SlideShare una empresa de Scribd logo
Residencia de Toco-ginecología
 El embarazo de por sí predispone al desarrollo de la
  enfermedad tromboembólica al cumplir con la
  triada de Virchow
     Hipercoagulabilidad: aumento de los factores
     II, VII, VIII, IX, X, Von Willebrand y fibrinógeno con un
     aumento de la fibrinólisis y disminución de la
     anticoagulación ( disminución de la proteína S)
     Estasis venosa
     Daño vascular
 Predisposición al desarrollo de tromboembolia venosa.
 Las trombofilias de mayor impacto en obstetricia son:
   Síndrome antifosfolipídico
   Trombofilias hereditarias
    Provocan un aumento del riesgo trombótico y complicaciones
                           gestacionales
       Muerte fetal
       Pérdidas gestacionales del II-III trimestres
       Preeclampsia*
       RCIU
       DPPNI
        *La preeclampsia asociada a las trombofilias suele ser más severa.
Provocan un aumento del riesgo trombótico por 2 mecanismos
      •Disminución de la neutralización de la trombina.
      •Alteración en el control de su producción.
 Las trombofilias hereditarias responden a factores
  genéticos, con alteraciones del sistema de
  anticoagulación o del sistema fibrinolítico.
 Las más frecuentes son la resistencia a la proteína C
  activada (presencia del factor V de Leiden), la
  mutación del gen de la protrombina, el déficit de
  antitrombina (antitrombina III), el déficit de
  proteína S y el déficit de proteína C.
Las de mayor riesgo          Las de menor riesgo
 Déficit de antitrombina.        Déficit de proteína C o S.
 Homocigotos para el factor V    Heterocigotos para la
  Leiden.                          mutación del gen de la
 Homocigotos para la mutación     protrombina.
  del gen de la protrombina.      Heterocigotos para el factor V
 Portadores de alteraciones       Leiden.
  complejas.
 Es más frecuente en la raza blanca.
 Es un factor de riesgo de aparición de complicaciones
  tromboembólicas venosas.
          Los heterocigotos tiene un riesgo 5-10 veces mayor que los no
                 portadores, los homocigotos, 50-100 veces mayor.
 La prevalencia de esta trombofilia en mujeres con
  historia de tromboembolismo venoso durante el
  embarazo o puerperio es significativamente
  superior que las que no lo presentan.
 Se ha asociado a complicaciones obstétricas como
     DPNI
     Óbito fetal
     Preeclampsia severa
 Trombosis venosas
   En el embarazo: TVP en extremidad inferior izquierda.
 Pérdidas Fetales
   La evidencia sugiere que las trombosis hereditarias son más
    prevalentes entre paciente con pérdidas fetales. Un estudio de
    Lancet concluye que la T. Hereditaria aumenta el riesgo de
    pérdida fetal, en particular a partir de la semana 28.
 Preeclamsia
 RCIU
 DPPNI
 Si bien las trombofilias aparecen con mayor prevalencia
  en las complicaciones obstétricas, no es posible asignar
    un tipo específico de trombofilias a algunas entidades
                          estudiadas.
 Es la trombofilia adquirida mas frecuente.
 El síndrome antifisfolipídico (SAF), conocido como
  síndrome de hughes, es una entidad caracterizada
  por trombosis de vasos arteriales o venosos,
  asociada a la presencia de anticuerpos
  antifosfolipídicos, frecuente causal de perdidas
  fetales recurrentes y otros desordenes durante el
  embarazo.
 Es una enfermedad autoinmune sistémica (no
  órgano-específica) caracterizada por la asociación
  de trombosis de vasos arteriales o venosos, abortos
  recurrentes, muerte fetal y/o parto prematuro con
  cefaleas, caída del cabello y presencia de
  anticuerpos antifosfolipídicos.
 Los Ac. Antifosfolipídicos integran una familia de
  Ac. Dirigidos contra un complejo de fosfolípidos
  unidos a una proteína plasmática, especialmente la
  B2 glicoproteína I2.
 SAF primario: Es aquel en el cual los síntomas del SAF
  no se asocian a otra enfermedad.
 SAF asociado: se lo puede hallar asociado a
  enfermedades autoinmunes (LES, vasculitis, tiroiditis
  de Hashimoto, etc.), enfermedades infecciosas
  (TBC, HIV, etc.), enfermedades neoplásicas
  (linfoma, timoma, ca. de cuello uterino, etc.) y otras
  enfermedades.
 SAF catastrófico: se manifiesta como un síndrome
  agudo y severo por múltiples oclusiones vasculares de
  aparición simultanea y afecta a `por lo menos 3 órganos
  sistémicos.
 SAF seronegativo: pacientes con criterios clínicos de
 Los anticuerpos antifosfolipídicos se unen a la
  membrana de las células endoteliales, interfieren en
  la producción de PgI2, actúan sobre las
  plaquetas, liberando Tromboxano A2, lo que
  provoca TROMBOSIS VASCULAR.
