SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS CON DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

                          (Pupils with Duchenne Muscular Dystrophy)

                                       María Lourdes Tristante López

                                      Maestra de Educación Especial



Resumen

Los alumnos con Distrofia Muscular de Duchenne van a requerir a lo largo de
escolarización todo tipo de adaptaciones debido a que su discapacidad es
degenerativa. Desde la escuela, debemos ocuparnos, entre otros aspectos, de
ofrecerles la máxima calidad posible en todos los sentidos, para que lleven una
vida lo mas normalizada posible.

Abstract

Pupils with Duchenne Muscular Dystrophy need numerous adjustments along
all their education, because this disability is degenerative. At school, among
other aspects, we must attend them in order to improve, as much as posible,
their quality of life.

.....................................................................

La distrofia muscular progresiva de Duchenne (DMD) debe su nombre a
Guillaume-Benjamín Duchenne de Boulogne, el cual realizó aportaciones
importantes en el campo de la enseñanza. Se presenta en aproximadamente 2
de cada 10.000 niños varones y es una de las distrofias más comunes y
graves.

Se hereda de forma recesiva ligada al sexo, ya que el gen que la determina
está ubicado en el brazo corto del cromosoma X. Al producirse una mutación
sobre este gen, éste es incapaz de codificar la proteína distrofina, lo que se
traduce en un deterioro progresivo de las fibras musculares. Los niños con un
gen anormal muestran síntomas, mientras que las mujeres con un gen anormal
son portadoras (generalmente no muestran síntomas). Sin embargo, los hijos
de las mujeres portadoras tienen cada uno un 50% de probabilidades de tener
la enfermedad y las hijas tienen cada una un 50% de probabilidades de ser
portadoras.

El diagnóstico puede demorarse hasta los 3 o 5 años. Los primeros indicios de
Duchenne muestran una tendencia a caerse, dificultad para levantarse de una
posición sentada o acostada y una marcha como de pato. Otra seña importante
es la seudohipertrofía, un agrandamiento de las pantorrillas y algunas veces de
otros músculos debido a una acumulación de grasas y de tejido conectivo en el
músculo. Se caracteriza por tanto por flaqueza muscular progresiva que lleva a
la pérdida de la marcha entre los 8-12 años. Al ser la enfermedad progresiva,
ésta varía de un niño a otro aunque generalmente la debilidad muscular afecta
en un primer momento a los pies, los muslos, la cadera, la barriga, los hombros
y los codos. Después, afecta a los músculos de las manos, la cara y el cuello.
Los niños tienen una marcha vacilante, con caídas frecuentes y gran dificultad
para ponerse de pie y subir escaleras. Asimismo, tienen dificultad para levantar
los brazos.

A medida que se debilitan los músculos aumentan de tamaño, pero el tejido
muscular es débil. En la mayoría de estos niños se da una debilidad del
músculo cardíaco, que causa problemas en la frecuencia cardiaca. Entre los
diez y los doce años necesitan aparatos ortopédicos para caminar y utilizan la
silla de ruedas. Sus huesos se desarrollan anormalmente, produciendo
deformidades esqueléticas de la columna y otras áreas. La progresión de la
debilidad les hace ser propensos a la pulmonía y otras enfermedades, y la
mayoría muere antes de los veinte años de edad.

En la actualidad la intervención que se propone es la fisioterapia cuyos
objetivos se centran en reducir el desarrollo de contracturas mediante ejercicios
de estiramiento, aumentar la fuerza de los músculos y las posibilidades de
movimiento. Hoy día no existe tratamiento. Teniendo en cuenta todos estos
aspectos, debemos intentar que estos alumnos puedan llevar una vida lo más
normalizada posible. En este sentido, desde la escuela se debe de trabajar en
equipo con el fin de ofrecer una respuesta educativa que sea lo más adecuada
posible a las características y necesidades de este alumnado.

En la intervención educativa se tendrán en cuenta los accesos al centro
escolar, es decir, las barreras arquitectónicas deben de eliminarse, con el
objetivo de facilitar el acceso de estos alumnos. Igualmente se tendrán en
cuenta las adaptaciones en el mobiliario escolar, los materiales y se corregirán
las posturas.

