SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcanos Y Sus Propiedades
Carmen Cruz Cervantes Lechuga
Diana Hurtado Calleros
Que son los Alcanos
Los alcanos son los compuestos
orgánicos más simples puesto que
carecen de grupos funcionales y sólo
están constituidos por carbonos
en hibridación.
Como son
• Los alcanos arden en el aire con llama no muy luminosa y produciendo
aguay anhídrido carbónico. La energía térmica desprendida en la
combustión de un alcano puede calcularse por: Q = n * 158.7 + 54.8
calorías
Donde n = número de átomos de carbono del alcano. Los alcanos arden
en el aire con llama no muy luminosa y produciendo aguay anhídrido
carbónico. La energía térmica desprendida en la combustión de un
alcano puede calcularse por: Q = n * 158.7 + 54.8 calorías
Donde n = número de átomos de carbono del alcano.
¿En que nos ayudan los Alcanos?
• -Su estudio nos permitirá entender el comportamiento del esqueleto
de los compuestos orgánicos (conformaciones, formación
de radicales)
• -Constituyen una de las fuentes de energía más importantes para la
sociedad actual (petróleo y sus derivados).
Problemas y resoluciones
• Descripción del problema
• ¿Cómo se resolvió?
• ¿Qué y cómo impactó en el proyecto?
o Tiempo
o Costo
o Otro
Nomenclatura
Se nombran mediante un prefijo que indica
el número de átomos de carbono de la
cadena y el sufijo -ano.
Propiedades Fisicas
• Punto de ebullición. Los puntos de ebullición de los alcanos no
ramificados aumentan al aumentar el número de átomos de Carbono.
Para los isómeros, el que tenga la cadena más ramificada, tendrá un
punto de ebullición menor.
• Solubilidad. Los alcanos son casi totalmente insolubles en agua debido a
su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el
hidrógeno. Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y generalmente se
disuelven en disolventes de baja polaridad. Los buenos disolventes para
los alcanos son el benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo y otros
alcanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Luis Morillo
 
Hidircarburos alcanos subtema 1
Hidircarburos  alcanos subtema 1Hidircarburos  alcanos subtema 1
Hidircarburos alcanos subtema 1
Consuelo Garcia
 
alcanos
alcanosalcanos
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
UNAM CCH "Oriente"
 
Alquino
AlquinoAlquino
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
Jhonny Arias
 
Alquinos(gaaa444)
Alquinos(gaaa444)Alquinos(gaaa444)
Alquinos(gaaa444)
karenvega1011
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
reacciones de obtencion de hidrocarburos
reacciones de obtencion de hidrocarburosreacciones de obtencion de hidrocarburos
reacciones de obtencion de hidrocarburos
Diana Beltran
 
Marco teorico informe 7
Marco teorico informe 7Marco teorico informe 7
Marco teorico informe 7
Guillermo Sotacuro
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
Sofia Cba
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
quimicamil
 
4. marco teórico
4. marco teórico4. marco teórico
4. marco teórico
pludech
 
Obtención de alquenos
Obtención de alquenosObtención de alquenos
Obtención de alquenos
angelo26_
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
KATHA Robles
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
José Luis Parra Mijangos
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
SVENSON ORTIZ
 
Cetonas
CetonasCetonas

La actualidad más candente (20)

Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 
Hidircarburos alcanos subtema 1
Hidircarburos  alcanos subtema 1Hidircarburos  alcanos subtema 1
Hidircarburos alcanos subtema 1
 
alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
 
Alquino
AlquinoAlquino
Alquino
 
Aldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesisAldehidos y cetonas síntesis
Aldehidos y cetonas síntesis
 
Alquinos(gaaa444)
Alquinos(gaaa444)Alquinos(gaaa444)
Alquinos(gaaa444)
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
reacciones de obtencion de hidrocarburos
reacciones de obtencion de hidrocarburosreacciones de obtencion de hidrocarburos
reacciones de obtencion de hidrocarburos
 
Marco teorico informe 7
Marco teorico informe 7Marco teorico informe 7
Marco teorico informe 7
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
 
4. marco teórico
4. marco teórico4. marco teórico
4. marco teórico
 
Obtención de alquenos
Obtención de alquenosObtención de alquenos
Obtención de alquenos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 

Similar a Alcanos y sus propiedades

Alcanos, alquenos y cicloalcanos
Alcanos, alquenos y cicloalcanosAlcanos, alquenos y cicloalcanos
Alcanos, alquenos y cicloalcanos
LiliExcelente
 
Los Alcanos
Los AlcanosLos Alcanos
Hrburos
HrburosHrburos
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: HidrocarburosReacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Marcos A. Fatela
 
Grupos Funcionales. Clase 2.ppt
Grupos Funcionales. Clase 2.pptGrupos Funcionales. Clase 2.ppt
Grupos Funcionales. Clase 2.ppt
JuanUgas2
 
