SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS HEMORRÁGICOS




               LEONARDO ANGARITA
                SINDY CASTELLANOS
                 MARCELA MONROY
                  NATHALY ALZATE
                 ANGELA ANSELMI
            LUZ MARINA VILLAMIZAR
se caracterizan por      una
tendencia a sangrar      con
facilidad.

Causados por alteraciones
en los vasos sanguíneos o por
anomalías presentes en la
sangre.
TIPOS DE DEFECTOS
                               HEMORRAGICOS
    DEFECTO ADQUIRIDO DE LA FUNCIÓN
     PLAQUETARIA

    Son enfermedades que hacen que las plaquetas no trabajen
    apropiadamente.
CAUSAS
 Leucemia mielógena crónica (CA de Medula
  ósea, de glóbulos blancos inmaduros)


 Mielofibrosis (Tejido medula ósea es
  remplazado por tejido cicatrizal)


 Policitemia vera (     glóbulos rojos)


 Trombocitopenia primaria (       plaquetas)


Otras causas abarcan:
 Insuficiencia renal.
 Mieloma múltiple (CA de medula ósea)
 Medicamentos como el ácido acetilsalicílico,
  ibuprofeno, penicilinas, fenotiazinas y
  prednisona. (Producen Hemorragias)
SÍNTOMAS



1. Períodos menstruales anormales
2. Sangrado vaginal anormal
3. Hematuria
4. Sangrado subcutáneo o intramuscular
5. Sangrado G.I
6. Epistaxis
8. Tendencia a la formación de hematomas
PRUEBAS Y EXÁMENES
 Tiempo de coagulación
 Examen de agregación plaquetaria
 Conteo plaquetario      (V.N 150.000 – 400.000)
 Tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina



                                 TRATAMIENTO
 Trastornos de la médula: transfusiones de plaquetas o quimioterapia
  para tratar la afección.
 Los defectos del funcionamiento de las plaquetas causados por
  insuficiencia renal : Diálisis
 Los problemas plaquetarios causados por medicamentos:
   suspender TTO
 DEFECTOS CONGÉNITOS DE LA
  FUNCIÓN       PLAQUETARIA



   Se presentan desde el nacimiento.
SÍNTOMAS




 Sangrado durante y después de una Cx.
 Sangrado gingival
 Tendencia a la formación de hematomas.
 Períodos menstruales abundantes.
 Epistaxis.
 Sangrado prolongado con lesiones pequeñas.
PRUEBAS Y EXÁMENES
 Tiempo de coagulación.
 Conteo sanguíneo completo (CSC) .
 Tiempo parcial de tromboplastina (TPT).
 Examen de agregación plaquetaria.
 Tiempo de protrombina (TP),

                                     TRATAMIENTO
 No hay tratamiento específico para estos trastornos.
 Evitar tomar ácido acetilsalicílico y antinflamatorios no esteroides.
 Transfusiones de plaquetas.
La proteína S: sintetizada en el hígado,
principalmente funciona como un cofactor
para la proteína C activada en la membrana
vascular para facilitar la degradación de
factores coagulantes Va y VIIa, regulando a
la baja la formación del coágulo y
promoviendo la fibrinólisis
La proteína C: es una proteína que se sintetiza en el
hígado.   La    proteína    C   es   un   importante
anticoagulante natural en el cuerpo. Es una
enzima serínproteasa que se activa a «proteína C
activada» por acción de la trombina.
DEFICIENCIA DE LA
       PROTEINA S Y C

La adquirida: ocurre en:

•   Enfermedad hepática
•   Coagulación              intravascular
    diseminada
•   Durante tratamiento con warfarina
•   Altas dosis de estrógenos
•   Diabetes mellitus tipo I
•   Embarazo
•   Período postparto
•   HIV
La congénita: permanece asintomática en el
68% de los casos, se presenta por primera vez
alrededor de los 22 años de edad; la mayoría
causan trombosis venosa más frecuentemente
que    trombosis   arterial  y   no   causan
anormalidades en las pruebas de coagulación
habituales.
SÍNTOMAS

•Se tiene más probabilidad de desarrollar coágulos
de sangre.

•Dolor e hipersensibilidad en el área afectada

•Hematoma y enrojecimiento en el área afectada
Es un trastorno grave en el cual las
proteínas que controlan la coagulación
de la sangre se vuelven anormalmente
activas.
FACTORES DE RELACIONADOS

•Reacción a transfusión de sangre.
•Cáncer.
•Infección en la sangre por bacterias u
hongos.
•Enfermedad hepática.
•Complicaciones del embarazo.
•Cirugía o anestesia recientes.
•Sepsis.
•Lesión tisular grave.
TRATAMIENTO
•Los factores de coagulación de la sangre se pueden
reponer con transfusiones de plasma.

