SlideShare una empresa de Scribd logo
ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
Nuestro cuerpo necesita
combustible para existir,
pero también para realizar
actividades deportivas. Es
interesante conocer la forma
en que se almacena ese
combustible y cómo es que
se transforma en energía.
CUALES SON LAS FUENTES
ENRGETICAS DEL ORGANISMO
Solo hay 3 fuentes energéticas provenientes de la
dieta: Hidratos de Carbono, Grasas y Proteínas.
HIDRATOS DE CARBONO
Son la principal fuente energética
del organismo.
Los hidratos de carbono se
almacenan en forma de
GLUCÓGENO dentro de
músculos e hígado
Están presentes en mayor o
menor medida en cereales,
vegetales, frutas, arroces,
lácteos, azúcares,
No todos los hidratos de
carbono son iguale
LA GRASA
Es fundamental en la dieta pues
es imprescindible en
numerosas funciones de
nuestro organismo y en la
protección de la membrana
celular
Una grasa a evitar y
especialmente peligrosa son
las grasas deshidrogenadas o
grasas TRANS
El momento del día en el
que más grasa consume
nuestro organismo es
mientras dormimos
Principalmente se dividen en
saturadas, monoinsaturadas
y poliinsaturadas,
LAS PROTEINAS
son muy poco, o casi
nada, utilizadas por
nuestro organismo en
el proceso de
producción energética
Los no esenciales por el
contrario son los que
nuestro organismo puede
sintetizar
La proteína está formada
por numerosos
Aminoácidos, que a su
vez se dividen en
esenciales y no esenciales
Esenciales son aquellos
que nuestro organismo no
es capaz de producir
 HC o Hidrocarburos no
quemados, representa
los hidrocarburos
(combustible) y es
imprescindible para los
deportistas.
 Para entrenar deben haber pasado entre 3-4
horas después de las comidas principales,
para que no se produzca hipoglucemia.
 Si han pasado más de 4 horas, tomar un
tentempié antes de salir a correr hace que
haya glucosa en el torrente sanguíneo
cuando comienzas la actividad. Por ejemplo:
un vaso de yogur líquido, un batido.
 Si vas a entrenar más de 1 hora, debes ir
reponiendo la glucosa con una bebida
isotónica, que deberás ir bebiendo poco a
poco
 Luego de entrenar, rellena tus depósitos de glucógeno cuanto
antes (15 minutos después de haber terminado el ejercicio
hasta las 2 horas). Puede ser con una bebida isotónica, un
batido (leche + fruta + frutos secos), una barrita energética o
con una comida abundante en arroz, patata, pan o pasta.
 La posible estrategia para rellenar esos depósitos todo lo
posible es la sobrecarga; porque es importante intentar retrasar
al máximo el agotamiento de las reservas de glucógeno.
 La sobrecarga debería ser planificada junto a un profesional; ya
que hay que tener en cuenta más factores como el peso del
deportista, el ejercicio que realiza y la intensidad.
 Hay que tener en cuenta cuando hacemos la reposición que un
exceso de fibra, grasas o proteínas en la alimentación,
interfieren negativamente en el llenado de los depósitos de
glucógeno; ya que son sustancias que retrasan el llenado, pero
todos ellos tienen sus funciones y también deben ingerirse,
cada uno en su medida.
 Todas estas recomendaciones harán que tengas tus depósitos
de glucógeno a tope para el siguiente entrenamiento. Así
reducirás la fatiga muscular y podrás ir mejorando tus marcas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
William Pereda
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
PaolaCancinoJuarez
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Educacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional DiapositivasEducacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional Diapositivas
jose_amado02
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
Ingeniero Gonzalez
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
jessabell
 
Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)
nahrin s.a
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
Maria Pérez
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
silvinasgarbi
 
Nutrición para exponer
Nutrición para exponerNutrición para exponer
Nutrición para exponer
saramanjarrez
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
sara abuja
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Brenda Helen Aguilar Villanueva
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
William Pereda
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Las Sesiones de San Blas
 
nutricion en el deporte
nutricion en el deportenutricion en el deporte
nutricion en el deporte
Cristhian Astonitas
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte

La actualidad más candente (20)

Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
 
Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.Adolescencia y alimentación.
Adolescencia y alimentación.
 
Ecuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energéticoEcuaciones predictivas del gasto energético
Ecuaciones predictivas del gasto energético
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Educacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional DiapositivasEducacion Nutricional Diapositivas
Educacion Nutricional Diapositivas
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 
Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)Alimentación consciente (1)
Alimentación consciente (1)
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
 
Nutrición para exponer
Nutrición para exponerNutrición para exponer
Nutrición para exponer
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
nutricion en el deporte
nutricion en el deportenutricion en el deporte
nutricion en el deporte
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporte
 

Similar a Almacenamiento de energia

Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
Margarita Cornelis
 
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdfNutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Aleheruz
 
Dieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportistaDieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportista
Trolu
 
ATP - Nutrición
ATP - Nutrición ATP - Nutrición
ATP - Nutrición
Diego Menino
 
PLAN DE ALIMENTACIÓN ANTES DE UN PARTIDO DE FÚTBOL
PLAN DE ALIMENTACIÓN ANTES DE UN PARTIDO DE FÚTBOLPLAN DE ALIMENTACIÓN ANTES DE UN PARTIDO DE FÚTBOL
PLAN DE ALIMENTACIÓN ANTES DE UN PARTIDO DE FÚTBOL
PercyMayta4
 
02 nutrición deportiva
02 nutrición deportiva02 nutrición deportiva
02 nutrición deportiva
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 nutrición deportiva
03 nutrición deportiva03 nutrición deportiva
03 nutrición deportiva
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Alimentacion para correr
Alimentacion para correrAlimentacion para correr
Alimentacion para correr
GeovaCampos
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
GUSTAVOXAVIERPEREZDI
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
Dr. Gustavo Perez
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
natalialucia
 
Tarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
valeriaquiroz
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diego
Diego20141987
 
Pagina sites
Pagina sitesPagina sites
Pagina sites
Alex Cruz
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Dina Salazar
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
SebaCeraso1
 
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Carlos Garcia
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
Emmilse de Pardo
 
Hábitos nutricionales
Hábitos nutricionalesHábitos nutricionales
Hábitos nutricionales
Cristobalr
 

Similar a Almacenamiento de energia (20)

Plan Nutricional
Plan NutricionalPlan Nutricional
Plan Nutricional
 
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdfNutrición-Deportiva-AFEC.pdf
Nutrición-Deportiva-AFEC.pdf
 
Dieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportistaDieta recomanada d'un esportista
Dieta recomanada d'un esportista
 
ATP - Nutrición
ATP - Nutrición ATP - Nutrición
ATP - Nutrición
 
PLAN DE ALIMENTACIÓN ANTES DE UN PARTIDO DE FÚTBOL
PLAN DE ALIMENTACIÓN ANTES DE UN PARTIDO DE FÚTBOLPLAN DE ALIMENTACIÓN ANTES DE UN PARTIDO DE FÚTBOL
PLAN DE ALIMENTACIÓN ANTES DE UN PARTIDO DE FÚTBOL
 
02 nutrición deportiva
02 nutrición deportiva02 nutrición deportiva
02 nutrición deportiva
 
03 nutrición deportiva
03 nutrición deportiva03 nutrición deportiva
03 nutrición deportiva
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Alimentacion para correr
Alimentacion para correrAlimentacion para correr
Alimentacion para correr
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
 
Horario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentosHorario de ingesta de alimentos
Horario de ingesta de alimentos
 
Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1Tarea 1 lonchera saludab le 1
Tarea 1 lonchera saludab le 1
 
Tarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab leTarea 1 lonchera saludab le
Tarea 1 lonchera saludab le
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diego
 
Pagina sites
Pagina sitesPagina sites
Pagina sites
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
 
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdfCLASE 6 GAP Nutricion.pdf
CLASE 6 GAP Nutricion.pdf
 
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasasTodo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
Todo lo que hay que saber sobre las proteinas, los carbohidratos y las grasas
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Hábitos nutricionales
Hábitos nutricionalesHábitos nutricionales
Hábitos nutricionales
 

Almacenamiento de energia

  • 1. ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA Nuestro cuerpo necesita combustible para existir, pero también para realizar actividades deportivas. Es interesante conocer la forma en que se almacena ese combustible y cómo es que se transforma en energía.
  • 2. CUALES SON LAS FUENTES ENRGETICAS DEL ORGANISMO Solo hay 3 fuentes energéticas provenientes de la dieta: Hidratos de Carbono, Grasas y Proteínas.
  • 3. HIDRATOS DE CARBONO Son la principal fuente energética del organismo. Los hidratos de carbono se almacenan en forma de GLUCÓGENO dentro de músculos e hígado Están presentes en mayor o menor medida en cereales, vegetales, frutas, arroces, lácteos, azúcares, No todos los hidratos de carbono son iguale
  • 4. LA GRASA Es fundamental en la dieta pues es imprescindible en numerosas funciones de nuestro organismo y en la protección de la membrana celular Una grasa a evitar y especialmente peligrosa son las grasas deshidrogenadas o grasas TRANS El momento del día en el que más grasa consume nuestro organismo es mientras dormimos Principalmente se dividen en saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas,
  • 5. LAS PROTEINAS son muy poco, o casi nada, utilizadas por nuestro organismo en el proceso de producción energética Los no esenciales por el contrario son los que nuestro organismo puede sintetizar La proteína está formada por numerosos Aminoácidos, que a su vez se dividen en esenciales y no esenciales Esenciales son aquellos que nuestro organismo no es capaz de producir
  • 6.  HC o Hidrocarburos no quemados, representa los hidrocarburos (combustible) y es imprescindible para los deportistas.
  • 7.  Para entrenar deben haber pasado entre 3-4 horas después de las comidas principales, para que no se produzca hipoglucemia.  Si han pasado más de 4 horas, tomar un tentempié antes de salir a correr hace que haya glucosa en el torrente sanguíneo cuando comienzas la actividad. Por ejemplo: un vaso de yogur líquido, un batido.  Si vas a entrenar más de 1 hora, debes ir reponiendo la glucosa con una bebida isotónica, que deberás ir bebiendo poco a poco
  • 8.  Luego de entrenar, rellena tus depósitos de glucógeno cuanto antes (15 minutos después de haber terminado el ejercicio hasta las 2 horas). Puede ser con una bebida isotónica, un batido (leche + fruta + frutos secos), una barrita energética o con una comida abundante en arroz, patata, pan o pasta.  La posible estrategia para rellenar esos depósitos todo lo posible es la sobrecarga; porque es importante intentar retrasar al máximo el agotamiento de las reservas de glucógeno.  La sobrecarga debería ser planificada junto a un profesional; ya que hay que tener en cuenta más factores como el peso del deportista, el ejercicio que realiza y la intensidad.  Hay que tener en cuenta cuando hacemos la reposición que un exceso de fibra, grasas o proteínas en la alimentación, interfieren negativamente en el llenado de los depósitos de glucógeno; ya que son sustancias que retrasan el llenado, pero todos ellos tienen sus funciones y también deben ingerirse, cada uno en su medida.  Todas estas recomendaciones harán que tengas tus depósitos de glucógeno a tope para el siguiente entrenamiento. Así reducirás la fatiga muscular y podrás ir mejorando tus marcas.