SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones congénitas del
pene y la uretra
Dr. Fabrizio Rosazza
UNICEN 9no SEMESTRE
2022
Embriología
Entre la 4ª y la 7ª semana del
desarrollo humano, la cloaca se divide
en una porción posterior o conducto
anorrectal, y una porción anterior o
seno urogenital primitivo.
Uretra
• El epitelio de la uretra en
su porción superior, se
deriva del endodermo
del conducto
vesicouretral.
Uretra
• El epitelio de la uretra
peneana se forma de la
porción fálica del seno
urogenital
• excepto en su porción
terminal.
Genitales
externos
(Período
Indiferenciado)
Genitales
externos
(Período
diferenciado)
Anomalías de la Uretra
Masculina
Uretra peniana
Hipospadia.
• Fusión incompleta de los
pliegues uretrales.
Uretra
peniana
Hipospadia.
• Epidemiología
• La frecuencia del hipospadias al nacer es
muy variable y se estima entre y ocho de
cada 1.000 recién nacidos vivos.
• Causas
• Es multifactorial e implica a factores
propios del feto
• (genes, gónadas, regulación hormonal
central, tejidos receptores),
• la placenta que desempeña un papel
endocrino esencial, la madre y, tal vez, el
ambiente (perturbadores endocrinos).
Uretra
peniana
Hipospadia.
• Causas
• Se sospecha la implicación de factores de
riesgo como la edad de la gestación, los
embarazos gemelares, las gestaciones
obtenidas por fecundación in vitro (FIV), la
prematuridad, el pequeño peso al nacer y
los antecedentes familiares de
hipospadias.
• Por último, la toma de algunos
medicamentos como el DMBstrol,
Carbamazepina y valproato.
Tipos de
Hipospadias
• Anterior, medio y posterior. Consecuencias del hipospadias
Tipos de
Hipospadias
Consecuencias
del
hipospadias
• Consecuencias urinarias: el chorro urinario es
más o menos declive, dependiendo de la
posición del meato. No existe incontinencia
urinaria.
• Consecuencias genitales: la curvatura del pene
puede dificultar e incluso impedir su
introducción en la vagina. Se produce sobre
todo en las formas posteriores.
• Consecuencias psicológicas.
Válvulas de la
uretra
posterior
Válvulas de la
uretra
posterior
• Son una malformación congénita
exclusivamente masculina.
• Esta patología es la uropatía congénita
obstructiva más grave (uno de cada 5.000
nacimientos).
• Las VUP se desarrollan bastante pronto en
la vida embrionaria (9-10.a semana de
gestación)
• Un tercio de los niños con VUP
desarrollará una insuficiencia renal
secundaria a la anomalía del flujo de la
orina.
Válvulas de la uretra posterior
• Diagnóstico positivo
• Cuanto más precoz es el diagnóstico en la ecografía
prenatal, más grave es el pronóstico.
Válvulas de la uretra posterior
Valvas de la uretra
posterior
• El día 1 de vida, desde el punto de vista quirúrgico, el
tratamiento consiste en drenar la orina para asegurar un
flujo libre de ésta, preferentemente por sondeo uretral, o
por vía suprapúbica.
• Este procedimiento debe realizarlo el urólogo pediátrico.
• Después, entre el 7.◦ y 10.◦ día de vida, se opera al niñEl día
1 de vida, desde el punto de vista quirúrgico, el tratamiento
• consiste en drenar la orina para asegurar un flujo libre de
• ésta, preferentemente por sondeo uretral, o por vía
suprapúbica.
• Este procedimiento debe realizarlo el urólogo pediátrico.
• Después, entre el 7.◦ y 10.◦ día de vida, se opera al ni˜no,
realizando
• la resección endoscópica de las válvulas y la circuncisión
• profiláctica, para prevenir las infecciones urinariaso,
realizando la resección endoscópica de las válvulas y la
circuncisión profiláctica, para prevenir las infecciones
urinarias
Alteraciones del Pene
• Duplicación-difalia
Se trata de una malformación de presentación
variable y de frecuencia extraordinariamente escasa,
de la que sólo se han publicado unos 50 casos.
• Las uretras respectivas pueden ser funcionales o
atrésicas. Existen formas intermedias con
estructuras asociadas sin relación con las vías
urinarias.
Transposición
penoescrotal
• Esta malformación corresponde a una posición
caudal del pene en relación con las bolsas.
• La etiología no se conoce con certeza. Las formas
familiares indican un origen genético aún no
identificado pero que quizás esté relacionado con
una anomalía de los receptores de andrógenos.
Micropene
• Definido como un pene de tamaño inferior a 2,5
desviaciones estándar de la media, puede
manifestarse con una anatomía normal o con un
hipospadias cuya curvatura puede dificultar la
medición.
• Al nacimiento, el tamaño normal es de 3,5 ± 0,4
cm, al año es de 4,7 ± 0,8 cm y a los 5 años de 6 ±
0,9 cm.
Agnesia de Pene
• Se caracteriza por la ausencia de cuerpos
esponjosos y cavernosos. El meato uretral ocupa
una posición medial en el periné, inmediatamente
delante del ano en la mayoría de los casos, si bien
también puede desembocar en el recto.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a alteraciones genitales unicen.pptx

Patologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatriaPatologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatria
jjhc992
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
grecia caballero
 
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptxSISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
LourdesOrtegaSanchez
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
Residencia CT Scanner
 
Aparato urinario 2013
Aparato urinario 2013Aparato urinario 2013
Aparato urinario 2013
Myriam Tipantuña Chiluisa
 
malformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptxmalformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptx
javier
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
JessicaCely03
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
Julio Sam
 
Cirugia pediátrica: malformación anorrectal
Cirugia pediátrica: malformación anorrectalCirugia pediátrica: malformación anorrectal
Cirugia pediátrica: malformación anorrectal
MaluManriqueMendoza
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
ssuserf172cb
 
Obstetricia integral
Obstetricia integralObstetricia integral
Obstetricia integral
Gloria Villalobos
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas
carlossoria1951
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
caelosorio90
 
Aparato urogenital pediatria
Aparato urogenital pediatriaAparato urogenital pediatria
Aparato urogenital pediatria
Italo Pro
 
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor PerrasTranstornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
Valeria Andrade
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
LA Odiada Cupido
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
Angel Villegas
 
Malformaciones congénitas del tracto urinario
Malformaciones congénitas del tracto urinarioMalformaciones congénitas del tracto urinario
Malformaciones congénitas del tracto urinario
Norma Arias
 
Malformacionesnefrourologicas
MalformacionesnefrourologicasMalformacionesnefrourologicas
Malformacionesnefrourologicas
Danaes Saavedra
 
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxenfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
MichelleGuadalupeCor1
 

Similar a alteraciones genitales unicen.pptx (20)

Patologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatriaPatologia obstructiva alta uro pediatria
Patologia obstructiva alta uro pediatria
 
Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga Anomalias congenitas de la vejiga
Anomalias congenitas de la vejiga
 
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptxSISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Aparato urinario 2013
Aparato urinario 2013Aparato urinario 2013
Aparato urinario 2013
 
malformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptxmalformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptx
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
 
Cirugia pediátrica: malformación anorrectal
Cirugia pediátrica: malformación anorrectalCirugia pediátrica: malformación anorrectal
Cirugia pediátrica: malformación anorrectal
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
 
Obstetricia integral
Obstetricia integralObstetricia integral
Obstetricia integral
 
2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas2. anomalias geneticas y congenitas
2. anomalias geneticas y congenitas
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
 
Aparato urogenital pediatria
Aparato urogenital pediatriaAparato urogenital pediatria
Aparato urogenital pediatria
 
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor PerrasTranstornos del Aparato Reproductor Perras
Transtornos del Aparato Reproductor Perras
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Anomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretralesAnomalias congenitas uretrales
Anomalias congenitas uretrales
 
Malformaciones congénitas del tracto urinario
Malformaciones congénitas del tracto urinarioMalformaciones congénitas del tracto urinario
Malformaciones congénitas del tracto urinario
 
Malformacionesnefrourologicas
MalformacionesnefrourologicasMalformacionesnefrourologicas
Malformacionesnefrourologicas
 