Es importante que conozcamos los ejercicios que debemos realizar con estos
alumnos y no debemos olvidar, que al ser una enfermedad degenerativa, los
músculos deberán de estar flexibles y fuertes el máximo tiempo posible.

Las adaptaciones curriculares que se realizan para este alumnado son
adaptaciones de acceso al curriculum, que hacen referencia a los recursos
materiales, humanos y organizativos y adaptaciones en los elementos básicos,
donde se modificaran los objetivos y contenidos según sus necesidades. Esta
adaptación se realiza ya que, es frecuente que estos alumnos tengan desfase
curricular debido a sus frecuentes hospitalizaciones.

Además de estos aspectos para lograr que el niño se integre en las diferentes
actividades se atenderá a la sensibilización de todo el profesorado del centro,
en el caso que sea necesario se reorientara la educación, se establecerá
coordinación con los especialistas que atienden a estos niños, se realizará un
seguimiento y se prestarán ayudas a los padres y niños con DMD.
En la actualidad el objetivo se centra en mejorar la calidad de vida de estos
niños, es decir, que puedan sentirse capacitados para enfrentarse a la
sociedad de manera autónoma e independiente.



Referencias bibliográficas.

a) Libros:

Gallardo Jáuregui, M. V. y Salvador López, M. L. (1999). Discapacidad
Motórica, aspectos psicoevolutivos y educativos. Archidona (Málaga):
Ediciones Aljibe.

Gil, J. (1983). La distrofia muscular Madrid: Editorial Popular.

Holmgren, J. (1995) Distrofias Musculares y Miopatías Congénitas. En
Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado. En Enfermedades Invalidantes de la
Infancia: Enfoque Integral de Rehabilitación. Santiago: Sociedad Pro Ayuda del
Niño Lisiado.

b) Revistas:

Hidalgo PC. Bases moleculares de las distrofias musculares ligadas al
cromosoma X: Duchenne y Becker. Inicio de una nueva época en la medicina.
Medicentro 1989; 4(2):254
 
Evaluación de la calidad de vida de los niños con distrofia muscular progresiva
de Duchenne. Rev Neurol. 2007 Jul 16-31; 45(2):81-7. Longo-Araujo, Moreno-
Valdes M.T.

c) Webs:

http://www.orientared.com En esta página encontramos recursos para la
orientación. Hay recursos para la atención a la diversidad donde señala las
diferentes medidas de atención a este alumnado.

http://www.imbiomed.com/Neuro/ncv2n3/español/Wnc73-06.html

http:/www.lectura.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/162/htm/se
c_9.htm

http:/www.vtr.net/mn2002/frases.html

http://mdausa.org/espanol/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
Andrea Sánchez
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
tatypalate_9
 
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Gabriel Nicolás Aguilera Pereyra
 
Las habilidades genéricas
Las habilidades genéricasLas habilidades genéricas
Las habilidades genéricas
Un Andaluz
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Eduardo Reyes
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
hugomedina36
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Exequiel Riquelme González
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
hugomedina36
 
Evaluación pedagógica pre kinder
Evaluación pedagógica  pre  kinderEvaluación pedagógica  pre  kinder
Evaluación pedagógica pre kinder
Luisa Cisterna
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
Jhanet Miranda
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
kariferny
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
María Carmen Sandoval Chunga
 
Decreto 87
Decreto 87Decreto 87
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisica
tatiana1000
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Juan Roman
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
Andrea Sánchez
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
mati0312
 
Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.
Lourdes Agudo Garcia
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
hugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo gradoPlanificacion educacion fisica segundo grado
Planificacion educacion fisica segundo grado
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpoPlan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
Plan de clases nº1 reconocimiento del cuerpo
 
Las habilidades genéricas
Las habilidades genéricasLas habilidades genéricas
Las habilidades genéricas
 
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICAEJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IVPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE IV
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE IV
 
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
Juegos y actividades de Educación Física para niños de 5 años
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
 
Evaluación pedagógica pre kinder
Evaluación pedagógica  pre  kinderEvaluación pedagógica  pre  kinder
Evaluación pedagógica pre kinder
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARESEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
 
Decreto 87
Decreto 87Decreto 87
Decreto 87
 
Plan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisicaPlan de clase de ed.fisica
Plan de clase de ed.fisica
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
Planificacion Educación Física
Planificacion Educación FísicaPlanificacion Educación Física
Planificacion Educación Física
 
Planificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicasPlanificacion. Habilidades motrices básicas
Planificacion. Habilidades motrices básicas
 
Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.Unidades didacticas e.f.
Unidades didacticas e.f.
 
