SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGASHIGATA Manuel N.
Medico Hematologia
AMILOIDOSIS
Amiloidosis
 Enfermedad conformacionales de proteínas causadas
por el plegamiento incorrecto y la agregación de
proteínas autólogas que se deposita en los tejidos en
forma de fibrillas amiloides.
 Deposito puede ser localizado o sistémico
 Como amiloidosis cerebrales siendo la enfermedad de
Alzheimer
 Cadena Liviana (AL) localizada; Afecta via respiratorias,
piel, tracto urinario
 AL es la forma mas común de amiloidosis sistémica es
causada por un clon pequeño de células plasmáticas
 Clinica:
 Es inespecifico depende de la infiltracion y el organo comprometido, cadena
liviana involucrada es lambda
 Perdida de peso, fatiga, edema y disnea de esfuerzo
 Cardiaco(75%):
 ICC, Arritimia, Muerte subita, Sincope, IAM
 Aumentode NT-proBNP
 ECG con bajo voltaje
 ECOCARDIO: engrosamiento de las paredes del VI y del septun VI, produciendo una
enfermedad diastolica, como miocardiopatia restrictiva con Fey conservado
 Renal(58%):
 Proteinuria no selectiva
 S. Nefrótico
 GI (5%):
 Constipacion, diarrea, saciedad precoz, HDA, HDB, Gastritis, naucseas, vomitos por
gastroparesia.
 SN(15%):
 Neuropatías periferica mixta sensitivo-motora, neuropatía autonómica, s. túnel
carpeano.
 Tj. Blandos:
 Macroglosia, ronquera, disartia, apnea obstructiva del sueño, púrpura periorbitaria,
agrandamiento ded glandulas submaxilares, xerostomia,
 Diagnostico:
 Biopsia de órgano comprometido (grasa abdominal, gl salivar,
hepática, miocardio, mucosa intertinal) BMO para evalua cel
palsmatica
 FLC Kappa Lmabda, IF serica y Urinaria
 Ecocardiograma
 RMN cardiaca realce tardío de gadolinio (S 80 a 100%)
 TAC:
 Esofago dilatado, signos de decrementode la peristalsis,
engrosamiento parietael del estomago e intestino delgado
 Hepatomegalia
 Riñón aumentado de tamaño
 EMG
 CTG: t(11;14), del 13q, -13, trisomia, ganancia 1q21,
hiperdiploidia, t(4;14), t(14;16) ,del 17p
 Tratamiento:
 Bortezomib (esquema que incluya como CyBOR-D,
RBD)
 Merfalan(solo o asociado a Bortezomib)
 Lenalidomida.
 Pomadilomida
 Ixazomib
 Bendamustina
 Daratumumab
Síndrome antifosfolipídico
 SAF es una afección autoinmune que se caracteriza por
el desarrollo de trombosis recurrentes (tanto venosas
como arteriales como de pequeño vaso),
complicaciones obstétricas (abortos o pérdidas fetales
recurrentes) y alteraciones hematológicas
(trombocitopenia o anemia hemolítica) asociados a la
presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF) que
puede ser primaria o asociada a enfermedad
autoinmunes (LES)
 AAF: LAC, Ac Anti CLP, Ac Anti B2GPI
Patología asociado al SAF
Clinica
Diagnostico
 Definitivo 2 → Presencia de 1 criterio clínico + 1 de
laboratorio
 Criterios clínicos
 1) Morbilidad en el embarazo
 → 3 o más abortos (< 10 sem gestación) espontáneos, consecutivos y
no justificados y excluidas causas cromosómicas maternas o paternas,
u hormonales o anatómicas maternas
 → Una o más muertes fetales (> 10 sem gestación) inexplicadas, con
fetos normales
 → Parto prematuro en la semana 34 del embarazo o anteriores por
pre-eclampsia o insuficiencia placentaria
 2) Trombosis venosas, arteriales o de pequeño vaso
 Criterios de laboratorio 3
 AAC-IgG (títulos positivos moderados o altos)
 AAC-IgM (títulos positivos moderados o altos)
 AL positivos
 Anticuerpos anti-β2 GPI-IgG o IgM
Diagnostico SAF Castrastofico
 Definitivo → se cumplen los 4 criterios:
1. Evidencia de afección de > 3 órganos, sistemas o tejidos
2. Desarrollo de manifestaciones simultáneamente o en < 1 de
una semana
3. Confirmación anatomo-patológica de oclusión en los pequeños
vasos en al menos un órgano o tejido
4. Confirmación de la presencia de AAF (AL y/o AAC)
 • Probable →
 Se cumplen los 4 criterios, pero para solo 2 órganos, tejidos o
sistemas
 Se cumplen los 4 criterios, en ausencia de confirmación por el
laboratorio a las 12 semanas, debido a la muerte del paciente no
estudiado previamente
 1, 2 y 4
 1, 3 y 4 y desarrollo de un tercer episodio de trombosis al cabo de
más de una semana, pero menos de un mes, a pesar de la
anticoagulación
Tratamiento
 Trombosis
 Arterial: HBPM o HNF mínimo de 5 días y cabalgar con
AVK
 Venoso: Ídem
 Trombocitopenia asociado a trombosis: menor a
50.000/mm3 agregar Prednisona 0,5mg / kg / días
 SAF Castratrófico:
 HNF EV por 7 a 10dias y si evoluciona favorable AVK
 En caso de empeoramiento Plasmaferesis con recambio
plasmático
 Embarazo + SAF: Enoxaparina 40mg / días + AAS
100mg / días
Histocitosis
 Grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por la
acumulación de células dendríticas, macrófagos o células
derivadas de monocitos en diversos órganos y tejidos
 Clasificación:
 OMS 2016 Neoplasias histiocíticas y dendríticas
 Sarcoma histiocítico
 Histiocitosis de células de Langerhans
 Sarcoma de células de Langerhans
 Tumor de células dendríticas interdeterminadas
 Sarcoma de células dendríticas interdigitales
 Sarcoma de células dendríticas foliculares
 Tumor de células reticulares fibroblástico
 Xantogranuloma juvenil diseminado
 Enfermedad de Erdheim-Chester (añadida, respecto a clasificación 2008)
Mastocitosis
 Las mastocitosis son un grupo heterogéneo de enfermedades
caracterizadas por la presencia de mastocitos (MCs) anormales
(clonales) en diversos tejidos como la piel y la médula ósea sin
proliferación ni acumulación tisular extracutánea significativas en
los estadios iniciales de la enfermedad
 Su incidencia real es desconocida, aunque se considera una
enfermedad rara que afecta a < 1/2.000 personas
 Clasificaciones:
 Mastocitosis cutánea (Mcut)
 Mastocitosis sistémica indolente (MSI)
 Mastocitosis sistémica “smouldering” o quiescente (MSS)
 Mastocitosis sistémica asociada a otra hemopatía clonal (Ms-Hemo)
 Mastocitosis sistémica agresiva (MSA)
 Leucemia de mastocitos (LM)
 Sarcoma de mastocitos
Clínica
Diagnostico
Tratamiento