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxenfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

alteraciones genitales unicen.pptx

  • 1. Alteraciones congénitas del pene y la uretra Dr. Fabrizio Rosazza UNICEN 9no SEMESTRE 2022
  • 2. Embriología Entre la 4ª y la 7ª semana del desarrollo humano, la cloaca se divide en una porción posterior o conducto anorrectal, y una porción anterior o seno urogenital primitivo.
  • 3.
  • 4. Uretra • El epitelio de la uretra en su porción superior, se deriva del endodermo del conducto vesicouretral.
  • 5. Uretra • El epitelio de la uretra peneana se forma de la porción fálica del seno urogenital • excepto en su porción terminal.
  • 8. Anomalías de la Uretra Masculina
  • 9. Uretra peniana Hipospadia. • Fusión incompleta de los pliegues uretrales.
  • 10. Uretra peniana Hipospadia. • Epidemiología • La frecuencia del hipospadias al nacer es muy variable y se estima entre y ocho de cada 1.000 recién nacidos vivos. • Causas • Es multifactorial e implica a factores propios del feto • (genes, gónadas, regulación hormonal central, tejidos receptores), • la placenta que desempeña un papel endocrino esencial, la madre y, tal vez, el ambiente (perturbadores endocrinos).
  • 11. Uretra peniana Hipospadia. • Causas • Se sospecha la implicación de factores de riesgo como la edad de la gestación, los embarazos gemelares, las gestaciones obtenidas por fecundación in vitro (FIV), la prematuridad, el pequeño peso al nacer y los antecedentes familiares de hipospadias. • Por último, la toma de algunos medicamentos como el DMBstrol, Carbamazepina y valproato.
  • 12. Tipos de Hipospadias • Anterior, medio y posterior. Consecuencias del hipospadias
  • 14. Consecuencias del hipospadias • Consecuencias urinarias: el chorro urinario es más o menos declive, dependiendo de la posición del meato. No existe incontinencia urinaria. • Consecuencias genitales: la curvatura del pene puede dificultar e incluso impedir su introducción en la vagina. Se produce sobre todo en las formas posteriores. • Consecuencias psicológicas.
  • 16. Válvulas de la uretra posterior • Son una malformación congénita exclusivamente masculina. • Esta patología es la uropatía congénita obstructiva más grave (uno de cada 5.000 nacimientos). • Las VUP se desarrollan bastante pronto en la vida embrionaria (9-10.a semana de gestación) • Un tercio de los niños con VUP desarrollará una insuficiencia renal secundaria a la anomalía del flujo de la orina.
  • 17. Válvulas de la uretra posterior • Diagnóstico positivo • Cuanto más precoz es el diagnóstico en la ecografía prenatal, más grave es el pronóstico.
  • 18. Válvulas de la uretra posterior
  • 19. Valvas de la uretra posterior • El día 1 de vida, desde el punto de vista quirúrgico, el tratamiento consiste en drenar la orina para asegurar un flujo libre de ésta, preferentemente por sondeo uretral, o por vía suprapúbica. • Este procedimiento debe realizarlo el urólogo pediátrico. • Después, entre el 7.◦ y 10.◦ día de vida, se opera al niñEl día 1 de vida, desde el punto de vista quirúrgico, el tratamiento • consiste en drenar la orina para asegurar un flujo libre de • ésta, preferentemente por sondeo uretral, o por vía suprapúbica. • Este procedimiento debe realizarlo el urólogo pediátrico. • Después, entre el 7.◦ y 10.◦ día de vida, se opera al ni˜no, realizando • la resección endoscópica de las válvulas y la circuncisión • profiláctica, para prevenir las infecciones urinariaso, realizando la resección endoscópica de las válvulas y la circuncisión profiláctica, para prevenir las infecciones urinarias
  • 20. Alteraciones del Pene • Duplicación-difalia Se trata de una malformación de presentación variable y de frecuencia extraordinariamente escasa, de la que sólo se han publicado unos 50 casos. • Las uretras respectivas pueden ser funcionales o atrésicas. Existen formas intermedias con estructuras asociadas sin relación con las vías urinarias.
  • 21. Transposición penoescrotal • Esta malformación corresponde a una posición caudal del pene en relación con las bolsas. • La etiología no se conoce con certeza. Las formas familiares indican un origen genético aún no identificado pero que quizás esté relacionado con una anomalía de los receptores de andrógenos.
  • 22. Micropene • Definido como un pene de tamaño inferior a 2,5 desviaciones estándar de la media, puede manifestarse con una anatomía normal o con un hipospadias cuya curvatura puede dificultar la medición. • Al nacimiento, el tamaño normal es de 3,5 ± 0,4 cm, al año es de 4,7 ± 0,8 cm y a los 5 años de 6 ± 0,9 cm.
  • 23. Agnesia de Pene • Se caracteriza por la ausencia de cuerpos esponjosos y cavernosos. El meato uretral ocupa una posición medial en el periné, inmediatamente delante del ano en la mayoría de los casos, si bien también puede desembocar en el recto.