 Los anticuerpos antifosfolipídicos, al inhibir la
  antitrobina, permiten la formación de fibrina.
 El blanco antigénico de los AAF está constituido por
  proteínas plasmáticas fijadoras de fosfolípidos (B2
  glicoproteína I, protrombina, Anexina V, proteína
  C, Proteína S y quininógenos.
 TROMBOSIS VASCULAR
   Evidencia de uno o más episodios trombóticos * arteriales o
    venosos por trombosis de pequeños vasos, confirmados por
    radiología, ultrasonografía, doppler o por anatomía patológica (sin
    evidencia de inflamación en la pared vascular).
     *No tienen que haber pasado más de 5 años de la presencia de dicha trombosis.
 MORBILIDAD EN EL EMBARAZO
   Una o más muertes inexplicables de un feto morfológicamente
    normal después de la décima semana de gestación.
   Uno o más partos prematuros de un neonato morfológicamente
    normal antes de las 32 semanas de gestación, debido a
    preeclampsia severa, eclampsia o insuficiencia placentaria severa.
   Tres o mas abortos espontáneos, consecutivos, inexplicados, antes
    de la decima semana de gestación y habiendo excluido causas
    maternales, anatómicas o cromosomopatía materna o paterna.
   Des prendimiento normoplacentario mayor al 50%.
 Anticuerpos anti-Cardiolipinas IgG o IgM en sangre,
  presentes en títulos medios o altos (>20UI) en dos o mas
  ocasiones, con al menos 12 semanas de diferencia.
 Anticoagulante lúpico presente en plasma, en dos o mas
  ocasiones con al menos 12 semanas de separación.
 Anticuerpos IgG o IgM anti-B2glicoproteína I en títulos
  medios o altos en dos o mas ocasiones, con al menos 12
  semanas de diferencia.
 Los mecanismos por los cuales este síndrome causa
  patología obstétrica parecerían estar relacionados
  con anormalidades en el proceso de placentación y
  en la función placentaria.
 Esto se atribuye a una vasculopatía de las arterias
  espiraladas, necrosis fibrinoide de la media y
  proliferación fibroblástica de la íntima, lo que
  determina una disminución del flujo sanguíneo
  materno de los espacios intervellosos, así como del
  intercambio gaseoso y el aporte de nutrientes al
  feto.
 PRIMER TRIMESTRE
    Abortos recurrentes: Los AAF estarían mas claramente relacionados con
     las pérdidas fetales después de las 10 semanas de gestación.
 SEGUNDO TRIMESTRE
    Muerte fetal: la muerte fetal esta precedida por RCIU, oligoamnios y
     anormalidades cardiacas fetales, todos signos de insuficiencia
     placentaria.
 TERCER TRIMESTRE
      Muerte fetal.
      Preeclampsia severa: ocurre entre el 18 al 48% de las pacientes con SAF.
      RCIU: se produce en el 12% de las pacientes con SAF.
      Parto prematuro: se produce en el 12% de las pacientes con SAF.
D U R A N T E TO D O E L E M B A R A ZO S E P U E D E
       P R O D U C I R T R O M B O S I S M AT E R N A
               A RT E R I A L O V E N O S A .
 EN EL PUERPERIO EL TEP Y EL ACV SON
 TROMBOSIS
 MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES
   Manifestaciones aórticas: Síndrome del cayado aórtico.
   Infarto de miocardio
            Debe sospecharse ante un IAM en toda paciente menor de 45 años
   Angina inestable.
   Aterosclerosis.
   Valvulopatías.
 MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS
         Migraña persistente.
         Infarto cerebral: predomina en regiones frontales y parietales.
         Demencia multiinfarto.
         Encefalopatía isquémica aguda.
         Síndrome de Guillain-Barré.
         Esclerosis múltiple
 MANIFESTACIONES PULMONARES
       Hipertensión pulmonar.
       SDRA.
       TEP.
 MANIFESTACIONES RENALES
    Estenosis de la arteria renal.
    Infarto renal.
    Trombosis glomerular.
 MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS
      Lívedo Reticularis.
      Ulceración cutánea.
      Necrosis cutánea.
      Enfermedad de Dego: vasculopatía multisistémica caracterizada
       por trombosis de piel, TGI y SNC con presencia de AAF.
 MANIFESTACIONES OFTÁLMICAS
    Episodios transitorios de pérdida de la visión.
 TROMBOCITOPENIA
    Generalmente no está asociada a hemorragias.
PROTOCOLO DE ATENCIÓN Y
      SEGUIMIENTO
HOSPITAL CARLOS DURAND
 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
  Laboratorio General e inmunológico * mensual.
   *Dosaje de anticardiolipinas, anti-B2glicoproteína I y anticoagulante lúpico.
  Valoración de crecimiento fetal por ecografía en la
   semana 8 – 16 – 24 – 28 – 32 – 36 – 40.
  Doppler quincenal a partir de la semana 24.
  Perfil biofísico fetal
      A partir de la semana 28, cada 7 días.
      A partir de la semana 38, cada 3 días.

