SlideShare una empresa de Scribd logo
Amenorrea
Introducción
La amenorrea = ausencia de menstruación.
● Resulta de una disfunción del hipotálamo, la hipófisis, los ovarios, el útero o la vagina
Primaria
Ausencia de menarquia a
los 15 años o más.
Secundaria
Ausencia de
menstruación durante
más de tres meses en
ciclos menstruales
regulares o seis meses
en menstruaciones
irregulares.
1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la
amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
La amenorrea no es un diagnóstico
sino un síntoma que indica un
trastorno anatómico, genético o
neuroendocrino.
1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la
amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
Caso clínico
Definición de amenorrea primaria
● Ausencia de menstruación a los 15 años en presencia de un crecimiento normal y
características sexuales secundarias.
● Sin embargo, a la edad de 13 años, si no ha ocurrido la menstruación y hay una
ausencia completa de características sexuales secundarias, como el desarrollo de los
senos, también debe comenzar la evaluación de amenorrea primaria.
1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la
amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
Principales causas de amenorrea primaria y secundaria
Embarazo
Anomalia congénita en el desarrollo
mulleriano*
Síndrome de Morris
Deficiencia de 5-alfa-reductasa
Defecto congenito del desarrollo del
seno urogenital
Agenesia de vagina inferior
Himen imperforado
Adherecnias intrauterinas Síndrome de Asherman
Endometritis tuberculosa
Anomalías anatómicas
Trastornos del eje hipotálamo-pituitario-ovario
Disfunción hipotalámica
Disfunción pituitaria
Disfunción ovárica: (Disgenesia gonadal: Sx. De Turner, Sx. Swyer)
Síndrome de ovario poliquístico
1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la
amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
Principales causas de amenorrea debida a anomalías en el
eje hipotalámico-pituitario-ovárico
1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la
amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la
amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
● Interrogatorio por aparatos y sistemas: Interrogados y negados
● Exploración física : peso: 48 kg, talla 1.45 cm, IMC 22.8 kg/m2, cintura 59 cm, cadera 76 cm,
índice cintura-cadera: 0.77, Tensión arterial 100/60 mmHg, frecuencia cardiaca 78 lpm,
frecuencia respiratoria 18 rpm, temperatura 36.0°C
● Hábito exterior: edad aparente a la cronológica, cooperadora, neurológico integro, actitud
libremente escogida, adecuada hidratación de tegumentos, Ferriman Gallwey 4 puntos.
* Talla madre 1.63, talla padre 1.65, talla familiar de 1.57
● Cabeza y cuello: Normocéfala , con facie triangular, con canto externo dirigido hacia abajo, paladar
alto integro, orejas de implantación baja, cabello bien implantado, cuello corto, glándula tiroides no
palpable.
● Tórax: Tórax en tonel, amplexión y amplexación normales, se auscultan campos pulmonares,
murmullo vesicular presente adecuada entrada y salida de aire, sin agregados, ruidos cardíacos
rítmicos. Mamas simétricas, piel y pezón normal, Tanner II, no adenopatías, sin retracciones no
secreciones por pezón.
● Abdomen: Blando, depresible, presencia de escaso panículo adiposo, no doloroso a la palpación,
superficial o profunda, sin datos de irritación peritoneal, no se palpan visceromegalias, peristalsis
presente
● Genitales externos. Vello púbico con adecuada distribución ginecoide, Tanner III ,
labios mayores normales, labios menores hipoplásicos, clítoris 1.5 cm de longitud,
introito vaginal pequeño, vagina de 6 cm ( se introduce hisopo con
consentimiento informado de la madre y asentimiento informado de la paciente)
no pérdidas transvaginales.
● Extremidades: integras, simétricas, reflejos osteotendinosos normales, adecuado
llenado capilar distal, pulsos presentes.
Diagnósticos…?
Progesterona 5-10 mg/día de
acetato de medroxiprogesterona
durante 5 días
3 meses
> FSH alteración
hipotalámica. No sube
FSH alteración hipofisiaria
Xu Y, Chen L, Liu Y, Hao Y, Xu Z, Deng L, Xie J. Screening, prenatal diagnosis, and prenatal decision for sex chromosome aneuploidy. Expert Rev Mol Diagn. 2019
Jun;19(6):537-542. doi: 10.1080/14737159.2019.1613154. Epub 2019 May 13. PMID: 31081704.
Gabinete
Determinación / Unidades Valores Normales
Leucocitos 6.9 k/uL 4.8 – 10.8 k/uL
Hemoglobina 15.8 g/dL 13.1-18 g/dL
Hematocrito 48.1 % 39-47 %
