SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de la menstruación
y sangrado genital anormal
● Ayala Perez Nancy Elizabeth
● Cardiel Orosco Dulce Jennifer
Sangrado uterino anormal
Es la variación del ciclo menstrual normal, e incluye cambios en la regularidad,
frecuencia del ciclo, y duración del flujo o en la cantidad de sangrado menstrual
asociadas a disturbios médicos
El diagnóstico se realiza a través de una historia clínica enfocada investigar las
características del sangrado, además de exploración física y ginecológica orientada
búsqueda de la posible causa, y estudios auxiliares complementarios
GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado
uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
Patrones normales
Ciclo regular: Se
presenta con una
variación normal de
ciclo a ciclo de 2 a
20
Duración normal
del sangrado
menstrual : Pérdida
de sangrado
menstrual de 3 a 8
días
Cantidad normal:
Sangrado
menstrual entre 5 a
80 ml por ciclo.
Frecuencia
menstrual:
Intervalos de
sangrado de 24 a 38
días
GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
Terminología
Regularidad
del ciclo
Irregular
Regular
Ausencia
menstrual
.
Frecuencia
Menstrual
Infrecuente >38
días
Normal
Frecuente <24
días
Duración
Prolongado
Normal
Corto
Cantidad
Abundante
Normal
Escaso
En 2007 el Grupo de Trabajo del comité internacional de expertos en desordenes menstruales de
FIGO estandarizo el uso de la terminología en hemorragia uterina anormal.
GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
Amenorrea
Es la ausencia de menstruación
Se clasifica como primaria cuando nunca ha existido
menstruación y secundaria cuando existe un cese de la
menstruación de al menos 3 meses si han sido cíclicas o
de 6 meses si previamente fueron irregulares.
Provocadas por una afectación del eje
hipotálamo-hipófisis-ovario o una anomalía anatómica del
útero que implica al endometrio
Cuando la ausencia de
menstruación es inferior a los
tres ciclos, se denomina
retraso menstrual
Zurro AM, Cano Perez JF, Badia JG, editores. Compendio de Atencion Primaria: Conceptos, Organizacion Y Practica Clinica En Medicina de Familia. 5a ed. Elsevier; 2021.
Amenorrea primaria
Se refiere a la ausencia de menarquia a los 15 años de edad.
Hipogonadismo
hipotalámico
(20%) incapacidad
de las gónadas
para producir
hormonas
Disgenesia gonadal
(50%)
Ausencia de células
germinales en las
gónadas
Ausencia de
vagina, cuello
uterino o útero
(15%)
Enfermedad
hipofisaria (5%)
Genético: Deficit
de producción de
FSH y LH
Himen
imperforado o
tabique vaginal
transversal (5%)
Otros: SOP,
hiperplasia
suprarrenal congénita
e insensibilidad a los
andrógenos (5%)
Sx Turner y
Swyer
Déficit congénito
en la producción
de GnRH o en
los receptores
Gonzalez Bosquet E, Gonzalez Bosquet J, editores. Gonzalez-Merlo. Ginecologia. 10a ed. Elsevier; 2020.
Amenorrea primaria
Ante una AP, investigar una causa genética por lo que hay que buscar la
existencia, en la familia o de otros individuos que presentan hipogonadismo,
retraso puberal
EF: Observar caracteres sexuales secundarios,
ambigüedad de los órganos genitales externos,
evaluar, si es posible, la permeabilidad y el trofismo de
la vagina y observar el cuello
USG pélvico: tamaño y la posición de las gónadas, y
la existencia o no de un útero.
Perfil hormonal
Estudios genéticos
Gonzalez Bosquet E, Gonzalez Bosquet J, editores. Gonzalez-Merlo. Ginecologia. 10a ed. Elsevier; 2020.
Amenorrea secundaria
Cese de la menstruación de al menos 3 meses si han sido cíclicas o de 6
meses si previamente fueron irregulares.
Embarazo Medicamentos
(antidopaminérgicos como:
neurolépticos,
macroprogestágenos, que
producen una atrofia del
endometrio, o la
corticoterapia)
Radioterapia, quimioterapia
Galactorrea:
Hiperprolactinemia
Zurro AM, Cano Perez JF, Badia JG, editores. Compendio de Atencion Primaria: Conceptos, Organizacion Y Practica Clinica En Medicina de Familia. 5a ed. Elsevier; 2021.
SOP: Signos de hiperandrogenismo
Anovulación funcional
hipotalámica: IMC bajo, actividad
física excesiva, estrés, trastorno
alimenticio
Signos de carencia
estrogénica
Perfil hormonal: PRL, FSH,
LH, estradiol, progesterona,
testosterona, cortisol, TSH
Hipotiroidismo, Síndrome
de Cushing
Zurro AM, Cano Perez JF, Badia JG, editores. Compendio de Atencion Primaria: Conceptos, Organizacion Y Practica Clinica En Medicina de Familia. 5a ed. Elsevier; 2021.
Síndrome de ovario
poliquístico
Se asocia con resistencia a la
insulina, producción excesiva
de andrógenos y secreción
inadecuada de LH y FSH.
Zurro AM, Cano Perez JF, Badia JG, editores. Compendio de Atencion Primaria: Conceptos, Organizacion Y Practica Clinica En Medicina de Familia. 5a ed. Elsevier; 2021.
Sangrado Agudo y Crónico
Crónica
Sangrado que es en duración,
volumen y/o frecuencia
anormal y que ha estado
