SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADDEGUA
YAQUIL
HOSPITAL IESSLOSCEIBOS
ANOMALIAS CONGENITAS DE LA URETRA
MASCULINA
Dr. Ángel Villegas.
Tratante de urología.
Hospital IESS Ceibos.
Desarrollo Embrionario
7ma semana
indiferenciada
Cresta urogenital se fusionan y
forma la uretra esponjosa
Cresta urogenital se fusionan y
formala uretraesponjosa
El glande del pene se formaun
cordon ectodermico que crece
hasta encontrar a la uretra
esponjosa
El glande del pene se forma un
cordon ectodermico que crece
hasta encontrar a la uretra
esponjosa
A medida que el falocrece y se
alarga para convertirse en pene, las
crestas urogenitales forman paredes
laterales del surco ureteral
A medida que el falocrece y se
alarga para convertirse en pene, las
crestas urogenitales forman paredes
laterales del surco ureteral
Desarrollo Embrionario
12ma semana Se formael prepucio
Desarrollo Embrionario
CLASIFICACÍON
Obstructivas:
- Válvulas de
uretra posterior
- Divertículo de
uretra anterior
-Válvulas de
uretra anterior
-Estenosis uretral
congénita
No
obstructivas
-Duplicación de la
uretra
-Fístula uretral
-Hipospadias
-Conductos de
glándulas de
Cowper
-Megauretra
Válvulas de uretra posterior
GENERALIDADES
• 1/3000 nacidos,
varones
• Repliegues
menbranosos que
afectan a la uretra
posterior
(verumontanum).
• Obstruccion
urinaria
• IRC
DX:
• CUMS
• PIV
• Ecografia
• Gammagrafía
renal
TTO:
• • Drenaje vesical
(estabilizar al
niño)
• • Resección
endoscópica
• • Vesicostomía
(para recuperar la
función renal)
Válvulas de
uretra posterior
 Pliegues membranosos dentro
de la luz uretral de los
varones.
 Se extienden desde el verum
montanum distalmente.
 Son la primera causa de fallo
renal y trasplante en la
población pediátrica.
 La incidencia es de 1/5.000-
8.000 varones.
Válvulas de uretra posterior. Fisiopatología
Válvulas de uretra posterior. Clasificación
Válvulas de uretra posterior. Diagnostico.
 Clínica: chorro urinario deficiente, intermitente y con goteo, masa
palpable en la línea, media del abdomen inferior, fosa renal, retraso
en el desarrollo
 Ecografía pre o posnatal: ureterohidronefrosis bilateral, aumento del
tamaño de la vejiga y uretra posterior dilatada.
 Laboratorio: determinación de urea, creatinina y electrolitos para
evaluar la función renal.
Válvulas de uretra posterior.
Diagnostico.
 La CUMS: uretra posterior con importante dilatación y el cuello dela vejiga
está estrechado y engrosado con el canal urinario desplazado hacia la
parte anterior
 Gammagrafia: DMSA y el MAG-3, estado del parénquima renal y grado de
obstrucción.
Válvulas de uretra posterior. Tratamiento
Drenaje vesical colocación de un catéter vesical o Vesicostomía para el
drenaje del tracto urinario (estabilizar al niño y recuperar función renal)
Profilaxis antibiótica mientras se mantenga ésta.
Cistoscopia diagnóstica y terapéutica, mediante ablación endoscópica
Válvulas De Uretra Anterior Y
Divertículo Uretral.
Raro 1/5000-8000
nacidos
Por un intento fallido
en la duplicación de
la uretra.
Son pliegues
mucosos en el
diafragma, a lo largo
de la superficie
ventral de la uretra.
Sintomas:
Hiperactividad del
detrusor y
descompensación
parcial del esfínter,
predisponiendo al
paciente a
incontinencia o
enuresis nocturna.
Hipospadias
Generalidades
• Deriva de los términos griegos Hypo (baja) y spadon
(fisura)
• Una de las anomalías congénitas más comunes de los
genitales externos en los hombres
• 1:200 o 1:300 niños
• No existe una técnica ideal universal para la corrección de
hipospadias.
DEFINICIÓ
N
Hipoplasia de los tejidos que forman la
superficie ventral del pene después de la
división del cuerpo esponjoso
Hipoplasia de los tejidos que forman la
superficie ventral del pene después de la
división del cuerpo esponjoso
CLASIFICACIÓN
Según localización anatómica del orificio
uretral:
Factores de riesgo
