SlideShare una empresa de Scribd logo
.Retroalimentación positiva para
mejorar las relaciones a partir de
una cultura de paz
Crítica constructiva y manejo de
dificultades
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al final de esta sesión, usted podrá:
§ Describir la estructura de una crítica
constructiva (retroalimentación).
§ Dar y recibir una crítica de forma
adecuada y asertiva para que se
produzca un aprendizaje.
§ Identificar mecanismos para evitar que
se activen las causas que provocan
dificultades.
§ Analizar situaciones y comportamientos
que se producen en eventos de
capacitación y causan problemas a los
facilitadores.
CRÍTICA
CONSTRUCTIVA
Forma más eficaz de aprender sobre nosotros mismos.
• aumenta conciencia sobre nosotros.
• ofrece opciones para nuestra auto-superación y desarrollo.
Forma poco hábil que deja sentimientos negativos en el receptor,
creando una tendencia de repudio de lo dicho.
CUANDO UNA CRÍTICANO ES CONSTRUCTIVA
CRÍTICA CON
HABILIDAD
§ Identifique el
propósito de lo que
va a decir y tenga
bien claro su
significado.
§
Explique el
propósito de lo que
va a decir.
§ Propicie la auto
evaluación. es de
decir que la
persona reflexione
si requiere hacer
cambios
Usando preguntas
amables estará más
comprometido a
cambiar.
§ Utilice una
palabra
“bocadillo”
§ Toda persona
necesita elogios.
§ Comience
comentando lo
que le gusta de
esa persona y lo
que hizo bien.
§ Sea especifico.
§ Evite comentarios
generales.
§ Vaya al punto.
§ Sea más descriptivo
que evaluativo.
§ De a la persona
ejemplos concretos.
§ Centre su crítica en
algo que realmente
es importante y
necesario de
reflexionar
§
1 2 3
4 5 6
CRÍTICA CON
HABILIDAD
§ Antes de realizar su
crítica piense en la
forma como generar una
experiencia agradabel
para que sea escuchada
§ No existen verdades
universales en
nuestras opiniones.
§ Seamos
responsables de lo
que decimos.
§ Brinde Opciones
para el cambio.
§ Una vez que
tenga un acuerdo,
obtenga un
compromiso.
§ Resuma los puntos
buenos.
§ Finalice asegurando
al receptor todo lo
bueno.
7 8 9
10
§ Si fallamos al dar las críticas, podemos
promocar algún conflicto
Que no haya un cambio en el
comportamiento de la persona.
Problemas en las relaciones
interpersonales.
RECIBIR CRÍTICAS
§ Aprender a escuchar
antes de reaccionar.
§ Puede ser incomodo,
pero seriamos más
pobres sin ellas.
§ Los demás pueden
tener su propia
opinión.
§ Usted puede elegir
ignorar si no es
relevante.
§ Tenga claro lo que
se ha dicho
§ Evite conclusiones
precipitadas
poniéndose a la
defensiva.
§ Pida comentarios
a otras personas,
no se quede solo
con lo de una.
§ Pidiendo la crítica
que quiere y no
obtiene.
§ Solicitarla si nadie la
ofrece
espontáneamente.
§ Solicitar la crítica
que nos resulte de
utilidad.
§ Saber que se hará
después de la crítica.
§ Una vez recibida,
identificarla y saber
si es útil
identificando
consecuencias de
usarla o ignorarla.
§ Agradezca a la
persona que la
ofreció.
1 2 3
4 5
NO:
1. Escuche
2. Responda,
preguntando
información
directa
especifica
CRITICA JUSTIFICADA
SI:
1. Niegue la
crítica
2. Se ponga a la
defensiva
3. Rebata la
crítica
CRITICA INJUSTIFICADA
1. Caiga	en	la
provocación
2. Niegue la
crítica
3. Se enfade
NO:
Para recibir una crítica
Desenmascárelo
¿Qué esta queriendo
decir?
¿Se supone que este
comentario era para
ayudarme?
Mantenga la voz en
calma y sea asertivo
No se convierta en la
víctima del
menospreciador
LO MEJOR ES:
• Mantener contacto visual.
• Mostrar efecto adecuado.
• Cuidar el volumen, claridad de la voz…
• Hacer comentarios positivos sobre las
experiencias positivas del participantes.
• Comentar sobre intereses del participantes
• Hacer preguntas.
¡Gracias!
Tomado del taller Formadores en Educación en
Emergencias y Educación en Gestión del Riesgo
Johan	Aldana jaldana@unicef.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pregunte por qué, no quién
Pregunte por qué, no quiénPregunte por qué, no quién
Pregunte por qué, no quién
Silvia Sifuentes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
katty Herdia Panca
 