presente en los últimos 6
meses.
Aguda
Un episodio de hemorragia
en mujeres en edad
reproductiva, de suficiente
cantidad para requerir
intervenciones inmediatas
para prevenir pérdidas
sanguíneas mayores.
GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
Sangrado agudo
Complicaciones de la gestación
Amenaza de aborto
Aborto completo, incompleto Tejido retenido
Traumatismo: Macrosomía, parto
instrumentado, episiotomía
Embarazo ectópico
Hemorragia postparto
Atonía uterina
Coagulopatías
Enfermedad trofoblástica
Jiménez Ubieto I, Zornoza A, Tarrio O. Gynaecological bleeding. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2009;32 Suppl 1:39–48. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.23938/ASSN.0195
Sangrado uterino anormal por edad
Niñas (antes de la
menarquia)
Mujer
adolescente (< 20
años)
Mujeres en edad
fértil (20-45 años)
Mujeres
perimenopáusica
s
Mujeres
posmenopáusica
s
Siempre es
patológico:
Tumores malignos,
traumas o abusos
sexuales, cuerpo
extraño,
Ciclos
anovulatorios.
Desde la
menarquia hasta
2-3 años después
los ciclos pueden
ser irregulares
Infecciones
Embarazo
Gestación,
Ciclos
anovulatorios
Tumores benignos
del útero
Infecciones
Fármacos
Cáncer
Ciclos menstruales
con duración
variable desde 20
días hasta más de
60
Cáncer
Orgánico
Atrofia vaginal
Tumor maligno
Jiménez Ubieto I, Zornoza A, Tarrio O. Gynaecological bleeding. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2009;32 Suppl 1:39–48. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.23938/ASSN.0195
CLASIFICACIÓN PALM COEIN PROPUESTA POR LA FIGO.
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
CLASIFICACIÓN PALM COEIN
Estratifica en 9 categorías de acuerdo al acrónimo; en el grupo (PALM):
Pólipo, Adenomiosis, Leiomioma, Malignidad.
Integrado de componentes o entidades estructurales que son identificados
por técnicas de imagen o estudio histopatológico, y corresponde a la
Hemorragia Uterino Anormal de origen Anatómico.
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
DIAGNÓSTICO
Historia clínica y exploración física completa.
Estudios de laboratorio e imagen adecuados según factores etiológicos más frecuentes.
- Fracción beta de hGC.
- TSH.
- Prolactina.
- Biopsia endometrial en mujeres con FR para hiperplasia endometrial.
- USG transvaginal, histeroscopia.
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
PÓLIPOS
Protusión nodular benigna del endometrio, constituidos por glándulas
endometriales, estroma y vasos sanguíneos.
FACTORES DE RIESGO: Edad, obesidad, hipertensión y tamoxifeno.
•Asintomático / Metrorragia.
•10 a 15% en asintomáticas y 20 a 30% en sangrado uterino anormal.
•12% perimenopausia
•Edad 30-60
•<4 % maligna.
1ra elección: USG TRANSVAGINAL O HISTEROSCOPIA.
Tx Qx → POLIPECTOMÍA HISTEROSCÓPICA.
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
ADENOMIOSIS
•Glándulas + estroma endometrial en el espesor del
miometrio.
•Hipertrofia e hiperplasia.
•FR: multiparidad, tratamientos con tamoxifeno, edad y la
mayor exposición a estrógenos, cirugía uterina, legrados.
•SUA con dolor pélvico asociado.
•Se asocia con la edad, 80% en mayores de 40 años. Puede
coexistir con leiomiomas.
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
LOCALIZACIÓN
1. OVARIOS
2. Fondo de Saco de Douglas
3. Ligamento Ancho
4. Ligamentos Útero-Sacros
ADENOMIOSIS
• Diagnóstico: US TRANSVAGINAL (estudio inicial).
GOLD STANDARD: LAPAROSCOPÍA:
•Visualización directa de la lesión.
•>4cm o Lesiones profundas deberá confirmarse con histología
para descartar lesión maligna.
Exploración física: DURANTE LA MENSTRUACIÓN (los
nódulos que infiltran profundamente en
ligamentosútero-sacros o Fondo de Saco de Douglas.
•Dolor pélvico a la exploración bimanual
•Útero fijo
•Ligamentos útero-sacros dolorosos
•Ovarios aumentados de tamaño
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
TRATAMIENTO
● •AINES PARA LA DISMENORREA → Si no responde envío a 2do nivel para continuar
estudio.
● •ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS para reducción del dolor, pero no deben
usarse más de 3 meses si continua el dolor pélvico.
● •ANÁLOGOS DE GNRH → La supresión de la función ovárica con análogos de la hormona
liberadora de gonadotrofina (GnRH) y Danazol durante MÁXIMO 3 a 6 meses.
● •PROGESTÁGENO → Acetato de Medroxiprogesterona.
● • DIU Levonogestrel.
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
LEIOMIOMAS
● Tumores más comunes durante la edad fértil →
prevalencia de 20 a 40% en la edad reproductiva.
● Pico de incidencia 34 a 54 años.
● FR: menarquia temprana, nuliparidad, edad tardía del 1er
embarazo, obesidad, SOP, diabetes e hipertensión.
● > 50% asintomáticos.
● SUA, síntomas de compresión, dolor pélvico, infertilidad y
parto pretérmino.
● Tacto bimanual altamente sensible si mioma >5cm
