SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE ASEPSIA Y
ANTIASEPSIA
INTRODUCCION.
 La desinfección se lleva a cabo por
medio de biosidas o germicidas
 Esta similitud está generando
inquietud por la posibilidad de cruce
de información genética que agrave el
problema de las resistencias
bacterianas.
 La mayoría de los biocidas pueden
actuar como antisépticos
Los principales conceptos en
los que se basan las medidas
de prevención y control de la
infección, la antisepsia
comprende el conjunto de
técnicas destinadas a la
eliminación total
(esterilización) o mayoritaria
(desinfección) de los
gérmenes que contaminan
un medio
JUSTIFICACION.
Un conocimiento más profundo hacía los biocidas y micro organismos que
estamos expuestos ante la necesidad de prevenir y reducir los riesgos de
accidentes por contacto biológico en todos los ambientes de los servicios de
salud; así como, establecer mecanismos y acciones que permitan la
aplicación inmediata de las medidas de bioseguridad en los mismos.
ASEPSIA Y ANTIASEPSIA
OBJETIVO GENERAL.
 •Investigar los protocolos y factores
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 • Definiciones de asepsia y antisepsia.
 •Establecer los elementos químicos usados en los procesos de asepsia y anti
asepsia.
 •Reconocer los microorganismos causantes de afecciones nosocomiales.
HISTORIA
Durante los siglos XV al XIX, se desconocía la anestesia general y se ignoraba la antisepsia y la asepsia.
Antes de una operación el paciente era embriagado o narcotizado e inmovilizado por otros asistentes. En
aquella época, las curaciones de las heridas se hacían con hilas, vendajes de sábanas viejas, se utilizaban
cordones, emplastos, ungüentos etc
La salazón
Al ahumado
La ebullición
CON EL DESCUBRIMIENTO DE LOS
MICROBIOS SE COMPRENDIERON
LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES
INFECCIOSAS Y SUS MECANISMOS
DE TRANSMISIÓN, Y DE FORMA
PAULATINA FUERON SURGIENDO
NUEVOS MÉTODOS PARA IMPEDIR
DICHA TRANSFERENCIA.
El cirujano Joseph
Lister
Fue el primero en percatarse de
la importancia de la asepsia en
el ámbito quirúrgico, y
desarrolló por primera vez la
idea de prevenir las infecciones
de herida quirúrgica con el uso
de métodos antisépticos1.
Concepto
 Asepsia hace referencia a
la utilización de
procedimientos que
impidan el acceso de
microorganismos
patógenos a un medio
libre de ellos, por ejemplo.
 Antisepsia es el conjunto
de procedimientos o
actividades destinados a
inhibir o destruir los
microorganismos
potencialmente patógenos.
DEFINICIONES
Biocidas.
 son aquellas sustancias que por
medios bien químicos o bien
biológicos pueden destruir,
contrarrestar, neutralizar, impedir la
acción o ejercer un efecto de control
sobre cualquier organismo nocivo2
Espectro y mecanismo de acción.
 Se centran en alterar la estructura del
microorganismo, bien sea impidiendo
la entrada y salida de elementos
vitales para el microorganismo o
alterando estructuras

Más contenido relacionado

Similar a MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptx

FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
BenjaminAnilema
 
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptxASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
edgardcapristanrojas1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
alexisisrael82
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
AlexanderDiaz784004
 
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docxLa microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
Yuliana Miau Mendez
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptx
ElisPeaSuarezDianaPs
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
1402022073
 
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdfAsepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
Elisa Reales
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
anny545237
 
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdasASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
BaltazarCHoil
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
selenemp
 
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalariasEstrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Altagracia Diaz
 
Asepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptxAsepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptx
AbigailMaradiaga1
 
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
DianiCueva
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
celinagironfer
 
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 39436 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
delcid58
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
Alcibíades Batista González
 
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamientotecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
Lina Lu Florez Torres
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
VernicaFernndez73
 

Similar a MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptx (20)

FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptxASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
ASEPSIA-ANTISEPSIA ca.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docxLa microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
La microbiología en enfermería conocimientos y áreas de apli 1.docx
 
CLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptxCLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptx
CLASE 1 BIOSEGURIDAD (2).pptx
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
 
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdfAsepsia-y-Antisepsia.pdf
Asepsia-y-Antisepsia.pdf
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
 
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdasASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
ASEPSIA MEDICA.pdfssdewdfasdasdasdasdasdasdas
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalariasEstrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
 
Asepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptxAsepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptx
 
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
 
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 39436 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
36 medidas de bioseguridad y tecnicas asepsia 385 a 394
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
 
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamientotecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 

Más de Jorge Tenezaca

adictos.ppt
adictos.pptadictos.ppt
adictos.ppt
Jorge Tenezaca
 
Adiccion.ppt
Adiccion.pptAdiccion.ppt
Adiccion.ppt
Jorge Tenezaca
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
Jorge Tenezaca
 
