SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DE ESTUDIOS PEDAGOGICOS A.C.
MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
MATERIA: CIBERNETICA PEDAGOGICA I
TEMA: AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Catedrático: JUAN ESPERICUETA QUINTERO
NORA ELIA RUIZ SOTO
SEPTIEMBRE 2016
Un ambiente de aprendizaje es un espacio
en el que los estudiantes interactúan, bajo
condiciones y circunstancias físicas,
humanas, sociales y culturales propicias,
para generar experiencias de aprendizaje
significativo y con sentido.
Dichas experiencias son el resultado
de actividades y dinámicas propuestas,
acompañadas y orientadas por un
docente.
LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Los ambientes de aprendizaje implican un espacio y un tiempo donde los
participantes constituyen conocimientos y desarrollan capacidades, habilidades y
valores.
Los ambientes de aprendizaje son
fundamentales en el planteamiento
pedagógico. Las escuelas deben propiciar un
aprendizaje más activo, autorregulado, dirigido
a metas, situado, colaborativo y que facilite los
procesos inter e intrapersonales de
construcción de significados y conocimientos.
 Real: puede ser un laboratorio, una
empresa, clínica, biblioteca, áreas verdes
donde se puede constatar la aplicación de los
conocimientos y habilidades adquiridas,
incluyendo también la práctica de actitudes y
valores.
Virtual es el que se crean mediante el
uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, con la
finalidad de proporcionar a los
educandos recursos que faciliten su
proceso de aprendizaje, pueden citarse
la computadora, cañón, un aula virtual,
el uso de internet donde pueden tener
acceso a blogs, foros de discusión y
chats.
Áulico: las actividades de enseñanza-
aprendizaje se dan en el salón de clases
ESPACIOS DE
AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
Interacción: Significa la relación que se establece entre los actores del
Proceso de enseñanza-aprendizaje, puede ser profesor – alumno, alumno –
alumno, alumno – especialistas.
Información: Es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno,
los saberes que debe tener en cuenta. Dentro de este espacio también se ubican
las indicaciones que el docente da a los alumnos para hacer más eficiente el
proceso de aprendizaje, tales como el trabajo en equipo, binas, individual,
investigación, etc..
Producción: En este espacio se considera la elaboración del producto de
aprendizaje que va a realizar el alumno y que es la muestra material de lo
aprendido.
Exhibición: En esta etapa se da a conocer el producto resultante del proceso,
ésta se puede dar entre los compañeros de clase, dentro del aula, fuera de ella o
incluso fuera de la escuela. Este procedimiento puede constituir la fase de
evaluación.
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS QUE PUEDEN INCLUIRSE EN LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
Una de las bondades que tiene la educación basada en competencias es que nos permite
crear ambientes de aprendizajes planeados de acuerdo a las características de los
alumnos (nivel de desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales,
entre otros).
Dentro de las estrategias se encuentran las siguientes:
El aprendizaje colaborativo.
Las simulaciones
Elaboraciones de mapas conceptuales, mapas mentales
Prácticas en laboratorio o taller.
Conferencias
Demostraciones
Aprendizaje basado en problemas.
En el caso del uso de las Tecnologías de la Información y
comunicación: el uso de internet, correo electrónico, foros de
discusión.
Actividades lúdicas.
TIPOS DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Es el aprendizaje que se lleva a cabo dentro de un currículo
escolar oficial: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria,etc
Es el aprendizaje que no es parte de un currículo
oficial o escolar.
Nos referimos a ambientes que ponen atención cuidadosa a
conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los
estudiantes traen al espacio escolar.
Se enfocan en los tipos de información y de actividades
que ayudan a los estudiantes a desarrollar una
comprensión de las disciplinas.
Son aquellos que proporcionan oportunidades de
retroalimentación y de revisión. Hay dos usos la evaluación
formativa como fuente de retroalimentación y la evaluación
aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al final
de un grupo de actividades de aprendizaje.
Usamos el término centrado en la comunidad para
referirnos a diversos ámbitos incluyendo al salón de
clases, a la escuela y al grado.
Ambiente formal de
aprendizaje
Ambiente informal de
aprendizaje
Ambientes centrados
en quien aprende
Ambientes centrados
en el conocimiento
Ambientes centrados
en la evaluación
Ambientes centrados
en la comunidad
COMPONENTES FUNDAMENTALES QUE DEFINEN LA
ESTRUCTURA GENERAL DE UN AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
Podemos decir que un ambiente de
aprendizaje es el conjunto de
componentes pedagógicos,
herramientas, y actores (profesores y
alumnos) que participan en un proceso
de enseñanza-aprendizaje.
 Aspectos socio afectivos
 Actitudes deseables, fortaleciendo su residencia y toma de decisiones
 Aspectos cognitivos:
 Nociones: realidad de su denominación, relación y operación
 Proposiciones: realidad inmediata, distante o abstracta
 Conceptos: en torno a una misma realidad
 Redes de argumentación: relaciones jerárquicas de conceptos
 Aspectos físico-creativo:
 Comunicar, crear e innovar demostrar por sí mismo esa destreza
 BIENVENIDOS, CONOZCAMOS TODO SOBRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES. POSTED BY YEGNYWORDPRESS.COM. DICIEMBRE,3 2009
 AMBIENTES DE APRENDIZAJE 24. WEBNODE.MX/TIPOS DE AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
 DGESPE.SEP.GOB/PROGRAMAS/AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 AMBIENTES DE APRENDIZAJE/HIGORRDZ VITE.
UAEH.EDU.MX/SCIGE/BDETIN/HUEJUTLA
 LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA. JOHN D.
BRANSFORD. ANN L. BROWN. RODNEY R. COCKING, SEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del andamiaje
Enfoque del andamiajeEnfoque del andamiaje
Enfoque del andamiaje
ramces18
 
Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.
Beatriz_MTE
 
Presentación análisis de la práctica educativa
Presentación análisis de la práctica educativaPresentación análisis de la práctica educativa
Presentación análisis de la práctica educativa
Carolina Agbi
 
Presentación rol educando educador
Presentación rol educando educadorPresentación rol educando educador
Presentación rol educando educador
Ivan Hernandez Escobar
 
Educador y educando
Educador y educandoEducador y educando
Educador y educando
3josecarlos313
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Lorin Eridan Moreno Vargas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
zhandra
 
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas ruralesGestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas ruralesSariita RG
 
Grafico elementos del proceso educativo
Grafico elementos  del proceso educativoGrafico elementos  del proceso educativo
Grafico elementos del proceso educativo
Luz Marina Molina
 
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizajeReporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizajeAngeles Stgo
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
zvorozco
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Roles del educando y educador
Roles del educando y educadorRoles del educando y educador
Roles del educando y educadorluisbarillasc
 
GESTION PEDAGOGICA
GESTION PEDAGOGICAGESTION PEDAGOGICA
GESTION PEDAGOGICA
Carlos Andres Gato
 
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizajeComponentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
Marce Rojas
 
Didactica trabajar-competencias-aula
Didactica   trabajar-competencias-aulaDidactica   trabajar-competencias-aula
Didactica trabajar-competencias-aulalizzavillalbaquin
 
Ambientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntasAmbientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntasMariana Od
 

La actualidad más candente (19)

Enfoque del andamiaje
Enfoque del andamiajeEnfoque del andamiaje
Enfoque del andamiaje
 
Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.Decálogo del docente ideal.
Decálogo del docente ideal.
 
5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles
 
Presentación análisis de la práctica educativa
Presentación análisis de la práctica educativaPresentación análisis de la práctica educativa
Presentación análisis de la práctica educativa
 
Presentación rol educando educador
Presentación rol educando educadorPresentación rol educando educador
Presentación rol educando educador
 
Educador y educando
Educador y educandoEducador y educando
Educador y educando
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas ruralesGestión del proyecto educativo en escuelas rurales
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales
 
Grafico elementos del proceso educativo
Grafico elementos  del proceso educativoGrafico elementos  del proceso educativo
Grafico elementos del proceso educativo
 
Profesor Efectivo
Profesor EfectivoProfesor Efectivo
Profesor Efectivo
 
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizajeReporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Roles del educando y educador
Roles del educando y educadorRoles del educando y educador
Roles del educando y educador
 
GESTION PEDAGOGICA
GESTION PEDAGOGICAGESTION PEDAGOGICA
GESTION PEDAGOGICA
 
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizajeComponentes del proceso enseñanza aprendizaje
Componentes del proceso enseñanza aprendizaje
 
Didactica trabajar-competencias-aula
Didactica   trabajar-competencias-aulaDidactica   trabajar-competencias-aula
Didactica trabajar-competencias-aula
 
Ambientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntasAmbientes de aprendizaje preguntas
Ambientes de aprendizaje preguntas
 