 Niños nacidos de madres jóvenes o de edad
avanzada
 Niños con bajo peso al nacer
 Padre afectado( 6-8%);hermanos (14%)
 Gemelos monocigotos
 Madre vegetariana
 Factores ambientales (alteradores hormonales y
pesticidas)
ETIOLOGÍA Y ANATOMÍA
Causada por la detención del desarrollo uretra entre
las semanas 9ªy 14ªde gestación
La interrupción en el crecimiento de la uretra
afecta también al prepucio, cuerpo del pene, y
rafe.
Prepucio encapuchado dorsal con la piel ventral
del pene distrófica y ocasionalmente fija a la fascia
profunda del pene
ETIOLOGÍA Y ANATOMÍA
Desviación del pene
ANOMALÍAS
ASOCIADAS
 CRIPTORQUIDIA (10%)
 HERNIA INGUINAL/HIDROCELE (9-16%)
 MICROPENE
 ANOMALÍAS ESCROTALES
 TRASTORNOS DEL DESARROLLO
SEXUAL (≤30%)
Diagnóstico
 Las hipospadias graves con testículo impalpable uni o bilateral, o
con genitales ambiguos, requiere un examen genético y endocrino
completo.
 La expulsion de un hilo de orina y el abombamiento de la uretra,
requiere la exclusión de estenosis el meato
Tratamiento
Indicaciones funcionales de la cirugía :
Tratamiento
Indicaciones estéticas:
Edad en el momento de la cirugía
Según la Guía sobre Urología Pediátrica
6-18meses
Se ha descrito una reparación mas
precoz, entre los 4y 6 meses de edad
Tratamiento
 Objetivos terapéuticos:
 Corregir la curvatura del pene
 Formar una neouretra de tamaño adecuado
 Llevar el neomeato a la punta del glande, si es
posible.
 Conseguir un aspecto estético general aceptable
de los genitales del niño
COMPLEJO EXTROFIA
EPISPADIAS.
GENERALIDADES
 La extrofia vesical, la extrofia cloacal y la
epispadias son las variantes clínicas del
complejo.
 1 caso por cada 50.000 recién nacidos.
 Más frecuente en el varón
 Defectos de la pared abdominal, vejiga,
genitales, huesos pélvicos, recto y ano.
Epispadias Aislado
 Definición: Anomalía peneana en la cual la uretra se abre
sobre la pared dorsal del pene. En niñas existe con clítoris
bífido, uretra redundante y un cuello vesical deforme.
 En el varón el meato uretral se abre en la cara dorsal del
pene, como una verdadera fisura.
 La incontinencia urinaria suele ser la regla en las niñas y
en cerca de un 70% de los varones, dependiendo del grado.
GENERALIDADES
 Alteraciones embriológicas de la formación
y el desarrollo de la membrana cloacal y el
tubérculo genital
 Factores de riesgo se han identificado la
raza caucásica, la edad materna temprana,
la multiparidad y las técnicas de
reproducción asistida.
 Asociado a obstrucción de la unión
ureteropiélica, riñones ectópicos, riñón en
herradura, megauréter y ureterocele en el
2,8 al 33% de los pacientes
GENERALIDADES
 Se presenta mayor ocurrencia de casos en parientes de primer grado; también
 se ha encontrado concordancia entre gemelos monocigotos y asociación a
aberraciones cromosómicas
 Expresión disminuida del p63.
 Alteraciones en la vía del ISL1 y en los genes SLC20A1 y CELSR3
Epispadias Aislado
 3 formas de presentación:
 Total o penopúbico: La abertura uretral es la unión penopúbica y
todo el pene tiene una ranura dorsal distal que se extiende a
través del glande
 Mediopeneano: El meato uretral se localiza en la sínfisis púbica y
el surco coronal. Por lo cual se extiende una ranura distal desde el
meato a través del glande.
 Distal o balánica: La uretra se abre sobre la cara dorsal del
glande.
Epispadias Aislado
 Tratamiento:
 Objetivo:
 Reparación de genitales externos y lograr la
continencia.
 Alargamiento del pene, corregir la incurvación,
situar la uretra en posición ventral y lograr un
glande cónico con el meato en punta
Anomalias congenitas uretrales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones uretrales luis chito
Malformaciones uretrales luis chitoMalformaciones uretrales luis chito
Malformaciones uretrales luis chito
luischito
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
DIANA VEGA
 