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptxCOMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
Jorge Tenezaca
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Jorge Tenezaca
 
Aminoacidos no esenciales
Aminoacidos no esencialesAminoacidos no esenciales
Aminoacidos no esenciales
Jorge Tenezaca
 
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 2
Jorge Tenezaca
 
Acidos nu
Acidos nuAcidos nu
Acidos nu
Jorge Tenezaca
 
Extraccion del adn
Extraccion del adnExtraccion del adn
Extraccion del adn
Jorge Tenezaca
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
Jorge Tenezaca
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Jorge Tenezaca
 
Dieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforoDieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforo
Jorge Tenezaca
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Jorge Tenezaca
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
Jorge Tenezaca
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Jorge Tenezaca
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Jorge Tenezaca
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
Jorge Tenezaca
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
Jorge Tenezaca
 

Más de Jorge Tenezaca (20)

adictos.ppt
adictos.pptadictos.ppt
adictos.ppt
 
Adiccion.ppt
Adiccion.pptAdiccion.ppt
Adiccion.ppt
 
Parasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.pptParasitosis_infancia.ppt
Parasitosis_infancia.ppt
 
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptxCOMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
COMPLICACIONES PERINATALES ASOCIADAS AL EMBARAZO EN MADRES ADOLESCENTES.pptx
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Aminoacidos no esenciales
Aminoacidos no esencialesAminoacidos no esenciales
Aminoacidos no esenciales
 
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 2
 
Acidos nu
Acidos nuAcidos nu
Acidos nu
 
Extraccion del adn
Extraccion del adnExtraccion del adn
Extraccion del adn
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Dieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforoDieta para personas bajas en fosforo
Dieta para personas bajas en fosforo
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Bioquimica (2)
Bioquimica (2)Bioquimica (2)
Bioquimica (2)
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA.pptx

  • 1. MEDIDAS DE ASEPSIA Y ANTIASEPSIA
  • 2. INTRODUCCION.  La desinfección se lleva a cabo por medio de biosidas o germicidas  Esta similitud está generando inquietud por la posibilidad de cruce de información genética que agrave el problema de las resistencias bacterianas.  La mayoría de los biocidas pueden actuar como antisépticos Los principales conceptos en los que se basan las medidas de prevención y control de la infección, la antisepsia comprende el conjunto de técnicas destinadas a la eliminación total (esterilización) o mayoritaria (desinfección) de los gérmenes que contaminan un medio
  • 3. JUSTIFICACION. Un conocimiento más profundo hacía los biocidas y micro organismos que estamos expuestos ante la necesidad de prevenir y reducir los riesgos de accidentes por contacto biológico en todos los ambientes de los servicios de salud; así como, establecer mecanismos y acciones que permitan la aplicación inmediata de las medidas de bioseguridad en los mismos.
  • 4. ASEPSIA Y ANTIASEPSIA OBJETIVO GENERAL.  •Investigar los protocolos y factores OBJETIVOS ESPECIFICOS.  • Definiciones de asepsia y antisepsia.  •Establecer los elementos químicos usados en los procesos de asepsia y anti asepsia.  •Reconocer los microorganismos causantes de afecciones nosocomiales.
  • 5. HISTORIA Durante los siglos XV al XIX, se desconocía la anestesia general y se ignoraba la antisepsia y la asepsia. Antes de una operación el paciente era embriagado o narcotizado e inmovilizado por otros asistentes. En aquella época, las curaciones de las heridas se hacían con hilas, vendajes de sábanas viejas, se utilizaban cordones, emplastos, ungüentos etc
  • 6. La salazón Al ahumado La ebullición CON EL DESCUBRIMIENTO DE LOS MICROBIOS SE COMPRENDIERON LA CAUSA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SUS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN, Y DE FORMA PAULATINA FUERON SURGIENDO NUEVOS MÉTODOS PARA IMPEDIR DICHA TRANSFERENCIA.
  • 7. El cirujano Joseph Lister Fue el primero en percatarse de la importancia de la asepsia en el ámbito quirúrgico, y desarrolló por primera vez la idea de prevenir las infecciones de herida quirúrgica con el uso de métodos antisépticos1.
  • 8. Concepto  Asepsia hace referencia a la utilización de procedimientos que impidan el acceso de microorganismos patógenos a un medio libre de ellos, por ejemplo.  Antisepsia es el conjunto de procedimientos o actividades destinados a inhibir o destruir los microorganismos potencialmente patógenos.
  • 9. DEFINICIONES Biocidas.  son aquellas sustancias que por medios bien químicos o bien biológicos pueden destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un efecto de control sobre cualquier organismo nocivo2 Espectro y mecanismo de acción.  Se centran en alterar la estructura del microorganismo, bien sea impidiendo la entrada y salida de elementos vitales para el microorganismo o alterando estructuras