SlideShare una empresa de Scribd logo
Salmonella
Salmonella
Es un genero de bacterias formado por bacilos gram negativos
intracelulares anaerobios facultativos con flagelos peritricos.
No desarrollan capsula ni esporas. Son bacterias moviles que producen
acido sulfhidrico.
Patogenia e inmunidad
• Tras la ingesta, las salmonellas se unen a la mucosa del intestino
delgado e invaden las celulas M y los eritrocitos. Las bacterias quedan
dentro de vacuolas endociticas donde se replican.
• Las bacterias tambien pueden transportar a traves del citoplasma y
liberarse hacia la sangre o la circulacion linfatica.
EPIDEMILOGIA
• Salmonella puede colonizar a casi todos los animales, incluidas aves
de corral, reptiles, ganado, roedores, animales, domésticos, aves y el
ser humano.
• La propagación de un animal a otro y el uso de piensos contaminados
con Salmonella mantienen un reservorio animal.
• La mayoría de las infecciones son consecuencia de la ingestión de
productos alimentarios contaminados y, en los niños, de una
transmisión directa por vía fecal-oral.
• Las principales fuentes de infección en el ser humano son las aves de
corral, los huevos, los productos lácteos y los productos
• preparados sobre superficies contaminadas (p. ej., tablas de cocina
• Salmonella Typhi y Salmonella Paratyphi son patógenos humanos
estrictos (no hay reservorio alternativo); estas infecciones pasan de
una persona a otra; es frecuente la colonización prolongada y
asintomática
• Las personas con riesgo de infección son las que comen aves o huevos
mal cocinados, los pacientes con valores bajos de ácido gástrico y los
pacientes
• Inmunodeprimidos Las infecciones tienen distribución universal,
fundamentalmente en los meses cálidos del año
• La dosis infecciosa para las infecciones por Salmonella Typhi es baja,
por lo que es frecuente la transmisión de una persona a otra. Por el
contrario, se necesita un gran inóculo (p. ej., entre 106 y 108
bacterias) para que se produzca enfermedad sintomática en el caso
de otros serotipos de Salmonella.
ENFERMEDADES CLINICAS
• Existen las siguientes cuatro formas de infección por Salmonella:
• gastroenteritis
• septicemia
• fiebre entérica
• colonización asintomática.
GASTROENTERITIS
• La gastroenteritis es la forma más frecuente de salmonelosis en
EE.UU. Los síntomas suelen aparecer entre las 6 y las 48 horas
siguientes a la ingestión de agua o alimentos contaminados, con una
sintomatología inicial de náuseas, vómitos y diarrea no sanguinolenta.
Son también frecuentes la fiebre, los espasmos abdominales, las
mialgias y la cefalea
SEPTICEMIA
• Todas las especies de Salmonella pueden dar lugar a bacteriemia,
aunque las infecciones por Salmonella Typhi, Salmonella Paratyphi y
Salmonella Choleraesuis son las que con mayor frecuencia la
producen. El riesgo de bacteriemia por Salmonella es más alto en
pacientes pediátricos, geriátricos y en pacientes inmunodeprimidos
(infectados por VIH, drepanocitosis, inmunodeficiencias congénitas).
FIEBRE ENTERICA
• Salmonella Typhi produce una enfermedad febril conocida como
fiebre tifoidea. Una forma leve de esta enfermedad, la fiebre
paratifoidea, se produce por Salmonella Paratyphi A, Salmonella
Schottmuelleri (anteriormente conocida como Salmonella Paratyphi
B) y Salmonella Hirschfeldii (anteriormente conocida como
Salmonella Paratyphi C).
COLONIZACION ASINTOMATICA
• Las especies de Salmonella responsables de producir las fiebres
tifoidea y paratifoidea se mantienen por la colonización del ser
humano. La colonización crónica durante más de 1 año después de
una enfermedad sintomática se produce en el 1-5% de los pacientes,
y la vesícula biliar es el reservorio en la mayoría de ellos. La
colonización crónica por otras especies de Salmonella sucede en
menos del 1% de los pacientes y no es una fuente importante de
infección del ser humano.
Diagnostico
• Aunque en la mayoría de los casos la infección por salmonella suele ser leve, que se caracteriza por un
proceso diarreico y que dura un periodo determinado sin que requiera ningún tipo de estudio diagnóstico, en
algunos casos es útil proceder a identificar la bacteria causante (La Salmonella) mediante algunos
procedimientos que ayuden a confirmar un diagnóstico fiable de salmonelosis. Algunas de las maneras de
detectar esta infección intestinal son:
Mediante coprocultivo. ( Agar S-S )
Mediante hemocultivos
Las reacciones febriles
Las reacciones febriles se usan para detectar anticuerpos en el suero del paciente contra Salmonella, Brucella
y Rickettsia.
Esta prueba se utiliza los siguientes antígenos:
Tifico O para antígeno somático de Salmonella tiphy.
Tifico H para antígeno flagelar de Salmonella tiphy.
Paratífico A y Paratífico B a antígenos de Salmonella Paratiphy.
Tratamiento
El tratamiento se centra en el reemplazo de líquidos y de electrólitos. Los casos graves pueden requerir
hospitalización y administración de líquidos directamente en una vena (intravenosa).
Por ningún motivo se recomienda el tratamiento antibiótico en la enteritis porque la duración de la enfermedad
puede prolongarse.
Se Recomienda usar
Ciprofioxacino
Cloranfenicol
Trimetoprima-Sulfametoxazol
Cefalosporina de amplio espectro.
Prevención
• Los brotes de estas infecciones sólo se pueden prevenir y controlar de manera eficaz a través de la educación y
la introducción de medidas eficaces para el control de la infección en los lugares donde suelen ocurrir estas
infecciones.
• La mayoría de las infecciones se pueden controlar preparando adecuadamente las aves y los huevos
(completamente cocinados) y evitando la contaminación de otros alimentos con productos avícolas poco
cocinados
Control
Se comercializan dos vacunas frente a Salmonella Typhi, una vacuna atenuada oral y una vacuna basada en el
polisacárido capsular Vi.
La vacunación contra la Fiebre tifoidea no está recomendada como rutina, pero sí se recomienda para:
Personas que viajan a lugares del mundo donde la fiebre tifoidea es habitual.
Personas que están en contacto directo con un portador de esta enfermedad.
Personas que trabajan en laboratorios con bacterias Salmonella Typhi.
Bibliografías
Murray R. Patrick: Microbiología Médica. 8° Edición. Editorial Elsevier Mosby. 2017.
Marco MP. (2019). Salmonella. 26/09/2020, de MayoClinic Sitio web:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/salmonella/symptoms-causes/syc-20355329