Más contenido relacionado

Similar a AMILOIDOSIS.pptx

Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
José Leonis
 
Sindromes purpúricos
Sindromes purpúricosSindromes purpúricos
Sindromes purpúricos
Margareth
 
Ponencia de Hemorragias
Ponencia de HemorragiasPonencia de Hemorragias
Ponencia de Hemorragias
Javier Gonzalez
 
Depresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopeniaDepresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopenia
Marcelo LLanque Ch
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
nahuelaso
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
Docencia Calvià
 
Saaf
SaafSaaf
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraidaTrastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Leonardo Gutierrez
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
Vanessa Bastardo
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
CESARALFREDOVILLARRE
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
Biianca Rodriguez
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
Isabel Figueroa
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Jesus Melesio
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Alteraciones Hematologicas en pediatría
Alteraciones Hematologicas en pediatríaAlteraciones Hematologicas en pediatría
Alteraciones Hematologicas en pediatría
Dilmareth Natera
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Matias Fernandez Viña
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 

Similar a AMILOIDOSIS.pptx (20)

Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.Síndrome Antifosfolípido.
Síndrome Antifosfolípido.
 
Sindromes purpúricos
Sindromes purpúricosSindromes purpúricos
Sindromes purpúricos
 
Ponencia de Hemorragias
Ponencia de HemorragiasPonencia de Hemorragias
Ponencia de Hemorragias
 
Depresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopeniaDepresión medular y pancitopenia
Depresión medular y pancitopenia
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
 
Saaf
SaafSaaf
Saaf
 
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraidaTrastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Trastornos hematológicos
Trastornos hematológicosTrastornos hematológicos
Trastornos hematológicos
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptxSíndrome mieloproliferativo  y linfoproliferativo .pptx
Síndrome mieloproliferativo y linfoproliferativo .pptx
 
Alteraciones Hematologicas en pediatría
Alteraciones Hematologicas en pediatríaAlteraciones Hematologicas en pediatría
Alteraciones Hematologicas en pediatría
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 