•Las transfusiones de plaquetas pueden elevar el
hemograma o conteo sanguíneo.

•La heparina, un medicamento usado para prevenir la
coagulación, se emplea algunas veces para
interrumpir los episodios de coagulación.
DEFICIENCIA DEL FACTOR ll

  Es un problema de coagulación de la sangre que ocurre cuando hay
  una falta de una sustancia (protrombina) que se necesita para que la
  sangre coagule.



Causas
 Falta de vitamina K
 Enfermedad hepática grave (cirrosis, CA y hepatitis c)
 Uso de fármacos que impiden la coagulación.
Síntomas
 Sangrado anormal después del parto
 Sangrado menstrual anormal
 Sangrado después de una Cx.
 Hematomas
 Epistaxis
 Sangrado del cordón umbilical al nacer
Pruebas y exámenes
 Análisis del factor II
 Tiempo parcial de tromboplastina
 Tiempo de protrombina (TP)
Tratamiento
-   Infusión plasma fresco o congelado
-   Concentrados de factores coagulantes en la sangre
-     vit K  Ingerir dicha vitamina
DEFICIENCIA DEL FACTOR V
Es un trastorno hereditario que afecta la capacidad de la sangre
para coagularse.

 La deficiencia del factor V es poco común y puede ser
causada al heredar un gen defectuoso del factor V o al
adquirir un anticuerpo que interfiera con la función normal de
este factor.
EXÁMENES

  Análisis del factor V que muestra disminución de la actividad
  Tiempo de trombina normal
  Tiempo de protrombina prolongado
  Tiempo de coagulación ligeramente prolongado



                                       TRATAMIENTO

Usted debe recibir infusiones de plasma fresco o de plasma congelado
durante un episodio de sangrado o después de una cirugía. Estos
tratamientos corregirán la deficiencia temporalmente.
DEFICIENCIA DEL FACTOR X
Es un trastorno causado por la presencia de muy poca
cantidad de una proteína llamada factor X en la sangre,
lo cual lleva a problemas de coagulación.

                                       CAUSAS
La deficiencia del factor X a menudo es causada por un
defecto en el gen de dicho factor que se transmite de
padres a hijos. Esto se denomina deficiencia
hereditaria del factor X. El sangrado varía de leve a
intenso.
SÍNTOMAS
•   Sangrado dentro de las articulaciones.
•   Sangrado muscular.
•   Sangrado de membranas mucosas.
•   Epistaxis.



                     PRUEBAS Y EXÁMENES
•   Actividad del factor X baja.
•   Tiempo normal de trombina.
•   Tiempo parcial de tromboplastina prolongado.
•   Tiempo de protrombina prolongado.
TRATAMIENTO
• Infusiones de plasma fresco o congelado o
  concentrados de los factores de la coagulación en la
  sangre.

• Si la deficiencia de vitamina K está causando el
  trastorno, usted puede tomar dicha vitamina por vía
  oral, a través de inyecciones subcutáneas.
PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA
                  IDIOPÁTICA (PTI)

 trastorno hemorrágico

              sistema inmunitario


destruye las plaquetas
CAUSAS

cuando ciertas células del sistema
 inmunitario producen anticuerpos anti
 plaquetarios.
SINTOMAS

                      ERUPCIÓN PETEQUIAL
  MENSTRUACIÓN




                                  Epistaxis y sangrado
                                        gingival




PROPENSIÓN A LA FORMACIÓN
      DE HEMATOMA
Dx De Enfermería

o   Dolores óseos y articulares R/C proliferación de las
    células neoplásicas, hemorragia.

o   Fiebre R/C    infección,   trastorno   hematológico
    maligno.

o   Temor (del paciente y de la        familia) R/C el
    diagnóstico,      procedimientos      diagnósticos,
    tratamiento y pronóstico.
o Disnea R/C reducción de la oxihemoglobina y posible
  hemorragia en el aparato respiratorio
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA


Incentivar al paciente para modificar el estilo de vida para
enfrentar la fatiga y debilidad.
Prevenir o tratar los episodios hemorrágicos.
Reducir el malestar bucal y mejorar la integridad de las
mucosas bucales.
Tratar los síntomas de disnea.
Proporcionar alivio apropiado del dolor con un régimen
regular.
Proporcionar sostén emocional para facilitar el proceso de
enfrentar el diagnóstico y tratamiento de algún trastorno
hematológico.
ACTIVIDADES
Proporcionar frecuentes periodos de reposo.

