SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 2  Persuasión, pensamiento independiente y Toma de decisiones


OBJETIVO GENERAL

Enseñar a los/as alumnos/as que las presiones de otras personas pueden
influir en nuestras decisiones y mostrar de qué forma se debe actuar ante estas
situaciones. Destacar la importancia de evitar tomar decisiones de forma
impulsiva y enseñar un procedimiento para optimizar la resolución de
problemas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar de qué forma se puede responder a los intentos persuasivos.

• Practicar cómo responder a los intentos persuasivos.

• Resaltar la importancia de evitar tomar decisiones de forma impulsiva.

• Presentar y practicar el procedimiento de cinco pasos para resolver
problemas o tomar decisiones.


Actividades

Actividad No. 1

Analizar de qué forma se puede responder a los intentos persuasivos

Decirles que no siempre que nos intentan persuadir es para hacer algo malo; a
veces los otros pueden tener razón, por lo que la forma adecuada de responder
a la persuasión no es negarse sistemáticamente a hacer lo que nos piden.
Primero se debería escuchar lo que nos piden, compararlo con lo que nosotros
deseamos y después tomar la decisión por uno mismo, escogiendo lo más
conveniente.

Comentarles que el procedimiento para enfrentarse a un intento persuasivo es
una variación del proceso de cinco pasos visto en la sesión anterior.

Preguntarles qué pasos habría que dar para responder a la persuasión y
proponerles como proceso básico el siguiente, que consiste fundamentalmente
en escuchar lo que nos proponen y tomarlo en consideración, pero decidir por
nosotros mismos.

Pasos para responder a los intentos persuasivos.

   1. Escuchar lo que la otra persona nos dice.
   2. Tomarlo en consideración comparando lo que deseamos hacer nosotros
      con lo que quiere la otra persona.
   3. Decidir por nosotros mismos lo que debemos hacer.
4. Actuar en consecuencia con nuestra propia decisión. Si decidimos no
       hacer lo que nos piden debemos rechazar la propuesta de forma clara y
       sencilla.
   5. Puede ser útil dar alguna razón.
   6. Si pese a ello la otra persona sigue insistiendo, debemos pedirle que
       respete nuestra decisión.
Practicar la forma de responder a la persuasión

Pedir voluntarios para representar situaciones en las que una persona intenta
que otro haga algo que en principio no quiere hacer. Pedir a la persona que
está siendo persuadida que verbalice lo que piensa para responder a ese
intento persuasivo y comentarlo con la clase.

Tener siempre presente la importancia de reforzar los aspectos positivos de la
ejecución y la conveniencia de que las críticas que se realicen vayan
acompañadas de sugerencias sobre cómo mejorar.

Ej.:

        Un amigo/a intenta convencerte para que pruebes el tabaco, pero tú no
         quieres.
        Has tenido un problema con un chico/a mayor y estás decidido a
         pelearte con él, pero un amigo/a intenta convencerte para que no lo
         hagas.
        Un/a compañero/a decide faltar a la siguiente clase y, a pesar de que tú
         tienes intención de ir, trata de convencerte para que le acompañes.
        Estás en una fiesta de cumpleaños en la que alguien ha llevado bebidas
         alcohólicas. A ti no te gusta beber pero tus amigos/as te animan a que lo
         hagas.
        Unos/as amigos/as quieren poner dinero para ir a comprar alcohol para
         beber e intentan convencerte para que tú participes y les acompañes.

Actividad No. 2

Resaltar la importancia de evitar tomar decisiones o resolver problemas
de forma impulsiva

Preguntar a los/as estudiantes cuál piensan que es la mejor manera de actuar
cuando se tiene que tomar una decisión.

Resaltar la idea de que cuando hay que tomar una decisión se debe valorar las
posibles consecuencias que se pueden derivar de ella y, si esas consecuencias
pueden ser importantes es recomendable no hacer lo primero que se nos
ocurra o dejarse llevar por lo que hace “todo el mundo”.

