SlideShare una empresa de Scribd logo
18)
Sociológica, año 14, número 39.
Reforma institucional y
gobiernos locales
Enero-abril de 1999
Amartya Kumar Sen:
notas para pensar la pobreza
y la desigualdad social
Miguel Angel Vite Pére: *
l problema de la pobreza, de la desigualdad social y regional,
ha sido desplazado de los modelos económicos actuales y esta
situación ha provocado que los gobiernos sigan considerando
como un éxito el crecimiento económico medido a través del Produc-
to Interno Bruto (PIB) (Sen, 1992: 21-22).
Una manera bastante burda o general que deja de lado la vida de
las personas al privilegiar el simple intercambio de mercancías (Sen,
1992: 23). Esto significa que en mayor o menor medida, y bajo un
contexto neoliberal, a los actuales gobiernos en el mundo no les inte-
resan las diferentes acciones realizadas por sus poblaciones para cubrir
aspectos elementales como la alimentación o nutrición que, al mismo
tiempo, previenen enfermedades y les permiten tener una vida digna
que refuerza su orgullo de pertenencia y participación dentro de una
sociedad.'
El economista de origen hindú, Amartya Kumar Sen, Premio Nobel
de Economía 1998, introduce en sus análisis los aspectos vitales del ser
humano para que ocupen un lugar central dentro de la actual teoría
económica.
En el caso de la pobreza, Sen la identifica con la ausencia de una
igualdad de capacidades para los individuos que integran la sociedad.
Por eso es partidario de que todos tengan las mismas capacidades para
* Investigador en el Fideicomiso de Estudios Estratégicos sobre la Ciudad de México.
1 En los actuales modelos económicos existe ", .la tendencia a huir de los desafortunados,
de todo aquello que a primera vista parece irresoluble ..", lo que se encubre con una sofisticación
matemática (Tubiera-Puigbó, 1998: 24).
E
176 Miguel Ángel Vi/e Pérez
aprovechar las oportunidades. Desplaza el análisis de la igualdad de
oportunidades hacia la igualdad de capacidades (Valdés, 1998: 7).
La capacidad es la combinación de diversos quehaceres y seres
que cumplen con los funcionamientos elementales relacionados con la
nutrición, la salud y el sentirse feliz. Todo esto es valorado de acuerdo
con las ventajas individuales y sociales (Sen, 1996: 55-56).
En los países en vías de desarrollo la pobreza es un problema gene-
ralizado donde, según Sen, la acción de la política pública debería de
centrarse en la generación de las condiciones que permitan una igual-
dad de capacidades básicas definidas por la alimentación, la vivienda
y la disminución de la morbilidad y de la mortalidad.
Para Amartya Sen, el problema del hambre es también resultado de
la ausencia de entitlements o títulos de acceso a los alimentos. Dichos
títulos se integran por el empleo (que a su vez permite a las personas
tener un ingreso permanente), la ausencia de discriminaciones de natu-
raleza étnica, sexual o religiosa. Sin esos títulos la hambruna coexiste
con una plena oferta de comida (Bonalumi, 1998: 3).
Sin embargo, Amartya Sen considera lo siguiente como una forma
de prevenir las hambrunas: primero, entender qué es lo que las causa,
visualizar los sectores de la población afectados (los que sufren desem-
pleo o subempleo), y el impacto de la caída real de los ingresos. Segun-
do, los tomadores de las decisiones no deben basar sus acciones en la
evidencia de que, como existe comida suficiente en el mercado, es inne-
cesario tomar medidas preventivas, pues amplias capas de la población
pasan hambre al no tener un acceso al mercado de los alimentos por
falta de ingresos. Tercero, la ciencia y los cambios en la política pública
no solamente deberán promover la producción de alimentos en regiones
que sufren la hambruna sino tener disponible comida, de parte del go-
bierno, para distribuirla a las víctimas y poder detener la subida del
precio de mercado de los alimentos.'
Lo anterior también implica poner en práctica programas de trabajo
público para generar ingreso y acceso a la seguridad social. En este
caso, la estrategia combina la intervención estatal con las fuerzas de
mercado, lo que resulta contrario al credo neoliberal.'
Pero quizá lo más importante en el tema de la hambruna es lo que
señala Amartya Sen acerca de la democracia y la prensa libre. La de-
mocracia y la prensa libre son dos grandes fuerzas que previenen las
situaciones de hambruna. Si un gobierno busca la reelección tiene que
actuar rápidamente ante una situación de hambruna, enfermedad y muer-
te, si no quiere enfrentarse a una dura crítica proveniente de los parti-
dos de oposición y la prensa que se le traduciría en un desplazamiento
, Developmen: Brief, núm. 28. p. 1. enero de 1994. consultado en intemet.
] Ibid. p. 3.
Amartya Kumar Sen: notas para pensar la pobreza y ...
17
7
de su partido del poder. Por eso no debe sorprender que las hambrunas
no ocurran en países con un sistema democrático y una prensa libre."
La explicación de Amartya Sen acerca de por qué en 1974 apareció
una hambruna en Bangladesh, sin buscar un determinismo a priori, es
que la causa es una inundación que afectó la producción y provocó la
