SlideShare una empresa de Scribd logo
- Los aminoácidos son ácidos carboxílicos que contienen una función amina. En
determinadas condiciones el grupo amina de una molécula y el carboxilo de otra
reaccionan uniendo ambos aminoácidos mediante un enlace amida.

-Los enlaces amida entre aminoácidos se conocen como enlaces petídicos y el
producto formado por la unión de dos aminoácidos se llama dipéptido.
-La cadena peptídica puede extenderse mediante la incorporación de otros
aminoácidos (tripéptidos, tetrapéptidos, etc.). Los polipéptidos contienen muchas
unidades de aminoácidos.
-Las proteínas son polipéptidos que contienen más de 50 aminoácidos, son
polímeros formados por 100-300 aminoácidos.
-Las proteínas ejercen muy diversos papeles en los seres vivos: la seda, el pelo, los
músculos, el tejido conectivo y casi todos los enzimas son proteínas.
- Se clasifican como α, β, γ, etc. De acuerdo con la localización del grupo amino
en la cadena carbonada que contiene el ácido carboxílico.
Ácido 1-aminociclopropanocarboxílico: es un α-aminoácido y es el precursor
biológico del etileno en la plantas.

NH3
α

CO2
β

CO2

H3N

Ácido 3-aminopropanoico: conocido como β-alanina. Es un β-aminoácido que
constituye una de la unidades estructurales de la coenzima A .

α
β

H3N
γ

CO2
α

Ácido γ-aminobutanoico: Conocido como ácido γ-aminobutírico (GABA). Es
un γ-aminoácido y es el principal neurotransmisor inhibitorio cerebral.

-Aunque se conocen más de 700 aminoácidos naturales diferentes, hay un grupo de
20 α-aminoácidos que se encuentran normalmente presentes en las proteínas.
Todos ellos, excepto la prolina, responden a la misma estructura general:
α

H3N

O

CH C
R

O

H2N

α

CO2

Prolina
Nombre

Abreviación

Estructura

Nombre

Aminoácidos con extremos de cadenas non polares
Glicina

Prolina

Estructura

Pro(P)

O

O

Gly(G)
H2N

fenilalanina

OH

Alanina

Abreviación

N
H

Phe (F)

OH
O

O

Ala (A)

OH

NH

2

NH

Valina

OH

2

Val(V)

Triptófano

O

Trp(w)

H2N

OH

HN

O

OH

Leucina

Leu(L)

O

NH2

Aminoácidos con extremos de cadenas polares pero no
ionizados

OH

Isoleucina

NH2

Ile(I)

O

Asparagina

Asn(N)

O
H2N
OH

OH

Metionina

NH2

Met(M)

O

O

Glutamina

S

NH2

O

Gln (Q)

O

OH

H2N

OH

NH2

NH2
Nombre

Abreviación

Estructura

Nombre
Cisteína

Aminoácidos con extremos de cadena polares pero no
ionizados
Serina

Estructura

Cys(C)

O

HS

O

Ser (S)

OH
NH2

HO

Treonina

Abreviación

OH

Thr(T)

Aminoácidos con extremos de cadena básicos

OH
NH2

Lisina

O

O

Lys(K)
H2N

OH

OH

NH2

Arginina

NH2

Arg (R)

Aminoácidos con extremos de cadenas ácidos

NH

H2N

O

N
H

OH

O

Ácido
apártico

NH2

Asp(D)

Histidina

HO
OH

O

His (H
N

OH

O

Ácido
glutámico

O

Glu (E)

NH2

O
HN

HO

Tirosina

OH
NH2

Tyr(Y)

O

OH
NH2
HO

NH2
- La glicina es el aminoácido más sencillo y es aquiral.
-En los demás α-aminoácidos el carbono α es un centro estereogénico.
- Las configuraciones se especifican mediante la notación D y L. Todos los
aminoácidos que provienen de proteínas tienen configuración L, aunque se conocen
α-aminoácidos naturales de la serie D.

CO2
CO2

Glicina
(Aquiral)

H3 N

H3N
H

H

H

CO2

H
R

NH3

R

L-aminoácido
(Proyección de Fischer y en perspectiva)
- El cambio de la configuración en aquellos aminoácidos que poseen sólo un centro
estereogénico conduce a la obtención de su enantiómero. Para un aminoácido con
más de un centro estereogénico el cambio de configuración del carbono α de L a D da
lugar a un diastereoisómero.