  MADURACIÓN PULMONAR FETAL CON
   BETAMETASONA ENTRE LAS 28 Y 29
 PACIENTES SIN CRITERIO CLÍNICO PARA SAF, CON MENOS DE TRES
  ABORTOS, SIN ANTECEDENTES DE TROMBOSIS, CON NIVELES DE
  ANTICARDIOLIPINAS >30u y/o ANTICOAGULANTE LÚPICO +
   AAS
                           AAS 81 – 100mg/día
 PACIENTES CON ABORTOS RECURRENTES Y ANTECEDENTES DE
  TROMBOSIS ARTERIAL O VENOSA, CON NIVELES DE
  ANTICARDIOLIPINAS >30u y/o ANTICOAGULANTE LÚPICO +
   AAS + Heparina
            Heparina no fraccionada 5000 – 20000 U sc c/12hs
                     HBPM 0.5 – 1mg/kg/día sc c/24hs
 PACIENTES EN LAS QUE FRACASO EL ESQUEMA ANTERIOR
   AAS + Heparina + Gammaglobulina
           Gammaglobulina 300 – 400mg/kg/dia 5 días por mes
 PACIENTES CON SAF ASOCIADO A LES
   AAS+ Heparina + corticoides
                        Prednidona 4 – 80mg/día
ES MUY IMPORTANTE QUE LAS
PACIENTES CON SAF Y EMBARAZO SEAN
      TRATADAS POR UN EQUIPO
 MULTIDISCIPLINARIO FORMADO POR
OBSTETRA, HEMATÓLOGO, INMUNÓLOG
 O Y NEONATÓLOGO PARA ASÍ LOGRAR
      LOS MEJORES RESULTADOS
            PERINATALES.
 Enfermedades autoinmunes y embarazo, Dr. José Latino y Col., Ed. ASCUNE
   2008.
 Revista chilena de obstetricia y ginecología, v.68, n.5 Santiago 2003.
 Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición, parte 6, Oncología y
   hematología, Sección 3, Trastornos de la hemostasia.
Trombofilias y embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Jose Olmedo
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
Espectra137
 
