SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
TEMA INVESTIGACION
AMEBIASIS INSTESTINAL
 Materia Salud Publica
 Alumnas Macarena Chaine.- María Emma Visca
 Profesor Pedro Cuello Agosto 2022
Definición
La amebiasis es
una enfermedad intestinal
causada por un parásito
microscópico. Llamado
Entomaeba Histolytica
Se estima que 10% de la población
mundial está infectada por E. histolytica,
lo que resulta en
aproximadamente 50 millones de casos de
amebiasis invasora y hasta 100 mil
muertes por año.
La prevalencia de infección amebiana
puede ser hasta de 50% en ciertas áreas de
los países en desarrollo.
Agente causal
Entamoeba histolytica,
que se puede contraer al consumir
alimentos o
agua contaminados, que contengan
el parásito en estado latente o fase
quística.
Reservorio
Es el ser humano, por lo general en forma de
portadores sanos o individuos con enfermedad
crónica que expulsan quistes del parásito en sus
heces.
Los pacientes con disentería amebiana eliminan
trofozoitos por ello su implicación en la
transmisión es menor, pues la forma infectante es
la quística, no la trofozoica.
Transmisión
Es fundamentalmente fecal-oral, ya que las formas infectantes
(quistes) se ingieren al llevar a la boca bebidas, alimentos, las
manos, tierra o fómites que contengan materia fecal infectada.
Por este motivo la transmisión es más fácil en las poblaciones que
no disponen de instalaciones sanitarias que aseguren la inocuidad
de las aguas de bebida o presentan el riesgo de cultivos regados
con aguas residuales no tratadas o que utilizan heces humanas
como abono.
Otra forma de transmisión es la sexual, por contacto anal-oral
Incubación
El periodo de incubación, por lo general, dura de 2
a 4 semanas, aunque varía desde pocos días a varios
meses.
La transmisibilidad puede durar años, sobre todo
por los portadores asintomáticos de la enfermedad.
La susceptibilidad a la infección es general,
aunque es posible que exista cierta inmunidad
parcial adquirida en zonas endémicas.
Cuadros clínicos
Muchas (hasta un 90%) de las infecciones son asintomáticas, pero otras pueden dar lugar
a cuadros y síntomas concretos:
1.- Amebiasis intestinal crónica: Es la más frecuente, con un daño mínimo de la pared
intestinal
2.- Amebiasis intestinal aguda: Se caracteriza por un cuadro de dolor abdominal, t
y diarrea aguda (simple o con moco y sangre), a veces disentérica. No suele existir
fiebre.
3.- Colon tóxico amebiano: Se genera por la invasión y perforación de la pared, que
crea una situación tóxica inespecífica, provocando un cuadro de peritonitis grave.
4.-Ameboma intestinal: Poco frecuente, es debido a una reacción granulomatosa, y
puede llegar a obstruir la luz intestinal
5.- Amebiasis diseminada: Debido a la diseminación del parásito por vía sanguínea, el
parásito puede llegar a distintos órganos y sistemas, donde se forman abscesos amebianos.
El órgano más frecuentemente afectado es el hígado. Se han descrito también abscesos
pleuropulmonares y lesiones necróticas en piel peri anal y genitales.
•Cuidado de la higiene personal.
•Lavarse las manos antes de comer, lavarse
los dientes con agua embotellada y no
tragar agua de la ducha.
•Consumir la comida bien cocinada y evitar
alimentos crudos como las ensaladas, así
como alimentos marinados o ahumados.
MEDIDAS DE PREVENCION

Más contenido relacionado

Similar a AMEBIASIS PRESENTACION.pptx

Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
OTEC Innovares
 
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
Toro Cedeño
 
Parasitosis.pptx
Parasitosis.pptxParasitosis.pptx
Parasitosis.pptx
EliomarAvila
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Denisse Godínez
 
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticosColitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
ALmA mAtEr
 
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
Miguel Angel García Vega
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
UsfPedrozo Ypacaraí
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
Eduardo-23
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
xlucyx Apellidos
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
En el pais de las maravillas
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
fhernandogomez
 
Colitis amebiana
Colitis amebianaColitis amebiana
Colitis amebiana
Levi Hernández
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
Vane Pacheco
 
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Humberto Perea Guerrero
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
Saul Rivas
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
Hugo Méndez
 
Amebas trofozoitos
Amebas trofozoitosAmebas trofozoitos
Amebas trofozoitos
Giuliano Yván Romero Ramos
 
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación microbiologia compl.pptx
Presentación microbiologia compl.pptxPresentación microbiologia compl.pptx
Presentación microbiologia compl.pptx
JOAQUINANGEL3
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Elisabet Pavlik
 