subida de los precios de los granos, al mismo tiempo que las oportu-
nidades de empleo de los trabajadores agrícolas disminuyeron drásti-
camente y sus ingresos reales declinaron y entonces no tuvieron los tí-
tulos para hacerle frente a dicha devastación.'
Con respecto a su país, Amartya Sen señala que los problemas que
presenta la India en lo relacionado con la política social (educación,
salud, reforma agraria, igualdad de género) no es producto de la demo-
cracia sino de errores de los partidos de oposición y de las mismas ins-
tituciones gubernamentales. Esto ha impedido un mejor uso de las opor-
tunidades que la democracia ofrece: el desarrollo social con una menor
desigualdad.?
La concepción de Amartya Sen acerca del bienestar individual es
diferente de la visión utilitaria donde se identifica a los deseos, la feli-
cidad o la satisfacción de las preferencias con la posesión. El bienestar
individual, según Sen, es el resultado adquirido por un individuo en su
nutrición, salud, educación, etcétera.
Desde esa perspectiva, un individuo goza de menor bienestar si
vive en una zona donde existe, por ejemplo, la enfermedad de la malaria
y desempeña el mismo trabajo que otra persona que habita un área donde
esa enfermedad está erradicada.
Las adquisiciones de los individuos forman su bienestar y las ad-
quisiciones potenciales como la libertad de hacer y estar haciendo for-
man lo que Sen llama operaciones.
Para Amartya Sen, la adopción de una visión instrumental en un
mundo de economía globalizada ha provocado que se le confiera un ma-
yor apoyo a las tasas de inversión privada, a la tecnología y al libre co-
mercio. Esta visión deja de lado el bienestar de las personas y se olvida
que las acciones humanas son la causa principal de que se introduzcan
cambios en los procesos económicos. La gente con educación toma
decisiones inteligentes acerca de su propia vida, en otras palabras, la edu-
cación permite sacar el máximo provecho de nuestros actos para bene-
ficio propio, beneficio que depende de los sistemas que elijamos para
tomar las decisiones.'
4 Arnartya Sen, "People's Power is the best antidote for bad policies", en Rediff on the Net,
julio 8 de 1998, pp. 1-3, consultado en internet.
5 The Roya! Swedish Acaderny of Science, Information about of Sweden Prize in Economic
Sciencies in memory of Alfred Nobel, 1998, p. 4, consultado en internet.
6 Arnartya Sen, India Talles, 1998, consultado en internet.
7 [bid. p. 8.
180 Miguel Ángel Vire Pére¿
de acuerdo con Sen, el actual sistema de elecciones para vivir mejor es
insatisfactorio porque no puede garantizar el bienestar colectivo. El
proyecto económico neo liberal mantiene la miseria que denigra a los
mexicanos al limitar sus acciones humanas tanto en el corto como en
el largo plazo.
Si consideramos que el salario es un título de acceso a los medios
de alimentación, de acuerdo con Amartya Sen, en México no cumple
totalmente con esa función. En la actualidad el salario mínimo es de
30 pesos con 20 centavos, solamente alcanza para comprar 40 productos
que integran la llamada canasta básica al excluir lácteos, carnes y fruta
(Gómez, 1998: 10). La desnutrición es un mal que afecta a los traba-
jadores y sus familias. Por tal motivo, la calidad de vida es una tarea
pendiente en México que no puede esperar demasiado cuando se re-
quiere del desarrollo de las potencialidades humanas para consolidar
la democracia y aprovechar las ventajas de la globalización económica
e incluso para reducir sus riesgos y efectos negativos.
Bibliografía
Balestrino, Alexander (1998) "Amartya Sen: theory of the operations
and public political", en Enterprise and State, núm. 33, p. 1 Y ss.
Boltvinik, Julio (1998), "j15 millones más de pobres extremos!" en
La Jornada, 16 de octubre, p. 19.
Bonalumi, Gilberto (1998) "Las paradojas del hambre en el mundo",
en Claves, p. 3.
Gómez, Arturo (1998) ,,, Aguantar' sin alzas salariales para mantener
los empleos, pide la STPS", en El Financiero 25 de agosto, p. 10.
Sen, Amartya (1992), "Progreso y déficit social: algunas cuestiones
metodológicas", en Meghanad Desai et al., Índice de Progreso
Social. Una propuesta, PNUD, Santa Fe de Bogotá, pp. 21-22.
___ (1996), "Capacidad y Bienestar", en Martha Nussbaum y
Amartya Sen, comps., La calidad de vida, Fondo de Cultura Eco-
nómica, México, pp. 55-56.
- __ (1997) "Human Rights and Asian Values: What Lee Kuan
and Le Peng don't understand about Asia", en The New Republic,
julio 14, núms. 2-3.
--_ (1998a), "People's Power is the best antidote for bad poli-
cies", en Rediff on the Net, 8 de julio, pp. 1-3.
___ (1998b), India Talks.
Amartya Kumar Sen: notas para pensar la pobreza y ...
181
The Royal Swedish Academy of Science (1998), Information about of
Sweden Pri:e in Economic Sciencies in memory of Alfred Nobel.
Tubiera-Puigbó, Teresa (1998) "John Kenneth Galbrait. El economista
con rostro humano", en El País Semanal, núm. 1149, domingo 4
de octubre, p. 24.
Valdés, Francisco (1998), "Amartya Kumar Sen", en El Universal, 18
de octubre, p. 7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
inventionjournals
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
profr1001
 
Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)
7242676
 
Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
megaradioexpress
 
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-essDocumento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
llinaherrera
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentable
guest1e1572
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011
eqpmigr
 
Felicidad desigualdad y pobreza en la revolución ciudadana 2006 2009
Felicidad desigualdad y pobreza en la revolución ciudadana 2006 2009Felicidad desigualdad y pobreza en la revolución ciudadana 2006 2009
Felicidad desigualdad y pobreza en la revolución ciudadana 2006 2009
René Ramírez Gallegos
 
Preguntas a un candidato chileno
Preguntas a un candidato chilenoPreguntas a un candidato chileno
Preguntas a un candidato chileno
alearias10
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
Brasil agronegocio como unica forma de producir
Brasil agronegocio como unica forma de producirBrasil agronegocio como unica forma de producir
Brasil agronegocio como unica forma de producir
 
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
La Microempresa Agropecuaria Familiar Como Modelo Para Incrementar Los Ingres...
 
Polplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementariaPolplasoc tema 1.2 complementaria
Polplasoc tema 1.2 complementaria
 
Pnud y fmdb santa cruz
Pnud y fmdb santa cruzPnud y fmdb santa cruz
Pnud y fmdb santa cruz
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
 
Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11Temario p1 economia grado 11
Temario p1 economia grado 11
 
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de épocaLa cooperación al desarrollo ante el cambio de época
La cooperación al desarrollo ante el cambio de época
 
Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)Desarrollo endogeno (robert yan)
Desarrollo endogeno (robert yan)
 
Los mitos del crecimiento económico
Los mitos del crecimiento económicoLos mitos del crecimiento económico
Los mitos del crecimiento económico
 
Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611Sintesis informativa 130611
Sintesis informativa 130611
 
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-essDocumento preparatorio-mujeres-corazon-ess
Documento preparatorio-mujeres-corazon-ess
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentable
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre viviendaCapitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
Capitalismo vs socialismo en el debate sobre vivienda
 
Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011Encuentromigraciones2011
Encuentromigraciones2011
 
Amartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivasAmartya sen. diapositivas
Amartya sen. diapositivas
 