Cuando nos enfrentamos a un problema o a una decisión que puede tener
consecuencias importantes es necesario pensar detenidamente qué es lo que
se puede hacer y valorar cada alternativa.
Actividad No. 3

Presentar un proceso útil para tomar decisiones o solucionar problemas

Pedir a algún alumno que exponga lo que haría él para tomar una decisión en
una situación que suele presentarse en los adolescentes. Comentar con el
resto de la clase qué les parece esa forma de actuar.

Comentarles que se han desarrollado algunas guías para ayudar a la gente a
tomar decisiones, y que en esta unidad van a aprender a utilizar una
compuesta por cinco pasos.

El proceso de los cinco pasos:

   1. Definir el problema.

Con este paso hay que procurar responder a la pregunta de ¿Qué es lo que se
desea conseguir en esa situación?

   2. Considerar las alternativas.

 En este paso es importante pensar en el mayor número de alternativas
posibles, ya que cuantas más se nos ocurran, más posibilidades tendremos de
escoger la mejor.

Es importante evitar dejarnos llevar por lo que hacemos habitualmente o por lo
que hacen los demás.

Si no se nos ocurren muchas alternativas, pedir la opinión de otras personas
nos puede ayudar a ver nuevas posibilidades.

   3. Valorar las consecuencias de cada alternativa.

Aquí se deben considerar los aspectos positivos y negativos que cada
alternativa puede tener tanto para nosotros como para otras personas.

Para llevar a cabo este paso correctamente, muchas veces no es suficiente la
información con la que se cuenta. En este caso es necesario recabar nuevos
datos que ayuden a valorar las distintas alternativas con las que se cuenta.

   4. Elegir la mejor alternativa posible.

Una vez que se ha pensado en las alternativas disponibles y en las
consecuencias de cada una de ellas, habrá que escoger la más positiva o
adecuada.
5. Aplicar la alternativa escogida y comprobar si los resultados son
      satisfactorios.

 Una vez elegida, deberemos responsabilizarnos de la decisión tomada y
ponerla en práctica. Además, debemos preocuparnos por evaluar los
resultados, con lo que podremos cambiar aquellos aspectos de la situación
que todavía no son satisfactorios y además podremos aprender de nuestra
experiencia.

Practicar el proceso de cinco pasos para tomar decisiones y resolver
problemas

Practicar con toda la clase el ejemplo que proponemos a continuación.
Procurar ilustrar detenidamente cada uno de los pasos del proceso.

Ejemplo:

    Una persona quiere empezar a practicar algún deporte, pero no tiene
     preferencias por ninguno en concreto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unes clase 4 Toma de decisiones y el diálogo intrapersonal
Unes clase 4 Toma de decisiones y el diálogo intrapersonalUnes clase 4 Toma de decisiones y el diálogo intrapersonal
Unes clase 4 Toma de decisiones y el diálogo intrapersonal
Angel Eduardo
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
Leila Gaviria
 
Práctica de la inteligencia emocional
Práctica de la inteligencia emocionalPráctica de la inteligencia emocional
Práctica de la inteligencia emocional
Ivan Nuñez Salinas
 
Taller manuel n° 3
Taller manuel n° 3Taller manuel n° 3
Taller manuel n° 3
Leila Gaviria
 
Metodología resolución de conflictos
Metodología resolución de conflictosMetodología resolución de conflictos
Metodología resolución de conflictos
Carlos Casanueva
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
ormicec
 
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Rodrigo andrés giraldo hernandez
Rodrigo andrés giraldo hernandezRodrigo andrés giraldo hernandez
Rodrigo andrés giraldo hernandez
254564
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
salarconr
 
Trabajo 1 leila
Trabajo 1 leilaTrabajo 1 leila
Trabajo 1 leila
Leila Gaviria
 
6 pasos para solucionar
6 pasos para solucionar6 pasos para solucionar
6 pasos para solucionar
Gabriel Garcia
 
Solución de Problemas
Solución de ProblemasSolución de Problemas
El estrés y las decisiones Ronaldo Torres
El estrés y las decisiones Ronaldo TorresEl estrés y las decisiones Ronaldo Torres
El estrés y las decisiones Ronaldo Torres
Ronaldo Torres Arboleda
 