CO2

CO2
H3N

L-Isoleucina

H3C

H

H

H

α

H3C

CH2CH3

α

NH3
H

CH2CH3

D-Allo-Isoleucina
- Los aminoácidos son sustancias mucho más polares de lo que uno esperaría de
acuerdo con su fórmula molecular.
- Las propiedades que presentan, sólidos cristalinos solubles en agua, se atribuyen al
hecho de que la forma estable es un zwitterión o sal interna.
O
H2N

CH C

O
OH

H3N

R

CH C

O

R

Formas zwitteriónicas de un aminoácido
- Los aminoácidos son anfóteros, contienen un grupo ácido y uno básico.
O
H3 N

CH C

O

O
OH

R
Especie presente
en medio ácido

-H+
+H+

H3N

CH C

O

R
Zwitterión
Especie presente
en medio neutro

-H+
+H+

H2 N

CH C

O

R
Especie presente
en medio básico
O
H3 N

CH C
R

a

O

O
OH

-H+
+H+

H3N

CH C
R

b

O

-H+
+H+

H2 N

CH C
R

O

c

Curva de valoración de la glicina.
- Valores de pH menores que pKa1: la especie a es la mayoritaria.
- Valores entre pKa1 y pKa :la principal especie es el zwitterión (b). La concentración
del zwitterión es máxima en el punto isoeléctrico pI.
- Valores superiores a pKa2: la especie c es la presente en mayor concentración.
-La glicina se caracteriza por dos pKa: uno corresponde a la posición más ácida
(pKa1) y el otro a la menos ácida (pKa2). Otros aminoácidos con cadenas laterales
neutras presentan valores de pKa similares a los de la glicina.
- El punto isoeléctrico pI corresponde al valor de pH para el cual el aminoácido no
tiene carga neta, corresponde a un máximo en la concentración del zwitterión.
Aminoácido

pKa1

pKa2

pI

Glicina

2.34

9.60

5.97

Alanina

2.34

9.69

6.00

Valina

2.32

9,62

5.96

Leucina

2.36

9,60

5.98

Isoleucina

2.36

9,60

6.02

Metionina

2.28

9,21

5.74

Prolina

1.99

10.60

6.30

fenilalanina

1.83

9,13

5.48

Triptofan

2.83

9,39

5.89

Asparagina

2.02

8,80

5.41

Glutamina

2.17

9,13

5.65

Serina

2.21

9,15

5.68

Treonina

2.09

9,10

5.60

pKa1:ionización del grupo carboxílico; pKa2: deprotonación del ión amonio
- Aquellos aminoácidos que poseen cadenas laterales que contienen grupos ácidos o
básicos se caracterizan mediante tres valores de pKa. El valor del pKa extra (puede
ser pKa2 o pKa3) refleja la naturaleza de la función presente en la cadena lateral.
- Los puntos isoeléctricos de estos aminoácidos se encuentran a medio camino entre
los valores de los pKa del monocatión y del monoanión.
Aminoácido

pka1

pKa2

pKa3

pI

Ácido Aspártico

1.88

3.65

9.60

2.77

Ácido Glutámico

2.19

4.25

9.67

3.22

Tirosina

2.20

9.11

10.07

5.66

Cisteína

1.96

8.18

10.28

5.07

Lisina

2.18

8.95

10.53

9.74

Arginina

2.17

9.04

12.48

10.76

Histidina

1.82

6.00

9.17

7.59

- Las propiedades ácido-base de la cadena lateral de los aminoácidos son
importantes tanto para las propiedades de las proteínas que los contienen como
para el análisis de mezclas de aminoácidos que pueden ser separados en base a su
capacidad para dar o aceptar protones.
- El ácido glutámico se forma en la mayoría de los organismos por reacción de ácido
α-cetoglutárico y amoníaco. El ácido α-cetoglutárico, intermedio del ciclo de Krebs, se
forma a partir de la rotura metabólica de carbohidratos, grasas y proteínas
provenientes de los alimentos.
- El proceso es una aminación reductora (formación de imina y reducción de ésta)
catalizada por un enzima y por acción de un agente reductor (un coenzima). La
reducción de la imina intermedia tiene lugar de forma estereoselectiva dando lugar
únicamente al ácido L-glutámico.
O