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Anahi Verazaluce Vidal
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
home
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
CongresoSMGO
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
Ricardo Perez
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Yineth Quintero Gonzalez
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
Fernanda Hernandez
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
Percy Pacora
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
PaolaLpez90
 
Síndrome de anticuerpos y antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos y antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos y antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos y antifosfolípidos
Bryan Priego
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Francisco Javier Flores
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
hugotula
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Tania Acevedo-Villar
 
Sindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazoSindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazo
Jorge Andrade
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Jennifer davila
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
RPM RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA CHILE 2014
 
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
Desprendimiento de placenta normoinserta (DPNI)/ Placenta previa (PP)
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
 
Alteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulaciónAlteraciones de la coagulación
Alteraciones de la coagulación
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
 
Anemia ferropenica en el embarazo
Anemia  ferropenica en el embarazoAnemia  ferropenica en el embarazo
Anemia ferropenica en el embarazo
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Síndrome de anticuerpos y antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos y antifosfolípidosSíndrome de anticuerpos y antifosfolípidos
Síndrome de anticuerpos y antifosfolípidos
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
 
Sindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazoSindrome atifosfolipido y embarazo
Sindrome atifosfolipido y embarazo
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 

Destacado

Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
pdgiganti
 
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el EmbarazoTrombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Francisca García Yañez
 
Clasificación y diagnóstico de las trombofilias
Clasificación y diagnóstico de las trombofiliasClasificación y diagnóstico de las trombofilias
Clasificación y diagnóstico de las trombofilias
Juana Maria Montoya Ramirez
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
Alejandra Jacobo
 
Cardiolipina
CardiolipinaCardiolipina
Cardiolipina
Monica Arellano Ayola
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Carlos Velasco
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
Letty Velazquez
 
Seminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosisSeminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosis
aespinozaz
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
Olga Doria
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
ichel
 
Enfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicasEnfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicas
Farid Hernandez Narvaez
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Victoria Zepeda
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
Victor Mendoza
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
Patrizia Tovar
 

Destacado (14)

Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
 
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el EmbarazoTrombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
 
Clasificación y diagnóstico de las trombofilias
Clasificación y diagnóstico de las trombofiliasClasificación y diagnóstico de las trombofilias
Clasificación y diagnóstico de las trombofilias
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
Cardiolipina
CardiolipinaCardiolipina
Cardiolipina
 
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazoSíndrome antifosfolipídico y embarazo
Síndrome antifosfolipídico y embarazo
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
 
Seminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosisSeminario pablo aterosclerosis
Seminario pablo aterosclerosis
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
 
Enfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicasEnfermedades hemorragicas
Enfermedades hemorragicas
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 

Similar a Trombofilias y embarazo

Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidico
Karina Véliz
 
Saaf
SaafSaaf
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
Oscar Ortega Ortega
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
Javier Hojman
 
Preclamsia
PreclamsiaPreclamsia
Preclamsia
Surgeon
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Janice Huapaya Torres
 
La preeclampsia y sus hipotesis
La preeclampsia y sus hipotesisLa preeclampsia y sus hipotesis
La preeclampsia y sus hipotesis
Juana Maria Montoya Ramirez
 
Hie
HieHie
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
lolakrauz
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
nahuelaso
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
Docencia Calvià
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
xelaleph
 
Patologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo dPatologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo d
lesliens12
 
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZREstados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Anais Zapata Rafael
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
Vanessa Cortéz
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Daniel Ferreira Duran
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Yover Paul Sanchez Rojas
 

Similar a Trombofilias y embarazo (20)

Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidico
 
Saaf
SaafSaaf
Saaf
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIAPREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
 
Preclamsia
PreclamsiaPreclamsia
Preclamsia
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
La preeclampsia y sus hipotesis
La preeclampsia y sus hipotesisLa preeclampsia y sus hipotesis
La preeclampsia y sus hipotesis
 