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
Propuesta de evaluación diagnostica educ. física primaria l.e.f. hugo enrique...
 

Destacado

Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Eve Guzmán
 
Distrofia Muscular
Distrofia MuscularDistrofia Muscular
Distrofia Muscular
guest82e1ac5
 
Con vivir con distrofia muscular
Con vivir con distrofia muscularCon vivir con distrofia muscular
Con vivir con distrofia muscular
José María
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Brenda Esparza
 
Lucana duchenne
Lucana duchenneLucana duchenne
Lucana duchenne
Jonathan Uquillas
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Chris9
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!
carogustavo
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Paola Fragoso
 

Destacado (9)

Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizGuía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Distrofia Muscular
Distrofia MuscularDistrofia Muscular
Distrofia Muscular
 
Con vivir con distrofia muscular
Con vivir con distrofia muscularCon vivir con distrofia muscular
Con vivir con distrofia muscular
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Lucana duchenne
Lucana duchenneLucana duchenne
Lucana duchenne
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Distrofia muscular!
Distrofia muscular!Distrofia muscular!
Distrofia muscular!
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 

Similar a Alumnos con-distrofia-muscular-de-duchenne

Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Maryycel Maricel
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Maryycel Maricel
 
"Integración escolar en alumnos con distrofia muscular de Duchenne"
"Integración escolar en alumnos con distrofia muscular de Duchenne""Integración escolar en alumnos con distrofia muscular de Duchenne"
"Integración escolar en alumnos con distrofia muscular de Duchenne"
karlanuneznavarro
 
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizManual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
2212jees
 
Grupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Grupo 3.7 Enfermedades NeuromucularesGrupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Grupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Silvia Piñeyro
 
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorenaGuí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Elia Gutierrez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Joguma Guzman
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
karenPatriciaGutierr
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
karenPatriciaGutierr
 
Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...
Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...
Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...
davidpastorcalle
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Impedimentos múltiples y severos
Impedimentos múltiples y severosImpedimentos múltiples y severos
Impedimentos múltiples y severos
Inclusivaacatlan
 
Distrofia y PC infantil
Distrofia y PC infantilDistrofia y PC infantil
Distrofia y PC infantil
webcolegiotorremalmuerta
 
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptxDiscapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
JessArielHaasAvila
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.pdf
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.pdfESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.pdf
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.pdf
YolandaMaricruzDiupo
 
evaluación y nee II
evaluación y nee IIevaluación y nee II
evaluación y nee II
AlejandroGil84
 
Guía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotriz
Guía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotrizGuía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotriz
Guía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotriz
maría isabel fernández martínez
 
sindrome de Prader Willi
sindrome de Prader Willi sindrome de Prader Willi
sindrome de Prader Willi
Nahir Matus
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
leonardosroa
 

Similar a Alumnos con-distrofia-muscular-de-duchenne (20)

Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
"Integración escolar en alumnos con distrofia muscular de Duchenne"
"Integración escolar en alumnos con distrofia muscular de Duchenne""Integración escolar en alumnos con distrofia muscular de Duchenne"
"Integración escolar en alumnos con distrofia muscular de Duchenne"
 
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motrizManual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
Manual de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz
 
Grupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Grupo 3.7 Enfermedades NeuromucularesGrupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
Grupo 3.7 Enfermedades Neuromuculares
 
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorenaGuí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...
Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...
Asesoramiento Psicopedagógico y Orientación Vocacional en un caso de Distrofi...
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Impedimentos múltiples y severos
Impedimentos múltiples y severosImpedimentos múltiples y severos
Impedimentos múltiples y severos
 