O

O
+

HO

OH
O

Ácido α-cetoglutárico

NH3

O

Enzima
Agente redutor

HO

OH
NH2

Ácido L-glutámico

- El ácido L-glutámico no es, por tanto, un aminoácido esencial. No es necesario
tomarlo en la dieta ya que los animales pueden sintentizarlo.
-El ácido L-glutámico es un intermedio clave en la síntesis de otros aminoácidos, por
ejemplo la L-alanina, mediante un proceso conocido como transaminación.
O

O
OH

+

O

HO

O

Ácido pirúvico

L-Alanina

O
1º etapa

O

Ácido α-cetoglutámico

H-ácido

base

HO

H

O

O

O

O
2º etapa

N

N
O

O

O

HO

HO

HO
+

O

2º etapa: Un enzima cataliza la transferencia de l protón para
obtener un nuevo isómero de la imina
HO

NH2

OH

NH3

1era etapa: la formación de la imina

O

HO

O

ácido L-glutámico

HO

O

+

Enzimas

NH3

O

O

O

O

O

O

ácido L-glutámico

Ácido pirúvico

Imina

Imina reordenada

3º etapa: La hidrólisis de la iminia reordenada conduce al formación del anilina y ácido α-cetoglutámico
HO

HO

HO

HO
O

O
N

O

O
+ H2O

O

+

H2N

O

O
O

Imina reordenada

O

Ácido α-cetoglutárico

L-Alanina
- La L-fenilalanina se clasifica como un aminoácido esencial que sirve como
precursor biológico de su derivado p-hidroxilado, la L-tirosina.
- Algunas personas carecen del enzima necesario para dicha transformación y la Lfenilalanina que toman en su dieta sufre un proceso metabólico diferente formando
ácido fenilpirúvico:
O
O
Enzimas

OH

OH

NH2

O

L-fenilanlanina

Ácido fenilpirúvico

-El ácido fenilpirúvico puede provocar retraso mental en niños (fenilcetonuria).
-La descarboxilación de la histidina, por ejemplo, produce histamina, un potente
vasodilatador presente normalmente en los tejidos. La histamina es responsable de
muchos síntomas asociados con alergias, los antihistamínicos reducen los síntomas
mediante el bloqueo de la acción de la histamina.
O
N

N
OH
HN

NH2
Histidina

Enzimas
-CO2

HN
Histamina

H2N
La química del cerebro y del sistema nervioso central se ve afectada por la presencia
de los neurotransmisores, algunos de ellos formados a partir de tirosina.
O

O
HO

OH

OH
NH2

NH2
HO

HO

Tirosina

3,4-dihidroxifenilalanina

HO

HO

NH2

Dopamina

HO

HO

HO

NH2

HO

N
H

OH

norepinefrina
(Noradrenalina

OH

Epinefrina
(Adrenalina)
En péptidos, polipéptidos y proteínas los aminoácidos se unen unos a otros
mediante enlaces amida. El enlace amida entre un grupo amino de una aminoácido
y el carboxilo de otro se denomina enlace peptídico.
Aminoácido N-terminal

Glicina
NH2

O
H
N

Alanina

Aminoácido C-Terminal
OH

O

Alanilglicina

- Por acuerdo las estructuras peptídicas se escriben de manera que el grupo amino
se escribe a la izquierda y el carboxilo a la derecha. Así los extremos izquierdo y
derecho de los péptidos corresponden al extremo amino y al carboxílico,
respectivamente. La alanina es el aminoácido N-terminal en la alanilglicina y la
glicina es el aminoácido C-terminal.
- El orden preciso de enlace en un péptido es su secuencia de aminoácidos y se
especifica usando las abreviaturas de tres letras correspondientes a cada aminoácido
conectadas por guiones.
- Los aminoácidos individuales que componen un péptido son llamados residuos.
Hechos estructurales importantes:
- El enlace peptídico muestra una geometría plana.
- La conformación más estable con respecto a dicho enlace tiene los dos carbonos α
en anti, uno con respecto al otro.
- La rotación en torno al enlace amida es lenta debido a la deslocalización del par
electrónico sin compartir del nitrógeno en el grupo carbonilo, lo que da al enlace CN cierto carácter de enlace doble.
La encefalina es un pentapéptido.
Algunos péptidos presentan modificaciones estructurales, un ejemplo es la
oxitocina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
Fenoles y Aminas
Fenoles y AminasFenoles y Aminas
Fenoles y Aminas
Ulises Urzua
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
jujosansan
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
Efrén Quintero
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
Rosa Berros Canuria
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
sisoma4
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
Camilo Beleño
 
Estructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasEstructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínas
Roma29
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
Mabel Tupaz
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
MIGUEL REYES
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
URP - FAMURP
 
Sintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidosSintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidos
raher31
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
Jorge Carlos Vazquez Sanchez
 
5 aa y proteínas
5 aa y proteínas5 aa y proteínas
5 aa y proteínas
Esdras Garcia
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
Esteban Perez
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
Billy Garcia Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
Fenoles y Aminas
Fenoles y AminasFenoles y Aminas
Fenoles y Aminas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
UAS Enzimas
UAS EnzimasUAS Enzimas
UAS Enzimas
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
Estructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasEstructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínas
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
 
Sintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidosSintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Traduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotasTraduccion de procariotas y eucariotas
Traduccion de procariotas y eucariotas
 
5 aa y proteínas
5 aa y proteínas5 aa y proteínas
5 aa y proteínas
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
Metabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidosMetabolismo de los aminoacidos
Metabolismo de los aminoacidos
 

Similar a Aminoacidos no esenciales

10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
DannyAngeloGambarini1
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
MarianoAcevedoGalleg
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
ssuser98e2cf1
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
FernandaAguirre44
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
AlfredoAlejandroRoja
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
LizetteSandovalArech1
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).pptx
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).pptx10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).pptx
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).pptx
marcoparejacruz
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
RocioBojorquezAguila
 
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.pptAMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
RalOlave
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Guillermo Calderon
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Guillermo Calderon
 
3 aminoacidos propiedadesacidobase 2012
3 aminoacidos propiedadesacidobase 20123 aminoacidos propiedadesacidobase 2012
3 aminoacidos propiedadesacidobase 2012
Ivan Arturo Ibañez Rubio
 
Bioquimica - Aminoácids y Péptidos
Bioquimica - Aminoácids y PéptidosBioquimica - Aminoácids y Péptidos
Bioquimica - Aminoácids y Péptidos
Jessica Morán La Literata
 
B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1
biogeo
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
3. aminoacidos. propiedades acido base
3. aminoacidos. propiedades acido base3. aminoacidos. propiedades acido base
3. aminoacidos. propiedades acido base
Wilfredo Choque
 
Aminoacidos individuales
Aminoacidos individualesAminoacidos individuales
Aminoacidos individuales
xD
 
4 160801052826
4 1608010528264 160801052826
4 160801052826
viruscraquer
 
4 160801052826
4 1608010528264 160801052826
4 160801052826
viruscraquer
 

Similar a Aminoacidos no esenciales (20)

10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).ppt
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).pptx
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).pptx10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).pptx
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas (1).pptx
 
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
10 Aminoácidos, péptidos y proteínas.ppt
 
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.pptAMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
AMINOACIDOS Y PROTEINAS.ppt
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
3 aminoacidos propiedadesacidobase 2012
3 aminoacidos propiedadesacidobase 20123 aminoacidos propiedadesacidobase 2012
3 aminoacidos propiedadesacidobase 2012
 
Bioquimica - Aminoácids y Péptidos
Bioquimica - Aminoácids y PéptidosBioquimica - Aminoácids y Péptidos
Bioquimica - Aminoácids y Péptidos
 
B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1B5 proteinas pdf1
B5 proteinas pdf1
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
3. aminoacidos. propiedades acido base
3. aminoacidos. propiedades acido base3. aminoacidos. propiedades acido base
3. aminoacidos. propiedades acido base
 
Aminoacidos individuales
Aminoacidos individualesAminoacidos individuales
Aminoacidos individuales
 
4 160801052826
4 1608010528264 160801052826
4 160801052826
 
4 160801052826
4 1608010528264 160801052826
4 160801052826
 

Más de Jorge Tenezaca

adictos.ppt
adictos.pptadictos.ppt
adictos.ppt
Jorge Tenezaca
 
Adiccion.ppt
Adiccion.pptAdiccion.ppt
Adiccion.ppt
Jorge Tenezaca
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
Jorge Tenezaca
 
MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptx
MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptxMEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptx
MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptx
Jorge Tenezaca
 
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptxCOMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
Jorge Tenezaca
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Jorge Tenezaca
 