Anomalías congénitas uretra
Anomalías congénitas uretraAnomalías congénitas uretra
Anomalías congénitas uretra
Oscar Contreras Romero
 
CAP.16.Megauréter
CAP.16.MegauréterCAP.16.Megauréter
CAP.16.Megauréter
Benjamin Calispa
 
Malformaciones renales 1
Malformaciones renales 1Malformaciones renales 1
Malformaciones renales 1
Hugo Morales
 
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
HenriCardenas
 
Ectasiapielica jc
Ectasiapielica jcEctasiapielica jc
Ectasiapielica jc
APap IB
 
Embriologia del aparato urinario
Embriologia  del aparato urinarioEmbriologia  del aparato urinario
Embriologia del aparato urinario
Luis Carlos GonzalezVelez Zagasta
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
Giovane Diaz
 
MALFORMACIONES UROGENITALES -
MALFORMACIONES UROGENITALES - MALFORMACIONES UROGENITALES -
MALFORMACIONES UROGENITALES -
Angheli De Los Milagros
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIA
Patologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIAPatologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIA
Patologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIA
Rolando Cuevas
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
caelosorio90
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Azeneth Mascorro
 
Tracto urinario fetal
Tracto urinario fetalTracto urinario fetal
Tracto urinario fetal
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
Mario Alberto Campos
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Dr. César A. López
 
Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011
M Francisca Correa
 
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinariasAnomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
magova
 
Reflujo vesicoureteral 1
Reflujo vesicoureteral 1Reflujo vesicoureteral 1
Reflujo vesicoureteral 1
Betsy Urita
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Estefa Vintimilla
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones uretrales luis chito
Malformaciones uretrales luis chitoMalformaciones uretrales luis chito
Malformaciones uretrales luis chito
 
Malformaciones urologicas
Malformaciones urologicasMalformaciones urologicas
Malformaciones urologicas
 
Anomalías congénitas uretra
Anomalías congénitas uretraAnomalías congénitas uretra
Anomalías congénitas uretra
 
CAP.16.Megauréter
CAP.16.MegauréterCAP.16.Megauréter
CAP.16.Megauréter
 
Malformaciones renales 1
Malformaciones renales 1Malformaciones renales 1
Malformaciones renales 1
 
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
Trastornos del ureter y unión ureteropelvica, trastornos de la prostata, veji...
 
Ectasiapielica jc
Ectasiapielica jcEctasiapielica jc
Ectasiapielica jc
 
Embriologia del aparato urinario
Embriologia  del aparato urinarioEmbriologia  del aparato urinario
Embriologia del aparato urinario
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
MALFORMACIONES UROGENITALES -
MALFORMACIONES UROGENITALES - MALFORMACIONES UROGENITALES -
MALFORMACIONES UROGENITALES -
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIA
Patologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIAPatologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIA
Patologia del cordon y persistencia del uraco PEDIATRIA
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Tracto urinario fetal
Tracto urinario fetalTracto urinario fetal
Tracto urinario fetal
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 
Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011
 
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinariasAnomalias CongéNitas de vías urinarias
Anomalias CongéNitas de vías urinarias
 
Reflujo vesicoureteral 1
Reflujo vesicoureteral 1Reflujo vesicoureteral 1
Reflujo vesicoureteral 1
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 

Similar a Anomalias congenitas uretrales

Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminalesAnomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
lgmadrid
 
Hipospadia
HipospadiaHipospadia
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
Ricardo Echavarria
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
ssuserf172cb
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
Daniel Vázquez
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genital
Daniel Vázquez
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Katrina Carrillo
 
eco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptxeco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptx
Jhoaw Ramirez R
 
Obstruccion pielo ureteral
Obstruccion pielo ureteralObstruccion pielo ureteral
Obstruccion pielo ureteral
Dr. César A. López
 
Malformaciones anorectales y ARPSP
Malformaciones anorectales y ARPSPMalformaciones anorectales y ARPSP
Malformaciones anorectales y ARPSP
jjsalbar
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
Julio Sam
 
Seminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. UrologiaSeminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. Urologia
Mei-ling Abou Assali
 
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones UrinariasDiagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
rahterrazas
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
Celso Villaparedes
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
Enfermedad de hirshprung
Enfermedad de hirshprungEnfermedad de hirshprung
Enfermedad de hirshprung
Rolando Cuevas
 
Enfermedad de hirshprung
Enfermedad de hirshprungEnfermedad de hirshprung
Enfermedad de hirshprung
Rolando Cuevas
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
dinaruiz1
 
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptxCongenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
IsabelSifuentes2
 

Similar a Anomalias congenitas uretrales (20)

Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminalesAnomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
Anomalías congénitas de vejiga, próstata y vesiculas seminales
 
Hipospadia
HipospadiaHipospadia
Hipospadia
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
4. embarazo ectopico. dr. luis olivares
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genital
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
 
eco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptxeco vejiga prostata.pptx
eco vejiga prostata.pptx
 