Felicidad desigualdad y pobreza en la revolución ciudadana 2006 2009
Felicidad desigualdad y pobreza en la revolución ciudadana 2006 2009Felicidad desigualdad y pobreza en la revolución ciudadana 2006 2009
Felicidad desigualdad y pobreza en la revolución ciudadana 2006 2009
 
Preguntas a un candidato chileno
Preguntas a un candidato chilenoPreguntas a un candidato chileno
Preguntas a un candidato chileno
 
Textol
TextolTextol
Textol
 

Destacado

Blue Moon Locals Festival Final
Blue Moon Locals Festival FinalBlue Moon Locals Festival Final
Blue Moon Locals Festival Final
Lauren Quinones
 
Announcements, 7/26/15
Announcements, 7/26/15Announcements, 7/26/15
Announcements, 7/26/15
CLADSM
 
Get started with dropbox
Get started with dropboxGet started with dropbox
Get started with dropbox
Kintis Item
 
Intretnet tehnologije i internet servisi 2
Intretnet tehnologije i internet servisi 2Intretnet tehnologije i internet servisi 2
Intretnet tehnologije i internet servisi 2
Mirzeta Camdzic
 
PMDay Львів, Віктор Кривизюк «Боротьба за місце під сонцем в розподіленій ком...
PMDay Львів, Віктор Кривизюк «Боротьба за місце під сонцем в розподіленій ком...PMDay Львів, Віктор Кривизюк «Боротьба за місце під сонцем в розподіленій ком...
PMDay Львів, Віктор Кривизюк «Боротьба за місце під сонцем в розподіленій ком...
RTC
 

Destacado (20)

Cómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizaje
Cómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizajeCómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizaje
Cómo las tecnologías de la información colaboran en el aprendizaje
 
Blue Moon Locals Festival Final
Blue Moon Locals Festival FinalBlue Moon Locals Festival Final
Blue Moon Locals Festival Final
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
#PostgreSQLRussia в банке Тинькофф, доклад №1
#PostgreSQLRussia в банке Тинькофф, доклад №1#PostgreSQLRussia в банке Тинькофф, доклад №1
#PostgreSQLRussia в банке Тинькофф, доклад №1
 
Circuito en paralelo
Circuito en paraleloCircuito en paralelo
Circuito en paralelo
 
Announcements, 7/26/15
Announcements, 7/26/15Announcements, 7/26/15
Announcements, 7/26/15
 
Presentacion cap. 4 sistema de informacion.
Presentacion cap. 4  sistema de informacion.Presentacion cap. 4  sistema de informacion.
Presentacion cap. 4 sistema de informacion.
 
Get started with dropbox
Get started with dropboxGet started with dropbox
Get started with dropbox
 
Intretnet tehnologije i internet servisi 2
Intretnet tehnologije i internet servisi 2Intretnet tehnologije i internet servisi 2
Intretnet tehnologije i internet servisi 2
 
diapositivas sena
diapositivas senadiapositivas sena
diapositivas sena
 
The Sun Activity and Genesis of Energy
The Sun Activity and Genesis of EnergyThe Sun Activity and Genesis of Energy
The Sun Activity and Genesis of Energy
 
JSON, XML, and GML Made Easy
JSON, XML, and GML Made EasyJSON, XML, and GML Made Easy
JSON, XML, and GML Made Easy
 
La innovac org modernas
La innovac org modernasLa innovac org modernas
La innovac org modernas
 
PMDay Львів, Віктор Кривизюк «Боротьба за місце під сонцем в розподіленій ком...
PMDay Львів, Віктор Кривизюк «Боротьба за місце під сонцем в розподіленій ком...PMDay Львів, Віктор Кривизюк «Боротьба за місце під сонцем в розподіленій ком...
PMDay Львів, Віктор Кривизюк «Боротьба за місце під сонцем в розподіленій ком...
 