Estimular los ejercicios de acondicionamiento para aumentar la
resistencia.

Evitar actividades molestas, ruidos, estrés o toda actividad que
suela aumentar la frecuencia o gasto cardiacos.

Estimular la nutrición óptima: alimentos y bebidas ricos en proteínas
y calorías.

Usar medidas para prevenir la hemorragia: evitar el uso de cinta
adhesiva, aplicar presión al sitio de punción al administrar
medicamentos de vía IM.

Conservar al paciente en reposo durante los episodios hemorrágicos.

Aplicar compresas frías al sitio hemorrágico cuando esté indicado.

Estudiar la orina, heces y vómito para descubrir sangre oculta.
ACTIVIDADES

Si tiene heridas realizar con sumo cuidado la limpieza.

Administrar concentrado o crioprecipitado de plasma que contenga
el factor de coagulación necesario para la trasfusión de sangre.

Evitar que la trasfusión sea demasiado rápida para reducir la
posibilidad de reacción transfusional.

Aplicar plasma o concentrado terapéutico según lo indique el
médico.

Elegir cuidadosamente los sitios de inyección intramuscular y
cambiarlos.

Ofrecer líquidos y alimentos en recipientes de plástico para evitar
desgarros.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadanAyblancO
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Paolapinedaos
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Yohanna Adames
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
Andres Lopez Ugalde
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Reacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a TransfusiónReacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a Transfusión
murgenciasudea
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Linfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Linfocitosis, monocitosis y eosinofiliaLinfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Linfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Martha Espinoza Urquidez
 
Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID
Fany Bere Carreón Galván
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofiliaxelaleph
 
Trombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructuralTrombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructuralVOTATE
 
Purpuras vasculares
Purpuras vascularesPurpuras vasculares
Purpuras vasculares
Efrén Quintero
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 
Presentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de DigeorgePresentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de Digeorge
Lindsay Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Hemofilia A y B
Hemofilia A y BHemofilia A y B
Hemofilia A y B
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Reacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a TransfusiónReacciones Adversas a Transfusión
Reacciones Adversas a Transfusión
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
Linfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Linfocitosis, monocitosis y eosinofiliaLinfocitosis, monocitosis y eosinofilia
Linfocitosis, monocitosis y eosinofilia
 
Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID
 
31. hemofilia
31. hemofilia31. hemofilia
31. hemofilia
 
Trombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructuralTrombosis patologia estructural
Trombosis patologia estructural
 
Purpuras vasculares
Purpuras vascularesPurpuras vasculares
Purpuras vasculares
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Presentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de DigeorgePresentacion Sindrome de Digeorge
Presentacion Sindrome de Digeorge
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
TRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZOTRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZO
 

Destacado

Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Gaby Gl
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoSUA IMSS UMAM
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosUABC Ensenada - Medicina
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
Trombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa JustinaTrombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa JustinaJULOMO
 
Deficiencia congenita de la proteina c o s
Deficiencia congenita de la proteina c o sDeficiencia congenita de la proteina c o s
Deficiencia congenita de la proteina c o sJulian Lopez Rubio
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
Aaron Rodríguez
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
Maricielo Tello
 
Cid(Tamarit)
Cid(Tamarit)Cid(Tamarit)
Cid(Tamarit)
Jazmin Lopez
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEPMariana Tellez
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
antonia4
 
EPOC
EPOCEPOC
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
Aaron Rodríguez
 
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblásticaSíndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Myriam Del Río
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
Sol Valese
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónPatricia Piscoya
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
Mishel Oviedo
 

Destacado (20)

Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorragicos
 
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El EmbarazoTrastornos Hemorragicos En El Embarazo
Trastornos Hemorragicos En El Embarazo
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Trombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa JustinaTrombosis Venosa Profusa Justina
Trombosis Venosa Profusa Justina
 
Deficiencia congenita de la proteina c o s
Deficiencia congenita de la proteina c o sDeficiencia congenita de la proteina c o s
Deficiencia congenita de la proteina c o s
 
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGIA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
 
Tema 5 Hemostasia
Tema 5 HemostasiaTema 5 Hemostasia
Tema 5 Hemostasia
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Cid(Tamarit)
Cid(Tamarit)Cid(Tamarit)
Cid(Tamarit)
 