Hie
HieHie
Hie
 
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
 
Síndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídicoSíndrome antifosfolipídico
Síndrome antifosfolipídico
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
 
Patologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo dPatologias del embarazo en el embarazo d
Patologias del embarazo en el embarazo d
 
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZREstados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
Estados de hipercoagulabilidad y trombosis AZR
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Trombofilias y embarazo

  • 2.  El embarazo de por sí predispone al desarrollo de la enfermedad tromboembólica al cumplir con la triada de Virchow  Hipercoagulabilidad: aumento de los factores II, VII, VIII, IX, X, Von Willebrand y fibrinógeno con un aumento de la fibrinólisis y disminución de la anticoagulación ( disminución de la proteína S)  Estasis venosa  Daño vascular
  • 3.  Predisposición al desarrollo de tromboembolia venosa.  Las trombofilias de mayor impacto en obstetricia son:  Síndrome antifosfolipídico  Trombofilias hereditarias Provocan un aumento del riesgo trombótico y complicaciones gestacionales  Muerte fetal  Pérdidas gestacionales del II-III trimestres  Preeclampsia*  RCIU  DPPNI *La preeclampsia asociada a las trombofilias suele ser más severa.
  • 4. Provocan un aumento del riesgo trombótico por 2 mecanismos •Disminución de la neutralización de la trombina. •Alteración en el control de su producción.
  • 5.  Las trombofilias hereditarias responden a factores genéticos, con alteraciones del sistema de anticoagulación o del sistema fibrinolítico.  Las más frecuentes son la resistencia a la proteína C activada (presencia del factor V de Leiden), la mutación del gen de la protrombina, el déficit de antitrombina (antitrombina III), el déficit de proteína S y el déficit de proteína C.
  • 6. Las de mayor riesgo Las de menor riesgo  Déficit de antitrombina.  Déficit de proteína C o S.  Homocigotos para el factor V  Heterocigotos para la Leiden. mutación del gen de la  Homocigotos para la mutación protrombina. del gen de la protrombina.  Heterocigotos para el factor V  Portadores de alteraciones Leiden. complejas.
  • 7.  Es más frecuente en la raza blanca.  Es un factor de riesgo de aparición de complicaciones tromboembólicas venosas. Los heterocigotos tiene un riesgo 5-10 veces mayor que los no portadores, los homocigotos, 50-100 veces mayor.  La prevalencia de esta trombofilia en mujeres con historia de tromboembolismo venoso durante el embarazo o puerperio es significativamente superior que las que no lo presentan.  Se ha asociado a complicaciones obstétricas como  DPNI  Óbito fetal  Preeclampsia severa
  • 8.  Trombosis venosas  En el embarazo: TVP en extremidad inferior izquierda.  Pérdidas Fetales  La evidencia sugiere que las trombosis hereditarias son más prevalentes entre paciente con pérdidas fetales. Un estudio de Lancet concluye que la T. Hereditaria aumenta el riesgo de pérdida fetal, en particular a partir de la semana 28.  Preeclamsia  RCIU  DPPNI Si bien las trombofilias aparecen con mayor prevalencia en las complicaciones obstétricas, no es posible asignar un tipo específico de trombofilias a algunas entidades estudiadas.
  • 9.
  • 10.  Es la trombofilia adquirida mas frecuente.  El síndrome antifisfolipídico (SAF), conocido como síndrome de hughes, es una entidad caracterizada por trombosis de vasos arteriales o venosos, asociada a la presencia de anticuerpos antifosfolipídicos, frecuente causal de perdidas fetales recurrentes y otros desordenes durante el embarazo.