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
CLASIFICACIÓN
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
DIAGNÓSTICO
● 1ra elección: ULTASONIDO TRANSVAGINAL
-Detecta el 85% de los miomas de >3cm (Sensibilidad 85%)
● HISTEROSCOPÍA
- Diagnostica pólipos o miomas submucosos de pequeños elementos.
● RESONANCIA MAGNÉTICA
- Tiene mayor sensibilidad y especificidad
● BIOPSIA
- >35 años para descartar patología maligna.
● 0.23% riesgo de malignidad.
INDICACIÓN MÁS COMÚN PARA
HISTERECTOMÍA
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
TRATAMIENTO
CONDUCTA EXPECTANTE
• En miomas pequeños (<4 cm) y asintomáticos, con revisiones periódicas cada 6
meses.
• En miomatosis durante el embarazo también tendrá conducta expectante.
ANÁLOGOS DE GNRH
• Reducen el tamaño de los miomas en 35-60% pero no producen muerte celular,
por lo que vuelven a crecer.
• Indicado en pacientes que vayan a ser sometidas a miomectomía
(Preoperatorio).
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
TRATAMIENTO
MEDROXIPROGESTERONA
• No modifica el tamaño de los miomas pero es útil para el manejo de la
HEMORRAGIA anormal.
DIU CON LEVONORGESTREL
• Útil en el manejo de la hemorragia con reducción del 85% a los 3 meses.
• Indicado en pacientes de alto riesgo quirúrgico, perimenopáusicas o deseo de
conservar útero.
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
1ra elección: MIOMECTOMÍA
- Se realiza en pacientes que desean
conservar el útero o con paridad no
satisfecha.
- Riesgo de recurrencia 10% en 5 años y 27%
a 14 años.
•Histerectomía.
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
MALIGNIDAD
Hasta 10% de los casos de SUA en
postmenopáusicas.
FACTORES DE RIESGO
•Edad >45 años
•Terapia de estrógenos sin progestágeno
•Tamoxifeno
•Menarca temprana
•Menopausia tardía
•Anovulación crónica
•Obesidad
•Diabetes mellitus
•Tumor secretor de estrógenos
•Antecedente familiar ca de endometrio, ovario, mama o
colon.
FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere
MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
ADENOCARCINOMA
•SANGRADO UTERINO ANORMAL (el síntoma más común)
• Metrorragia en “AGUA DE LAVAR CARNE”
Únicamente el 1 – 5 % de las pacientes pueden estar asintomáticas al
momento del diagnóstico.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
1ra elección: ULTRASONIDO TRANSVAGINAL
•Tiene alta capacidad diagnóstica y detecta engrosamientos significativos del endometrio.
•Variantes: Doppler-Color, Sonohisterografía (contraste en cavidad uterina).
CA-125
Puede mostrar elevación en extensión extrauterina y con predilección al Tipo 2.
TAC O RMN
Una vez obtenido el diagnóstico, debe realizarse alguno de ellos para valorar extensión y delimitar
afectación.
FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere
MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
Los componentes del grupo COEIN, en general se relaciona a
entidades que no se detectan con imágenes o estudios
histopatológicas, tal es el caso de: Coagulopatía, Disfunción
Ovulatoria, Endometrial, Iatrógenas y No clasificables; siendo
estas entidades nosológicas definibles sólo por estudios de
laboratorio, pruebas hormonales y de exclusión y
corresponden a la Hemorragia Uterino Anormal de origen no
Anatómico.
FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere
MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
COAGULOPATÍA
La enfermedad de Von Willebrand se
encuentra en 13% de las px con
menstruaciones abundantes.
Sospecha: BH, tiempo de protrombina,
tiempo parcial de tromboplastina, factor
VIII, factor von Willebrand.
FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere
MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
OVULACIÓN
•Ciclos anovulatorios: Engrosamiento
endometrial
•Extremos de la edad reproductiva:
•Perimenopausia 50%
•Pubertad 25%
•Edad adulta 25%
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
ENDOMETRIAL
Dx por descarte
Deficiencias en la producción de la endotelina 1 y
la
prostaglandina F2α
Producción excesiva de activador del
plasminógeno
La inflamación o infección endometrial
FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere
MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
IATROGÉNICA. TRASTORNOS NO CLASIFICABLES
Terapia hormonal
Estrógenos sin progestágeno
DIU con levonogestrel
Warfarina o heparina
● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,,
Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
arangogranadosMD
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
MLazaroA
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
Laura DelToro
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
gatitamony
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Parto con Forceps
Parto con ForcepsParto con Forceps
Parto con Forceps
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Jose Olmedo
 