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEPTROMBOEMBOLIA PULMONAR  TEP
TROMBOEMBOLIA PULMONAR TEP
 
Transfusiones
TransfusionesTransfusiones
Transfusiones
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timoPATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
PATOLOGÍA Enfermedades de los leucocitos,ganglios linfáticos,bazo y timo
 
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblásticaSíndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
Síndrome de lisis tumoral, Leucemia mileoblástica
 
Coagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminadaCoagulación intravascular diseminada
Coagulación intravascular diseminada
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
 

Similar a Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida

Ponencia de Hemorragias
Ponencia de HemorragiasPonencia de Hemorragias
Ponencia de Hemorragias
Javier Gonzalez
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Coagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminadaCoagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminada
ibethorozcoanaya
 
Defectos en la coagulación i
Defectos en la coagulación iDefectos en la coagulación i
Defectos en la coagulación iBastian Vera
 
SHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptxSHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptx
CesiaRavello
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
David Enrique Montaña Manrique
 
Sindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulierSindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulierLISS
 
Choque circulatorio
Choque circulatorioChoque circulatorio
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
SACERDOTE92
 
Trastornos hemorragparos
Trastornos hemorragparosTrastornos hemorragparos
Trastornos hemorragparosguestd736e4
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
Claudia Alvarez
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
Juan Carlos Franco Ayala
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
ManuelDaz142554
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
Anthoonio Romano
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
GUERYCICELYCASTILLOM
 
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
yj62qdjtq8
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónngarciaaraya
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónngarciaaraya
 

Similar a Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida (20)

Ponencia de Hemorragias
Ponencia de HemorragiasPonencia de Hemorragias
Ponencia de Hemorragias
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptxSíndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
Síndrome anémico, purpúrico y discrásico FINAL.pptx
 
Coagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminadaCoagulopatia intravascular diseminada
Coagulopatia intravascular diseminada
 
Defectos en la coagulación i
Defectos en la coagulación iDefectos en la coagulación i
Defectos en la coagulación i
 
SHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptxSHU PEDIATRIA.pptx
SHU PEDIATRIA.pptx
 
por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra por que sangra el niño que sangra
por que sangra el niño que sangra
 
Sindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulierSindrome de bernard soulier
Sindrome de bernard soulier
 
Choque circulatorio
Choque circulatorioChoque circulatorio
Choque circulatorio
 
Trastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasseTrastornos hemodinamicosclasse
Trastornos hemodinamicosclasse
 
Trastornos hemorragparos
Trastornos hemorragparosTrastornos hemorragparos
Trastornos hemorragparos
 
Síndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágicoSíndrome hemorrágico
Síndrome hemorrágico
 
Trastornos De La Coagulación
Trastornos De La CoagulaciónTrastornos De La Coagulación
Trastornos De La Coagulación
 
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologiaEstudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
Estudio de las citopenias un tema importante de la hematologia
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
 
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdfCopia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
Copia de SDX MIELOPROLIFERATIVOO.pdf
 
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
Trastornos hemorragíparos/hemorragícos.
 
SíNdrome HemorráGico
SíNdrome HemorráGicoSíNdrome HemorráGico
SíNdrome HemorráGico
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulación
 
Seminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulaciónSeminario nº10 problemas de coagulación
Seminario nº10 problemas de coagulación
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Trastornos Hemorragicos y de coagulacion jefe zoraida