Distrofia y PC infantil
Distrofia y PC infantilDistrofia y PC infantil
Distrofia y PC infantil
 
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptxDiscapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
Discapacidades Físicas 1 Motriz especificaciones.pptx
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.pdf
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.pdfESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.pdf
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS.pdf
 
evaluación y nee II
evaluación y nee IIevaluación y nee II
evaluación y nee II
 
Guía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotriz
Guía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotrizGuía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotriz
Guía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotriz
 
sindrome de Prader Willi
sindrome de Prader Willi sindrome de Prader Willi
sindrome de Prader Willi
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 

Más de davidpastorcalle

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).davidpastorcalle
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)davidpastorcalle
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
davidpastorcalle
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
davidpastorcalle
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
davidpastorcalle
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
davidpastorcalle
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
davidpastorcalle
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
davidpastorcalle
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_rev
davidpastorcalle
 
Autismo genes 2005
Autismo genes 2005Autismo genes 2005
Autismo genes 2005
davidpastorcalle
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
davidpastorcalle
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
davidpastorcalle
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
davidpastorcalle
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
davidpastorcalle
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
davidpastorcalle
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
davidpastorcalle
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
davidpastorcalle
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
davidpastorcalle
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
davidpastorcalle
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
davidpastorcalle
 

Más de davidpastorcalle (20)

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_rev
 
Autismo genes 2005
Autismo genes 2005Autismo genes 2005
Autismo genes 2005
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
 
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA: UNA NUEVA (?) CATEGORIA DIAGNÓSTICA EN LAS PATOLOGI...
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
 