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
La salmonelosis
La salmonelosis La salmonelosis
La salmonelosis
salowil
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
Franklin Vaca
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisespinon
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
yaneth_balderas
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisxhantal
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Cinthya Vera
 
Fiebre tifoidea y paratifoidea
Fiebre tifoidea y paratifoideaFiebre tifoidea y paratifoidea
Fiebre tifoidea y paratifoidea
geraldin Navarro
 
Infectologia 3
Infectologia 3Infectologia 3
Infectologia 3
David Espinoza Colonia
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
Eduardo-23
 

La actualidad más candente (20)

Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
La salmonelosis
La salmonelosis La salmonelosis
La salmonelosis
 
Salmonelosis UCE - HSFQ
Salmonelosis   UCE - HSFQSalmonelosis   UCE - HSFQ
Salmonelosis UCE - HSFQ
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSIS
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis en perros
Salmonelosis en perrosSalmonelosis en perros
Salmonelosis en perros
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Fiebre tifoidea y paratifoidea
Fiebre tifoidea y paratifoideaFiebre tifoidea y paratifoidea
Fiebre tifoidea y paratifoidea
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Infectologia 3
Infectologia 3Infectologia 3
Infectologia 3
 
Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)Amibiasis (infectología)
Amibiasis (infectología)
 
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSISFISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
FISIOLOGIA DE LA DIARREA PROVOCADA POR SALMONELOSIS
 

Similar a Presentación microbiologia compl.pptx

Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Toro Cedeño
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Jeymer Clinton Lopez Bernaola
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Franklin Vaca
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
LizAniela
 
Salmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdfSalmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdf
MARIAFERNANDARAZOGAR
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoidea
dani pedraza
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Javier Ignacio Arguello
 
Salmonelosis y fiebre tifoidea-Pediatría
Salmonelosis y fiebre tifoidea-PediatríaSalmonelosis y fiebre tifoidea-Pediatría
Salmonelosis y fiebre tifoidea-Pediatría
Estefa RM9
 
Salmonellosis
SalmonellosisSalmonellosis
Salmonellosis
AntonioIgnacioGarcia1
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Diana Rodriguez
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Paul Carrillo Zegarra
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
Washington Júnior
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
alfredo9405
 
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002OTEC Innovares
 
Salmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptxSalmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptx
GogoHairExtensions
 

Similar a Presentación microbiologia compl.pptx (20)

Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)Infecciones gastrointestinales (1) (1)
Infecciones gastrointestinales (1) (1)
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
 
salmonella .....pdf
salmonella .....pdfsalmonella .....pdf
salmonella .....pdf
 
Salmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdfSalmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdf
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoidea
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
 