  • 1. TRASTORNOS HEMORRÁGICOS LEONARDO ANGARITA SINDY CASTELLANOS MARCELA MONROY NATHALY ALZATE ANGELA ANSELMI LUZ MARINA VILLAMIZAR
  • 2. se caracterizan por una tendencia a sangrar con facilidad. Causados por alteraciones en los vasos sanguíneos o por anomalías presentes en la sangre.
  • 3. TIPOS DE DEFECTOS HEMORRAGICOS  DEFECTO ADQUIRIDO DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA Son enfermedades que hacen que las plaquetas no trabajen apropiadamente.
  • 4. CAUSAS  Leucemia mielógena crónica (CA de Medula ósea, de glóbulos blancos inmaduros)  Mielofibrosis (Tejido medula ósea es remplazado por tejido cicatrizal)  Policitemia vera ( glóbulos rojos)  Trombocitopenia primaria ( plaquetas) Otras causas abarcan:  Insuficiencia renal.  Mieloma múltiple (CA de medula ósea)  Medicamentos como el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno, penicilinas, fenotiazinas y prednisona. (Producen Hemorragias)
  • 5. SÍNTOMAS 1. Períodos menstruales anormales 2. Sangrado vaginal anormal 3. Hematuria 4. Sangrado subcutáneo o intramuscular 5. Sangrado G.I 6. Epistaxis 8. Tendencia a la formación de hematomas
  • 6. PRUEBAS Y EXÁMENES  Tiempo de coagulación  Examen de agregación plaquetaria  Conteo plaquetario (V.N 150.000 – 400.000)  Tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina TRATAMIENTO  Trastornos de la médula: transfusiones de plaquetas o quimioterapia para tratar la afección.  Los defectos del funcionamiento de las plaquetas causados por insuficiencia renal : Diálisis  Los problemas plaquetarios causados por medicamentos: suspender TTO
  • 7.  DEFECTOS CONGÉNITOS DE LA FUNCIÓN PLAQUETARIA  Se presentan desde el nacimiento.
  • 8. SÍNTOMAS  Sangrado durante y después de una Cx.  Sangrado gingival  Tendencia a la formación de hematomas.  Períodos menstruales abundantes.  Epistaxis.  Sangrado prolongado con lesiones pequeñas.
  • 9. PRUEBAS Y EXÁMENES  Tiempo de coagulación.  Conteo sanguíneo completo (CSC) .  Tiempo parcial de tromboplastina (TPT).  Examen de agregación plaquetaria.  Tiempo de protrombina (TP), TRATAMIENTO  No hay tratamiento específico para estos trastornos.  Evitar tomar ácido acetilsalicílico y antinflamatorios no esteroides.  Transfusiones de plaquetas.
  • 10. La proteína S: sintetizada en el hígado, principalmente funciona como un cofactor para la proteína C activada en la membrana vascular para facilitar la degradación de factores coagulantes Va y VIIa, regulando a la baja la formación del coágulo y promoviendo la fibrinólisis
  • 11. La proteína C: es una proteína que se sintetiza en el hígado. La proteína C es un importante anticoagulante natural en el cuerpo. Es una enzima serínproteasa que se activa a «proteína C activada» por acción de la trombina.
  • 12. DEFICIENCIA DE LA PROTEINA S Y C La adquirida: ocurre en: • Enfermedad hepática • Coagulación intravascular diseminada • Durante tratamiento con warfarina • Altas dosis de estrógenos • Diabetes mellitus tipo I • Embarazo • Período postparto • HIV
  • 13. La congénita: permanece asintomática en el 68% de los casos, se presenta por primera vez alrededor de los 22 años de edad; la mayoría causan trombosis venosa más frecuentemente que trombosis arterial y no causan anormalidades en las pruebas de coagulación habituales.
  • 14. SÍNTOMAS •Se tiene más probabilidad de desarrollar coágulos de sangre. •Dolor e hipersensibilidad en el área afectada •Hematoma y enrojecimiento en el área afectada
  • 15. Es un trastorno grave en el cual las proteínas que controlan la coagulación de la sangre se vuelven anormalmente activas.
  • 16. FACTORES DE RELACIONADOS •Reacción a transfusión de sangre. •Cáncer. •Infección en la sangre por bacterias u hongos. •Enfermedad hepática. •Complicaciones del embarazo. •Cirugía o anestesia recientes. •Sepsis. •Lesión tisular grave.
  • 17. TRATAMIENTO •Los factores de coagulación de la sangre se pueden reponer con transfusiones de plasma. •Las transfusiones de plaquetas pueden elevar el hemograma o conteo sanguíneo. •La heparina, un medicamento usado para prevenir la coagulación, se emplea algunas veces para interrumpir los episodios de coagulación.
  • 18. DEFICIENCIA DEL FACTOR ll Es un problema de coagulación de la sangre que ocurre cuando hay una falta de una sustancia (protrombina) que se necesita para que la sangre coagule. Causas  Falta de vitamina K  Enfermedad hepática grave (cirrosis, CA y hepatitis c)  Uso de fármacos que impiden la coagulación.