A review for apa fall 2015 1
A review for apa fall 2015 1A review for apa fall 2015 1
A review for apa fall 2015 1
 
Kesetimbangan kimia
Kesetimbangan kimiaKesetimbangan kimia
Kesetimbangan kimia
 
Ref. Jaco Burger
Ref. Jaco BurgerRef. Jaco Burger
Ref. Jaco Burger
 
Ref. Henk du Bruyn
Ref. Henk du BruynRef. Henk du Bruyn
Ref. Henk du Bruyn
 
Co-op evaluation 2
Co-op evaluation 2Co-op evaluation 2
Co-op evaluation 2
 
Bollettino SIL N. 44-14
Bollettino SIL N. 44-14Bollettino SIL N. 44-14
Bollettino SIL N. 44-14
 

Similar a Amartya Kumar Sen: Notas para pensar la pobreza y la desigualdad

Desarrollo y libertad
Desarrollo y libertadDesarrollo y libertad
Desarrollo y libertad
andrestarifa
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Alexis Barroso
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
corcioneandres
 
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
urpizcha
 
Concepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia socialConcepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia social
Partido Progresista
 

Similar a Amartya Kumar Sen: Notas para pensar la pobreza y la desigualdad (20)

Desarrollo y libertad
Desarrollo y libertadDesarrollo y libertad
Desarrollo y libertad
 
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto OrtegonPolitica social introduccion. Roberto Ortegon
Politica social introduccion. Roberto Ortegon
 
12347006-22.docx
12347006-22.docx12347006-22.docx
12347006-22.docx
 
Equidad y cobertura en salud
Equidad y cobertura en saludEquidad y cobertura en salud
Equidad y cobertura en salud
 
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdfempoderamiento en salud y liderazgo cpdf
empoderamiento en salud y liderazgo cpdf
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
 
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5
 
Sistemas economicos
Sistemas economicos  Sistemas economicos
Sistemas economicos
 
Sistemas Economicos
Sistemas EconomicosSistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
 
Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2Taller enfoque de género 2
Taller enfoque de género 2
 
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
Cristhian Manuel Jiménez Desarrollo Humano (FUNCEJI)
 
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-247793025 taller-enfoque-de-genero-2
47793025 taller-enfoque-de-genero-2
 
¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf
¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf
¿Qué+es+un+problema+de+salud+pública.pdf
 
Pobreza (1)
Pobreza (1)Pobreza (1)
Pobreza (1)
 
Nueva soc. v
Nueva soc. vNueva soc. v
Nueva soc. v
 
Politica social y pobreza
Politica social y pobrezaPolitica social y pobreza
Politica social y pobreza
 
Concepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia socialConcepciones modernas de la justicia social
Concepciones modernas de la justicia social
 
Simpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantesSimpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantes
 
Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Amartya Kumar Sen: Notas para pensar la pobreza y la desigualdad

