencia?) 2. DEI IMMORTALES, AD ME VENITE! (Dioses inmortales, venid a mí) ACUSATIVO A. ACUSATIVO SIN PREPOSICIÓN 1. C. DIRECTO 2. C.PREDICATIVO DE OTRO ACUSATIVO 3. APOSICIÓN (de otra palabra en acusativo; va entre comas) 4. C.C. DE LUGAR QUO (¿Hacia dónde?) 5. ACUSATIVO DE EXTENSIÓN (¿Cuánto?) 6. C.C. TIEMPO QUAMDIU? (¿Durante cúanto tiempo?) 7. SUJETO DE UN INFINITIVO 8. ATRIBUTO DE UN INFINITIVO ESSE 9. ACUSATIVO DE RELACIÓN (Depende de un adjetivo o de una forma pasiva) 10. DOBLE ACUSATIVO DE PERSONA Y COSA: Se construye con verbos que significar 'enseñar, ocultar, pedir, preguntar'. Uno es un acusativo que responde a la pregunta ¿A quien? y otro un acusativo que responde a la pregunta ¿Qué?, ambas formuladas al verbo. En español, el complemento acusativo de persona lo analizamos como complemento indirecto 11. DOBLE ACUSATIVO: C. DIRECTO Y C. PREDICATIVO: Aparecen con verbos que significan llamar, designar, nombrar, considerar, estimar, juzgar y similares 12. DOBLE ACUSATIVO: C. DIRECTO Y C.C. DE LUGAR: Se trata de construcciones con verbos compuestos de preposición, en las que el complemento directo depende del significado del verbo simple, y el c.c. de lugar del significado añadido por la preposición. B. ACUSATIVO CON PREPOSICIÓN 1. C. CIRCUNSTANCIAL A. ACUSATIVO SIN PREPOSICIÓN 1. DISCIMUS LATINAM LINGUAMlengua latina) (Aprendemos 2. ROMANAE FEMINAE AMABILEM ET BONAM SPONSAM OCTAVIAM IUDICABANT (Las mujeres romanas consideraban a Octavia una amable y buena esposa) 3. MULTOS VIROS FEMINASQUE, OMNES CIVES ROMANOS, IN AFRICA VIDI (En África vi muchos hombres y mujeres, todos ciudadanos romanos) 4. IN HISPANIAM VENIT (Vino/Llegó a España) 5. TRECENTOS PASSUS AMBULAVIT (Anduvo trescientos pasos) 6. ROMULUS MULTOS ANNOS REGNAVIT (Rómulo reinó durante muchos años) 7. MILITES SUB MONTE DORMIRE IUSSIT (La traducción literal sería: Los soldados al pie del monte dormir ordenó, pero traducimos: Ordenó que los soldados durmieran al pie del monte 8. AMICOS AMICASQUE FELICES ESSE CUPIO (La traducción literal sería: Mis amigos y amigas felices ser deseo, pero en realidad traducimos: Deseo que mis amigos y amigas sean felices) 9. SOROR ET FRATER MIHI BUCCAM SIMILES ERANT(Mi hermana y mi hermano se parecían -eran parecidos- a mí en la boca) 10. MAGISTER PUEROS GRAMMATICAM DOCET (El maestro enseña gramática a los niños) 11. SENATORES ROMANI CICERONEMCONSULEM NOMINAVERUNT (Los senadores romanos nombraron cónsul a Cicerón) 12. CAESAR EXERCITUM FLUMEN TRADUXIT (César condujo a los soldados al otro lado del río) B. ACUSATIVO CON PREPOSICIÓN 1. GALLIA EST OMNIS DIVISA IN PARTES TRES (La Galia está dividida en tres partes) GENITIVO 1. C. DEL NOMBRE (La gramática tradicional los clasifica en: genitivo posesivo (civitatis portae), genitivo de cualidad (homo magnae sapientiae), genitivo partitivo 1. SENECA SUMMAE INTELLIGENTIAE ET MAGNE SAPIENTIAE VIR FUIT (Séneca fue un hombre de muchísima inteligencia y gran sabiduría)
  • 2. LENGUA FLEXIVA, DECLINACIÓN Y CASO. LOS CASOS LATINOS Y SUS FUNCIONES ... CARACTERÍSTICA S DE LAS DECLINACIONES LATINAS ESTRUCTURA DEL VERBO EN LATÍN MÉTODO ORBERG PARA LA ENSEÑANZA DEL LATÍN EL ACENTO LATINO. LA LEY DE LA PENÚLTIMA SÍLABA (ACTIVIDADES) EL ACENTO LATINO, LA LEY DE LA PENÚLTIMA SÍLABA DEL LATÍN A LAS LENGUAS ROMANCES: CAMBIOS FONÉTICOS Y MORFOSINTÁCTIC OS Etiquetas: DECLINACIONES LATINAS, LENGUA LATINA (pars hominum), de edad (femina brevis aetatis), subjetivo (Caesaris adventus) objetivo (timor deorum), etc. 2. C. DEL ADJETIVO 3. C. DE UN PARTICIPIO (En realidad como un c. del verbo) 4. C. DEL VERBO (C. de régimen en lengua española): Se trata de construcciones en las que el genitivo depende de verbos que expresan recuerdo, olvido, sentimiento, acusación, condena, precio, del v. SUM en la construcción con genitivo posesivo (ser propio de) y de algunos otros. 