SlideShare una empresa de Scribd logo
Stephany Luna 
Sec. 730
Se divide en 3 etapas: 
1. Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se 
encuentra frente al (a los) objeto(s)- estímulo. una disposición general para 
percibir determinados aspectos del estímulo, que sean congruentes con la 
orientación de la personalidad (un estado de sintonía previo). 
2.El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio 
(información en el sentido de los "estímulos-signo" aquellos que son 
indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la 
hipótesis). 
3.Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las 
mismas). Existía una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, 
de un modo determinado, que se confronta con las características 
materiales del estímulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el 
rechazo posibles de la hipótesis formulada.
Percepción del movimiento 
La percepción del movimiento implica información visual de la retina y 
mensajes de los músculos alrededor de los ojos. En ocasiones los procesos 
perceptuales nos hacen crear ilusiones ópticas y creemos ver movimiento en 
objetos estáticos. 
Movimiento real 
Se refiere al desplazamiento físico de un objeto de un lugar a otro. La 
percepción del movimiento real depende solo en parte del movimiento de las 
imágenes a través de la retina. Si una persona permanece quieta y solo mira 
de reojo los objetos a su alrededor, las imágenes seguirán pasando a través 
de la retina; pero los mensajes de los músculos del ojo contrarrestan a los de 
la retina y entonces los objetos del cuarto se percibirán como inmóviles. 
Movimiento aparente 
Es una ilusión óptica que ocurre cuando percibimos movimiento en objetos 
que en realidad están estáticos. Una forma de movimiento aparente se 
conoce como ilusión auto cinética.
Alucinaciones auditivas 
Se pueden manifestar ruidos, sonidos y generalmente voces, que aparecen 
de repente como dentro de la cabeza del individuo, este fenómenos puede 
resultar muy angustioso, ya que la percepción que se produce representa 
fielmente a la realidad de quien lo está padeciendo. Las voces que ahondan 
en su interior, pueden ser familiares, desconocidas, y pueden tener un 
papel crítico o halagador. 
Alucinaciones cenestésicas 
Este tipo de alucinaciones se percibe 
mediante sensaciones corporales, que se 
experimentan a través de hormigueos, 
quemazón, o incluso cambios de tamaño 
en distintas partes del cuerpo.
• Alucinaciones visuales 
Se producen visiones de formas, 
imágenes, y personas, que no están ahí, 
por lo que son creadas en su totalidad, 
pueden tener características religiosas, 
como creer estar vislumbrando al Diablo 
o a Cristo. 
• Alucinaciones olfatorias 
Se perciben olores inexistentes, suelen ser 
desagradables, y en ocasiones el individuo 
puede creer que él mismo es el que tiene el 
hedor, por lo que hará todo lo posible por 
quitárselo mediante un lavado constante, 
que no cambiará la percepción que tiene 
sobre su olor corporal.
Delirio de persecución 
Es un delirio frecuente, la persona que lo 
padece está pensando constantemente que 
es perseguido, o que todos los individuos 
que hay a su alrededor están conspirando 
contra él. Llega al extremo de pensar que su 
teléfono está intervenido, que cuando él no 
está le registran su habitación y que incluso 
hay cámaras por todas partes que lo expían.
Delirio de culpa o pecado 
El individuo tiene la creencia de que ha 
cometido un acto terrible, imperdonable y 
se martiriza por ello. Siente como si todo 
lo que ocurriera alrededor, desastres y 
accidentes, se produjesen por su culpa, 
sintiéndose responsable. Estas 
preocupaciones excesivas pueden ser 
debidas a actos, en los que le han 
inducido miedo cuando era pequeño, 
como el hecho de sentirse culpable por 
masturbarse. Quien lo padece siente la 
necesidad constante de confesarlo a quien 
esté dispuesto a escucharle.
Delirio de grandeza 
Representa la creencia de tener poderes 
y habilidades especiales fuera de lo 
común. El individuo puede tener incluso 
la creencia de ser un personaje histórico, 
como Napoleón o Cristo. Con cualquier 
acto rutinario tiene la impresión de que 
puede estar realizando algo maravilloso 
y necesario para la humanidad. Se 
irritará y creerá que quieren robarle sus 
ideas si alguien pone en duda sus 
capacidades.
Delirio religioso 
Se manifiesta bajo falsas creencias de 
motivo religioso, interpretaciones 
peculiares sobre la religión 
practicante, o una mezcla de creencias 
extraídas de diferentes religiones, que 
se combinan con delirios de grandeza 
de culpa o control. 
Delirio somático 
La persona tiene la creencia de que su 
cuerpo está cambiando de aspecto, 
tamaño o forma, incluso que de alguna 
manera su cuerpo está enfermo, puede 
pensar que su cerebro se está pudriendo 
o que sus rasgos se están alterando. En 
ocasiones este delirio puede ir 
acompañado de alguna alucinación.
Ideas y delirio de referencia 
Quien padece este delirio tiene la creencia de que todo lo que pasa a su 
alrededor está referido a él de forma negativa, cuchicheos, risas, 
conversaciones, etc. Sospecha de cualquier persona y cualquier 
conversación que mantenga, dándole un significado especial a las 
palabras. Interpreta lo que lee en el periódico, lo que escucha en la radio y 
lo que ve en televisión como mensajes especiales que se refieren 
negativamente hacia su persona. Puede tener estas creencias y reconocer 
que están en un error, entonces estariamos hablando de ideas de 
referencia. Cuando el individuo tiene la certeza de que lo que ocurre es 
exactamente así ,como él lo interpreta, se trata entonces de un Delirio de 
referencia.
1. DSM-IV. American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and Statistical 
Manual of Mental Disorders (4th ed.). Washington, DC. 
2. Del libro: Postman, Leo. Percepción y aprendizaje, Nueva Visión, 1974, 
Argentina. 
3. http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n 
4. Merleau-Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona: 
Planeta-Agostini. ISBN 84-395-0029-555 |isbn=incorrecto (ayuda). 
5. Bruce Goldstein, E. (2006 (2002)). la percepcion del movimiento(6º edición). 
Thomson. ISBN 84-9732-388-2. 
6. Zepeda Herrera, F. (2008). Introducción a la psicología. México: Person.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Rolando Navas Infantes
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensaCCU
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
juancitobaita
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infkareliskarina
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadGRUPO D MEDICINA
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Benício Araújo
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
LucioOlmedo
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaStoka Nekus
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA
Oliber Capellan
 
Trastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónTrastornos de la percepción
Trastornos de la percepción
MARTIN CASTAÑEDA
 
Alteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcionAlteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcion
UPLA Abiziita Paitan
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
alteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligenciaalteraciones de la Inteligencia
alteraciones de la Inteligencia
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje inf
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividadPsicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
 
Trastornos Obsesivo Compulsivos
Trastornos Obsesivo CompulsivosTrastornos Obsesivo Compulsivos
Trastornos Obsesivo Compulsivos
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
MECANISMO DE DEFENSA
 
Trastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónTrastornos de la percepción
Trastornos de la percepción
 
Alteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcionAlteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcion
 
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Casos de esquizofrenia
Casos de  esquizofreniaCasos de  esquizofrenia
Casos de esquizofrenia
 

Destacado

Alteraciones perceptivas
Alteraciones perceptivasAlteraciones perceptivas
Alteraciones perceptivas
Miguel Rommel Osorio Huaromo
 
Exposición 01 Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Exposición 01   Signos y síntomas de Alteraciones de AtenciónExposición 01   Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Exposición 01 Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Alteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcionAlteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcion
Luis Assia
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
malencf
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
Linda Aguiluz Mariona
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
Luz Colileo Jara
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
gissela rodriguez
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSadriana lucia
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcionLouRdesPaola
 

Destacado (12)

Alteraciones perceptivas
Alteraciones perceptivasAlteraciones perceptivas
Alteraciones perceptivas
 
Exposición 01 Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Exposición 01   Signos y síntomas de Alteraciones de AtenciónExposición 01   Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
Exposición 01 Signos y síntomas de Alteraciones de Atención
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
 
Alteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcionAlteraciones de-la-percepcion
Alteraciones de-la-percepcion
 
Xavi powerpoint
Xavi powerpointXavi powerpoint
Xavi powerpoint
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
 
S16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones AtencionS16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones Atencion
 
S13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones PerceptualesS13 Alteraciones Perceptuales
S13 Alteraciones Perceptuales
 
Psicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoriaPsicopatologia de la memoria
Psicopatologia de la memoria
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 
Sensacion y percepcion
Sensacion  y percepcionSensacion  y percepcion
Sensacion y percepcion
 

Similar a Alteraciones de la percepcion

Estudiar trastornos del pensamiento y el comportamiento psicologico
Estudiar  trastornos del pensamiento y el comportamiento psicologico Estudiar  trastornos del pensamiento y el comportamiento psicologico
Estudiar trastornos del pensamiento y el comportamiento psicologico
Karlita G. Caceres
 
TRABAJO PRÁCTICO 2 PSICOPATOLOGIA feito.docx
TRABAJO  PRÁCTICO    2  PSICOPATOLOGIA feito.docxTRABAJO  PRÁCTICO    2  PSICOPATOLOGIA feito.docx
TRABAJO PRÁCTICO 2 PSICOPATOLOGIA feito.docx
GiseleBarros25
 