Las matrices contitutuvas de espacios sociales
Las matrices contitutuvas de espacios socialesLas matrices contitutuvas de espacios sociales
Las matrices contitutuvas de espacios sociales
Startcoaching
 
Sesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de DecisionesSesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de Decisiones
Lima Innova
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
kenix
 
Aprender a pedir
Aprender a pedirAprender a pedir
Test de asertividad
Test de asertividadTest de asertividad
Test de asertividad
Victoria Ambrós Domínguez
 
Archivos
ArchivosArchivos
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
Félixx Leary
 
Pasos para cambiar sin arrepentirse
Pasos para cambiar sin arrepentirsePasos para cambiar sin arrepentirse
Pasos para cambiar sin arrepentirseMario Guerra
 
Componentes de un emprendedor.
Componentes de un emprendedor.Componentes de un emprendedor.
Componentes de un emprendedor.
Jenny Orozco
 
Taller manuel n° 3
Taller manuel n° 3Taller manuel n° 3
Taller manuel n° 3
Leila Gaviria
 
Componentes de un emprendedor
Componentes de un emprendedorComponentes de un emprendedor
Componentes de un emprendedornacional2014
 
15 síntomas de que estás en la zona de confort
15 síntomas de que estás en la zona de confort15 síntomas de que estás en la zona de confort
15 síntomas de que estás en la zona de confort
MAXTERJIMRA
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
Un breve resumen
Un breve   resumenUn breve   resumen
Un breve resumen
Alan Rodrigo Pilco
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
plasmutisilicana
 
Observo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plenaObservo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plena
María Camacho
 
Pensamientos distorsionados
Pensamientos distorsionadosPensamientos distorsionados
Pensamientos distorsionados
tomasyjoseluis
 

La actualidad más candente (20)

Pregunte por qué, no quién
Pregunte por qué, no quiénPregunte por qué, no quién
Pregunte por qué, no quién
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Las matrices contitutuvas de espacios sociales
Las matrices contitutuvas de espacios socialesLas matrices contitutuvas de espacios sociales
Las matrices contitutuvas de espacios sociales
 
Sesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de DecisionesSesión 01 - Toma de Decisiones
Sesión 01 - Toma de Decisiones
 
Pptasertividad
PptasertividadPptasertividad
Pptasertividad
 
Aprender a pedir
Aprender a pedirAprender a pedir
Aprender a pedir
 
Test de asertividad
Test de asertividadTest de asertividad
Test de asertividad
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Asertividad (1)
Asertividad (1)Asertividad (1)
Asertividad (1)
 
Pasos para cambiar sin arrepentirse
Pasos para cambiar sin arrepentirsePasos para cambiar sin arrepentirse
Pasos para cambiar sin arrepentirse
 
Componentes de un emprendedor.
Componentes de un emprendedor.Componentes de un emprendedor.
Componentes de un emprendedor.
 