Salmonelosis y fiebre tifoidea-Pediatría
Salmonelosis y fiebre tifoidea-PediatríaSalmonelosis y fiebre tifoidea-Pediatría
Salmonelosis y fiebre tifoidea-Pediatría
 
Salmonellosis
SalmonellosisSalmonellosis
Salmonellosis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...Salmonelosis -  patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
Salmonelosis - patogenia, epidemiologia, cuadro clínico, evolución, , compli...
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
Parasitosis digestiva. rene castillo chile 2002
 
Salmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptxSalmonelosis.pptx
Salmonelosis.pptx
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 

Más de JOAQUINANGEL3

anemiashemolticascausadasportrastornosdelamembrana-170326222143 (1).pdf
anemiashemolticascausadasportrastornosdelamembrana-170326222143 (1).pdfanemiashemolticascausadasportrastornosdelamembrana-170326222143 (1).pdf
anemiashemolticascausadasportrastornosdelamembrana-170326222143 (1).pdf
JOAQUINANGEL3
 
Temas-10-12 (1).pptx
Temas-10-12 (1).pptxTemas-10-12 (1).pptx
Temas-10-12 (1).pptx
JOAQUINANGEL3
 
Tipos-de-cefalea-1pptx
Tipos-de-cefalea-1pptxTipos-de-cefalea-1pptx
Tipos-de-cefalea-1pptx
JOAQUINANGEL3
 
72-76 (1).pptx
72-76 (1).pptx72-76 (1).pptx
72-76 (1).pptx
JOAQUINANGEL3
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
JOAQUINANGEL3
 
Estudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptxEstudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptx
JOAQUINANGEL3
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
JOAQUINANGEL3
 

Más de JOAQUINANGEL3 (7)

anemiashemolticascausadasportrastornosdelamembrana-170326222143 (1).pdf
anemiashemolticascausadasportrastornosdelamembrana-170326222143 (1).pdfanemiashemolticascausadasportrastornosdelamembrana-170326222143 (1).pdf
anemiashemolticascausadasportrastornosdelamembrana-170326222143 (1).pdf
 
Temas-10-12 (1).pptx
Temas-10-12 (1).pptxTemas-10-12 (1).pptx
Temas-10-12 (1).pptx
 
Tipos-de-cefalea-1pptx
Tipos-de-cefalea-1pptxTipos-de-cefalea-1pptx
Tipos-de-cefalea-1pptx
 
72-76 (1).pptx
72-76 (1).pptx72-76 (1).pptx
72-76 (1).pptx
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
 
Estudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptxEstudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptx
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Presentación microbiologia compl.pptx