  • 1. 18) Sociológica, año 14, número 39. Reforma institucional y gobiernos locales Enero-abril de 1999 Amartya Kumar Sen: notas para pensar la pobreza y la desigualdad social Miguel Angel Vite Pére: * l problema de la pobreza, de la desigualdad social y regional, ha sido desplazado de los modelos económicos actuales y esta situación ha provocado que los gobiernos sigan considerando como un éxito el crecimiento económico medido a través del Produc- to Interno Bruto (PIB) (Sen, 1992: 21-22). Una manera bastante burda o general que deja de lado la vida de las personas al privilegiar el simple intercambio de mercancías (Sen, 1992: 23). Esto significa que en mayor o menor medida, y bajo un contexto neoliberal, a los actuales gobiernos en el mundo no les inte- resan las diferentes acciones realizadas por sus poblaciones para cubrir aspectos elementales como la alimentación o nutrición que, al mismo tiempo, previenen enfermedades y les permiten tener una vida digna que refuerza su orgullo de pertenencia y participación dentro de una sociedad.' El economista de origen hindú, Amartya Kumar Sen, Premio Nobel de Economía 1998, introduce en sus análisis los aspectos vitales del ser humano para que ocupen un lugar central dentro de la actual teoría económica. En el caso de la pobreza, Sen la identifica con la ausencia de una igualdad de capacidades para los individuos que integran la sociedad. Por eso es partidario de que todos tengan las mismas capacidades para * Investigador en el Fideicomiso de Estudios Estratégicos sobre la Ciudad de México. 1 En los actuales modelos económicos existe ", .la tendencia a huir de los desafortunados, de todo aquello que a primera vista parece irresoluble ..", lo que se encubre con una sofisticación matemática (Tubiera-Puigbó, 1998: 24). E
  • 2. 176 Miguel Ángel Vi/e Pérez aprovechar las oportunidades. Desplaza el análisis de la igualdad de oportunidades hacia la igualdad de capacidades (Valdés, 1998: 7). La capacidad es la combinación de diversos quehaceres y seres que cumplen con los funcionamientos elementales relacionados con la nutrición, la salud y el sentirse feliz. Todo esto es valorado de acuerdo con las ventajas individuales y sociales (Sen, 1996: 55-56). En los países en vías de desarrollo la pobreza es un problema gene- ralizado donde, según Sen, la acción de la política pública debería de centrarse en la generación de las condiciones que permitan una igual- dad de capacidades básicas definidas por la alimentación, la vivienda y la disminución de la morbilidad y de la mortalidad. Para Amartya Sen, el problema del hambre es también resultado de la ausencia de entitlements o títulos de acceso a los alimentos. Dichos títulos se integran por el empleo (que a su vez permite a las personas tener un ingreso permanente), la ausencia de discriminaciones de natu- raleza étnica, sexual o religiosa. Sin esos títulos la hambruna coexiste con una plena oferta de comida (Bonalumi, 1998: 3). Sin embargo, Amartya Sen considera lo siguiente como una forma de prevenir las hambrunas: primero, entender qué es lo que las causa, visualizar los sectores de la población afectados (los que sufren desem- pleo o subempleo), y el impacto de la caída real de los ingresos. Segun- do, los tomadores de las decisiones no deben basar sus acciones en la evidencia de que, como existe comida suficiente en el mercado, es inne- cesario tomar medidas preventivas, pues amplias capas de la población pasan hambre al no tener un acceso al mercado de los alimentos por falta de ingresos. Tercero, la ciencia y los cambios en la política pública no solamente deberán promover la producción de alimentos en regiones que sufren la hambruna sino tener disponible comida, de parte del go- bierno, para distribuirla a las víctimas y poder detener la subida del precio de mercado de los alimentos.' Lo anterior también implica poner en práctica programas de trabajo público para generar ingreso y acceso a la seguridad social. En este caso, la estrategia combina la intervención estatal con las fuerzas de mercado, lo que resulta contrario al credo neoliberal.' Pero quizá lo más importante en el tema de la hambruna es lo que señala Amartya Sen acerca de la democracia y la prensa libre. La de- mocracia y la prensa libre son dos grandes fuerzas que previenen las situaciones de hambruna. Si un gobierno busca la reelección tiene que actuar rápidamente ante una situación de hambruna, enfermedad y muer- te, si no quiere enfrentarse a una dura crítica proveniente de los parti- dos de oposición y la prensa que se le traduciría en un desplazamiento , Developmen: Brief, núm. 28. p. 1. enero de 1994. consultado en intemet. ] Ibid. p. 3.