Malformaciones congénitas de útero
Malformaciones congénitas de úteroMalformaciones congénitas de útero
Malformaciones congénitas de útero
asuimh
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional
jampaulcordobamejia
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
Albert Jose Gómez S
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Bryan Priego
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar FetalRiesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Fórceps
FórcepsFórceps
Fórceps
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Ovarios Poliquisticos
Ovarios PoliquisticosOvarios Poliquisticos
Ovarios Poliquisticos
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Parto con Forceps
Parto con ForcepsParto con Forceps
Parto con Forceps
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Malformaciones congénitas de útero
Malformaciones congénitas de úteroMalformaciones congénitas de útero
Malformaciones congénitas de útero
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional
 
Hipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USPHipertrofia benigna de próstata USP
Hipertrofia benigna de próstata USP
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar FetalRiesgo de Perdida de Bienestar Fetal
Riesgo de Perdida de Bienestar Fetal
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 

Similar a Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf

Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptxAlteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
6pzdt8fd4j
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
MacarenaArriagadaBel1
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Javier Morales
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
Leonardo Davila
 
Hemorragia Uterina Urp 2008
Hemorragia Uterina Urp 2008Hemorragia Uterina Urp 2008
Hemorragia Uterina Urp 2008
Alumnos Ricardo Palma
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
mirvido .
 
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
andreavigoramos
 
Sangrado Uterino Anormal
Sangrado Uterino AnormalSangrado Uterino Anormal
Sangrado Uterino Anormal
Christian Cortez
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
grupo2hual
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
RAUL CAMPILLO
 
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptxHemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
JavierRmrz
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Lo basico de medicina
 
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIARAmenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Javeriana Cali
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptx
JessCG6
 
SUA-Defitivo. Sangrado uterino anormal.pptx
SUA-Defitivo. Sangrado uterino anormal.pptxSUA-Defitivo. Sangrado uterino anormal.pptx
SUA-Defitivo. Sangrado uterino anormal.pptx
Mayerlin Diaz
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
GabrielGomez534012
 
Enfoque practico sobre el estudio de las amenorreas
Enfoque practico sobre el estudio de las amenorreasEnfoque practico sobre el estudio de las amenorreas
Enfoque practico sobre el estudio de las amenorreas
Martin Migliaro
 
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Verónica Lander H.
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Ricardo De Felipe Medina
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
cperezna
 

Similar a Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf (20)

Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptxAlteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
Alteraciones del ciclo menstrual 3 [Autoguardado].pptx
 
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptxHemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
Hemorragias uterinas Disfuncionales scrab.pptx
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
Hemorragia Uterina Urp 2008
Hemorragia Uterina Urp 2008Hemorragia Uterina Urp 2008
Hemorragia Uterina Urp 2008
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
 
Sangrado Uterino Anormal
Sangrado Uterino AnormalSangrado Uterino Anormal
Sangrado Uterino Anormal
 