Más de silvano48

presentacinasma-230429031006-0754c049.pdf
presentacinasma-230429031006-0754c049.pdfpresentacinasma-230429031006-0754c049.pdf
presentacinasma-230429031006-0754c049.pdf
silvano48
 
LLC.pptx
LLC.pptxLLC.pptx
LLC.pptx
silvano48
 
leucemia.pptx
leucemia.pptxleucemia.pptx
leucemia.pptx
silvano48
 
cid.pptx
cid.pptxcid.pptx
cid.pptx
silvano48
 
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
silvano48
 
parte 1.pdf
parte 1.pdfparte 1.pdf
parte 1.pdf
silvano48
 
Cefaleas-Barcelo.ppt
Cefaleas-Barcelo.pptCefaleas-Barcelo.ppt
Cefaleas-Barcelo.ppt
silvano48
 

Más de silvano48 (7)

presentacinasma-230429031006-0754c049.pdf
presentacinasma-230429031006-0754c049.pdfpresentacinasma-230429031006-0754c049.pdf
presentacinasma-230429031006-0754c049.pdf
 
LLC.pptx
LLC.pptxLLC.pptx
LLC.pptx
 
leucemia.pptx
leucemia.pptxleucemia.pptx
leucemia.pptx
 
cid.pptx
cid.pptxcid.pptx
cid.pptx
 
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
07.-Barceló-7-Abordaje-del-Hipogonadismo-2.ppt
 
parte 1.pdf
parte 1.pdfparte 1.pdf
parte 1.pdf
 
Cefaleas-Barcelo.ppt
Cefaleas-Barcelo.pptCefaleas-Barcelo.ppt
Cefaleas-Barcelo.ppt
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