Taller manuel n° 3
Taller manuel n° 3Taller manuel n° 3
Taller manuel n° 3
 
Componentes de un emprendedor
Componentes de un emprendedorComponentes de un emprendedor
Componentes de un emprendedor
 
15 síntomas de que estás en la zona de confort
15 síntomas de que estás en la zona de confort15 síntomas de que estás en la zona de confort
15 síntomas de que estás en la zona de confort
 
ASERTIVIDAD
ASERTIVIDADASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD
 
Un breve resumen
Un breve   resumenUn breve   resumen
Un breve resumen
 
Asertividad sunat - 2013
Asertividad   sunat - 2013Asertividad   sunat - 2013
Asertividad sunat - 2013
 
Observo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plenaObservo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plena
 
Pensamientos distorsionados
Pensamientos distorsionadosPensamientos distorsionados
Pensamientos distorsionados
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 

Similar a Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz

¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Liderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades socialesLiderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades sociales
Lizette Sandoval Meneses
 
Ricardo Cairampoma Espinoza - La Autoestima
Ricardo Cairampoma Espinoza - La AutoestimaRicardo Cairampoma Espinoza - La Autoestima
Ricardo Cairampoma Espinoza - La Autoestima
Ricardo Cairampoma Espinoza
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
vivirel
 
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNATRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNAMyrna I. Garc
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
Raul Porras
 
Disciplina-Positiva-en-El-Aula-Sesion-Dos.pptx
Disciplina-Positiva-en-El-Aula-Sesion-Dos.pptxDisciplina-Positiva-en-El-Aula-Sesion-Dos.pptx
Disciplina-Positiva-en-El-Aula-Sesion-Dos.pptx
CAMILACONSTANZASANTA
 
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parteBúsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Miguel Ángel Pascual Verd
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Agueda Leal Quiñones
 
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Inspira y Avanza
 
Manifiesto de tu fuerza interior
Manifiesto de tu fuerza interiorManifiesto de tu fuerza interior
Manifiesto de tu fuerza interior
Nieves Marqués
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
jesusn66
 
Consejos para hablar de los errores sin hacerte daño
Consejos para hablar de los errores sin hacerte dañoConsejos para hablar de los errores sin hacerte daño
Consejos para hablar de los errores sin hacerte daño
Inspira y Avanza
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
MonserratZuniga
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Camino A La Superacion Personal
Camino A La Superacion PersonalCamino A La Superacion Personal
Camino A La Superacion Personal
Roggers Gutierrez
 
Evaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentesEvaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentes
Nacho Hernández Medrano
 
Autoestima y asertividad en adolescentes
Autoestima y asertividad en adolescentesAutoestima y asertividad en adolescentes
Autoestima y asertividad en adolescentes
NEREA-BENJUMEA
 

Similar a Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz (20)

¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
 
Liderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades socialesLiderazgo y habilidades sociales
Liderazgo y habilidades sociales
 
Ricardo Cairampoma Espinoza - La Autoestima
Ricardo Cairampoma Espinoza - La AutoestimaRicardo Cairampoma Espinoza - La Autoestima
Ricardo Cairampoma Espinoza - La Autoestima
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
 
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNATRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
TRABAJOS EXTRACURRICULARES AUTOESTIMA-MYRNA
 
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestimaCLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
CLASE -4 -COMP ETICO -2020-1La autoestima
 
Disciplina-Positiva-en-El-Aula-Sesion-Dos.pptx
Disciplina-Positiva-en-El-Aula-Sesion-Dos.pptxDisciplina-Positiva-en-El-Aula-Sesion-Dos.pptx
Disciplina-Positiva-en-El-Aula-Sesion-Dos.pptx
 
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parteBúsqueda activa de empleo 3 a parte
Búsqueda activa de empleo 3 a parte
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
Asertividad la clave para una comunicación efectiva.
 
Manifiesto de tu fuerza interior
Manifiesto de tu fuerza interiorManifiesto de tu fuerza interior
Manifiesto de tu fuerza interior
 
CAMINO A LA SU´PERACION
CAMINO A LA SU´PERACIONCAMINO A LA SU´PERACION
CAMINO A LA SU´PERACION
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Consejos para hablar de los errores sin hacerte daño
Consejos para hablar de los errores sin hacerte dañoConsejos para hablar de los errores sin hacerte daño
Consejos para hablar de los errores sin hacerte daño
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
 
habilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppthabilidades-sociales.ppt
habilidades-sociales.ppt
 