Archivos
ArchivosArchivos
Conclusiones m6
Conclusiones m6Conclusiones m6
Conclusiones m6
ALASMORATALAZ
 
componentes de un emprendedor
componentes de un emprendedor componentes de un emprendedor
componentes de un emprendedor
leila_1998
 
Taller manuel n° 3laura
Taller manuel n° 3lauraTaller manuel n° 3laura
Taller manuel n° 3laura
lauraepia
 
Sigue 2
Sigue 2Sigue 2

La actualidad más candente (18)

Unes clase 4 Toma de decisiones y el diálogo intrapersonal
Unes clase 4 Toma de decisiones y el diálogo intrapersonalUnes clase 4 Toma de decisiones y el diálogo intrapersonal
Unes clase 4 Toma de decisiones y el diálogo intrapersonal
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
 
Práctica de la inteligencia emocional
Práctica de la inteligencia emocionalPráctica de la inteligencia emocional
Práctica de la inteligencia emocional
 
Taller manuel n° 3
Taller manuel n° 3Taller manuel n° 3
Taller manuel n° 3
 
Metodología resolución de conflictos
Metodología resolución de conflictosMetodología resolución de conflictos
Metodología resolución de conflictos
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz
 
Rodrigo andrés giraldo hernandez
Rodrigo andrés giraldo hernandezRodrigo andrés giraldo hernandez
Rodrigo andrés giraldo hernandez
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Trabajo 1 leila
Trabajo 1 leilaTrabajo 1 leila
Trabajo 1 leila
 
6 pasos para solucionar
6 pasos para solucionar6 pasos para solucionar
6 pasos para solucionar
 
Solución de Problemas
Solución de ProblemasSolución de Problemas
Solución de Problemas
 
El estrés y las decisiones Ronaldo Torres
El estrés y las decisiones Ronaldo TorresEl estrés y las decisiones Ronaldo Torres
El estrés y las decisiones Ronaldo Torres
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Conclusiones m6
Conclusiones m6Conclusiones m6
Conclusiones m6
 
componentes de un emprendedor
componentes de un emprendedor componentes de un emprendedor
componentes de un emprendedor
 
Taller manuel n° 3laura
Taller manuel n° 3lauraTaller manuel n° 3laura
Taller manuel n° 3laura
 
Sigue 2
Sigue 2Sigue 2
Sigue 2
 

Destacado

Divided Families' History Gallery 04
Divided Families' History Gallery 04Divided Families' History Gallery 04
Divided Families' History Gallery 04
Divided Families Foundation
 
Reflexion mirando hacia atras (sandra patricia grueso ocoro)
Reflexion  mirando hacia atras (sandra patricia grueso ocoro)Reflexion  mirando hacia atras (sandra patricia grueso ocoro)
Reflexion mirando hacia atras (sandra patricia grueso ocoro)
titaenlamarco
 
Joshua Frick Westcott 2
Joshua Frick Westcott 2Joshua Frick Westcott 2
Joshua Frick Westcott 2
Joshua Frick
 
DBEDT's 2014 Q3 Statistical & Economic Report
DBEDT's 2014 Q3 Statistical & Economic ReportDBEDT's 2014 Q3 Statistical & Economic Report
DBEDT's 2014 Q3 Statistical & Economic Report
Honolulu Civil Beat
 
De la sabana
De la sabanaDe la sabana
De la sabana
nataliacamm
 
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 conditionการใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
Know Mastikate
 
ฝึกใจให้ฉลาด
ฝึกใจให้ฉลาดฝึกใจให้ฉลาด
ฝึกใจให้ฉลาด
Manoonpong Srivirat
 
Manual de Marca Ikiru Sushi
Manual de Marca Ikiru SushiManual de Marca Ikiru Sushi
How to be More Relevant in Donors Lives
How to be More Relevant in Donors LivesHow to be More Relevant in Donors Lives
How to be More Relevant in Donors Lives
frank barry
 
Infotenimento no Webjornalismo
Infotenimento no WebjornalismoInfotenimento no Webjornalismo
Infotenimento no Webjornalismo
Agnes Arruda
 
Información de Chile
Información de ChileInformación de Chile
Información de Chile
Elio Laureano
 