Alumnos con-distrofia-muscular-de-duchenne

  • 1. ALUMNOS CON DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE (Pupils with Duchenne Muscular Dystrophy) María Lourdes Tristante López Maestra de Educación Especial Resumen Los alumnos con Distrofia Muscular de Duchenne van a requerir a lo largo de escolarización todo tipo de adaptaciones debido a que su discapacidad es degenerativa. Desde la escuela, debemos ocuparnos, entre otros aspectos, de ofrecerles la máxima calidad posible en todos los sentidos, para que lleven una vida lo mas normalizada posible. Abstract Pupils with Duchenne Muscular Dystrophy need numerous adjustments along all their education, because this disability is degenerative. At school, among other aspects, we must attend them in order to improve, as much as posible, their quality of life. ..................................................................... La distrofia muscular progresiva de Duchenne (DMD) debe su nombre a Guillaume-Benjamín Duchenne de Boulogne, el cual realizó aportaciones importantes en el campo de la enseñanza. Se presenta en aproximadamente 2 de cada 10.000 niños varones y es una de las distrofias más comunes y graves. Se hereda de forma recesiva ligada al sexo, ya que el gen que la determina está ubicado en el brazo corto del cromosoma X. Al producirse una mutación sobre este gen, éste es incapaz de codificar la proteína distrofina, lo que se traduce en un deterioro progresivo de las fibras musculares. Los niños con un gen anormal muestran síntomas, mientras que las mujeres con un gen anormal son portadoras (generalmente no muestran síntomas). Sin embargo, los hijos de las mujeres portadoras tienen cada uno un 50% de probabilidades de tener la enfermedad y las hijas tienen cada una un 50% de probabilidades de ser portadoras. El diagnóstico puede demorarse hasta los 3 o 5 años. Los primeros indicios de Duchenne muestran una tendencia a caerse, dificultad para levantarse de una posición sentada o acostada y una marcha como de pato. Otra seña importante es la seudohipertrofía, un agrandamiento de las pantorrillas y algunas veces de otros músculos debido a una acumulación de grasas y de tejido conectivo en el músculo. Se caracteriza por tanto por flaqueza muscular progresiva que lleva a la pérdida de la marcha entre los 8-12 años. Al ser la enfermedad progresiva,
  • 2. ésta varía de un niño a otro aunque generalmente la debilidad muscular afecta en un primer momento a los pies, los muslos, la cadera, la barriga, los hombros y los codos. Después, afecta a los músculos de las manos, la cara y el cuello. Los niños tienen una marcha vacilante, con caídas frecuentes y gran dificultad para ponerse de pie y subir escaleras. Asimismo, tienen dificultad para levantar los brazos. A medida que se debilitan los músculos aumentan de tamaño, pero el tejido muscular es débil. En la mayoría de estos niños se da una debilidad del músculo cardíaco, que causa problemas en la frecuencia cardiaca. Entre los diez y los doce años necesitan aparatos ortopédicos para caminar y utilizan la silla de ruedas. Sus huesos se desarrollan anormalmente, produciendo deformidades esqueléticas de la columna y otras áreas. La progresión de la debilidad les hace ser propensos a la pulmonía y otras enfermedades, y la mayoría muere antes de los veinte años de edad. En la actualidad la intervención que se propone es la fisioterapia cuyos objetivos se centran en reducir el desarrollo de contracturas mediante ejercicios de estiramiento, aumentar la fuerza de los músculos y las posibilidades de movimiento. Hoy día no existe tratamiento. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, debemos intentar que estos alumnos puedan llevar una vida lo más normalizada posible. En este sentido, desde la escuela se debe de trabajar en equipo con el fin de ofrecer una respuesta educativa que sea lo más adecuada posible a las características y necesidades de este alumnado. En la intervención educativa se tendrán en cuenta los accesos al centro escolar, es decir, las barreras arquitectónicas deben de eliminarse, con el objetivo de facilitar el acceso de estos alumnos. Igualmente se tendrán en cuenta las adaptaciones en el mobiliario escolar, los materiales y se corregirán las posturas. Es importante que conozcamos los ejercicios que debemos realizar con estos alumnos y no debemos olvidar, que al ser una enfermedad degenerativa, los músculos deberán de estar flexibles y fuertes el máximo tiempo posible. Las adaptaciones curriculares que se realizan para este alumnado son adaptaciones de acceso al curriculum, que hacen referencia a los recursos materiales, humanos y organizativos y adaptaciones en los elementos básicos, donde se modificaran los objetivos y contenidos según sus necesidades. Esta adaptación se realiza ya que, es frecuente que estos alumnos tengan desfase curricular debido a sus frecuentes hospitalizaciones. Además de estos aspectos para lograr que el niño se integre en las diferentes actividades se atenderá a la sensibilización de todo el profesorado del centro, en el caso que sea necesario se reorientara la educación, se establecerá coordinación con los especialistas que atienden a estos niños, se realizará un seguimiento y se prestarán ayudas a los padres y niños con DMD.
  • 3. En la actualidad el objetivo se centra en mejorar la calidad de vida de estos niños, es decir, que puedan sentirse capacitados para enfrentarse a la sociedad de manera autónoma e independiente. Referencias bibliográficas. a) Libros: Gallardo Jáuregui, M. V. y Salvador López, M. L. (1999). Discapacidad Motórica, aspectos psicoevolutivos y educativos. Archidona (Málaga): Ediciones Aljibe. Gil, J. (1983). La distrofia muscular Madrid: Editorial Popular. Holmgren, J. (1995) Distrofias Musculares y Miopatías Congénitas. En Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado. En Enfermedades Invalidantes de la Infancia: Enfoque Integral de Rehabilitación. Santiago: Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado. b) Revistas: Hidalgo PC. Bases moleculares de las distrofias musculares ligadas al cromosoma X: Duchenne y Becker. Inicio de una nueva época en la medicina. Medicentro 1989; 4(2):254   Evaluación de la calidad de vida de los niños con distrofia muscular progresiva de Duchenne. Rev Neurol. 2007 Jul 16-31; 45(2):81-7. Longo-Araujo, Moreno- Valdes M.T. c) Webs: http://www.orientared.com En esta página encontramos recursos para la orientación. Hay recursos para la atención a la diversidad donde señala las diferentes medidas de atención a este alumnado. http://www.imbiomed.com/Neuro/ncv2n3/español/Wnc73-06.html http:/www.lectura.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/162/htm/se c_9.htm http:/www.vtr.net/mn2002/frases.html http://mdausa.org/espanol/index.html