AMILOIDOSIS.pptx

  • 1. HIGASHIGATA Manuel N. Medico Hematologia AMILOIDOSIS
  • 2. Amiloidosis  Enfermedad conformacionales de proteínas causadas por el plegamiento incorrecto y la agregación de proteínas autólogas que se deposita en los tejidos en forma de fibrillas amiloides.  Deposito puede ser localizado o sistémico  Como amiloidosis cerebrales siendo la enfermedad de Alzheimer  Cadena Liviana (AL) localizada; Afecta via respiratorias, piel, tracto urinario  AL es la forma mas común de amiloidosis sistémica es causada por un clon pequeño de células plasmáticas
  • 3.  Clinica:  Es inespecifico depende de la infiltracion y el organo comprometido, cadena liviana involucrada es lambda  Perdida de peso, fatiga, edema y disnea de esfuerzo  Cardiaco(75%):  ICC, Arritimia, Muerte subita, Sincope, IAM  Aumentode NT-proBNP  ECG con bajo voltaje  ECOCARDIO: engrosamiento de las paredes del VI y del septun VI, produciendo una enfermedad diastolica, como miocardiopatia restrictiva con Fey conservado  Renal(58%):  Proteinuria no selectiva  S. Nefrótico  GI (5%):  Constipacion, diarrea, saciedad precoz, HDA, HDB, Gastritis, naucseas, vomitos por gastroparesia.  SN(15%):  Neuropatías periferica mixta sensitivo-motora, neuropatía autonómica, s. túnel carpeano.  Tj. Blandos:  Macroglosia, ronquera, disartia, apnea obstructiva del sueño, púrpura periorbitaria, agrandamiento ded glandulas submaxilares, xerostomia,
  • 4.  Diagnostico:  Biopsia de órgano comprometido (grasa abdominal, gl salivar, hepática, miocardio, mucosa intertinal) BMO para evalua cel palsmatica  FLC Kappa Lmabda, IF serica y Urinaria  Ecocardiograma  RMN cardiaca realce tardío de gadolinio (S 80 a 100%)  TAC:  Esofago dilatado, signos de decrementode la peristalsis, engrosamiento parietael del estomago e intestino delgado  Hepatomegalia  Riñón aumentado de tamaño  EMG  CTG: t(11;14), del 13q, -13, trisomia, ganancia 1q21, hiperdiploidia, t(4;14), t(14;16) ,del 17p
  • 5.  Tratamiento:  Bortezomib (esquema que incluya como CyBOR-D, RBD)  Merfalan(solo o asociado a Bortezomib)  Lenalidomida.  Pomadilomida  Ixazomib  Bendamustina  Daratumumab
  • 6. Síndrome antifosfolipídico  SAF es una afección autoinmune que se caracteriza por el desarrollo de trombosis recurrentes (tanto venosas como arteriales como de pequeño vaso), complicaciones obstétricas (abortos o pérdidas fetales recurrentes) y alteraciones hematológicas (trombocitopenia o anemia hemolítica) asociados a la presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF) que puede ser primaria o asociada a enfermedad autoinmunes (LES)  AAF: LAC, Ac Anti CLP, Ac Anti B2GPI
  • 9. Diagnostico  Definitivo 2 → Presencia de 1 criterio clínico + 1 de laboratorio  Criterios clínicos  1) Morbilidad en el embarazo  → 3 o más abortos (< 10 sem gestación) espontáneos, consecutivos y no justificados y excluidas causas cromosómicas maternas o paternas, u hormonales o anatómicas maternas  → Una o más muertes fetales (> 10 sem gestación) inexplicadas, con fetos normales  → Parto prematuro en la semana 34 del embarazo o anteriores por pre-eclampsia o insuficiencia placentaria  2) Trombosis venosas, arteriales o de pequeño vaso  Criterios de laboratorio 3  AAC-IgG (títulos positivos moderados o altos)  AAC-IgM (títulos positivos moderados o altos)  AL positivos  Anticuerpos anti-β2 GPI-IgG o IgM
  • 10. Diagnostico SAF Castrastofico  Definitivo → se cumplen los 4 criterios: 1. Evidencia de afección de > 3 órganos, sistemas o tejidos 2. Desarrollo de manifestaciones simultáneamente o en < 1 de una semana 3. Confirmación anatomo-patológica de oclusión en los pequeños vasos en al menos un órgano o tejido 4. Confirmación de la presencia de AAF (AL y/o AAC)  • Probable →  Se cumplen los 4 criterios, pero para solo 2 órganos, tejidos o sistemas  Se cumplen los 4 criterios, en ausencia de confirmación por el laboratorio a las 12 semanas, debido a la muerte del paciente no estudiado previamente  1, 2 y 4  1, 3 y 4 y desarrollo de un tercer episodio de trombosis al cabo de más de una semana, pero menos de un mes, a pesar de la anticoagulación
  • 11. Tratamiento  Trombosis  Arterial: HBPM o HNF mínimo de 5 días y cabalgar con AVK  Venoso: Ídem  Trombocitopenia asociado a trombosis: menor a 50.000/mm3 agregar Prednisona 0,5mg / kg / días  SAF Castratrófico:  HNF EV por 7 a 10dias y si evoluciona favorable AVK  En caso de empeoramiento Plasmaferesis con recambio plasmático  Embarazo + SAF: Enoxaparina 40mg / días + AAS 100mg / días
  • 12. Histocitosis  Grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por la acumulación de células dendríticas, macrófagos o células derivadas de monocitos en diversos órganos y tejidos  Clasificación:  OMS 2016 Neoplasias histiocíticas y dendríticas  Sarcoma histiocítico  Histiocitosis de células de Langerhans  Sarcoma de células de Langerhans  Tumor de células dendríticas interdeterminadas  Sarcoma de células dendríticas interdigitales  Sarcoma de células dendríticas foliculares  Tumor de células reticulares fibroblástico  Xantogranuloma juvenil diseminado  Enfermedad de Erdheim-Chester (añadida, respecto a clasificación 2008)
  • 13. Mastocitosis  Las mastocitosis son un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por la presencia de mastocitos (MCs) anormales (clonales) en diversos tejidos como la piel y la médula ósea sin proliferación ni acumulación tisular extracutánea significativas en los estadios iniciales de la enfermedad  Su incidencia real es desconocida, aunque se considera una enfermedad rara que afecta a < 1/2.000 personas  Clasificaciones:  Mastocitosis cutánea (Mcut)  Mastocitosis sistémica indolente (MSI)  Mastocitosis sistémica “smouldering” o quiescente (MSS)  Mastocitosis sistémica asociada a otra hemopatía clonal (Ms-Hemo)  Mastocitosis sistémica agresiva (MSA)  Leucemia de mastocitos (LM)  Sarcoma de mastocitos

Notas del editor

  1. LAC=Anticoagulante lupico CLP= Cardiolipina B2 GPI= B2 Glicoproteina I
  2. Los laboratorio debe dar positivo en 2 determinaciones separado por 12 semanas Y no realizar cuando tiene un diagnostico reciente de TVP ya que puede dar falso positivo
  3. AVK=Anti vitamina K o DICUMARINICOS HNF= Heparina no fraccionada HBPM = Heparina de Bajo Peso Molecular