SlideShare una empresa de Scribd logo
Los aminoácidos (a.a.) pueden
actuar como ácidos y como bases.
Forma no iónica   forma Zwitteriónoca
COO-                   COO-

H3 N+     C    H         H2 N   C    H     + H+

           R                     R




        puede actuar como ácido (dador de protones)
 O como base (aceptor de protones)
           COO-                    COO H

   H3 N+   C      H + H+   H3 N+    C   H

            R                      R
Las sustancias con naturaleza dual
son ANFÓTERAS
 Un α-aminoácido sencillo monoamínico y
    monocarboxílico, tal como la alanina , es in áminácido
    diprótico cuando está totalmente protonado-esta es tiene
    dos grupos, el grupo –COOH y el grupo –NH3, que puede
    dar protones:
       H            H+      H     H+     H
 R    C COOH            R C COO-      R  C COO-
      +NH                  +NH           NH2
         3                    3




. Carga
. Neta = +1                 0            -1
Titulación de un aminoácido
 Las diferencias en la función proteica son el resultado
  de diferencias en la secuencia y en la composición de
  a.a. Para una determinada proteína se permiten
  algunas variaciones en la secuencia sin que la función
  se vea afectada.
 Las secuencias de a.a. se deducen a partir de la
  fragmentación de los polipéptidos en péptidos más
  pequeños mediante el uso de reactivos específicos.
Fragmentación de polipeptidos.
 Ala-Gly-Leu-Lys-Trp-Met-Arg-Phe Ser- Val-Thr-His


 Tratada con pepsina
Ala-GLy-Leu-Lys
Trp-Met-Arg
Phe-SerVal-Thr-His
El conocimiento de la secuencia de a.a. de una proteína
  puede proporcionar datos acerca de su estructura
  tridimensional y función, su localización celular y su
  evolución.

Las proteínas individuales se asignan a familias en
  función del grado de similitud de su secuencia de
  aminoácidos.
Los miembros de una familia son generalmente
 idénticos en un 25%o más de sus secuencias y las
 proteínas de estas familias suelen compartir, al menos,
 algunas características estructurales y funcionales.

Algunas familias se definen por identidades que
  implican solamente a un pequeño número de residuos
  a.a. que son críticos para alguna función.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulaciones
 Titulaciones Titulaciones
Titulaciones
Jesus Rivero
 
Espectroscopia de RMN
Espectroscopia de RMNEspectroscopia de RMN
Espectroscopia de RMN
IPN
 
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
luisArmando2015
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroidesromypech
 
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicosUtilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
IPN
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilomtapizque
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Lucy Coria
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Batako Galactico
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)D P
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Luis Chicoma
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
Douglinhas Garcia Corredor'
 

La actualidad más candente (20)

Titulaciones
 Titulaciones Titulaciones
Titulaciones
 
Bioquímica de cho
Bioquímica de choBioquímica de cho
Bioquímica de cho
 
Espectroscopia de RMN
Espectroscopia de RMNEspectroscopia de RMN
Espectroscopia de RMN
 
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
CLASE #8-OBTENCION DE ACIDO CITRICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
 
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicosUtilizacion de carbohidratos y acidos organicos
Utilizacion de carbohidratos y acidos organicos
 
Toxico 4
Toxico 4Toxico 4
Toxico 4
 
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metiloPráctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
Práctica 5 Síntesis de benzoato de metilo
 
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación QuímicaEspectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
Espectrofotometría derivativa - Instrumentación Química
 
Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”Practica 5 “identificación de aniones”
Practica 5 “identificación de aniones”
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 

Similar a Aminoacidos titulación

Proteínas
ProteínasProteínas
Amino Acidos
Amino AcidosAmino Acidos
Amino Acidos
Kracklix
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidosTema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidospacozamora1
 
Clase 3 Arquitectura Molecular ProteíNas
Clase 3 Arquitectura Molecular ProteíNasClase 3 Arquitectura Molecular ProteíNas
Clase 3 Arquitectura Molecular ProteíNastecnologia medica
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
Diego Guzmán
 
