SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. LIC. EN KINESIOLOGÍA GRACIELA BEATRIZ TUR
MEJOR PEOR
¿Qué es el espolón calcáneo?
Se conoce como espolón calcáneo a la aparición
sintomática o no de una alteración de la osificación en
la superficie del hueso calcáneo, normalmente en la
zona de inserción de la fascia plantar a nivel del
tubérculo infero-interno de este hueso del talón.
El síndrome de Haglund es una patología que se caracteriza por la presencia de
una exostosis en la zona de la inserción del tendón de Aquiles, en la parte
posterior del talón.El haglund no es más que una prominencia osea o exóstosis
(espolón) que aparece en la parte postero-superior del hueso calcáneo, en la zona
de inserción del tendón de Aquiles, como consecuencia de excesiva tracción de la
fascia plantar y la musculatura de la cadena posterir (gemelos.soleo ect)Cuando
se manifiesta el dolor a causa de este espolón, el paciente refiere un “bultito” en la
parte posterior del talón, asociada a un dolor en la zona de insercción del tendón
de Aquiles. También se puede apreciar un enrojecimiento y la aparición de calor
local en la zona, generalmente después de haber realizado un sobreesfuerzo.
El dolor en el talón y la enfermedad de Sever
La epífisis del calcáneo es un centro de crecimiento donde el tendón de Aquiles
y la fascia plantar se unen al talón. Aparece por primera vez en niños de 7 a 8
años. A los 12 a 14 años, el centro de crecimiento madura y se fusiona con el
hueso del talón.
Las lesiones pueden producirse por una tensión excesiva en el tendón de
Aquiles y la fascia plantar o por un impacto directo en el talón. Una tensión
excesiva en este centro de crecimiento puede provocar la irritación del talón,
también llamada enfermedad de Sever.
Clinodactilia
Una de estas deformaciones congénitas más comunes en los niños es la clinodactilia,
es una malformación consistente en la curvatura o desviación anómala y permanente
de uno o más dedos del pie, aunque también se puede dar en los dedos de la mano.
Sindactilia (del griego συν- = "junto" más δακτυλος =
"dedo") es la fusión congénita o accidental de dos o
más dedos entre sí.
Dedos Supraductus, Infraductus
Las siguientes son causas
comunes de fracturas
óseas:
Caída desde una altura.
Traumatismo.
Accidentes automovilísticos.
Golpe directo.
Maltrato infantil.
Fuerzas repetitivas, como
las causadas por correr,
pueden ocasionar fracturas
por sobrecarga del pie, el
tobillo, la tibia o la cadera.
PROF. LIC. EN KINESIOLOGÍA GRACIELA BEATRIZ TUR
MUCHAS GRACIAS
graciela3956@ufasta.edu.ar
graciela3956@hotmail.com
Graciela Beatriz Tur

Más contenido relacionado

Similar a ALTERACIONES EN LA BIOMECÁNICA DEL PIE Y PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES 2020 1.pptx

Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
Oscar Gonzalez
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
anatomiamacro
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
grufasa
 
Patologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleetPatologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleet
Chivo Mtz Padilla
 
semiología y patologías del codo
semiología y patologías del codosemiología y patologías del codo
semiología y patologías del codo
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Alberto García
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Bernardoavs
 
120716 disfuncion tibial posterior pdf
120716  disfuncion tibial posterior pdf120716  disfuncion tibial posterior pdf
120716 disfuncion tibial posterior pdf
viletanos
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
Maria C Santana Barona
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
pia-z
 
Luxación
LuxaciónLuxación
Luxación
vero-e
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
José León Toro Mejias
 
Sistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidadesSistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidades
Elton Volitzki
 
MALFORMACIONES OSEAS.pptx
MALFORMACIONES OSEAS.pptxMALFORMACIONES OSEAS.pptx
MALFORMACIONES OSEAS.pptx
BeckyBetsyBurgaGutie
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
María Blanca
 
Gatiso
GatisoGatiso
Gatiso
ZIRLETH
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
Paola Torres
 
Malformaciones oseas
Malformaciones oseasMalformaciones oseas
Malformaciones oseas
UCE-anizamber
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Jennysua
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
Michello Salazar
 