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 2
Jorge Tenezaca
 
Acidos nu
Acidos nuAcidos nu
Acidos nu
Jorge Tenezaca
 
Extraccion del adn
Extraccion del adnExtraccion del adn
Extraccion del adn
Jorge Tenezaca
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
Jorge Tenezaca
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Jorge Tenezaca
 
Dieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforoDieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforo
Jorge Tenezaca
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Jorge Tenezaca
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
Jorge Tenezaca
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Jorge Tenezaca
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Jorge Tenezaca
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
Jorge Tenezaca
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
Jorge Tenezaca
 

Más de Jorge Tenezaca (20)

adictos.ppt
adictos.pptadictos.ppt
adictos.ppt
 
Adiccion.ppt
Adiccion.pptAdiccion.ppt
Adiccion.ppt
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
 
MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptx
MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptxMEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptx
MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptx
 
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptxCOMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 2
 
Acidos nu
Acidos nuAcidos nu
Acidos nu
 
Extraccion del adn
Extraccion del adnExtraccion del adn
Extraccion del adn
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Dieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforoDieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforo
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 

Aminoacidos no esenciales

  • 1.
  • 2.
  • 3. - Los aminoácidos son ácidos carboxílicos que contienen una función amina. En determinadas condiciones el grupo amina de una molécula y el carboxilo de otra reaccionan uniendo ambos aminoácidos mediante un enlace amida. -Los enlaces amida entre aminoácidos se conocen como enlaces petídicos y el producto formado por la unión de dos aminoácidos se llama dipéptido. -La cadena peptídica puede extenderse mediante la incorporación de otros aminoácidos (tripéptidos, tetrapéptidos, etc.). Los polipéptidos contienen muchas unidades de aminoácidos. -Las proteínas son polipéptidos que contienen más de 50 aminoácidos, son polímeros formados por 100-300 aminoácidos. -Las proteínas ejercen muy diversos papeles en los seres vivos: la seda, el pelo, los músculos, el tejido conectivo y casi todos los enzimas son proteínas.
  • 4.
  • 5. - Se clasifican como α, β, γ, etc. De acuerdo con la localización del grupo amino en la cadena carbonada que contiene el ácido carboxílico. Ácido 1-aminociclopropanocarboxílico: es un α-aminoácido y es el precursor biológico del etileno en la plantas. NH3 α CO2 β CO2 H3N Ácido 3-aminopropanoico: conocido como β-alanina. Es un β-aminoácido que constituye una de la unidades estructurales de la coenzima A . α β H3N γ CO2 α Ácido γ-aminobutanoico: Conocido como ácido γ-aminobutírico (GABA). Es un γ-aminoácido y es el principal neurotransmisor inhibitorio cerebral. -Aunque se conocen más de 700 aminoácidos naturales diferentes, hay un grupo de 20 α-aminoácidos que se encuentran normalmente presentes en las proteínas. Todos ellos, excepto la prolina, responden a la misma estructura general: α H3N O CH C R O H2N α CO2 Prolina
  • 6. Nombre Abreviación Estructura Nombre Aminoácidos con extremos de cadenas non polares Glicina Prolina Estructura Pro(P) O O Gly(G) H2N fenilalanina OH Alanina Abreviación N H Phe (F) OH O O Ala (A) OH NH 2 NH Valina OH 2 Val(V) Triptófano O Trp(w) H2N OH HN O OH Leucina Leu(L) O NH2 Aminoácidos con extremos de cadenas polares pero no ionizados OH Isoleucina NH2 Ile(I) O Asparagina Asn(N) O H2N OH OH Metionina NH2 Met(M) O O Glutamina S NH2 O Gln (Q) O OH H2N OH NH2 NH2