مدخل إلى الإعلام الجديد
مدخل إلى الإعلام الجديدمدخل إلى الإعلام الجديد
مدخل إلى الإعلام الجديد
Mehdi Salhi
 
Hcnz and community
Hcnz and communityHcnz and community
Hcnz and community
pattillo
 
Propaganda metodos
Propaganda metodosPropaganda metodos
Propaganda metodos
Lizzy Lucena Quero
 
Perspectiva Digital (parte 4)
Perspectiva Digital (parte 4)Perspectiva Digital (parte 4)
Perspectiva Digital (parte 4)
Alfredo Vázquez
 
Ciclo presupuestario - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ciclo presupuestario - Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasCiclo presupuestario - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ciclo presupuestario - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Paula María Bertol
 
Agenda cne mayo 2014
Agenda cne mayo 2014Agenda cne mayo 2014
Agenda cne mayo 2014
MSMSANDOVAL
 
Img 1935 edited
Img 1935 editedImg 1935 edited
Img 1935 editedjordanxyz
 

Destacado (18)

Divided Families' History Gallery 04
Divided Families' History Gallery 04Divided Families' History Gallery 04
Divided Families' History Gallery 04
 
Reflexion mirando hacia atras (sandra patricia grueso ocoro)
Reflexion  mirando hacia atras (sandra patricia grueso ocoro)Reflexion  mirando hacia atras (sandra patricia grueso ocoro)
Reflexion mirando hacia atras (sandra patricia grueso ocoro)
 
Joshua Frick Westcott 2
Joshua Frick Westcott 2Joshua Frick Westcott 2
Joshua Frick Westcott 2
 
DBEDT's 2014 Q3 Statistical & Economic Report
DBEDT's 2014 Q3 Statistical & Economic ReportDBEDT's 2014 Q3 Statistical & Economic Report
DBEDT's 2014 Q3 Statistical & Economic Report
 
De la sabana
De la sabanaDe la sabana
De la sabana
 
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 conditionการใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
การใช้ Turbo C ชุดที่ 6 condition
 
ฝึกใจให้ฉลาด
ฝึกใจให้ฉลาดฝึกใจให้ฉลาด
ฝึกใจให้ฉลาด
 
Manual de Marca Ikiru Sushi
Manual de Marca Ikiru SushiManual de Marca Ikiru Sushi
Manual de Marca Ikiru Sushi
 
How to be More Relevant in Donors Lives
How to be More Relevant in Donors LivesHow to be More Relevant in Donors Lives
How to be More Relevant in Donors Lives
 
Infotenimento no Webjornalismo
Infotenimento no WebjornalismoInfotenimento no Webjornalismo
Infotenimento no Webjornalismo
 
Información de Chile
Información de ChileInformación de Chile
Información de Chile
 
مدخل إلى الإعلام الجديد
مدخل إلى الإعلام الجديدمدخل إلى الإعلام الجديد
مدخل إلى الإعلام الجديد
 
Hcnz and community
Hcnz and communityHcnz and community
Hcnz and community
 
Propaganda metodos
Propaganda metodosPropaganda metodos
Propaganda metodos
 
Perspectiva Digital (parte 4)
Perspectiva Digital (parte 4)Perspectiva Digital (parte 4)
Perspectiva Digital (parte 4)
 
Ciclo presupuestario - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ciclo presupuestario - Ministerio de Economía y Finanzas PúblicasCiclo presupuestario - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
Ciclo presupuestario - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
 
Agenda cne mayo 2014
Agenda cne mayo 2014Agenda cne mayo 2014
Agenda cne mayo 2014
 
Img 1935 edited
Img 1935 editedImg 1935 edited
Img 1935 edited
 

Similar a Alumnos sesión 2 14-18 mayo

proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptxproceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
elenacorona10
 
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptxproceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
elenacorona10
 
Toma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptxToma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptx
BequiCNazario
 
Séptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemasSéptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemas
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
MED Mónica Díaz González
 
Aprendo a tomar decisiones personales y colectiva
Aprendo a tomar decisiones personales y colectivaAprendo a tomar decisiones personales y colectiva
Aprendo a tomar decisiones personales y colectiva
Valeria Calixto Peralta
 