Plaquetas 261 K/microL 150-450 K/microL
Determinación - Unidades Valores Normales
Tiempo de
Protrombina
13.1 Segundos 9 – 13 segundos
Tiempo de
Tromboplastina
32.2 Segundos 25.3 – 37.5 seg
INR 1.0 % 0.9 – 1.5 %
Determinación Resultado
TSH 3.39 mUl/ml
Prolactina 14.57 ng/ml
FSH 49.66 mUl/ml
LH 24.13 mUl/ml
Estradiol 20.45 pg/ml
Alteración ovárica
Fracción Beta HCG 1.77 mUl/ml
● Útero de 54x19x27 mm miometrio homogéneo,
endometrio de 3.1 mm, ovario derecho de 25x22x22 mm
de contenido hipoecoico sólido y homogéneo , con
volumen de 6.3 cc , en ovario derecho se identifica lesión
sólida redonda y poco definida con calcificaciones , ovario
izquierdo no se identifica.
Ultrasonido pélvico
Concluyendo: Utero de volumen disminuido en relación a probable
hipoplasia, lesión de aspecto tumoral a nivel de anexo derecho,
predominantemente sólido y con calcificaciones anulares a descartar
proceso neoplásico del ovario. Ovario izquierdo no se logra identificar
Diagnóstico
Amenorrea primaria con
hipogonadismo
hipergonadotrópico y quiste
complejo de ovario derecho
Diagnósticos diferenciales
Mosaico de
síndrome de Turner
Digenesia gonadal
pura XX
Disgenesia gonadal
XY ( síndrome de
Swyer)
INTERVIEW
Earth is the planet
where we all live
Amenorrea primaria,
disgenesia gonadal/ mosaico
de Turner, Tumor de ovario
derecho, hipogonadismo
hipergonadotrópico
● La disgenesia gonadal mixta se asocia con un número anómalo de cromosomas sexuales, producto
de mosaicos del cromosoma Y, que corresponde a 2-5% de los casos con síndrome de Turner en
mosaico
● El síndrome de Turner es la segunda forma más frecuente de aneuploidia de los cromosomas
sexuales, de su incidencia ½ .
● La forma clásica del síndrome de Turner se asocia con un cariotipo 45 X que aparece en
aproximadamente la mitad de las personas con este trastorno.
● Aproximadamente 45% tiene una línea celular monosómica (45,X) el resto tiene diversos
cariotipos en mosaico.
González , J. L, Sepúlveda .Agudelo, J. disgenesia gonadal mixta: un caso de síndrome de
Turner en mosaicismo 45,X/47,XYY. Ginecol Obtet Mex. Enero 2018
● Existen sólo 5 casos de amenorrea primaria y disgenesia gonadal mixta publicados:
González , J. L, Sepúlveda .Agudelo, J. disgenesia gonadal mixta: un caso de síndrome de
Turner en mosaicismo 45,X/47,XYY. Ginecol Obtet Mex. Enero 2018
1978
1992 en
Japón
1999 en
Japón
2005 en
Brasil y
otro en el
2007
● Diagnóstico postquirúrgico: Tumor de los cordones sexuales, disgenesia gonadal mixta, amenorrea
primaria
● Cirugía realizada: Gonadectomía por laparoscopía con estudio transoperatorio
● Hallazgos: a la visualización panorámica, hígado sin alteraciones macroscópicas, vesícula biliar
normal, correderas parietocólicas normales, útero de 5x3x3 cm, en anteverosflexión, bordes
regulares, salpinge derecha de 10 cm sin alteraciones macroscópicas, con tumor de gónada
derecha de 3x3 cm móvil, sólida, con vascularización en periferia, fosa ovárica normal, salpinge
izquierda de 10 cm, sin alteraciones macroscópicas, cintilla ovárica izquierda de 0.5 cm, fosa
ovárica normal.
● Estudio transoperatorio reportado como tumor de los cordones sexuales a clasificar en cortes
definitivos.
● Reporte de patología folio: T-04385-18
Tumor de ambos ovarios que presenta:
-Gonadoblastoma con capsulas integras, el derecho de 2cm, el izquierdo de 1cm.
-Salpinges con congestión vascular subserosa
-No hay elementos germinales malignos.
● La presencia de un cromosoma Y está
asociada con la aparición de
gonadoblastoma.
● Riesgo de 7% hasta 30% malignizan en 20-
25% de los casos, convirtiéndose en
indicación de extirpación quirúrgica
gonadal. Se recomienda gonadectomía
bilateral profiláctica
(Shinji Fukui 45, X moscaicism with Y chromosome presenting female phenotype,
journal of pediatric surgery. 2015.
● Paciente la cual cuenta con diagnostico comentado, ya valorada por cardiología,
audiología y oncología, sin ameritar tratamiento, se realiza USG con endometrio de 8
mm, trilaminar, por lo que otorgara progestágenos para inducir la menstruación.
Progesterona 5-10 mg/día de
acetato de medroxiprogesterona
durante 5 días
3 meses
> FSH alteración
hipotalámica. No sube
FSH alteración hipofisiaria
Xu Y, Chen L, Liu Y, Hao Y, Xu Z, Deng L, Xie J. Screening, prenatal diagnosis, and prenatal decision for sex chromosome aneuploidy. Expert Rev Mol Diagn. 2019
Jun;19(6):537-542. doi: 10.1080/14737159.2019.1613154. Epub 2019 May 13. PMID: 31081704.