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
Teoria de la mente, lenguaje y emocionesTeoria de la mente, lenguaje y emociones
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
Cátedra Psicología General
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraBobtk6
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
Aniushka Miranda
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
Andrea Domenech
 
ORDENADOR GRÁFICO
ORDENADOR GRÁFICOORDENADOR GRÁFICO
ORDENADOR GRÁFICO
keyla Martinez Hidalgo
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónKittieee
 
Fenómenos para normales
Fenómenos para normalesFenómenos para normales
Fenómenos para normales
melusp
 
Fenómenos para normales
Fenómenos para normalesFenómenos para normales
Fenómenos para normales
melusp
 
Esquema empirismo 2 anual uni
Esquema empirismo 2 anual uniEsquema empirismo 2 anual uni
Esquema empirismo 2 anual unirafael felix
 
Tema 2. La formación del yo y de la identidad 2023-2024 V6.pdf
Tema 2. La formación del yo y de la identidad 2023-2024 V6.pdfTema 2. La formación del yo y de la identidad 2023-2024 V6.pdf
Tema 2. La formación del yo y de la identidad 2023-2024 V6.pdf
digowet944
 
Exposición sobre el Psicoanálisis
Exposición sobre el  PsicoanálisisExposición sobre el  Psicoanálisis
Exposición sobre el Psicoanálisis
FaustenCopla
 
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y ConductaTarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Ivanna Gonzalez Lucena
 
La Humanidad Cuántica
La Humanidad CuánticaLa Humanidad Cuántica
La Humanidad Cuántica
Lic. Jose Manuel Fernandez
 

Similar a Alteraciones de la percepcion (20)

Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Trastornos+del+pensamiento
Trastornos+del+pensamientoTrastornos+del+pensamiento
Trastornos+del+pensamiento
 
Estudiar trastornos del pensamiento y el comportamiento psicologico
Estudiar  trastornos del pensamiento y el comportamiento psicologico Estudiar  trastornos del pensamiento y el comportamiento psicologico
Estudiar trastornos del pensamiento y el comportamiento psicologico
 
TRABAJO PRÁCTICO 2 PSICOPATOLOGIA feito.docx
TRABAJO  PRÁCTICO    2  PSICOPATOLOGIA feito.docxTRABAJO  PRÁCTICO    2  PSICOPATOLOGIA feito.docx
TRABAJO PRÁCTICO 2 PSICOPATOLOGIA feito.docx
 
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
Teoria de la mente, lenguaje y emocionesTeoria de la mente, lenguaje y emociones
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
ORDENADOR GRÁFICO
ORDENADOR GRÁFICOORDENADOR GRÁFICO
ORDENADOR GRÁFICO
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepción
 
Fenómenos para normales
Fenómenos para normalesFenómenos para normales
Fenómenos para normales
 
Fenómenos para normales
Fenómenos para normalesFenómenos para normales
Fenómenos para normales
 
Esquema empirismo 2 anual uni
Esquema empirismo 2 anual uniEsquema empirismo 2 anual uni
Esquema empirismo 2 anual uni
 
Tema 2. La formación del yo y de la identidad 2023-2024 V6.pdf
Tema 2. La formación del yo y de la identidad 2023-2024 V6.pdfTema 2. La formación del yo y de la identidad 2023-2024 V6.pdf
Tema 2. La formación del yo y de la identidad 2023-2024 V6.pdf
 
Exposición sobre el Psicoanálisis
Exposición sobre el  PsicoanálisisExposición sobre el  Psicoanálisis
Exposición sobre el Psicoanálisis
 
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y ConductaTarea 2 Fisiologia Y Conducta
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
 
La Humanidad Cuántica
La Humanidad CuánticaLa Humanidad Cuántica
La Humanidad Cuántica
 