  • 11.  Es una enfermedad autoinmune sistémica (no órgano-específica) caracterizada por la asociación de trombosis de vasos arteriales o venosos, abortos recurrentes, muerte fetal y/o parto prematuro con cefaleas, caída del cabello y presencia de anticuerpos antifosfolipídicos.  Los Ac. Antifosfolipídicos integran una familia de Ac. Dirigidos contra un complejo de fosfolípidos unidos a una proteína plasmática, especialmente la B2 glicoproteína I2.
  • 12.  SAF primario: Es aquel en el cual los síntomas del SAF no se asocian a otra enfermedad.  SAF asociado: se lo puede hallar asociado a enfermedades autoinmunes (LES, vasculitis, tiroiditis de Hashimoto, etc.), enfermedades infecciosas (TBC, HIV, etc.), enfermedades neoplásicas (linfoma, timoma, ca. de cuello uterino, etc.) y otras enfermedades.  SAF catastrófico: se manifiesta como un síndrome agudo y severo por múltiples oclusiones vasculares de aparición simultanea y afecta a `por lo menos 3 órganos sistémicos.  SAF seronegativo: pacientes con criterios clínicos de
  • 13.  Los anticuerpos antifosfolipídicos se unen a la membrana de las células endoteliales, interfieren en la producción de PgI2, actúan sobre las plaquetas, liberando Tromboxano A2, lo que provoca TROMBOSIS VASCULAR.  Los anticuerpos antifosfolipídicos, al inhibir la antitrobina, permiten la formación de fibrina.  El blanco antigénico de los AAF está constituido por proteínas plasmáticas fijadoras de fosfolípidos (B2 glicoproteína I, protrombina, Anexina V, proteína C, Proteína S y quininógenos.
  • 14.  TROMBOSIS VASCULAR  Evidencia de uno o más episodios trombóticos * arteriales o venosos por trombosis de pequeños vasos, confirmados por radiología, ultrasonografía, doppler o por anatomía patológica (sin evidencia de inflamación en la pared vascular). *No tienen que haber pasado más de 5 años de la presencia de dicha trombosis.  MORBILIDAD EN EL EMBARAZO  Una o más muertes inexplicables de un feto morfológicamente normal después de la décima semana de gestación.  Uno o más partos prematuros de un neonato morfológicamente normal antes de las 32 semanas de gestación, debido a preeclampsia severa, eclampsia o insuficiencia placentaria severa.  Tres o mas abortos espontáneos, consecutivos, inexplicados, antes de la decima semana de gestación y habiendo excluido causas maternales, anatómicas o cromosomopatía materna o paterna.  Des prendimiento normoplacentario mayor al 50%.
  • 15.  Anticuerpos anti-Cardiolipinas IgG o IgM en sangre, presentes en títulos medios o altos (>20UI) en dos o mas ocasiones, con al menos 12 semanas de diferencia.  Anticoagulante lúpico presente en plasma, en dos o mas ocasiones con al menos 12 semanas de separación.  Anticuerpos IgG o IgM anti-B2glicoproteína I en títulos medios o altos en dos o mas ocasiones, con al menos 12 semanas de diferencia.
  • 16.
  • 17.  Los mecanismos por los cuales este síndrome causa patología obstétrica parecerían estar relacionados con anormalidades en el proceso de placentación y en la función placentaria.  Esto se atribuye a una vasculopatía de las arterias espiraladas, necrosis fibrinoide de la media y proliferación fibroblástica de la íntima, lo que determina una disminución del flujo sanguíneo materno de los espacios intervellosos, así como del intercambio gaseoso y el aporte de nutrientes al feto.