Semana 2 aminoácidos
Semana 2 aminoácidosSemana 2 aminoácidos
Semana 2 aminoácidos
hvictoriac
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasJavier
 
introducción a las proteínas.pdf
introducción a las proteínas.pdfintroducción a las proteínas.pdf
introducción a las proteínas.pdf
MelinaMeller
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Cecilia Rojas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Alyson Diaz
 
El ph de la alanina
El ph de la alaninaEl ph de la alanina
El ph de la alaninaJeck Jerp
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Diego Estrada
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Diego Estrada
 

Similar a Aminoacidos titulación (20)

Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Amino Acidos
Amino AcidosAmino Acidos
Amino Acidos
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidosTema 2 biomoléculas orgánicas protidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas protidos
 
Aminoacidos 1
Aminoacidos 1Aminoacidos 1
Aminoacidos 1
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Clase 3 Arquitectura Molecular ProteíNas
Clase 3 Arquitectura Molecular ProteíNasClase 3 Arquitectura Molecular ProteíNas
Clase 3 Arquitectura Molecular ProteíNas
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
Semana 2 aminoácidos
Semana 2 aminoácidosSemana 2 aminoácidos
Semana 2 aminoácidos
 
Tema 4 proteinas
Tema 4 proteinasTema 4 proteinas
Tema 4 proteinas
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínas
 
introducción a las proteínas.pdf
introducción a las proteínas.pdfintroducción a las proteínas.pdf
introducción a las proteínas.pdf
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomoleculas ii
Biomoleculas iiBiomoleculas ii
Biomoleculas ii
 
El ph de la alanina
El ph de la alaninaEl ph de la alanina
El ph de la alanina
 
Phdlaalanina
PhdlaalaninaPhdlaalanina
Phdlaalanina
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
Bioquimica de las proteinas y aminoacido (bioq. i)
 
Phdlaalanina
PhdlaalaninaPhdlaalanina
Phdlaalanina
 
Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínasAminoácidos y proteínas
Aminoácidos y proteínas
 

Más de Julia Guadalupe Sanchez Gomez (7)

Proteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidosProteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Aminoácidos 1
Aminoácidos 1Aminoácidos 1
Aminoácidos 1
 

Aminoacidos titulación

  • 1.
  • 2. Los aminoácidos (a.a.) pueden actuar como ácidos y como bases. Forma no iónica forma Zwitteriónoca
  • 3. COO- COO- H3 N+ C H H2 N C H + H+ R R puede actuar como ácido (dador de protones)
  • 4.  O como base (aceptor de protones) COO- COO H H3 N+ C H + H+ H3 N+ C H R R
  • 5. Las sustancias con naturaleza dual son ANFÓTERAS  Un α-aminoácido sencillo monoamínico y monocarboxílico, tal como la alanina , es in áminácido diprótico cuando está totalmente protonado-esta es tiene dos grupos, el grupo –COOH y el grupo –NH3, que puede dar protones: H H+ H H+ H  R C COOH R C COO- R C COO- +NH +NH NH2 3 3 . Carga . Neta = +1 0 -1
  • 6. Titulación de un aminoácido
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Las diferencias en la función proteica son el resultado de diferencias en la secuencia y en la composición de a.a. Para una determinada proteína se permiten algunas variaciones en la secuencia sin que la función se vea afectada.  Las secuencias de a.a. se deducen a partir de la fragmentación de los polipéptidos en péptidos más pequeños mediante el uso de reactivos específicos.
  • 10. Fragmentación de polipeptidos.  Ala-Gly-Leu-Lys-Trp-Met-Arg-Phe Ser- Val-Thr-His  Tratada con pepsina Ala-GLy-Leu-Lys Trp-Met-Arg Phe-SerVal-Thr-His
  • 11. El conocimiento de la secuencia de a.a. de una proteína puede proporcionar datos acerca de su estructura tridimensional y función, su localización celular y su evolución. Las proteínas individuales se asignan a familias en función del grado de similitud de su secuencia de aminoácidos.
  • 12. Los miembros de una familia son generalmente idénticos en un 25%o más de sus secuencias y las proteínas de estas familias suelen compartir, al menos, algunas características estructurales y funcionales. Algunas familias se definen por identidades que implican solamente a un pequeño número de residuos a.a. que son críticos para alguna función.