Infertitilidad
InfertitilidadInfertitilidad
Infertitilidad
 
Infertilidad Ginecologica
Infertilidad GinecologicaInfertilidad Ginecologica
Infertilidad Ginecologica
 
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptxHemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
Hemorragia Uterina Anormal (PALM COEIN).pptx
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIARAmenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptx
 
SUA-Defitivo. Sangrado uterino anormal.pptx
SUA-Defitivo. Sangrado uterino anormal.pptxSUA-Defitivo. Sangrado uterino anormal.pptx
SUA-Defitivo. Sangrado uterino anormal.pptx
 
trastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptxtrastornos menstruales LISTO.pptx
trastornos menstruales LISTO.pptx
 
Enfoque practico sobre el estudio de las amenorreas
Enfoque practico sobre el estudio de las amenorreasEnfoque practico sobre el estudio de las amenorreas
Enfoque practico sobre el estudio de las amenorreas
 
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario PoliquísticoAlteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
Alteraciones del Ciclo Menstrual y Sindrome de Ovario Poliquístico
 
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes CatalanTrastornos menstruales dra Cortes Catalan
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
 
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
Infertilidad, consejo profesional y derivaciones.
 

Más de JessAnzaldo

IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA..pptx
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA..pptxIMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA..pptx
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA..pptx
JessAnzaldo
 
CANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUAL
CANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUALCANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUAL
CANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUAL
JessAnzaldo
 
IVU EN GINECOLOGIA.pptx
IVU EN GINECOLOGIA.pptxIVU EN GINECOLOGIA.pptx
IVU EN GINECOLOGIA.pptx
JessAnzaldo
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
JessAnzaldo
 
SESIÓN ACADÉMICA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (1).pptx
SESIÓN ACADÉMICA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (1).pptxSESIÓN ACADÉMICA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (1).pptx
SESIÓN ACADÉMICA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (1).pptx
JessAnzaldo
 
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptxPPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
JessAnzaldo
 
EXPOSICION CA MAMA.pptx
EXPOSICION CA MAMA.pptxEXPOSICION CA MAMA.pptx
EXPOSICION CA MAMA.pptx
JessAnzaldo
 

Más de JessAnzaldo (7)

IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA..pptx
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA..pptxIMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA..pptx
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA..pptx
 
CANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUAL
CANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUALCANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUAL
CANCER DE MAMA ENFERMEDAD MAPA CONCEPTUAL
 
IVU EN GINECOLOGIA.pptx
IVU EN GINECOLOGIA.pptxIVU EN GINECOLOGIA.pptx
IVU EN GINECOLOGIA.pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 HIPOGLUCEMIANTES ORALES.pptx
 
SESIÓN ACADÉMICA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (1).pptx
SESIÓN ACADÉMICA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (1).pptxSESIÓN ACADÉMICA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (1).pptx
SESIÓN ACADÉMICA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (1).pptx
 
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptxPPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
 
EXPOSICION CA MAMA.pptx
EXPOSICION CA MAMA.pptxEXPOSICION CA MAMA.pptx
EXPOSICION CA MAMA.pptx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf

  • 1. Trastornos de la menstruación y sangrado genital anormal ● Ayala Perez Nancy Elizabeth ● Cardiel Orosco Dulce Jennifer
  • 2. Sangrado uterino anormal Es la variación del ciclo menstrual normal, e incluye cambios en la regularidad, frecuencia del ciclo, y duración del flujo o en la cantidad de sangrado menstrual asociadas a disturbios médicos El diagnóstico se realiza a través de una historia clínica enfocada investigar las características del sangrado, además de exploración física y ginecológica orientada búsqueda de la posible causa, y estudios auxiliares complementarios GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
  • 3. Patrones normales Ciclo regular: Se presenta con una variación normal de ciclo a ciclo de 2 a 20 Duración normal del sangrado menstrual : Pérdida de sangrado menstrual de 3 a 8 días Cantidad normal: Sangrado menstrual entre 5 a 80 ml por ciclo. Frecuencia menstrual: Intervalos de sangrado de 24 a 38 días GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
  • 4. Terminología Regularidad del ciclo Irregular Regular Ausencia menstrual . Frecuencia Menstrual Infrecuente >38 días Normal Frecuente <24 días Duración Prolongado Normal Corto Cantidad Abundante Normal Escaso En 2007 el Grupo de Trabajo del comité internacional de expertos en desordenes menstruales de FIGO estandarizo el uso de la terminología en hemorragia uterina anormal. GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
  • 5. GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
  • 6. Amenorrea Es la ausencia de menstruación Se clasifica como primaria cuando nunca ha existido menstruación y secundaria cuando existe un cese de la menstruación de al menos 3 meses si han sido cíclicas o de 6 meses si previamente fueron irregulares. Provocadas por una afectación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario o una anomalía anatómica del útero que implica al endometrio Cuando la ausencia de menstruación es inferior a los tres ciclos, se denomina retraso menstrual Zurro AM, Cano Perez JF, Badia JG, editores. Compendio de Atencion Primaria: Conceptos, Organizacion Y Practica Clinica En Medicina de Familia. 5a ed. Elsevier; 2021.
  • 7. Amenorrea primaria Se refiere a la ausencia de menarquia a los 15 años de edad. Hipogonadismo hipotalámico (20%) incapacidad de las gónadas para producir hormonas Disgenesia gonadal (50%) Ausencia de células germinales en las gónadas Ausencia de vagina, cuello uterino o útero (15%) Enfermedad hipofisaria (5%) Genético: Deficit de producción de FSH y LH Himen imperforado o tabique vaginal transversal (5%) Otros: SOP, hiperplasia suprarrenal congénita e insensibilidad a los andrógenos (5%) Sx Turner y Swyer Déficit congénito en la producción de GnRH o en los receptores Gonzalez Bosquet E, Gonzalez Bosquet J, editores. Gonzalez-Merlo. Ginecologia. 10a ed. Elsevier; 2020.
  • 8. Amenorrea primaria Ante una AP, investigar una causa genética por lo que hay que buscar la existencia, en la familia o de otros individuos que presentan hipogonadismo, retraso puberal EF: Observar caracteres sexuales secundarios, ambigüedad de los órganos genitales externos, evaluar, si es posible, la permeabilidad y el trofismo de la vagina y observar el cuello USG pélvico: tamaño y la posición de las gónadas, y la existencia o no de un útero. Perfil hormonal Estudios genéticos Gonzalez Bosquet E, Gonzalez Bosquet J, editores. Gonzalez-Merlo. Ginecologia. 10a ed. Elsevier; 2020.
  • 9. Amenorrea secundaria Cese de la menstruación de al menos 3 meses si han sido cíclicas o de 6 meses si previamente fueron irregulares. Embarazo Medicamentos (antidopaminérgicos como: neurolépticos, macroprogestágenos, que producen una atrofia del endometrio, o la corticoterapia) Radioterapia, quimioterapia Galactorrea: Hiperprolactinemia Zurro AM, Cano Perez JF, Badia JG, editores. Compendio de Atencion Primaria: Conceptos, Organizacion Y Practica Clinica En Medicina de Familia. 5a ed. Elsevier; 2021.
  • 10. SOP: Signos de hiperandrogenismo Anovulación funcional hipotalámica: IMC bajo, actividad física excesiva, estrés, trastorno alimenticio Signos de carencia estrogénica Perfil hormonal: PRL, FSH, LH, estradiol, progesterona, testosterona, cortisol, TSH Hipotiroidismo, Síndrome de Cushing Zurro AM, Cano Perez JF, Badia JG, editores. Compendio de Atencion Primaria: Conceptos, Organizacion Y Practica Clinica En Medicina de Familia. 5a ed. Elsevier; 2021.
  • 11. Síndrome de ovario poliquístico Se asocia con resistencia a la insulina, producción excesiva de andrógenos y secreción inadecuada de LH y FSH. Zurro AM, Cano Perez JF, Badia JG, editores. Compendio de Atencion Primaria: Conceptos, Organizacion Y Practica Clinica En Medicina de Familia. 5a ed. Elsevier; 2021.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Sangrado Agudo y Crónico Crónica Sangrado que es en duración, volumen y/o frecuencia anormal y que ha estado presente en los últimos 6 meses. Aguda Un episodio de hemorragia en mujeres en edad reproductiva, de suficiente cantidad para requerir intervenciones inmediatas para prevenir pérdidas sanguíneas mayores. GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