  • 7. Nombre Abreviación Estructura Nombre Cisteína Aminoácidos con extremos de cadena polares pero no ionizados Serina Estructura Cys(C) O HS O Ser (S) OH NH2 HO Treonina Abreviación OH Thr(T) Aminoácidos con extremos de cadena básicos OH NH2 Lisina O O Lys(K) H2N OH OH NH2 Arginina NH2 Arg (R) Aminoácidos con extremos de cadenas ácidos NH H2N O N H OH O Ácido apártico NH2 Asp(D) Histidina HO OH O His (H N OH O Ácido glutámico O Glu (E) NH2 O HN HO Tirosina OH NH2 Tyr(Y) O OH NH2 HO NH2
  • 8.
  • 9. - La glicina es el aminoácido más sencillo y es aquiral. -En los demás α-aminoácidos el carbono α es un centro estereogénico. - Las configuraciones se especifican mediante la notación D y L. Todos los aminoácidos que provienen de proteínas tienen configuración L, aunque se conocen α-aminoácidos naturales de la serie D. CO2 CO2 Glicina (Aquiral) H3 N H3N H H H CO2 H R NH3 R L-aminoácido (Proyección de Fischer y en perspectiva)
  • 10. - El cambio de la configuración en aquellos aminoácidos que poseen sólo un centro estereogénico conduce a la obtención de su enantiómero. Para un aminoácido con más de un centro estereogénico el cambio de configuración del carbono α de L a D da lugar a un diastereoisómero. CO2 CO2 H3N L-Isoleucina H3C H H H α H3C CH2CH3 α NH3 H CH2CH3 D-Allo-Isoleucina
  • 11.
  • 12. - Los aminoácidos son sustancias mucho más polares de lo que uno esperaría de acuerdo con su fórmula molecular. - Las propiedades que presentan, sólidos cristalinos solubles en agua, se atribuyen al hecho de que la forma estable es un zwitterión o sal interna. O H2N CH C O OH H3N R CH C O R Formas zwitteriónicas de un aminoácido - Los aminoácidos son anfóteros, contienen un grupo ácido y uno básico. O H3 N CH C O O OH R Especie presente en medio ácido -H+ +H+ H3N CH C O R Zwitterión Especie presente en medio neutro -H+ +H+ H2 N CH C O R Especie presente en medio básico
  • 13. O H3 N CH C R a O O OH -H+ +H+ H3N CH C R b O -H+ +H+ H2 N CH C R O c Curva de valoración de la glicina. - Valores de pH menores que pKa1: la especie a es la mayoritaria. - Valores entre pKa1 y pKa :la principal especie es el zwitterión (b). La concentración del zwitterión es máxima en el punto isoeléctrico pI. - Valores superiores a pKa2: la especie c es la presente en mayor concentración.
  • 14. -La glicina se caracteriza por dos pKa: uno corresponde a la posición más ácida (pKa1) y el otro a la menos ácida (pKa2). Otros aminoácidos con cadenas laterales neutras presentan valores de pKa similares a los de la glicina. - El punto isoeléctrico pI corresponde al valor de pH para el cual el aminoácido no tiene carga neta, corresponde a un máximo en la concentración del zwitterión. Aminoácido pKa1 pKa2 pI Glicina 2.34 9.60 5.97 Alanina 2.34 9.69 6.00 Valina 2.32 9,62 5.96 Leucina 2.36 9,60 5.98 Isoleucina 2.36 9,60 6.02 Metionina 2.28 9,21 5.74 Prolina 1.99 10.60 6.30 fenilalanina 1.83 9,13 5.48 Triptofan 2.83 9,39 5.89 Asparagina 2.02 8,80 5.41 Glutamina 2.17 9,13 5.65 Serina 2.21 9,15 5.68 Treonina 2.09 9,10 5.60 pKa1:ionización del grupo carboxílico; pKa2: deprotonación del ión amonio
  • 15. - Aquellos aminoácidos que poseen cadenas laterales que contienen grupos ácidos o básicos se caracterizan mediante tres valores de pKa. El valor del pKa extra (puede ser pKa2 o pKa3) refleja la naturaleza de la función presente en la cadena lateral. - Los puntos isoeléctricos de estos aminoácidos se encuentran a medio camino entre los valores de los pKa del monocatión y del monoanión. Aminoácido pka1 pKa2 pKa3 pI Ácido Aspártico 1.88 3.65 9.60 2.77 Ácido Glutámico 2.19 4.25 9.67 3.22 Tirosina 2.20 9.11 10.07 5.66 Cisteína 1.96 8.18 10.28 5.07 Lisina 2.18 8.95 10.53 9.74 Arginina 2.17 9.04 12.48 10.76 Histidina 1.82 6.00 9.17 7.59 - Las propiedades ácido-base de la cadena lateral de los aminoácidos son importantes tanto para las propiedades de las proteínas que los contienen como para el análisis de mezclas de aminoácidos que pueden ser separados en base a su capacidad para dar o aceptar protones.
  • 16.