  • 19. Síntomas  Sangrado anormal después del parto  Sangrado menstrual anormal  Sangrado después de una Cx.  Hematomas  Epistaxis  Sangrado del cordón umbilical al nacer
  • 20. Pruebas y exámenes  Análisis del factor II  Tiempo parcial de tromboplastina  Tiempo de protrombina (TP)
  • 21. Tratamiento - Infusión plasma fresco o congelado - Concentrados de factores coagulantes en la sangre - vit K  Ingerir dicha vitamina
  • 22. DEFICIENCIA DEL FACTOR V Es un trastorno hereditario que afecta la capacidad de la sangre para coagularse. La deficiencia del factor V es poco común y puede ser causada al heredar un gen defectuoso del factor V o al adquirir un anticuerpo que interfiera con la función normal de este factor.
  • 23. EXÁMENES  Análisis del factor V que muestra disminución de la actividad  Tiempo de trombina normal  Tiempo de protrombina prolongado  Tiempo de coagulación ligeramente prolongado TRATAMIENTO Usted debe recibir infusiones de plasma fresco o de plasma congelado durante un episodio de sangrado o después de una cirugía. Estos tratamientos corregirán la deficiencia temporalmente.
  • 24. DEFICIENCIA DEL FACTOR X Es un trastorno causado por la presencia de muy poca cantidad de una proteína llamada factor X en la sangre, lo cual lleva a problemas de coagulación. CAUSAS La deficiencia del factor X a menudo es causada por un defecto en el gen de dicho factor que se transmite de padres a hijos. Esto se denomina deficiencia hereditaria del factor X. El sangrado varía de leve a intenso.
  • 25. SÍNTOMAS • Sangrado dentro de las articulaciones. • Sangrado muscular. • Sangrado de membranas mucosas. • Epistaxis. PRUEBAS Y EXÁMENES • Actividad del factor X baja. • Tiempo normal de trombina. • Tiempo parcial de tromboplastina prolongado. • Tiempo de protrombina prolongado.
  • 26. TRATAMIENTO • Infusiones de plasma fresco o congelado o concentrados de los factores de la coagulación en la sangre. • Si la deficiencia de vitamina K está causando el trastorno, usted puede tomar dicha vitamina por vía oral, a través de inyecciones subcutáneas.
  • 27. PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA IDIOPÁTICA (PTI) trastorno hemorrágico sistema inmunitario destruye las plaquetas
  • 28. CAUSAS cuando ciertas células del sistema inmunitario producen anticuerpos anti plaquetarios.
  • 29. SINTOMAS ERUPCIÓN PETEQUIAL MENSTRUACIÓN Epistaxis y sangrado gingival PROPENSIÓN A LA FORMACIÓN DE HEMATOMA
  • 30. Dx De Enfermería o Dolores óseos y articulares R/C proliferación de las células neoplásicas, hemorragia. o Fiebre R/C infección, trastorno hematológico maligno. o Temor (del paciente y de la familia) R/C el diagnóstico, procedimientos diagnósticos, tratamiento y pronóstico. o Disnea R/C reducción de la oxihemoglobina y posible hemorragia en el aparato respiratorio
  • 31. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Incentivar al paciente para modificar el estilo de vida para enfrentar la fatiga y debilidad. Prevenir o tratar los episodios hemorrágicos. Reducir el malestar bucal y mejorar la integridad de las mucosas bucales. Tratar los síntomas de disnea. Proporcionar alivio apropiado del dolor con un régimen regular. Proporcionar sostén emocional para facilitar el proceso de enfrentar el diagnóstico y tratamiento de algún trastorno hematológico.
  • 32. ACTIVIDADES Proporcionar frecuentes periodos de reposo. Estimular los ejercicios de acondicionamiento para aumentar la resistencia. Evitar actividades molestas, ruidos, estrés o toda actividad que suela aumentar la frecuencia o gasto cardiacos. Estimular la nutrición óptima: alimentos y bebidas ricos en proteínas y calorías. Usar medidas para prevenir la hemorragia: evitar el uso de cinta adhesiva, aplicar presión al sitio de punción al administrar medicamentos de vía IM. Conservar al paciente en reposo durante los episodios hemorrágicos. Aplicar compresas frías al sitio hemorrágico cuando esté indicado. Estudiar la orina, heces y vómito para descubrir sangre oculta.
  • 33. ACTIVIDADES Si tiene heridas realizar con sumo cuidado la limpieza. Administrar concentrado o crioprecipitado de plasma que contenga el factor de coagulación necesario para la trasfusión de sangre. Evitar que la trasfusión sea demasiado rápida para reducir la posibilidad de reacción transfusional. Aplicar plasma o concentrado terapéutico según lo indique el médico. Elegir cuidadosamente los sitios de inyección intramuscular y cambiarlos. Ofrecer líquidos y alimentos en recipientes de plástico para evitar desgarros.