Alcanos modificado.pptx
Alcanos modificado.pptxAlcanos modificado.pptx
Alcanos modificado.pptx
MarianaZamudio8
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Arturo Blanco
 
Alcanos exposición
Alcanos exposiciónAlcanos exposición
Alcanos exposición
1723480180
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
1723480180
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
Kio Saku
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
oscardamaso
 
Química (segundo periodo) 19
Química (segundo periodo) 19Química (segundo periodo) 19
Química (segundo periodo) 19
yuliana-javier19
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
maryeli95
 
Abraham unidad 5
Abraham unidad 5Abraham unidad 5
Abraham unidad 5
Abraham Rayon
 
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstractoDiapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
AndresGonzalez237330
 
Propiedades fq de los hidrocarburos
Propiedades fq de los hidrocarburosPropiedades fq de los hidrocarburos
Propiedades fq de los hidrocarburos
Laura Sofia Ramirez
 
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
roger armando gonzalez
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Efraìn Basmeson
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Efraìn Basmeson
 

Similar a Alcanos y sus propiedades (20)

Alcanos, alquenos y cicloalcanos
Alcanos, alquenos y cicloalcanosAlcanos, alquenos y cicloalcanos
Alcanos, alquenos y cicloalcanos
 
Los Alcanos
Los AlcanosLos Alcanos
Los Alcanos
 
Hrburos
HrburosHrburos
Hrburos
 
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: HidrocarburosReacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
Reacciones Química Orgánica: Hidrocarburos
 
Grupos Funcionales. Clase 2.ppt
Grupos Funcionales. Clase 2.pptGrupos Funcionales. Clase 2.ppt
Grupos Funcionales. Clase 2.ppt
 
Alcanos modificado.pptx
Alcanos modificado.pptxAlcanos modificado.pptx
Alcanos modificado.pptx
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Alcanos exposición
Alcanos exposiciónAlcanos exposición
Alcanos exposición
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Química (segundo periodo) 19
Química (segundo periodo) 19Química (segundo periodo) 19
Química (segundo periodo) 19
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
 
Abraham unidad 5
Abraham unidad 5Abraham unidad 5
Abraham unidad 5
 
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstractoDiapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
Diapositivas de señas acerca de lenguaje abstracto
 
Propiedades fq de los hidrocarburos
Propiedades fq de los hidrocarburosPropiedades fq de los hidrocarburos
Propiedades fq de los hidrocarburos
 
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
 
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburosPropiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
Propiedades físicas y quimicas de hidrocarburos
 

Alcanos y sus propiedades

  • 1. Alcanos Y Sus Propiedades Carmen Cruz Cervantes Lechuga Diana Hurtado Calleros
  • 2. Que son los Alcanos Los alcanos son los compuestos orgánicos más simples puesto que carecen de grupos funcionales y sólo están constituidos por carbonos en hibridación.
  • 3. Como son • Los alcanos arden en el aire con llama no muy luminosa y produciendo aguay anhídrido carbónico. La energía térmica desprendida en la combustión de un alcano puede calcularse por: Q = n * 158.7 + 54.8 calorías Donde n = número de átomos de carbono del alcano. Los alcanos arden en el aire con llama no muy luminosa y produciendo aguay anhídrido carbónico. La energía térmica desprendida en la combustión de un alcano puede calcularse por: Q = n * 158.7 + 54.8 calorías Donde n = número de átomos de carbono del alcano.
  • 4. ¿En que nos ayudan los Alcanos? • -Su estudio nos permitirá entender el comportamiento del esqueleto de los compuestos orgánicos (conformaciones, formación de radicales) • -Constituyen una de las fuentes de energía más importantes para la sociedad actual (petróleo y sus derivados).
  • 5. Problemas y resoluciones • Descripción del problema • ¿Cómo se resolvió? • ¿Qué y cómo impactó en el proyecto? o Tiempo o Costo o Otro
  • 6. Nomenclatura Se nombran mediante un prefijo que indica el número de átomos de carbono de la cadena y el sufijo -ano.
  • 7. Propiedades Fisicas • Punto de ebullición. Los puntos de ebullición de los alcanos no ramificados aumentan al aumentar el número de átomos de Carbono. Para los isómeros, el que tenga la cadena más ramificada, tendrá un punto de ebullición menor. • Solubilidad. Los alcanos son casi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno. Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y generalmente se disuelven en disolventes de baja polaridad. Los buenos disolventes para los alcanos son el benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo y otros alcanos.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. ¿Sobre qué es el proyecto ?Defina el objetivo del proyecto¿Es similar a otros proyectos anteriores o es nuevo?Defina el ámbito del proyecto¿Es un proyecto independiente o está relacionado con otros proyectos?* Tenga en cuenta que no se necesita esta diapositiva para las reuniones semanales
  3. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  4. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario.Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.
  5. Prepare las diapositivas para el apéndice por si se necesitan más detalles o diapositivas complementarias. Además, el apéndice resulta útil si la presentación se distribuye más adelante.