  • 15. Sangrado agudo Complicaciones de la gestación Amenaza de aborto Aborto completo, incompleto Tejido retenido Traumatismo: Macrosomía, parto instrumentado, episiotomía Embarazo ectópico Hemorragia postparto Atonía uterina Coagulopatías Enfermedad trofoblástica Jiménez Ubieto I, Zornoza A, Tarrio O. Gynaecological bleeding. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2009;32 Suppl 1:39–48. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23938/ASSN.0195
  • 16. Sangrado uterino anormal por edad Niñas (antes de la menarquia) Mujer adolescente (< 20 años) Mujeres en edad fértil (20-45 años) Mujeres perimenopáusica s Mujeres posmenopáusica s Siempre es patológico: Tumores malignos, traumas o abusos sexuales, cuerpo extraño, Ciclos anovulatorios. Desde la menarquia hasta 2-3 años después los ciclos pueden ser irregulares Infecciones Embarazo Gestación, Ciclos anovulatorios Tumores benignos del útero Infecciones Fármacos Cáncer Ciclos menstruales con duración variable desde 20 días hasta más de 60 Cáncer Orgánico Atrofia vaginal Tumor maligno Jiménez Ubieto I, Zornoza A, Tarrio O. Gynaecological bleeding. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2009;32 Suppl 1:39–48. Disponible en: http://dx.doi.org/10.23938/ASSN.0195
  • 17. CLASIFICACIÓN PALM COEIN PROPUESTA POR LA FIGO. ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 18. CLASIFICACIÓN PALM COEIN Estratifica en 9 categorías de acuerdo al acrónimo; en el grupo (PALM): Pólipo, Adenomiosis, Leiomioma, Malignidad. Integrado de componentes o entidades estructurales que son identificados por técnicas de imagen o estudio histopatológico, y corresponde a la Hemorragia Uterino Anormal de origen Anatómico. ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
  • 19. DIAGNÓSTICO Historia clínica y exploración física completa. Estudios de laboratorio e imagen adecuados según factores etiológicos más frecuentes. - Fracción beta de hGC. - TSH. - Prolactina. - Biopsia endometrial en mujeres con FR para hiperplasia endometrial. - USG transvaginal, histeroscopia. ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
  • 20. PÓLIPOS Protusión nodular benigna del endometrio, constituidos por glándulas endometriales, estroma y vasos sanguíneos. FACTORES DE RIESGO: Edad, obesidad, hipertensión y tamoxifeno. •Asintomático / Metrorragia. •10 a 15% en asintomáticas y 20 a 30% en sangrado uterino anormal. •12% perimenopausia •Edad 30-60 •<4 % maligna. 1ra elección: USG TRANSVAGINAL O HISTEROSCOPIA. Tx Qx → POLIPECTOMÍA HISTEROSCÓPICA. ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015.
  • 21. ADENOMIOSIS •Glándulas + estroma endometrial en el espesor del miometrio. •Hipertrofia e hiperplasia. •FR: multiparidad, tratamientos con tamoxifeno, edad y la mayor exposición a estrógenos, cirugía uterina, legrados. •SUA con dolor pélvico asociado. •Se asocia con la edad, 80% en mayores de 40 años. Puede coexistir con leiomiomas. ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● GPC: Diagnóstico y tratamiento del sangrado uterino anormal de origen no anatómico, 2015. LOCALIZACIÓN 1. OVARIOS 2. Fondo de Saco de Douglas 3. Ligamento Ancho 4. Ligamentos Útero-Sacros
  • 22. ADENOMIOSIS • Diagnóstico: US TRANSVAGINAL (estudio inicial). GOLD STANDARD: LAPAROSCOPÍA: •Visualización directa de la lesión. •>4cm o Lesiones profundas deberá confirmarse con histología para descartar lesión maligna. Exploración física: DURANTE LA MENSTRUACIÓN (los nódulos que infiltran profundamente en ligamentosútero-sacros o Fondo de Saco de Douglas. •Dolor pélvico a la exploración bimanual •Útero fijo •Ligamentos útero-sacros dolorosos •Ovarios aumentados de tamaño ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 23. TRATAMIENTO ● •AINES PARA LA DISMENORREA → Si no responde envío a 2do nivel para continuar estudio. ● •ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS para reducción del dolor, pero no deben usarse más de 3 meses si continua el dolor pélvico. ● •ANÁLOGOS DE GNRH → La supresión de la función ovárica con análogos de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH) y Danazol durante MÁXIMO 3 a 6 meses. ● •PROGESTÁGENO → Acetato de Medroxiprogesterona. ● • DIU Levonogestrel. ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 24. LEIOMIOMAS ● Tumores más comunes durante la edad fértil → prevalencia de 20 a 40% en la edad reproductiva. ● Pico de incidencia 34 a 54 años. ● FR: menarquia temprana, nuliparidad, edad tardía del 1er embarazo, obesidad, SOP, diabetes e hipertensión. ● > 50% asintomáticos. ● SUA, síntomas de compresión, dolor pélvico, infertilidad y parto pretérmino. ● Tacto bimanual altamente sensible si mioma >5cm ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 25. CLASIFICACIÓN ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67.