5. APOSICIÓN A OTRA PALABRA EN GENITIVO 6. CON LAS PREPOSICIONES GRATIA Y CAUSA FORMA UN C.C. DE CAUSA 2. IMPII METUS MOTI DEOS ROGAVERUNT (Los malvados rogaron a los dioses impulsados por el miedo) 3. VOLUNTAS DESIDERII OBLITA LABORAT (La voluntad trabaja olvidándose del deseo) 4. MEMINI TUORUM AMICORUM (Me acuerdo de tus amigos) 5. LITTERAS ANTONIAE, MEAE AMICAE, ACCIPI (Recibí una carta de Antonia, mi amiga) 6. MULTI HOMINES GLORIAE CAUSA DE VITA DIMICANT (Muchos hombres arriesgan su vida a causa de por adquirir la gloria) DATIVO 1. C. INDIRECTO 2. C. DE FINALIDAD 3. DATIVO POSESIVO CON EL V. SUM 4. DOBLE DATIVO 5. C. DE UN ADJETIVO 6. OTROS: a) Dativo ético b) Dativo simpatético c) Dativo de relación d) Dativo agente 1. GRATIAS TIBI DO (Te doy las gracias) 2. TRES LEGIONES AUXILIO PUGNANTIUM MISIT (Envió tres legiones para en auxilio de los que luchaban) 3. CANIS ET FELES MIHI SUNT (Un perro y un gato para mí son Yo tengo un perro y un gato) 4. TU ES MIHI CURAE (´ú eres para mí para preocupación Tú me sirves de preocupación= Me preocupas) 5. HABEBAT FILIUM SIMILEM SIBI (Tenía un hijo parecido a él) 6. OTROS a) Dativo ético (amicus mihi = mi amigo) b) Dativo simpatético (pater nobis decessit = Se nos ha muerto el padre / Se ha muerto nuestro padre) c) Dativo de relación (In Mare Nostrum intranti laeva Hispania est = Para el que entra en el Mediterráneo España está a la izquierda d) Dativo agente (Victoria amici tui mihi visa est = La victoria de tu amigo fue contemplada por mí) ABLATIVO 1. C. CIRCUNSTANCIAL CON O SIN PREPOSICIÓN (El significado del verbo del que depende es el que indica el tipo de circunstancia -tiempo, modo, causa, medio o instrumento, lugar, etc) 2. SEGUNDO TÉRMINO DE LA COMPARACIÓN (Aparece en la misma oración un adjetivo en grado comparativo) 3. C. C. CONCERTANDO CON UN PARTICIPIO EN ABLATIVO (Se trata de la construcción de ABLATIVO ABSOLUTO, en la que un sustantivo en ablativo concierta con un participio también en ablativo; ambos funcionan como c. circunstancial del v. principal) 4. C. AGENTE (El verbo de la oración está en voz pasiva. El C. agente también puede aparecer expresado con la preposición A /AB si se trata de personas 1. ORPHEUS POETA FERAS LYRA DOMABAT (Orfeo calmaba a las fieras con su lira) 2. MILITIS VIRTUS MAIOR METU EST (El valor del soldado es mayor que su miedo) 3. CAESO CANE, FINITA EST RABIES (Muerto el perro, se acabó la rabia) 4. TROIA A GRAECIS CAPTA EST (Troya fue conquistada por los griegos) Entradas relacionadas Entradas relacionadas 6 Comentarios: Anónimo dijo... muchísimas gracias 19 de enero de 2015, 21:18 Anónimo dijo...
  • 3. Publicar un comentario Como se traduce “Ego mei similis sum, ille sui” 13 de abril de 2018, 18:47 Ángeles dijo... Perdona el retraso. Se traduce: Yo soy semejante/parecido a mí, él (es semejante/parecido) a sí. Lo que va entre paréntesis está omitido. Similis en este caso rige genitivo (mei, sui, pronombres en genitivo) 17 de abril de 2018, 15:59 Vicente Nascimento dijo... ¡Muchas gracias por este blog, Ángeles! He estado buceando por Interné buscando material bien ordenado para un alumno al que estoy dando clases particulares y acabo de enterarme de que éste lo llevas tú, jajajaja. Un abrazo 11 de agosto de 2018, 18:06 Ángeles dijo... Hola, Vicente. Qué alegría tener noticias tuyas aunque sea a través de este mensaje. Espero que te sea útil y que tu alumno saque una nota excelente 25 de agosto de 2018, 23:44 Unknown dijo... Hola. Tengo algunas dudas: 1. Cuál es la posición de los verbos impersonales en la estructura sintáctica de la oración traducida del latín al español. 2. Qué significa, por ejemplo: dativo plural METRO o NORTE. 3. Aún tengo problemas con las declaraciones. La mejor forma de aprenderlas es de memoria. Gracias. 8 de mayo de 2019, 0:17