Camino A La Superacion Personal
Camino A La Superacion PersonalCamino A La Superacion Personal
Camino A La Superacion Personal
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Evaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentesEvaluación y feedback de residentes
Evaluación y feedback de residentes
 
Autoestima y asertividad en adolescentes
Autoestima y asertividad en adolescentesAutoestima y asertividad en adolescentes
Autoestima y asertividad en adolescentes
 

Más de Cliffor Jerry Herrera Castrillo

Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptxAnillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptxClase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptxTeorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptxIntegrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Capacitacion modelo por competencia.pptx
Capacitacion modelo por competencia.pptxCapacitacion modelo por competencia.pptx
Capacitacion modelo por competencia.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Plantilla-Presentación de investigación.pptx
Plantilla-Presentación de investigación.pptxPlantilla-Presentación de investigación.pptx
Plantilla-Presentación de investigación.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptxBOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Clase de Estadística para ingeniería 2024
Clase de Estadística para ingeniería 2024Clase de Estadística para ingeniería 2024
Clase de Estadística para ingeniería 2024
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 UtilizarPLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdfANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Método resolución de problemas - copia.pptx
Método resolución de problemas - copia.pptxMétodo resolución de problemas - copia.pptx
Método resolución de problemas - copia.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
presentacion del prototipo integrador IV.pptx
presentacion del prototipo integrador IV.pptxpresentacion del prototipo integrador IV.pptx
presentacion del prototipo integrador IV.pptx
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Formulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdfFormulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdf
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Distribución de partículas en los Sistemas
Distribución de partículas en los SistemasDistribución de partículas en los Sistemas
Distribución de partículas en los Sistemas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 

Más de Cliffor Jerry Herrera Castrillo (20)

Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptxAnillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
Anillos de polinomios y su importancia en Álgebra Computacional.pptx
 
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptxClase 5, Estadísticas 2024 Universidad  I.pptx
Clase 5, Estadísticas 2024 Universidad I.pptx
 
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 1 - Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 6- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 5- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptxTeorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
Teorema Fundamental del Álgebra Álgebra .pptx
 
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptxIntegrador - Intercambio de Experiencias.pptx
Integrador - Intercambio de Experiencias.pptx
 
Capacitacion modelo por competencia.pptx
Capacitacion modelo por competencia.pptxCapacitacion modelo por competencia.pptx
Capacitacion modelo por competencia.pptx
 
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 3- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptxClase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
Clase 2- Ingeniería y Arquitectura 2024.pptx
 
Plantilla-Presentación de investigación.pptx
Plantilla-Presentación de investigación.pptxPlantilla-Presentación de investigación.pptx
Plantilla-Presentación de investigación.pptx
 
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptxBOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
BOA 4 y 5 - Integrador V - 06 y 13 05 2023.pptx
 
Clase de Estadística para ingeniería 2024
Clase de Estadística para ingeniería 2024Clase de Estadística para ingeniería 2024
Clase de Estadística para ingeniería 2024
 
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 UtilizarPLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
PLANTILLA UNAN Managua CUR Estelí 2023 Utilizar
 
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdfANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
ANÁLISIS CUANTITATIVO II PARA CCNN EXTRAORDINARIO I SEMESTRE 2024_102842.pdf
 
Método resolución de problemas - copia.pptx
Método resolución de problemas - copia.pptxMétodo resolución de problemas - copia.pptx
Método resolución de problemas - copia.pptx
 
presentacion del prototipo integrador IV.pptx
presentacion del prototipo integrador IV.pptxpresentacion del prototipo integrador IV.pptx
presentacion del prototipo integrador IV.pptx
 
Formulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdfFormulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdf
 
Distribución de partículas en los Sistemas
Distribución de partículas en los SistemasDistribución de partículas en los Sistemas
Distribución de partículas en los Sistemas
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Critica constructiva - MINED NICARAGUA - Cultura de Paz