  • 17. - El ácido glutámico se forma en la mayoría de los organismos por reacción de ácido α-cetoglutárico y amoníaco. El ácido α-cetoglutárico, intermedio del ciclo de Krebs, se forma a partir de la rotura metabólica de carbohidratos, grasas y proteínas provenientes de los alimentos. - El proceso es una aminación reductora (formación de imina y reducción de ésta) catalizada por un enzima y por acción de un agente reductor (un coenzima). La reducción de la imina intermedia tiene lugar de forma estereoselectiva dando lugar únicamente al ácido L-glutámico. O O O + HO OH O Ácido α-cetoglutárico NH3 O Enzima Agente redutor HO OH NH2 Ácido L-glutámico - El ácido L-glutámico no es, por tanto, un aminoácido esencial. No es necesario tomarlo en la dieta ya que los animales pueden sintentizarlo.
  • 18. -El ácido L-glutámico es un intermedio clave en la síntesis de otros aminoácidos, por ejemplo la L-alanina, mediante un proceso conocido como transaminación. O O OH + O HO O Ácido pirúvico L-Alanina O 1º etapa O Ácido α-cetoglutámico H-ácido base HO H O O O O 2º etapa N N O O O HO HO HO + O 2º etapa: Un enzima cataliza la transferencia de l protón para obtener un nuevo isómero de la imina HO NH2 OH NH3 1era etapa: la formación de la imina O HO O ácido L-glutámico HO O + Enzimas NH3 O O O O O O ácido L-glutámico Ácido pirúvico Imina Imina reordenada 3º etapa: La hidrólisis de la iminia reordenada conduce al formación del anilina y ácido α-cetoglutámico HO HO HO HO O O N O O + H2O O + H2N O O O Imina reordenada O Ácido α-cetoglutárico L-Alanina
  • 19. - La L-fenilalanina se clasifica como un aminoácido esencial que sirve como precursor biológico de su derivado p-hidroxilado, la L-tirosina. - Algunas personas carecen del enzima necesario para dicha transformación y la Lfenilalanina que toman en su dieta sufre un proceso metabólico diferente formando ácido fenilpirúvico: O O Enzimas OH OH NH2 O L-fenilanlanina Ácido fenilpirúvico -El ácido fenilpirúvico puede provocar retraso mental en niños (fenilcetonuria). -La descarboxilación de la histidina, por ejemplo, produce histamina, un potente vasodilatador presente normalmente en los tejidos. La histamina es responsable de muchos síntomas asociados con alergias, los antihistamínicos reducen los síntomas mediante el bloqueo de la acción de la histamina. O N N OH HN NH2 Histidina Enzimas -CO2 HN Histamina H2N
  • 20. La química del cerebro y del sistema nervioso central se ve afectada por la presencia de los neurotransmisores, algunos de ellos formados a partir de tirosina. O O HO OH OH NH2 NH2 HO HO Tirosina 3,4-dihidroxifenilalanina HO HO NH2 Dopamina HO HO HO NH2 HO N H OH norepinefrina (Noradrenalina OH Epinefrina (Adrenalina)
  • 21.
  • 22. En péptidos, polipéptidos y proteínas los aminoácidos se unen unos a otros mediante enlaces amida. El enlace amida entre un grupo amino de una aminoácido y el carboxilo de otro se denomina enlace peptídico. Aminoácido N-terminal Glicina NH2 O H N Alanina Aminoácido C-Terminal OH O Alanilglicina - Por acuerdo las estructuras peptídicas se escriben de manera que el grupo amino se escribe a la izquierda y el carboxilo a la derecha. Así los extremos izquierdo y derecho de los péptidos corresponden al extremo amino y al carboxílico, respectivamente. La alanina es el aminoácido N-terminal en la alanilglicina y la glicina es el aminoácido C-terminal. - El orden preciso de enlace en un péptido es su secuencia de aminoácidos y se especifica usando las abreviaturas de tres letras correspondientes a cada aminoácido conectadas por guiones. - Los aminoácidos individuales que componen un péptido son llamados residuos.
  • 23. Hechos estructurales importantes: - El enlace peptídico muestra una geometría plana. - La conformación más estable con respecto a dicho enlace tiene los dos carbonos α en anti, uno con respecto al otro. - La rotación en torno al enlace amida es lenta debido a la deslocalización del par electrónico sin compartir del nitrógeno en el grupo carbonilo, lo que da al enlace CN cierto carácter de enlace doble.
  • 24. La encefalina es un pentapéptido.
  • 25. Algunos péptidos presentan modificaciones estructurales, un ejemplo es la oxitocina.