Más contenido relacionado

Similar a AMENORREA 1.pptx

Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
JessAnzaldo
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Marisol Mora López
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 
HISTORIA GINECOLOGICA TEXTO.docx
HISTORIA GINECOLOGICA TEXTO.docxHISTORIA GINECOLOGICA TEXTO.docx
HISTORIA GINECOLOGICA TEXTO.docx
marjorie308156
 
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriaHernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
julian simon
 
G
GG
G
GG
G
GG
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptxGinecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Daniel_romo
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
Pharmed Solutions Institute
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Dra JACC
 
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausiaMasas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
Estefanía Alexandra Peña López
 
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Endometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptxEndometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptx
ronaldvillalobos5
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
YazminDeLosMilagrosR
 
No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?No tengo la regla. ¿por qué?
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
Mirela Mallqui
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
Mirela Mallqui
 

Similar a AMENORREA 1.pptx (20)

Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
HISTORIA GINECOLOGICA TEXTO.docx
HISTORIA GINECOLOGICA TEXTO.docxHISTORIA GINECOLOGICA TEXTO.docx
HISTORIA GINECOLOGICA TEXTO.docx
 
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriaHernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
 
G
GG
G
 
G
GG
G
 
G
GG
G
 
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptxGinecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
Ginecopatias que cursan con hiperestrogenismo .pptx
 
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDADPLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
 
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso ClinicoMola hidatiforme y Caso Clinico
Mola hidatiforme y Caso Clinico
 
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausiaMasas anexiales en niñas y en postmenopausia
Masas anexiales en niñas y en postmenopausia
 
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUDEmergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
Emergencias ginecologicas parte 2 - CICAT-SALUD
 
Endometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptxEndometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptx
 
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptxPATOLOGIAS BENIGNAS  (1).pptx
PATOLOGIAS BENIGNAS (1).pptx
 
No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?
 
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
 
Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica Ginecología Pediatrica
Ginecología Pediatrica
 

Último

nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
HecmilyMendez
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 

Último (20)

nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 

AMENORREA 1.pptx

  • 2. Introducción La amenorrea = ausencia de menstruación. ● Resulta de una disfunción del hipotálamo, la hipófisis, los ovarios, el útero o la vagina Primaria Ausencia de menarquia a los 15 años o más. Secundaria Ausencia de menstruación durante más de tres meses en ciclos menstruales regulares o seis meses en menstruaciones irregulares. 1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
  • 3. La amenorrea no es un diagnóstico sino un síntoma que indica un trastorno anatómico, genético o neuroendocrino. 1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
  • 5. Definición de amenorrea primaria ● Ausencia de menstruación a los 15 años en presencia de un crecimiento normal y características sexuales secundarias. ● Sin embargo, a la edad de 13 años, si no ha ocurrido la menstruación y hay una ausencia completa de características sexuales secundarias, como el desarrollo de los senos, también debe comenzar la evaluación de amenorrea primaria. 1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
  • 6. Principales causas de amenorrea primaria y secundaria Embarazo Anomalia congénita en el desarrollo mulleriano* Síndrome de Morris Deficiencia de 5-alfa-reductasa Defecto congenito del desarrollo del seno urogenital Agenesia de vagina inferior Himen imperforado Adherecnias intrauterinas Síndrome de Asherman Endometritis tuberculosa Anomalías anatómicas Trastornos del eje hipotálamo-pituitario-ovario Disfunción hipotalámica Disfunción pituitaria Disfunción ovárica: (Disgenesia gonadal: Sx. De Turner, Sx. Swyer) Síndrome de ovario poliquístico 1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
  • 7. Principales causas de amenorrea debida a anomalías en el eje hipotalámico-pituitario-ovárico 1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
  • 8. 1.Sophie Gibson ME, Fleming N, Zuijdwijk C, Dumont T. ¿Dónde se han ido los períodos? Evaluación y manejo de la amenorrea hipotalámica funcional. J Clin Res Pediatr Endocrinol 2020; 12:18.
  • 9. ● Interrogatorio por aparatos y sistemas: Interrogados y negados ● Exploración física : peso: 48 kg, talla 1.45 cm, IMC 22.8 kg/m2, cintura 59 cm, cadera 76 cm, índice cintura-cadera: 0.77, Tensión arterial 100/60 mmHg, frecuencia cardiaca 78 lpm, frecuencia respiratoria 18 rpm, temperatura 36.0°C ● Hábito exterior: edad aparente a la cronológica, cooperadora, neurológico integro, actitud libremente escogida, adecuada hidratación de tegumentos, Ferriman Gallwey 4 puntos. * Talla madre 1.63, talla padre 1.65, talla familiar de 1.57
  • 10.
  • 11. ● Cabeza y cuello: Normocéfala , con facie triangular, con canto externo dirigido hacia abajo, paladar alto integro, orejas de implantación baja, cabello bien implantado, cuello corto, glándula tiroides no palpable. ● Tórax: Tórax en tonel, amplexión y amplexación normales, se auscultan campos pulmonares, murmullo vesicular presente adecuada entrada y salida de aire, sin agregados, ruidos cardíacos rítmicos. Mamas simétricas, piel y pezón normal, Tanner II, no adenopatías, sin retracciones no secreciones por pezón. ● Abdomen: Blando, depresible, presencia de escaso panículo adiposo, no doloroso a la palpación, superficial o profunda, sin datos de irritación peritoneal, no se palpan visceromegalias, peristalsis presente
  • 12. ● Genitales externos. Vello púbico con adecuada distribución ginecoide, Tanner III , labios mayores normales, labios menores hipoplásicos, clítoris 1.5 cm de longitud, introito vaginal pequeño, vagina de 6 cm ( se introduce hisopo con consentimiento informado de la madre y asentimiento informado de la paciente) no pérdidas transvaginales. ● Extremidades: integras, simétricas, reflejos osteotendinosos normales, adecuado llenado capilar distal, pulsos presentes.
  • 14. Progesterona 5-10 mg/día de acetato de medroxiprogesterona durante 5 días 3 meses > FSH alteración hipotalámica. No sube FSH alteración hipofisiaria Xu Y, Chen L, Liu Y, Hao Y, Xu Z, Deng L, Xie J. Screening, prenatal diagnosis, and prenatal decision for sex chromosome aneuploidy. Expert Rev Mol Diagn. 2019 Jun;19(6):537-542. doi: 10.1080/14737159.2019.1613154. Epub 2019 May 13. PMID: 31081704.