Similar a AMEBIASIS PRESENTACION.pptx (20)

Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
 
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen E coli, amibiasis, campylobacter resumen
E coli, amibiasis, campylobacter resumen
 
Parasitosis.pptx
Parasitosis.pptxParasitosis.pptx
Parasitosis.pptx
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticosColitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
Colitis pseudomembranosa asociada al uso de antibióticos
 
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Parasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatriaParasitismo intestinal pediatria
Parasitismo intestinal pediatria
 
Parasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdfParasitismo intestinal.pdf
Parasitismo intestinal.pdf
 
Colitis amebiana
Colitis amebianaColitis amebiana
Colitis amebiana
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
 
Amebas trofozoitos
Amebas trofozoitosAmebas trofozoitos
Amebas trofozoitos
 
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
( 2018-04-26) Bienvenidos al microzoo (DOC)
 
Presentación microbiologia compl.pptx
Presentación microbiologia compl.pptxPresentación microbiologia compl.pptx
Presentación microbiologia compl.pptx
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

AMEBIASIS PRESENTACION.pptx

  • 1. PRESENTACION TEMA INVESTIGACION AMEBIASIS INSTESTINAL  Materia Salud Publica  Alumnas Macarena Chaine.- María Emma Visca  Profesor Pedro Cuello Agosto 2022
  • 2. Definición La amebiasis es una enfermedad intestinal causada por un parásito microscópico. Llamado Entomaeba Histolytica
  • 3. Se estima que 10% de la población mundial está infectada por E. histolytica, lo que resulta en aproximadamente 50 millones de casos de amebiasis invasora y hasta 100 mil muertes por año. La prevalencia de infección amebiana puede ser hasta de 50% en ciertas áreas de los países en desarrollo.
  • 4. Agente causal Entamoeba histolytica, que se puede contraer al consumir alimentos o agua contaminados, que contengan el parásito en estado latente o fase quística.
  • 5. Reservorio Es el ser humano, por lo general en forma de portadores sanos o individuos con enfermedad crónica que expulsan quistes del parásito en sus heces. Los pacientes con disentería amebiana eliminan trofozoitos por ello su implicación en la transmisión es menor, pues la forma infectante es la quística, no la trofozoica.
  • 6. Transmisión Es fundamentalmente fecal-oral, ya que las formas infectantes (quistes) se ingieren al llevar a la boca bebidas, alimentos, las manos, tierra o fómites que contengan materia fecal infectada. Por este motivo la transmisión es más fácil en las poblaciones que no disponen de instalaciones sanitarias que aseguren la inocuidad de las aguas de bebida o presentan el riesgo de cultivos regados con aguas residuales no tratadas o que utilizan heces humanas como abono. Otra forma de transmisión es la sexual, por contacto anal-oral
  • 7. Incubación El periodo de incubación, por lo general, dura de 2 a 4 semanas, aunque varía desde pocos días a varios meses. La transmisibilidad puede durar años, sobre todo por los portadores asintomáticos de la enfermedad. La susceptibilidad a la infección es general, aunque es posible que exista cierta inmunidad parcial adquirida en zonas endémicas.
  • 8. Cuadros clínicos Muchas (hasta un 90%) de las infecciones son asintomáticas, pero otras pueden dar lugar a cuadros y síntomas concretos: 1.- Amebiasis intestinal crónica: Es la más frecuente, con un daño mínimo de la pared intestinal 2.- Amebiasis intestinal aguda: Se caracteriza por un cuadro de dolor abdominal, t y diarrea aguda (simple o con moco y sangre), a veces disentérica. No suele existir fiebre. 3.- Colon tóxico amebiano: Se genera por la invasión y perforación de la pared, que crea una situación tóxica inespecífica, provocando un cuadro de peritonitis grave. 4.-Ameboma intestinal: Poco frecuente, es debido a una reacción granulomatosa, y puede llegar a obstruir la luz intestinal 5.- Amebiasis diseminada: Debido a la diseminación del parásito por vía sanguínea, el parásito puede llegar a distintos órganos y sistemas, donde se forman abscesos amebianos. El órgano más frecuentemente afectado es el hígado. Se han descrito también abscesos pleuropulmonares y lesiones necróticas en piel peri anal y genitales.
  • 9.
  • 10. •Cuidado de la higiene personal. •Lavarse las manos antes de comer, lavarse los dientes con agua embotellada y no tragar agua de la ducha. •Consumir la comida bien cocinada y evitar alimentos crudos como las ensaladas, así como alimentos marinados o ahumados. MEDIDAS DE PREVENCION