Obstruccion pielo ureteral
Obstruccion pielo ureteralObstruccion pielo ureteral
Obstruccion pielo ureteral
 
Malformaciones anorectales y ARPSP
Malformaciones anorectales y ARPSPMalformaciones anorectales y ARPSP
Malformaciones anorectales y ARPSP
 
Ano imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. SamayoaAno imperforado Dr. Samayoa
Ano imperforado Dr. Samayoa
 
Seminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. UrologiaSeminario de Prostata. Urologia
Seminario de Prostata. Urologia
 
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones UrinariasDiagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
Diagnostico Prenatal De Malformaciones Urinarias
 
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
Enfermedad de hirshprung
Enfermedad de hirshprungEnfermedad de hirshprung
Enfermedad de hirshprung
 
Enfermedad de hirshprung
Enfermedad de hirshprungEnfermedad de hirshprung
Enfermedad de hirshprung
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
 
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptxCongenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
Congenital Malformation Clinical Case by Slidesgo.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Anomalias congenitas uretrales

  • 1. UNIVERSIDADDEGUA YAQUIL HOSPITAL IESSLOSCEIBOS ANOMALIAS CONGENITAS DE LA URETRA MASCULINA Dr. Ángel Villegas. Tratante de urología. Hospital IESS Ceibos.
  • 3. Cresta urogenital se fusionan y forma la uretra esponjosa Cresta urogenital se fusionan y formala uretraesponjosa El glande del pene se formaun cordon ectodermico que crece hasta encontrar a la uretra esponjosa El glande del pene se forma un cordon ectodermico que crece hasta encontrar a la uretra esponjosa A medida que el falocrece y se alarga para convertirse en pene, las crestas urogenitales forman paredes laterales del surco ureteral A medida que el falocrece y se alarga para convertirse en pene, las crestas urogenitales forman paredes laterales del surco ureteral Desarrollo Embrionario
  • 4. 12ma semana Se formael prepucio Desarrollo Embrionario
  • 5. CLASIFICACÍON Obstructivas: - Válvulas de uretra posterior - Divertículo de uretra anterior -Válvulas de uretra anterior -Estenosis uretral congénita No obstructivas -Duplicación de la uretra -Fístula uretral -Hipospadias -Conductos de glándulas de Cowper -Megauretra
  • 6. Válvulas de uretra posterior GENERALIDADES • 1/3000 nacidos, varones • Repliegues menbranosos que afectan a la uretra posterior (verumontanum). • Obstruccion urinaria • IRC DX: • CUMS • PIV • Ecografia • Gammagrafía renal TTO: • • Drenaje vesical (estabilizar al niño) • • Resección endoscópica • • Vesicostomía (para recuperar la función renal)
  • 7. Válvulas de uretra posterior  Pliegues membranosos dentro de la luz uretral de los varones.  Se extienden desde el verum montanum distalmente.  Son la primera causa de fallo renal y trasplante en la población pediátrica.  La incidencia es de 1/5.000- 8.000 varones.
  • 8. Válvulas de uretra posterior. Fisiopatología
  • 9. Válvulas de uretra posterior. Clasificación
  • 10. Válvulas de uretra posterior. Diagnostico.  Clínica: chorro urinario deficiente, intermitente y con goteo, masa palpable en la línea, media del abdomen inferior, fosa renal, retraso en el desarrollo  Ecografía pre o posnatal: ureterohidronefrosis bilateral, aumento del tamaño de la vejiga y uretra posterior dilatada.  Laboratorio: determinación de urea, creatinina y electrolitos para evaluar la función renal.
  • 11. Válvulas de uretra posterior. Diagnostico.  La CUMS: uretra posterior con importante dilatación y el cuello dela vejiga está estrechado y engrosado con el canal urinario desplazado hacia la parte anterior  Gammagrafia: DMSA y el MAG-3, estado del parénquima renal y grado de obstrucción.
  • 12. Válvulas de uretra posterior. Tratamiento Drenaje vesical colocación de un catéter vesical o Vesicostomía para el drenaje del tracto urinario (estabilizar al niño y recuperar función renal) Profilaxis antibiótica mientras se mantenga ésta. Cistoscopia diagnóstica y terapéutica, mediante ablación endoscópica