Destacado

B ullying
B ullyingB ullying
B ullying
norma2345
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
SUGEY ARANDA
 
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipasManual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
raul gilberto espinosa camacho
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Carlos Guerrero
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
arcadiovazquez
 
computación
computacióncomputación
computación
nudding12
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
perce82
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
clairedm13
 
Unidad educativa kasama evaluacion primer quimestre valens jonathan 1 ro bgu ...
Unidad educativa kasama evaluacion primer quimestre valens jonathan 1 ro bgu ...Unidad educativa kasama evaluacion primer quimestre valens jonathan 1 ro bgu ...
Unidad educativa kasama evaluacion primer quimestre valens jonathan 1 ro bgu ...
ALEXANDER VALENS
 
Audiencia de debate
Audiencia de debateAudiencia de debate
Audiencia de debate
gregorioalvarez19
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
miguelgoyo62
 
visual basic 6.0
visual basic 6.0visual basic 6.0
visual basic 6.0
lesly53
 
Audiencia de debate
Audiencia de debateAudiencia de debate
Audiencia de debate
gregorioalvarez19
 
Literacidad oscar
Literacidad oscarLiteracidad oscar
Literacidad oscar
Oscar Cedillo
 
Educación inclusivaterminado
Educación inclusivaterminadoEducación inclusivaterminado
Educación inclusivaterminado
jesusrdz14
 
Expo hugo
Expo hugoExpo hugo
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 

Destacado (17)

B ullying
B ullyingB ullying
B ullying
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipasManual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
Manual operativo de los servicios de educación especial tamaulipas
 
Técnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y EstriadoTécnicas de Aislamiento y Estriado
Técnicas de Aislamiento y Estriado
 
Ambientes de Aprendizaje
Ambientes de AprendizajeAmbientes de Aprendizaje
Ambientes de Aprendizaje
 
computación
computacióncomputación
computación
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Unidad educativa kasama evaluacion primer quimestre valens jonathan 1 ro bgu ...
Unidad educativa kasama evaluacion primer quimestre valens jonathan 1 ro bgu ...Unidad educativa kasama evaluacion primer quimestre valens jonathan 1 ro bgu ...
Unidad educativa kasama evaluacion primer quimestre valens jonathan 1 ro bgu ...
 
Audiencia de debate
Audiencia de debateAudiencia de debate
Audiencia de debate
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
visual basic 6.0
visual basic 6.0visual basic 6.0
visual basic 6.0
 
Audiencia de debate
Audiencia de debateAudiencia de debate
Audiencia de debate
 
Literacidad oscar
Literacidad oscarLiteracidad oscar
Literacidad oscar
 
Educación inclusivaterminado
Educación inclusivaterminadoEducación inclusivaterminado
Educación inclusivaterminado
 
Expo hugo
Expo hugoExpo hugo
Expo hugo
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 

Similar a Presesentación cibernética pedagogica i

ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
Chofi15
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
javier lozano
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteupav601
 
13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias
José Antonio DANZ SALDAÑA
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Lic. Juan Martín Sánchez Rodríguez
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Yuitap Angulo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
Danii Parra
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
Felix Romo
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
aldeur
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMercedes Flores Martín
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
Gusta02
 

Similar a Presesentación cibernética pedagogica i (20)

ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
ambientes de aprendizaje ¡Educación de calidad!
 
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje TicsDiseño de ambientes de aprendizaje Tics
Diseño de ambientes de aprendizaje Tics
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias13 ambientes-en-competencias
13 ambientes-en-competencias
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
objeto-y-marco
 objeto-y-marco objeto-y-marco
objeto-y-marco
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación IICÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 4. Tareas e instrumentos para la evaluación II
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Presesentación cibernética pedagogica i