Similar a ALTERACIONES EN LA BIOMECÁNICA DEL PIE Y PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES 2020 1.pptx (20)

Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior Lesiones de miembro inferior
Lesiones de miembro inferior
 
Articulación de la Rodilla
Articulación de la RodillaArticulación de la Rodilla
Articulación de la Rodilla
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Patologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleetPatologia de rodilla poleet
Patologia de rodilla poleet
 
semiología y patologías del codo
semiología y patologías del codosemiología y patologías del codo
semiología y patologías del codo
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
 
120716 disfuncion tibial posterior pdf
120716  disfuncion tibial posterior pdf120716  disfuncion tibial posterior pdf
120716 disfuncion tibial posterior pdf
 
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptxDESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
DESORDENES OSTEOMUSCULARES.pptx
 
Luxacion
LuxacionLuxacion
Luxacion
 
Luxación
LuxaciónLuxación
Luxación
 
Prevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo SísmicoPrevención Riesgo Sísmico
Prevención Riesgo Sísmico
 
Sistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidadesSistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidades
 
MALFORMACIONES OSEAS.pptx
MALFORMACIONES OSEAS.pptxMALFORMACIONES OSEAS.pptx
MALFORMACIONES OSEAS.pptx
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 
Gatiso
GatisoGatiso
Gatiso
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
 
Malformaciones oseas
Malformaciones oseasMalformaciones oseas
Malformaciones oseas
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

ALTERACIONES EN LA BIOMECÁNICA DEL PIE Y PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES 2020 1.pptx

  • 1. PROF. LIC. EN KINESIOLOGÍA GRACIELA BEATRIZ TUR
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿Qué es el espolón calcáneo? Se conoce como espolón calcáneo a la aparición sintomática o no de una alteración de la osificación en la superficie del hueso calcáneo, normalmente en la zona de inserción de la fascia plantar a nivel del tubérculo infero-interno de este hueso del talón.
  • 25. El síndrome de Haglund es una patología que se caracteriza por la presencia de una exostosis en la zona de la inserción del tendón de Aquiles, en la parte posterior del talón.El haglund no es más que una prominencia osea o exóstosis (espolón) que aparece en la parte postero-superior del hueso calcáneo, en la zona de inserción del tendón de Aquiles, como consecuencia de excesiva tracción de la fascia plantar y la musculatura de la cadena posterir (gemelos.soleo ect)Cuando se manifiesta el dolor a causa de este espolón, el paciente refiere un “bultito” en la parte posterior del talón, asociada a un dolor en la zona de insercción del tendón de Aquiles. También se puede apreciar un enrojecimiento y la aparición de calor local en la zona, generalmente después de haber realizado un sobreesfuerzo.
  • 26. El dolor en el talón y la enfermedad de Sever La epífisis del calcáneo es un centro de crecimiento donde el tendón de Aquiles y la fascia plantar se unen al talón. Aparece por primera vez en niños de 7 a 8 años. A los 12 a 14 años, el centro de crecimiento madura y se fusiona con el hueso del talón. Las lesiones pueden producirse por una tensión excesiva en el tendón de Aquiles y la fascia plantar o por un impacto directo en el talón. Una tensión excesiva en este centro de crecimiento puede provocar la irritación del talón, también llamada enfermedad de Sever.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Clinodactilia Una de estas deformaciones congénitas más comunes en los niños es la clinodactilia, es una malformación consistente en la curvatura o desviación anómala y permanente de uno o más dedos del pie, aunque también se puede dar en los dedos de la mano. Sindactilia (del griego συν- = "junto" más δακτυλος = "dedo") es la fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí.
  • 46.
  • 47. Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas: Caída desde una altura. Traumatismo. Accidentes automovilísticos. Golpe directo. Maltrato infantil. Fuerzas repetitivas, como las causadas por correr, pueden ocasionar fracturas por sobrecarga del pie, el tobillo, la tibia o la cadera.
  • 48. PROF. LIC. EN KINESIOLOGÍA GRACIELA BEATRIZ TUR MUCHAS GRACIAS graciela3956@ufasta.edu.ar graciela3956@hotmail.com Graciela Beatriz Tur