  • 26. ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 27. DIAGNÓSTICO ● 1ra elección: ULTASONIDO TRANSVAGINAL -Detecta el 85% de los miomas de >3cm (Sensibilidad 85%) ● HISTEROSCOPÍA - Diagnostica pólipos o miomas submucosos de pequeños elementos. ● RESONANCIA MAGNÉTICA - Tiene mayor sensibilidad y especificidad ● BIOPSIA - >35 años para descartar patología maligna. ● 0.23% riesgo de malignidad. INDICACIÓN MÁS COMÚN PARA HISTERECTOMÍA ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 28. TRATAMIENTO CONDUCTA EXPECTANTE • En miomas pequeños (<4 cm) y asintomáticos, con revisiones periódicas cada 6 meses. • En miomatosis durante el embarazo también tendrá conducta expectante. ANÁLOGOS DE GNRH • Reducen el tamaño de los miomas en 35-60% pero no producen muerte celular, por lo que vuelven a crecer. • Indicado en pacientes que vayan a ser sometidas a miomectomía (Preoperatorio). ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 29. TRATAMIENTO MEDROXIPROGESTERONA • No modifica el tamaño de los miomas pero es útil para el manejo de la HEMORRAGIA anormal. DIU CON LEVONORGESTREL • Útil en el manejo de la hemorragia con reducción del 85% a los 3 meses. • Indicado en pacientes de alto riesgo quirúrgico, perimenopáusicas o deseo de conservar útero. ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 30. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 1ra elección: MIOMECTOMÍA - Se realiza en pacientes que desean conservar el útero o con paridad no satisfecha. - Riesgo de recurrencia 10% en 5 años y 27% a 14 años. •Histerectomía. ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 31. MALIGNIDAD Hasta 10% de los casos de SUA en postmenopáusicas. FACTORES DE RIESGO •Edad >45 años •Terapia de estrógenos sin progestágeno •Tamoxifeno •Menarca temprana •Menopausia tardía •Anovulación crónica •Obesidad •Diabetes mellitus •Tumor secretor de estrógenos •Antecedente familiar ca de endometrio, ovario, mama o colon. FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 32. ADENOCARCINOMA •SANGRADO UTERINO ANORMAL (el síntoma más común) • Metrorragia en “AGUA DE LAVAR CARNE” Únicamente el 1 – 5 % de las pacientes pueden estar asintomáticas al momento del diagnóstico.
  • 33. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO 1ra elección: ULTRASONIDO TRANSVAGINAL •Tiene alta capacidad diagnóstica y detecta engrosamientos significativos del endometrio. •Variantes: Doppler-Color, Sonohisterografía (contraste en cavidad uterina). CA-125 Puede mostrar elevación en extensión extrauterina y con predilección al Tipo 2. TAC O RMN Una vez obtenido el diagnóstico, debe realizarse alguno de ellos para valorar extensión y delimitar afectación. FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 34. Los componentes del grupo COEIN, en general se relaciona a entidades que no se detectan con imágenes o estudios histopatológicas, tal es el caso de: Coagulopatía, Disfunción Ovulatoria, Endometrial, Iatrógenas y No clasificables; siendo estas entidades nosológicas definibles sólo por estudios de laboratorio, pruebas hormonales y de exclusión y corresponden a la Hemorragia Uterino Anormal de origen no Anatómico. FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 35. COAGULOPATÍA La enfermedad de Von Willebrand se encuentra en 13% de las px con menstruaciones abundantes. Sospecha: BH, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, factor VIII, factor von Willebrand. FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 36. OVULACIÓN •Ciclos anovulatorios: Engrosamiento endometrial •Extremos de la edad reproductiva: •Perimenopausia 50% •Pubertad 25% •Edad adulta 25% ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 37. ENDOMETRIAL Dx por descarte Deficiencias en la producción de la endotelina 1 y la prostaglandina F2α Producción excesiva de activador del plasminógeno La inflamación o infección endometrial FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.
  • 38. IATROGÉNICA. TRASTORNOS NO CLASIFICABLES Terapia hormonal Estrógenos sin progestágeno DIU con levonogestrel Warfarina o heparina ● Sepúlveda-Agudelo J, Sepúlveda-Sanguino AJ. Sangrado uterino anormal y PALM COEIN. Ginecol Obstet Mex. 2020 enero;88(1):59-67. ● FIGO Classification system(PALM-COEIN) for causes of abnormal uterine bleeding in nongravid women of reproductive age. Munro MG, Critchley H,, Brodere MS, Fraser LS,; for the working Group of menstrual disorders.International Journal of Gynecology and Obstetriccs.2011;113:3-13.