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DE ESTUDIOS PEDAGOGICOS A.C. MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA MATERIA: CIBERNETICA PEDAGOGICA I TEMA: AMBIENTES DE APRENDIZAJE Catedrático: JUAN ESPERICUETA QUINTERO NORA ELIA RUIZ SOTO SEPTIEMBRE 2016
  • 2.
  • 3. Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente. LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 4. Los ambientes de aprendizaje implican un espacio y un tiempo donde los participantes constituyen conocimientos y desarrollan capacidades, habilidades y valores.
  • 5. Los ambientes de aprendizaje son fundamentales en el planteamiento pedagógico. Las escuelas deben propiciar un aprendizaje más activo, autorregulado, dirigido a metas, situado, colaborativo y que facilite los procesos inter e intrapersonales de construcción de significados y conocimientos.
  • 6.  Real: puede ser un laboratorio, una empresa, clínica, biblioteca, áreas verdes donde se puede constatar la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridas, incluyendo también la práctica de actitudes y valores. Virtual es el que se crean mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con la finalidad de proporcionar a los educandos recursos que faciliten su proceso de aprendizaje, pueden citarse la computadora, cañón, un aula virtual, el uso de internet donde pueden tener acceso a blogs, foros de discusión y chats. Áulico: las actividades de enseñanza- aprendizaje se dan en el salón de clases ESPACIOS DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE
  • 7. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Interacción: Significa la relación que se establece entre los actores del Proceso de enseñanza-aprendizaje, puede ser profesor – alumno, alumno – alumno, alumno – especialistas. Información: Es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno, los saberes que debe tener en cuenta. Dentro de este espacio también se ubican las indicaciones que el docente da a los alumnos para hacer más eficiente el proceso de aprendizaje, tales como el trabajo en equipo, binas, individual, investigación, etc.. Producción: En este espacio se considera la elaboración del producto de aprendizaje que va a realizar el alumno y que es la muestra material de lo aprendido. Exhibición: En esta etapa se da a conocer el producto resultante del proceso, ésta se puede dar entre los compañeros de clase, dentro del aula, fuera de ella o incluso fuera de la escuela. Este procedimiento puede constituir la fase de evaluación.
  • 8. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS QUE PUEDEN INCLUIRSE EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Una de las bondades que tiene la educación basada en competencias es que nos permite crear ambientes de aprendizajes planeados de acuerdo a las características de los alumnos (nivel de desarrollo cognitivo, conocimientos previos, factores motivacionales, entre otros). Dentro de las estrategias se encuentran las siguientes: El aprendizaje colaborativo. Las simulaciones Elaboraciones de mapas conceptuales, mapas mentales Prácticas en laboratorio o taller. Conferencias Demostraciones Aprendizaje basado en problemas. En el caso del uso de las Tecnologías de la Información y comunicación: el uso de internet, correo electrónico, foros de discusión. Actividades lúdicas.
  • 9. TIPOS DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE Es el aprendizaje que se lleva a cabo dentro de un currículo escolar oficial: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria,etc Es el aprendizaje que no es parte de un currículo oficial o escolar. Nos referimos a ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen al espacio escolar. Se enfocan en los tipos de información y de actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplinas. Son aquellos que proporcionan oportunidades de retroalimentación y de revisión. Hay dos usos la evaluación formativa como fuente de retroalimentación y la evaluación aditiva, mide lo que los estudiantes han aprendido al final de un grupo de actividades de aprendizaje. Usamos el término centrado en la comunidad para referirnos a diversos ámbitos incluyendo al salón de clases, a la escuela y al grado. Ambiente formal de aprendizaje Ambiente informal de aprendizaje Ambientes centrados en quien aprende Ambientes centrados en el conocimiento Ambientes centrados en la evaluación Ambientes centrados en la comunidad
  • 10. COMPONENTES FUNDAMENTALES QUE DEFINEN LA ESTRUCTURA GENERAL DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE Podemos decir que un ambiente de aprendizaje es el conjunto de componentes pedagógicos, herramientas, y actores (profesores y alumnos) que participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 11.  Aspectos socio afectivos  Actitudes deseables, fortaleciendo su residencia y toma de decisiones  Aspectos cognitivos:  Nociones: realidad de su denominación, relación y operación  Proposiciones: realidad inmediata, distante o abstracta  Conceptos: en torno a una misma realidad  Redes de argumentación: relaciones jerárquicas de conceptos  Aspectos físico-creativo:  Comunicar, crear e innovar demostrar por sí mismo esa destreza
  • 12.  BIENVENIDOS, CONOZCAMOS TODO SOBRE AMBIENTES DE APRENDIZAJE. DEFINICIÓN Y COMPONENTES. POSTED BY YEGNYWORDPRESS.COM. DICIEMBRE,3 2009  AMBIENTES DE APRENDIZAJE 24. WEBNODE.MX/TIPOS DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE  DGESPE.SEP.GOB/PROGRAMAS/AMBIENTES DE APRENDIZAJE  AMBIENTES DE APRENDIZAJE/HIGORRDZ VITE. UAEH.EDU.MX/SCIGE/BDETIN/HUEJUTLA  LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA. JOHN D. BRANSFORD. ANN L. BROWN. RODNEY R. COCKING, SEP