Cómo abordar los problemas de comportamiento en
Cómo abordar los problemas de comportamiento enCómo abordar los problemas de comportamiento en
Cómo abordar los problemas de comportamiento en
Lulu Torres
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
yadiraperlaza
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
yadiraperlaza
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Lizette Sandoval Meneses
 
Sigue 2
Sigue 2Sigue 2
habilidad del pensamiento
habilidad del pensamientohabilidad del pensamiento
habilidad del pensamiento
Yanelia Roussey
 
Toma de desicioneS
Toma de desicioneSToma de desicioneS
Toma de desicioneS
lalauchiha
 
Herramienta para los padres
Herramienta para los padresHerramienta para los padres
Herramienta para los padres
roonald731
 
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difícilesToma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
Nelson Portugal
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Allison Flores Diaz
 
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros HijosComo Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
canibalidoso
 
Sesión de Tutoria Presión de Grupo.docx
Sesión de Tutoria Presión de Grupo.docxSesión de Tutoria Presión de Grupo.docx
Sesión de Tutoria Presión de Grupo.docx
GEORGE MEJIA BERNUY
 

Similar a Alumnos sesión 2 14-18 mayo (20)

proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptxproceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
 
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptxproceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
proceso mediante el cual se realiza una elección toma de decisiones.pptx
 
Toma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptxToma de decisiones.pptx
Toma de decisiones.pptx
 
Séptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemasSéptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemas
 
Subtema 2 Asertividad
Subtema 2 AsertividadSubtema 2 Asertividad
Subtema 2 Asertividad
 
Aprendo a tomar decisiones personales y colectiva
Aprendo a tomar decisiones personales y colectivaAprendo a tomar decisiones personales y colectiva
Aprendo a tomar decisiones personales y colectiva
 
Cómo abordar los problemas de comportamiento en
Cómo abordar los problemas de comportamiento enCómo abordar los problemas de comportamiento en
Cómo abordar los problemas de comportamiento en
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividadAccountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
Accountability: las bases de la responsabilidad y la proactividad
 
Sigue 2
Sigue 2Sigue 2
Sigue 2
 
habilidad del pensamiento
habilidad del pensamientohabilidad del pensamiento
habilidad del pensamiento
 
Toma de desicioneS
Toma de desicioneSToma de desicioneS
Toma de desicioneS
 
Herramienta para los padres
Herramienta para los padresHerramienta para los padres
Herramienta para los padres
 
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difícilesToma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
 
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros HijosComo Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
Como Fortalecer La Disciplina En Nuestros Hijos
 
Sesión de Tutoria Presión de Grupo.docx
Sesión de Tutoria Presión de Grupo.docxSesión de Tutoria Presión de Grupo.docx
Sesión de Tutoria Presión de Grupo.docx
 

Más de agutier

Ej. Unidad didáctica Lengua (Encarna Bas Peña)
Ej. Unidad didáctica Lengua (Encarna Bas Peña)Ej. Unidad didáctica Lengua (Encarna Bas Peña)
Ej. Unidad didáctica Lengua (Encarna Bas Peña)agutier
 
Ej. Unidad didáctica Ciencias Sociales
Ej. Unidad didáctica Ciencias SocialesEj. Unidad didáctica Ciencias Sociales
Ej. Unidad didáctica Ciencias Socialesagutier
 
Cuestionario de evaluación para las familias
Cuestionario de evaluación para las familiasCuestionario de evaluación para las familias
Cuestionario de evaluación para las familias
agutier
 
Cuestionario de evaluación para los alumnos
Cuestionario de evaluación para los alumnosCuestionario de evaluación para los alumnos
Cuestionario de evaluación para los alumnos
agutier
 
Alumnos sesión 5 21-25 mayo
Alumnos sesión 5 21-25 mayoAlumnos sesión 5 21-25 mayo
Alumnos sesión 5 21-25 mayo
agutier
 
Hablemos de drogas. Guía para las familias
Hablemos de drogas. Guía para las familias Hablemos de drogas. Guía para las familias
Hablemos de drogas. Guía para las familias
agutier
 