  • 3. Amartya Kumar Sen: notas para pensar la pobreza y ... 17 7 de su partido del poder. Por eso no debe sorprender que las hambrunas no ocurran en países con un sistema democrático y una prensa libre." La explicación de Amartya Sen acerca de por qué en 1974 apareció una hambruna en Bangladesh, sin buscar un determinismo a priori, es que la causa es una inundación que afectó la producción y provocó la subida de los precios de los granos, al mismo tiempo que las oportu- nidades de empleo de los trabajadores agrícolas disminuyeron drásti- camente y sus ingresos reales declinaron y entonces no tuvieron los tí- tulos para hacerle frente a dicha devastación.' Con respecto a su país, Amartya Sen señala que los problemas que presenta la India en lo relacionado con la política social (educación, salud, reforma agraria, igualdad de género) no es producto de la demo- cracia sino de errores de los partidos de oposición y de las mismas ins- tituciones gubernamentales. Esto ha impedido un mejor uso de las opor- tunidades que la democracia ofrece: el desarrollo social con una menor desigualdad.? La concepción de Amartya Sen acerca del bienestar individual es diferente de la visión utilitaria donde se identifica a los deseos, la feli- cidad o la satisfacción de las preferencias con la posesión. El bienestar individual, según Sen, es el resultado adquirido por un individuo en su nutrición, salud, educación, etcétera. Desde esa perspectiva, un individuo goza de menor bienestar si vive en una zona donde existe, por ejemplo, la enfermedad de la malaria y desempeña el mismo trabajo que otra persona que habita un área donde esa enfermedad está erradicada. Las adquisiciones de los individuos forman su bienestar y las ad- quisiciones potenciales como la libertad de hacer y estar haciendo for- man lo que Sen llama operaciones. Para Amartya Sen, la adopción de una visión instrumental en un mundo de economía globalizada ha provocado que se le confiera un ma- yor apoyo a las tasas de inversión privada, a la tecnología y al libre co- mercio. Esta visión deja de lado el bienestar de las personas y se olvida que las acciones humanas son la causa principal de que se introduzcan cambios en los procesos económicos. La gente con educación toma decisiones inteligentes acerca de su propia vida, en otras palabras, la edu- cación permite sacar el máximo provecho de nuestros actos para bene- ficio propio, beneficio que depende de los sistemas que elijamos para tomar las decisiones.' 4 Arnartya Sen, "People's Power is the best antidote for bad policies", en Rediff on the Net, julio 8 de 1998, pp. 1-3, consultado en internet. 5 The Roya! Swedish Acaderny of Science, Information about of Sweden Prize in Economic Sciencies in memory of Alfred Nobel, 1998, p. 4, consultado en internet. 6 Arnartya Sen, India Talles, 1998, consultado en internet. 7 [bid. p. 8.
  • 4. 180 Miguel Ángel Vire Pére¿ de acuerdo con Sen, el actual sistema de elecciones para vivir mejor es insatisfactorio porque no puede garantizar el bienestar colectivo. El proyecto económico neo liberal mantiene la miseria que denigra a los mexicanos al limitar sus acciones humanas tanto en el corto como en el largo plazo. Si consideramos que el salario es un título de acceso a los medios de alimentación, de acuerdo con Amartya Sen, en México no cumple totalmente con esa función. En la actualidad el salario mínimo es de 30 pesos con 20 centavos, solamente alcanza para comprar 40 productos que integran la llamada canasta básica al excluir lácteos, carnes y fruta (Gómez, 1998: 10). La desnutrición es un mal que afecta a los traba- jadores y sus familias. Por tal motivo, la calidad de vida es una tarea pendiente en México que no puede esperar demasiado cuando se re- quiere del desarrollo de las potencialidades humanas para consolidar la democracia y aprovechar las ventajas de la globalización económica e incluso para reducir sus riesgos y efectos negativos. Bibliografía Balestrino, Alexander (1998) "Amartya Sen: theory of the operations and public political", en Enterprise and State, núm. 33, p. 1 Y ss. Boltvinik, Julio (1998), "j15 millones más de pobres extremos!" en La Jornada, 16 de octubre, p. 19. Bonalumi, Gilberto (1998) "Las paradojas del hambre en el mundo", en Claves, p. 3. Gómez, Arturo (1998) ,,, Aguantar' sin alzas salariales para mantener los empleos, pide la STPS", en El Financiero 25 de agosto, p. 10. Sen, Amartya (1992), "Progreso y déficit social: algunas cuestiones metodológicas", en Meghanad Desai et al., Índice de Progreso Social. Una propuesta, PNUD, Santa Fe de Bogotá, pp. 21-22. ___ (1996), "Capacidad y Bienestar", en Martha Nussbaum y Amartya Sen, comps., La calidad de vida, Fondo de Cultura Eco- nómica, México, pp. 55-56. - __ (1997) "Human Rights and Asian Values: What Lee Kuan and Le Peng don't understand about Asia", en The New Republic, julio 14, núms. 2-3. --_ (1998a), "People's Power is the best antidote for bad poli- cies", en Rediff on the Net, 8 de julio, pp. 1-3. ___ (1998b), India Talks.
  • 5. Amartya Kumar Sen: notas para pensar la pobreza y ... 181 The Royal Swedish Academy of Science (1998), Information about of Sweden Pri:e in Economic Sciencies in memory of Alfred Nobel. Tubiera-Puigbó, Teresa (1998) "John Kenneth Galbrait. El economista con rostro humano", en El País Semanal, núm. 1149, domingo 4 de octubre, p. 24. Valdés, Francisco (1998), "Amartya Kumar Sen", en El Universal, 18 de octubre, p. 7.