  • 18.  PRIMER TRIMESTRE  Abortos recurrentes: Los AAF estarían mas claramente relacionados con las pérdidas fetales después de las 10 semanas de gestación.  SEGUNDO TRIMESTRE  Muerte fetal: la muerte fetal esta precedida por RCIU, oligoamnios y anormalidades cardiacas fetales, todos signos de insuficiencia placentaria.  TERCER TRIMESTRE  Muerte fetal.  Preeclampsia severa: ocurre entre el 18 al 48% de las pacientes con SAF.  RCIU: se produce en el 12% de las pacientes con SAF.  Parto prematuro: se produce en el 12% de las pacientes con SAF. D U R A N T E TO D O E L E M B A R A ZO S E P U E D E P R O D U C I R T R O M B O S I S M AT E R N A A RT E R I A L O V E N O S A . EN EL PUERPERIO EL TEP Y EL ACV SON
  • 19.
  • 20.  TROMBOSIS  MANIFESTACIONES CARDIOVASCULARES  Manifestaciones aórticas: Síndrome del cayado aórtico.  Infarto de miocardio Debe sospecharse ante un IAM en toda paciente menor de 45 años  Angina inestable.  Aterosclerosis.  Valvulopatías.  MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS  Migraña persistente.  Infarto cerebral: predomina en regiones frontales y parietales.  Demencia multiinfarto.  Encefalopatía isquémica aguda.  Síndrome de Guillain-Barré.  Esclerosis múltiple  MANIFESTACIONES PULMONARES  Hipertensión pulmonar.  SDRA.  TEP.
  • 21.  MANIFESTACIONES RENALES  Estenosis de la arteria renal.  Infarto renal.  Trombosis glomerular.  MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS  Lívedo Reticularis.  Ulceración cutánea.  Necrosis cutánea.  Enfermedad de Dego: vasculopatía multisistémica caracterizada por trombosis de piel, TGI y SNC con presencia de AAF.  MANIFESTACIONES OFTÁLMICAS  Episodios transitorios de pérdida de la visión.  TROMBOCITOPENIA  Generalmente no está asociada a hemorragias.
  • 22. PROTOCOLO DE ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO HOSPITAL CARLOS DURAND
  • 23.  EXÁMENES COMPLEMENTARIOS  Laboratorio General e inmunológico * mensual. *Dosaje de anticardiolipinas, anti-B2glicoproteína I y anticoagulante lúpico.  Valoración de crecimiento fetal por ecografía en la semana 8 – 16 – 24 – 28 – 32 – 36 – 40.  Doppler quincenal a partir de la semana 24.  Perfil biofísico fetal  A partir de la semana 28, cada 7 días.  A partir de la semana 38, cada 3 días. MADURACIÓN PULMONAR FETAL CON BETAMETASONA ENTRE LAS 28 Y 29
  • 24.  PACIENTES SIN CRITERIO CLÍNICO PARA SAF, CON MENOS DE TRES ABORTOS, SIN ANTECEDENTES DE TROMBOSIS, CON NIVELES DE ANTICARDIOLIPINAS >30u y/o ANTICOAGULANTE LÚPICO +  AAS AAS 81 – 100mg/día  PACIENTES CON ABORTOS RECURRENTES Y ANTECEDENTES DE TROMBOSIS ARTERIAL O VENOSA, CON NIVELES DE ANTICARDIOLIPINAS >30u y/o ANTICOAGULANTE LÚPICO +  AAS + Heparina Heparina no fraccionada 5000 – 20000 U sc c/12hs HBPM 0.5 – 1mg/kg/día sc c/24hs  PACIENTES EN LAS QUE FRACASO EL ESQUEMA ANTERIOR  AAS + Heparina + Gammaglobulina Gammaglobulina 300 – 400mg/kg/dia 5 días por mes  PACIENTES CON SAF ASOCIADO A LES  AAS+ Heparina + corticoides Prednidona 4 – 80mg/día
  • 25. ES MUY IMPORTANTE QUE LAS PACIENTES CON SAF Y EMBARAZO SEAN TRATADAS POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO FORMADO POR OBSTETRA, HEMATÓLOGO, INMUNÓLOG O Y NEONATÓLOGO PARA ASÍ LOGRAR LOS MEJORES RESULTADOS PERINATALES.
  • 26.  Enfermedades autoinmunes y embarazo, Dr. José Latino y Col., Ed. ASCUNE 2008.  Revista chilena de obstetricia y ginecología, v.68, n.5 Santiago 2003.  Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición, parte 6, Oncología y hematología, Sección 3, Trastornos de la hemostasia.