  • 15. Gabinete Determinación / Unidades Valores Normales Leucocitos 6.9 k/uL 4.8 – 10.8 k/uL Hemoglobina 15.8 g/dL 13.1-18 g/dL Hematocrito 48.1 % 39-47 % Plaquetas 261 K/microL 150-450 K/microL Determinación - Unidades Valores Normales Tiempo de Protrombina 13.1 Segundos 9 – 13 segundos Tiempo de Tromboplastina 32.2 Segundos 25.3 – 37.5 seg INR 1.0 % 0.9 – 1.5 %
  • 16. Determinación Resultado TSH 3.39 mUl/ml Prolactina 14.57 ng/ml FSH 49.66 mUl/ml LH 24.13 mUl/ml Estradiol 20.45 pg/ml Alteración ovárica Fracción Beta HCG 1.77 mUl/ml
  • 17. ● Útero de 54x19x27 mm miometrio homogéneo, endometrio de 3.1 mm, ovario derecho de 25x22x22 mm de contenido hipoecoico sólido y homogéneo , con volumen de 6.3 cc , en ovario derecho se identifica lesión sólida redonda y poco definida con calcificaciones , ovario izquierdo no se identifica. Ultrasonido pélvico Concluyendo: Utero de volumen disminuido en relación a probable hipoplasia, lesión de aspecto tumoral a nivel de anexo derecho, predominantemente sólido y con calcificaciones anulares a descartar proceso neoplásico del ovario. Ovario izquierdo no se logra identificar
  • 19. Diagnósticos diferenciales Mosaico de síndrome de Turner Digenesia gonadal pura XX Disgenesia gonadal XY ( síndrome de Swyer) INTERVIEW Earth is the planet where we all live
  • 20. Amenorrea primaria, disgenesia gonadal/ mosaico de Turner, Tumor de ovario derecho, hipogonadismo hipergonadotrópico
  • 21. ● La disgenesia gonadal mixta se asocia con un número anómalo de cromosomas sexuales, producto de mosaicos del cromosoma Y, que corresponde a 2-5% de los casos con síndrome de Turner en mosaico ● El síndrome de Turner es la segunda forma más frecuente de aneuploidia de los cromosomas sexuales, de su incidencia ½ . ● La forma clásica del síndrome de Turner se asocia con un cariotipo 45 X que aparece en aproximadamente la mitad de las personas con este trastorno. ● Aproximadamente 45% tiene una línea celular monosómica (45,X) el resto tiene diversos cariotipos en mosaico. González , J. L, Sepúlveda .Agudelo, J. disgenesia gonadal mixta: un caso de síndrome de Turner en mosaicismo 45,X/47,XYY. Ginecol Obtet Mex. Enero 2018
  • 22. ● Existen sólo 5 casos de amenorrea primaria y disgenesia gonadal mixta publicados: González , J. L, Sepúlveda .Agudelo, J. disgenesia gonadal mixta: un caso de síndrome de Turner en mosaicismo 45,X/47,XYY. Ginecol Obtet Mex. Enero 2018 1978 1992 en Japón 1999 en Japón 2005 en Brasil y otro en el 2007
  • 23. ● Diagnóstico postquirúrgico: Tumor de los cordones sexuales, disgenesia gonadal mixta, amenorrea primaria ● Cirugía realizada: Gonadectomía por laparoscopía con estudio transoperatorio ● Hallazgos: a la visualización panorámica, hígado sin alteraciones macroscópicas, vesícula biliar normal, correderas parietocólicas normales, útero de 5x3x3 cm, en anteverosflexión, bordes regulares, salpinge derecha de 10 cm sin alteraciones macroscópicas, con tumor de gónada derecha de 3x3 cm móvil, sólida, con vascularización en periferia, fosa ovárica normal, salpinge izquierda de 10 cm, sin alteraciones macroscópicas, cintilla ovárica izquierda de 0.5 cm, fosa ovárica normal. ● Estudio transoperatorio reportado como tumor de los cordones sexuales a clasificar en cortes definitivos.
  • 24. ● Reporte de patología folio: T-04385-18 Tumor de ambos ovarios que presenta: -Gonadoblastoma con capsulas integras, el derecho de 2cm, el izquierdo de 1cm. -Salpinges con congestión vascular subserosa -No hay elementos germinales malignos. ● La presencia de un cromosoma Y está asociada con la aparición de gonadoblastoma. ● Riesgo de 7% hasta 30% malignizan en 20- 25% de los casos, convirtiéndose en indicación de extirpación quirúrgica gonadal. Se recomienda gonadectomía bilateral profiláctica (Shinji Fukui 45, X moscaicism with Y chromosome presenting female phenotype, journal of pediatric surgery. 2015.
  • 25. ● Paciente la cual cuenta con diagnostico comentado, ya valorada por cardiología, audiología y oncología, sin ameritar tratamiento, se realiza USG con endometrio de 8 mm, trilaminar, por lo que otorgara progestágenos para inducir la menstruación.
  • 26.
  • 27. Progesterona 5-10 mg/día de acetato de medroxiprogesterona durante 5 días 3 meses > FSH alteración hipotalámica. No sube FSH alteración hipofisiaria Xu Y, Chen L, Liu Y, Hao Y, Xu Z, Deng L, Xie J. Screening, prenatal diagnosis, and prenatal decision for sex chromosome aneuploidy. Expert Rev Mol Diagn. 2019 Jun;19(6):537-542. doi: 10.1080/14737159.2019.1613154. Epub 2019 May 13. PMID: 31081704.