  • 13. Válvulas De Uretra Anterior Y Divertículo Uretral. Raro 1/5000-8000 nacidos Por un intento fallido en la duplicación de la uretra. Son pliegues mucosos en el diafragma, a lo largo de la superficie ventral de la uretra. Sintomas: Hiperactividad del detrusor y descompensación parcial del esfínter, predisponiendo al paciente a incontinencia o enuresis nocturna.
  • 15. Generalidades • Deriva de los términos griegos Hypo (baja) y spadon (fisura) • Una de las anomalías congénitas más comunes de los genitales externos en los hombres • 1:200 o 1:300 niños • No existe una técnica ideal universal para la corrección de hipospadias.
  • 16. DEFINICIÓ N Hipoplasia de los tejidos que forman la superficie ventral del pene después de la división del cuerpo esponjoso Hipoplasia de los tejidos que forman la superficie ventral del pene después de la división del cuerpo esponjoso
  • 18.
  • 19.
  • 20. Factores de riesgo  Niños nacidos de madres jóvenes o de edad avanzada  Niños con bajo peso al nacer  Padre afectado( 6-8%);hermanos (14%)  Gemelos monocigotos  Madre vegetariana  Factores ambientales (alteradores hormonales y pesticidas)
  • 21. ETIOLOGÍA Y ANATOMÍA Causada por la detención del desarrollo uretra entre las semanas 9ªy 14ªde gestación La interrupción en el crecimiento de la uretra afecta también al prepucio, cuerpo del pene, y rafe. Prepucio encapuchado dorsal con la piel ventral del pene distrófica y ocasionalmente fija a la fascia profunda del pene
  • 23. ANOMALÍAS ASOCIADAS  CRIPTORQUIDIA (10%)  HERNIA INGUINAL/HIDROCELE (9-16%)  MICROPENE  ANOMALÍAS ESCROTALES  TRASTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL (≤30%)
  • 24. Diagnóstico  Las hipospadias graves con testículo impalpable uni o bilateral, o con genitales ambiguos, requiere un examen genético y endocrino completo.  La expulsion de un hilo de orina y el abombamiento de la uretra, requiere la exclusión de estenosis el meato
  • 27. Edad en el momento de la cirugía Según la Guía sobre Urología Pediátrica 6-18meses Se ha descrito una reparación mas precoz, entre los 4y 6 meses de edad
  • 28. Tratamiento  Objetivos terapéuticos:  Corregir la curvatura del pene  Formar una neouretra de tamaño adecuado  Llevar el neomeato a la punta del glande, si es posible.  Conseguir un aspecto estético general aceptable de los genitales del niño
  • 30. GENERALIDADES  La extrofia vesical, la extrofia cloacal y la epispadias son las variantes clínicas del complejo.  1 caso por cada 50.000 recién nacidos.  Más frecuente en el varón  Defectos de la pared abdominal, vejiga, genitales, huesos pélvicos, recto y ano.
  • 31. Epispadias Aislado  Definición: Anomalía peneana en la cual la uretra se abre sobre la pared dorsal del pene. En niñas existe con clítoris bífido, uretra redundante y un cuello vesical deforme.  En el varón el meato uretral se abre en la cara dorsal del pene, como una verdadera fisura.  La incontinencia urinaria suele ser la regla en las niñas y en cerca de un 70% de los varones, dependiendo del grado.
  • 32. GENERALIDADES  Alteraciones embriológicas de la formación y el desarrollo de la membrana cloacal y el tubérculo genital  Factores de riesgo se han identificado la raza caucásica, la edad materna temprana, la multiparidad y las técnicas de reproducción asistida.  Asociado a obstrucción de la unión ureteropiélica, riñones ectópicos, riñón en herradura, megauréter y ureterocele en el 2,8 al 33% de los pacientes
  • 33. GENERALIDADES  Se presenta mayor ocurrencia de casos en parientes de primer grado; también  se ha encontrado concordancia entre gemelos monocigotos y asociación a aberraciones cromosómicas  Expresión disminuida del p63.  Alteraciones en la vía del ISL1 y en los genes SLC20A1 y CELSR3
  • 34. Epispadias Aislado  3 formas de presentación:  Total o penopúbico: La abertura uretral es la unión penopúbica y todo el pene tiene una ranura dorsal distal que se extiende a través del glande  Mediopeneano: El meato uretral se localiza en la sínfisis púbica y el surco coronal. Por lo cual se extiende una ranura distal desde el meato a través del glande.  Distal o balánica: La uretra se abre sobre la cara dorsal del glande.
  • 35. Epispadias Aislado  Tratamiento:  Objetivo:  Reparación de genitales externos y lograr la continencia.  Alargamiento del pene, corregir la incurvación, situar la uretra en posición ventral y lograr un glande cónico con el meato en punta