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
agutier
 
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
agutier
 
I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)
I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)
I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)
agutier
 
Cuestionario: Actitudes ante el consumo de drogas
Cuestionario: Actitudes ante el consumo de drogasCuestionario: Actitudes ante el consumo de drogas
Cuestionario: Actitudes ante el consumo de drogas
agutier
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
agutier
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
agutier
 

Más de agutier (12)

Ej. Unidad didáctica Lengua (Encarna Bas Peña)
Ej. Unidad didáctica Lengua (Encarna Bas Peña)Ej. Unidad didáctica Lengua (Encarna Bas Peña)
Ej. Unidad didáctica Lengua (Encarna Bas Peña)
 
Ej. Unidad didáctica Ciencias Sociales
Ej. Unidad didáctica Ciencias SocialesEj. Unidad didáctica Ciencias Sociales
Ej. Unidad didáctica Ciencias Sociales
 
Cuestionario de evaluación para las familias
Cuestionario de evaluación para las familiasCuestionario de evaluación para las familias
Cuestionario de evaluación para las familias
 
Cuestionario de evaluación para los alumnos
Cuestionario de evaluación para los alumnosCuestionario de evaluación para los alumnos
Cuestionario de evaluación para los alumnos
 
Alumnos sesión 5 21-25 mayo
Alumnos sesión 5 21-25 mayoAlumnos sesión 5 21-25 mayo
Alumnos sesión 5 21-25 mayo
 
Hablemos de drogas. Guía para las familias
Hablemos de drogas. Guía para las familias Hablemos de drogas. Guía para las familias
Hablemos de drogas. Guía para las familias
 
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
 
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
 
I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)
I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)
I PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS POZUELO DE ALARCÓN (2007 2010)
 
Cuestionario: Actitudes ante el consumo de drogas
Cuestionario: Actitudes ante el consumo de drogasCuestionario: Actitudes ante el consumo de drogas
Cuestionario: Actitudes ante el consumo de drogas
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Alumnos sesión 2 14-18 mayo