Alteraciones de la percepcion

  • 2.
  • 3. Se divide en 3 etapas: 1. Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente al (a los) objeto(s)- estímulo. una disposición general para percibir determinados aspectos del estímulo, que sean congruentes con la orientación de la personalidad (un estado de sintonía previo). 2.El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información en el sentido de los "estímulos-signo" aquellos que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la hipótesis). 3.Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas). Existía una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las características materiales del estímulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.
  • 4. Percepción del movimiento La percepción del movimiento implica información visual de la retina y mensajes de los músculos alrededor de los ojos. En ocasiones los procesos perceptuales nos hacen crear ilusiones ópticas y creemos ver movimiento en objetos estáticos. Movimiento real Se refiere al desplazamiento físico de un objeto de un lugar a otro. La percepción del movimiento real depende solo en parte del movimiento de las imágenes a través de la retina. Si una persona permanece quieta y solo mira de reojo los objetos a su alrededor, las imágenes seguirán pasando a través de la retina; pero los mensajes de los músculos del ojo contrarrestan a los de la retina y entonces los objetos del cuarto se percibirán como inmóviles. Movimiento aparente Es una ilusión óptica que ocurre cuando percibimos movimiento en objetos que en realidad están estáticos. Una forma de movimiento aparente se conoce como ilusión auto cinética.
  • 5. Alucinaciones auditivas Se pueden manifestar ruidos, sonidos y generalmente voces, que aparecen de repente como dentro de la cabeza del individuo, este fenómenos puede resultar muy angustioso, ya que la percepción que se produce representa fielmente a la realidad de quien lo está padeciendo. Las voces que ahondan en su interior, pueden ser familiares, desconocidas, y pueden tener un papel crítico o halagador. Alucinaciones cenestésicas Este tipo de alucinaciones se percibe mediante sensaciones corporales, que se experimentan a través de hormigueos, quemazón, o incluso cambios de tamaño en distintas partes del cuerpo.
  • 6. • Alucinaciones visuales Se producen visiones de formas, imágenes, y personas, que no están ahí, por lo que son creadas en su totalidad, pueden tener características religiosas, como creer estar vislumbrando al Diablo o a Cristo. • Alucinaciones olfatorias Se perciben olores inexistentes, suelen ser desagradables, y en ocasiones el individuo puede creer que él mismo es el que tiene el hedor, por lo que hará todo lo posible por quitárselo mediante un lavado constante, que no cambiará la percepción que tiene sobre su olor corporal.
  • 7. Delirio de persecución Es un delirio frecuente, la persona que lo padece está pensando constantemente que es perseguido, o que todos los individuos que hay a su alrededor están conspirando contra él. Llega al extremo de pensar que su teléfono está intervenido, que cuando él no está le registran su habitación y que incluso hay cámaras por todas partes que lo expían.
  • 8. Delirio de culpa o pecado El individuo tiene la creencia de que ha cometido un acto terrible, imperdonable y se martiriza por ello. Siente como si todo lo que ocurriera alrededor, desastres y accidentes, se produjesen por su culpa, sintiéndose responsable. Estas preocupaciones excesivas pueden ser debidas a actos, en los que le han inducido miedo cuando era pequeño, como el hecho de sentirse culpable por masturbarse. Quien lo padece siente la necesidad constante de confesarlo a quien esté dispuesto a escucharle.
  • 9. Delirio de grandeza Representa la creencia de tener poderes y habilidades especiales fuera de lo común. El individuo puede tener incluso la creencia de ser un personaje histórico, como Napoleón o Cristo. Con cualquier acto rutinario tiene la impresión de que puede estar realizando algo maravilloso y necesario para la humanidad. Se irritará y creerá que quieren robarle sus ideas si alguien pone en duda sus capacidades.
  • 10. Delirio religioso Se manifiesta bajo falsas creencias de motivo religioso, interpretaciones peculiares sobre la religión practicante, o una mezcla de creencias extraídas de diferentes religiones, que se combinan con delirios de grandeza de culpa o control. Delirio somático La persona tiene la creencia de que su cuerpo está cambiando de aspecto, tamaño o forma, incluso que de alguna manera su cuerpo está enfermo, puede pensar que su cerebro se está pudriendo o que sus rasgos se están alterando. En ocasiones este delirio puede ir acompañado de alguna alucinación.
  • 11. Ideas y delirio de referencia Quien padece este delirio tiene la creencia de que todo lo que pasa a su alrededor está referido a él de forma negativa, cuchicheos, risas, conversaciones, etc. Sospecha de cualquier persona y cualquier conversación que mantenga, dándole un significado especial a las palabras. Interpreta lo que lee en el periódico, lo que escucha en la radio y lo que ve en televisión como mensajes especiales que se refieren negativamente hacia su persona. Puede tener estas creencias y reconocer que están en un error, entonces estariamos hablando de ideas de referencia. Cuando el individuo tiene la certeza de que lo que ocurre es exactamente así ,como él lo interpreta, se trata entonces de un Delirio de referencia.
  • 12. 1. DSM-IV. American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (4th ed.). Washington, DC. 2. Del libro: Postman, Leo. Percepción y aprendizaje, Nueva Visión, 1974, Argentina. 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n 4. Merleau-Ponty, M. (1985). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta-Agostini. ISBN 84-395-0029-555 |isbn=incorrecto (ayuda). 5. Bruce Goldstein, E. (2006 (2002)). la percepcion del movimiento(6º edición). Thomson. ISBN 84-9732-388-2. 6. Zepeda Herrera, F. (2008). Introducción a la psicología. México: Person.