  • 1. .Retroalimentación positiva para mejorar las relaciones a partir de una cultura de paz
  • 2. Crítica constructiva y manejo de dificultades
  • 3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Al final de esta sesión, usted podrá: § Describir la estructura de una crítica constructiva (retroalimentación). § Dar y recibir una crítica de forma adecuada y asertiva para que se produzca un aprendizaje. § Identificar mecanismos para evitar que se activen las causas que provocan dificultades. § Analizar situaciones y comportamientos que se producen en eventos de capacitación y causan problemas a los facilitadores.
  • 4. CRÍTICA CONSTRUCTIVA Forma más eficaz de aprender sobre nosotros mismos. • aumenta conciencia sobre nosotros. • ofrece opciones para nuestra auto-superación y desarrollo. Forma poco hábil que deja sentimientos negativos en el receptor, creando una tendencia de repudio de lo dicho. CUANDO UNA CRÍTICANO ES CONSTRUCTIVA
  • 5. CRÍTICA CON HABILIDAD § Identifique el propósito de lo que va a decir y tenga bien claro su significado. § Explique el propósito de lo que va a decir. § Propicie la auto evaluación. es de decir que la persona reflexione si requiere hacer cambios Usando preguntas amables estará más comprometido a cambiar. § Utilice una palabra “bocadillo” § Toda persona necesita elogios. § Comience comentando lo que le gusta de esa persona y lo que hizo bien. § Sea especifico. § Evite comentarios generales. § Vaya al punto. § Sea más descriptivo que evaluativo. § De a la persona ejemplos concretos. § Centre su crítica en algo que realmente es importante y necesario de reflexionar § 1 2 3 4 5 6
  • 6. CRÍTICA CON HABILIDAD § Antes de realizar su crítica piense en la forma como generar una experiencia agradabel para que sea escuchada § No existen verdades universales en nuestras opiniones. § Seamos responsables de lo que decimos. § Brinde Opciones para el cambio. § Una vez que tenga un acuerdo, obtenga un compromiso. § Resuma los puntos buenos. § Finalice asegurando al receptor todo lo bueno. 7 8 9 10 § Si fallamos al dar las críticas, podemos promocar algún conflicto Que no haya un cambio en el comportamiento de la persona. Problemas en las relaciones interpersonales.
  • 7. RECIBIR CRÍTICAS § Aprender a escuchar antes de reaccionar. § Puede ser incomodo, pero seriamos más pobres sin ellas. § Los demás pueden tener su propia opinión. § Usted puede elegir ignorar si no es relevante. § Tenga claro lo que se ha dicho § Evite conclusiones precipitadas poniéndose a la defensiva. § Pida comentarios a otras personas, no se quede solo con lo de una. § Pidiendo la crítica que quiere y no obtiene. § Solicitarla si nadie la ofrece espontáneamente. § Solicitar la crítica que nos resulte de utilidad. § Saber que se hará después de la crítica. § Una vez recibida, identificarla y saber si es útil identificando consecuencias de usarla o ignorarla. § Agradezca a la persona que la ofreció. 1 2 3 4 5
  • 8. NO: 1. Escuche 2. Responda, preguntando información directa especifica CRITICA JUSTIFICADA SI: 1. Niegue la crítica 2. Se ponga a la defensiva 3. Rebata la crítica CRITICA INJUSTIFICADA 1. Caiga en la provocación 2. Niegue la crítica 3. Se enfade NO:
  • 9.
  • 10. Para recibir una crítica Desenmascárelo ¿Qué esta queriendo decir? ¿Se supone que este comentario era para ayudarme? Mantenga la voz en calma y sea asertivo No se convierta en la víctima del menospreciador
  • 11. LO MEJOR ES: • Mantener contacto visual. • Mostrar efecto adecuado. • Cuidar el volumen, claridad de la voz… • Hacer comentarios positivos sobre las experiencias positivas del participantes. • Comentar sobre intereses del participantes • Hacer preguntas.
  • 13. Tomado del taller Formadores en Educación en Emergencias y Educación en Gestión del Riesgo Johan Aldana jaldana@unicef.org