  • 2. Salmonella Es un genero de bacterias formado por bacilos gram negativos intracelulares anaerobios facultativos con flagelos peritricos. No desarrollan capsula ni esporas. Son bacterias moviles que producen acido sulfhidrico.
  • 3. Patogenia e inmunidad • Tras la ingesta, las salmonellas se unen a la mucosa del intestino delgado e invaden las celulas M y los eritrocitos. Las bacterias quedan dentro de vacuolas endociticas donde se replican. • Las bacterias tambien pueden transportar a traves del citoplasma y liberarse hacia la sangre o la circulacion linfatica.
  • 4. EPIDEMILOGIA • Salmonella puede colonizar a casi todos los animales, incluidas aves de corral, reptiles, ganado, roedores, animales, domésticos, aves y el ser humano. • La propagación de un animal a otro y el uso de piensos contaminados con Salmonella mantienen un reservorio animal. • La mayoría de las infecciones son consecuencia de la ingestión de productos alimentarios contaminados y, en los niños, de una transmisión directa por vía fecal-oral. • Las principales fuentes de infección en el ser humano son las aves de corral, los huevos, los productos lácteos y los productos • preparados sobre superficies contaminadas (p. ej., tablas de cocina
  • 5. • Salmonella Typhi y Salmonella Paratyphi son patógenos humanos estrictos (no hay reservorio alternativo); estas infecciones pasan de una persona a otra; es frecuente la colonización prolongada y asintomática • Las personas con riesgo de infección son las que comen aves o huevos mal cocinados, los pacientes con valores bajos de ácido gástrico y los pacientes • Inmunodeprimidos Las infecciones tienen distribución universal, fundamentalmente en los meses cálidos del año • La dosis infecciosa para las infecciones por Salmonella Typhi es baja, por lo que es frecuente la transmisión de una persona a otra. Por el contrario, se necesita un gran inóculo (p. ej., entre 106 y 108 bacterias) para que se produzca enfermedad sintomática en el caso de otros serotipos de Salmonella.
  • 6. ENFERMEDADES CLINICAS • Existen las siguientes cuatro formas de infección por Salmonella: • gastroenteritis • septicemia • fiebre entérica • colonización asintomática.
  • 7. GASTROENTERITIS • La gastroenteritis es la forma más frecuente de salmonelosis en EE.UU. Los síntomas suelen aparecer entre las 6 y las 48 horas siguientes a la ingestión de agua o alimentos contaminados, con una sintomatología inicial de náuseas, vómitos y diarrea no sanguinolenta. Son también frecuentes la fiebre, los espasmos abdominales, las mialgias y la cefalea
  • 8. SEPTICEMIA • Todas las especies de Salmonella pueden dar lugar a bacteriemia, aunque las infecciones por Salmonella Typhi, Salmonella Paratyphi y Salmonella Choleraesuis son las que con mayor frecuencia la producen. El riesgo de bacteriemia por Salmonella es más alto en pacientes pediátricos, geriátricos y en pacientes inmunodeprimidos (infectados por VIH, drepanocitosis, inmunodeficiencias congénitas).
  • 9. FIEBRE ENTERICA • Salmonella Typhi produce una enfermedad febril conocida como fiebre tifoidea. Una forma leve de esta enfermedad, la fiebre paratifoidea, se produce por Salmonella Paratyphi A, Salmonella Schottmuelleri (anteriormente conocida como Salmonella Paratyphi B) y Salmonella Hirschfeldii (anteriormente conocida como Salmonella Paratyphi C).
  • 10. COLONIZACION ASINTOMATICA • Las especies de Salmonella responsables de producir las fiebres tifoidea y paratifoidea se mantienen por la colonización del ser humano. La colonización crónica durante más de 1 año después de una enfermedad sintomática se produce en el 1-5% de los pacientes, y la vesícula biliar es el reservorio en la mayoría de ellos. La colonización crónica por otras especies de Salmonella sucede en menos del 1% de los pacientes y no es una fuente importante de infección del ser humano.
  • 11. Diagnostico • Aunque en la mayoría de los casos la infección por salmonella suele ser leve, que se caracteriza por un proceso diarreico y que dura un periodo determinado sin que requiera ningún tipo de estudio diagnóstico, en algunos casos es útil proceder a identificar la bacteria causante (La Salmonella) mediante algunos procedimientos que ayuden a confirmar un diagnóstico fiable de salmonelosis. Algunas de las maneras de detectar esta infección intestinal son: Mediante coprocultivo. ( Agar S-S ) Mediante hemocultivos
  • 12. Las reacciones febriles Las reacciones febriles se usan para detectar anticuerpos en el suero del paciente contra Salmonella, Brucella y Rickettsia. Esta prueba se utiliza los siguientes antígenos: Tifico O para antígeno somático de Salmonella tiphy. Tifico H para antígeno flagelar de Salmonella tiphy. Paratífico A y Paratífico B a antígenos de Salmonella Paratiphy.
  • 13. Tratamiento El tratamiento se centra en el reemplazo de líquidos y de electrólitos. Los casos graves pueden requerir hospitalización y administración de líquidos directamente en una vena (intravenosa). Por ningún motivo se recomienda el tratamiento antibiótico en la enteritis porque la duración de la enfermedad puede prolongarse. Se Recomienda usar Ciprofioxacino Cloranfenicol Trimetoprima-Sulfametoxazol Cefalosporina de amplio espectro.
  • 14. Prevención • Los brotes de estas infecciones sólo se pueden prevenir y controlar de manera eficaz a través de la educación y la introducción de medidas eficaces para el control de la infección en los lugares donde suelen ocurrir estas infecciones. • La mayoría de las infecciones se pueden controlar preparando adecuadamente las aves y los huevos (completamente cocinados) y evitando la contaminación de otros alimentos con productos avícolas poco cocinados
  • 15. Control Se comercializan dos vacunas frente a Salmonella Typhi, una vacuna atenuada oral y una vacuna basada en el polisacárido capsular Vi. La vacunación contra la Fiebre tifoidea no está recomendada como rutina, pero sí se recomienda para: Personas que viajan a lugares del mundo donde la fiebre tifoidea es habitual. Personas que están en contacto directo con un portador de esta enfermedad. Personas que trabajan en laboratorios con bacterias Salmonella Typhi.
  • 16. Bibliografías Murray R. Patrick: Microbiología Médica. 8° Edición. Editorial Elsevier Mosby. 2017. Marco MP. (2019). Salmonella. 26/09/2020, de MayoClinic Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/salmonella/symptoms-causes/syc-20355329