  • 1. Sesión 2  Persuasión, pensamiento independiente y Toma de decisiones OBJETIVO GENERAL Enseñar a los/as alumnos/as que las presiones de otras personas pueden influir en nuestras decisiones y mostrar de qué forma se debe actuar ante estas situaciones. Destacar la importancia de evitar tomar decisiones de forma impulsiva y enseñar un procedimiento para optimizar la resolución de problemas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Analizar de qué forma se puede responder a los intentos persuasivos. • Practicar cómo responder a los intentos persuasivos. • Resaltar la importancia de evitar tomar decisiones de forma impulsiva. • Presentar y practicar el procedimiento de cinco pasos para resolver problemas o tomar decisiones. Actividades Actividad No. 1 Analizar de qué forma se puede responder a los intentos persuasivos Decirles que no siempre que nos intentan persuadir es para hacer algo malo; a veces los otros pueden tener razón, por lo que la forma adecuada de responder a la persuasión no es negarse sistemáticamente a hacer lo que nos piden. Primero se debería escuchar lo que nos piden, compararlo con lo que nosotros deseamos y después tomar la decisión por uno mismo, escogiendo lo más conveniente. Comentarles que el procedimiento para enfrentarse a un intento persuasivo es una variación del proceso de cinco pasos visto en la sesión anterior. Preguntarles qué pasos habría que dar para responder a la persuasión y proponerles como proceso básico el siguiente, que consiste fundamentalmente en escuchar lo que nos proponen y tomarlo en consideración, pero decidir por nosotros mismos. Pasos para responder a los intentos persuasivos. 1. Escuchar lo que la otra persona nos dice. 2. Tomarlo en consideración comparando lo que deseamos hacer nosotros con lo que quiere la otra persona. 3. Decidir por nosotros mismos lo que debemos hacer.
  • 2. 4. Actuar en consecuencia con nuestra propia decisión. Si decidimos no hacer lo que nos piden debemos rechazar la propuesta de forma clara y sencilla. 5. Puede ser útil dar alguna razón. 6. Si pese a ello la otra persona sigue insistiendo, debemos pedirle que respete nuestra decisión. Practicar la forma de responder a la persuasión Pedir voluntarios para representar situaciones en las que una persona intenta que otro haga algo que en principio no quiere hacer. Pedir a la persona que está siendo persuadida que verbalice lo que piensa para responder a ese intento persuasivo y comentarlo con la clase. Tener siempre presente la importancia de reforzar los aspectos positivos de la ejecución y la conveniencia de que las críticas que se realicen vayan acompañadas de sugerencias sobre cómo mejorar. Ej.:  Un amigo/a intenta convencerte para que pruebes el tabaco, pero tú no quieres.  Has tenido un problema con un chico/a mayor y estás decidido a pelearte con él, pero un amigo/a intenta convencerte para que no lo hagas.  Un/a compañero/a decide faltar a la siguiente clase y, a pesar de que tú tienes intención de ir, trata de convencerte para que le acompañes.  Estás en una fiesta de cumpleaños en la que alguien ha llevado bebidas alcohólicas. A ti no te gusta beber pero tus amigos/as te animan a que lo hagas.  Unos/as amigos/as quieren poner dinero para ir a comprar alcohol para beber e intentan convencerte para que tú participes y les acompañes. Actividad No. 2 Resaltar la importancia de evitar tomar decisiones o resolver problemas de forma impulsiva Preguntar a los/as estudiantes cuál piensan que es la mejor manera de actuar cuando se tiene que tomar una decisión. Resaltar la idea de que cuando hay que tomar una decisión se debe valorar las posibles consecuencias que se pueden derivar de ella y, si esas consecuencias pueden ser importantes es recomendable no hacer lo primero que se nos ocurra o dejarse llevar por lo que hace “todo el mundo”. Cuando nos enfrentamos a un problema o a una decisión que puede tener consecuencias importantes es necesario pensar detenidamente qué es lo que se puede hacer y valorar cada alternativa.
  • 3. Actividad No. 3 Presentar un proceso útil para tomar decisiones o solucionar problemas Pedir a algún alumno que exponga lo que haría él para tomar una decisión en una situación que suele presentarse en los adolescentes. Comentar con el resto de la clase qué les parece esa forma de actuar. Comentarles que se han desarrollado algunas guías para ayudar a la gente a tomar decisiones, y que en esta unidad van a aprender a utilizar una compuesta por cinco pasos. El proceso de los cinco pasos: 1. Definir el problema. Con este paso hay que procurar responder a la pregunta de ¿Qué es lo que se desea conseguir en esa situación? 2. Considerar las alternativas. En este paso es importante pensar en el mayor número de alternativas posibles, ya que cuantas más se nos ocurran, más posibilidades tendremos de escoger la mejor. Es importante evitar dejarnos llevar por lo que hacemos habitualmente o por lo que hacen los demás. Si no se nos ocurren muchas alternativas, pedir la opinión de otras personas nos puede ayudar a ver nuevas posibilidades. 3. Valorar las consecuencias de cada alternativa. Aquí se deben considerar los aspectos positivos y negativos que cada alternativa puede tener tanto para nosotros como para otras personas. Para llevar a cabo este paso correctamente, muchas veces no es suficiente la información con la que se cuenta. En este caso es necesario recabar nuevos datos que ayuden a valorar las distintas alternativas con las que se cuenta. 4. Elegir la mejor alternativa posible. Una vez que se ha pensado en las alternativas disponibles y en las consecuencias de cada una de ellas, habrá que escoger la más positiva o adecuada.
  • 4. 5. Aplicar la alternativa escogida y comprobar si los resultados son satisfactorios. Una vez elegida, deberemos responsabilizarnos de la decisión tomada y ponerla en práctica. Además, debemos preocuparnos por evaluar los resultados, con lo que podremos cambiar aquellos aspectos de la situación que todavía no son satisfactorios y además podremos aprender de nuestra experiencia. Practicar el proceso de cinco pasos para tomar decisiones y resolver problemas Practicar con toda la clase el ejemplo que proponemos a continuación. Procurar ilustrar detenidamente cada uno de los pasos del proceso. Ejemplo:  Una persona quiere empezar a practicar algún deporte, pero no tiene preferencias por ninguno en concreto.