SlideShare una empresa de Scribd logo
AMINOÁCIDOS
KIARA AÑAMURO
¿QUÉ SON LOS
AMINOÁCIDOS?
Los aminoácidos son moléculas que se
combinan para formar proteínas. Los
aminoácidos y las proteínas son los pilares
fundamentales de la vida.
Cuando las proteínas se digieren o se
descomponen, los aminoácidos se acaban. El
cuerpo humano utiliza aminoácidos para
producir proteínas con el fin de ayudar al
cuerpo a:
• Descomponer los alimentos
• Crecer
• Reparar tejidos corporales
• Llevar a cabo muchas otras funciones
corporales
¿CUÁL ES LA RELEVANCIA DE
LOS AMINOÁCIDOS EN EL
CUERPO HUMANO?
Los aminoácidos constituyen
aproximadamente el 20% de nuestro
cuerpo o aproximadamente el 50% de
nuestra masa corporal sólida; son el
siguiente componente más grande de
nuestro cuerpo después del agua. El
cuerpo de una persona que pesa 50 kg
tiene aproximadamente 10 kg de
aminoácidos en su composición corporal.
Los aminoácidos son los componentes
básicos de las proteínas. Hay 100,000
tipos de proteínas que se componen de
solo 20 aminoácidos.
Veinte tipos de aminoácidos forman las
proteínas del cuerpo humano.
¿QUÉ SON LOS
AMINOÁCIDOS ESENCIALES?
• Los aminoácidos esenciales no los
puede producir el cuerpo. En
consecuencia, deben provenir de los
alimentos.
• Son imprescindibles para el
crecimiento, y reparan los órganos y
tejidos corporales
• Los 9 aminoácidos esenciales son:
histidina, isoleucina, leucina, lisina,
metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano y valina.
¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS
NO ESENCIALES?
No esencial significa que nuestros cuerpos
pueden producir el aminoácido, aun
cuando no lo obtengamos de los
alimentos que consumimos. Los
aminoácidos no esenciales incluyen:
alanina, arginina, asparagina, ácido
aspártico, cisteína, ácido glutámico,
glutamina, glicina, prolina, serina y
tirosina.
¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS
CONDICIONALMENTE
ESENCIALES?
• Los aminoácidos condicionales por lo
regular no son esenciales, excepto en
momentos de enfermedad y estrés.
• Los aminoácidos condicionales
incluyen: arginina, cisteína, glutamina,
tirosina, glicina, ornitina, prolina y
serina.
¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS
CONDICIONALMENTE
ESENCIALES?
Son necesarios para paliar ciertas enfermedades
o el estrés: arginina, glutamina, tirosina, glicina,
ornitina, prolina y serina.
Pese a los nombres en su clasificación, tanto los
esenciales como los no esenciales tienen la
misma importancia para el cuerpo, necesitando
de un equilibrio entre las cantidades de ambos
en nuestra dieta habitual. Esta cantidad
igualmente varía en cada persona, siendo la
edad o el desgaste físico y mental factores
variables en este aspecto.
Los aminoácidos también pueden clasificarse
bajo otros criterios:
Dependiendo del número de grupos ácidos o
básicos en la molécula: acídicos, básicos y
neutros (hidrófilos e hidrófobos).
Según su estructura: alifáticos, aromáticos y
azufrados.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS
AMINOÁCIDOS EN LOS
CUERPOS HUMANOS?
• El cuerpo humano utiliza aminoácidos
para producir proteínas con el fin de ayudar
al cuerpo a: Descomponer los
alimentos. Crecer. Reparar tejidos
corporales.
• Los aminoácidos están presentes en las
proteínas, y juegan un papel clave en casi
todos nuestros procesos biológicos, pues
funcionan como vínculo para llevar
nutrientes al cuerpo. Por eso, son
componentes necesarios para el correcto
funcionamiento del organismo que se deben
tomar necesariamente con la dieta
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS
AMINOÁCIDOS EN EL
EQUILIBRIO DE SU NUTRICIÓN?
• Los aminoácidos también regulan y
mantienen nuestro cuerpo al
convertirse en enzimas u hormonas.
Algunas hormonas comúnmente
conocidas son tiroides, insulina,
adrenalina, etc. Una función más
importante de los aminoácidos es
suministrar energía al cuerpo.
• Los aminoácidos y las proteínas son
los pilares fundamentales de la vida.
Cuando las proteínas se digieren o se
descomponen, los aminoácidos se
acaban. El cuerpo humano
utiliza aminoácidos para producir
proteínas con el fin de ayudar al
cuerpo a: Descomponer los alimentos.
Aminoácidos (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Aminoácidos (1).pptx

exposicion equipo 2.pdf
exposicion equipo 2.pdfexposicion equipo 2.pdf
exposicion equipo 2.pdf
HernndezSared
 
Deporte slideshare
Deporte  slideshareDeporte  slideshare
Deporte slideshare
saluddeportiva
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Macro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenible
Macro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenibleMacro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenible
Macro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenible
JamesNuez9
 
Taller de aminoacidos
Taller de aminoacidosTaller de aminoacidos
Taller de aminoacidos
Eduardo Goenaga
 
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptxCLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
Claudia304934
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
Solangevasconez
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
vivianacordovacam
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
wilsonfabian07
 
Nutrientes biología
Nutrientes  biologíaNutrientes  biología
Nutrientes biología
Angeles271
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
guest825c2a
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Joha Rodriguez
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Daniel Mejia
 
Controle su peso y gane masa muscular
Controle su peso y gane masa muscularControle su peso y gane masa muscular
Controle su peso y gane masa muscular
Eduardo Litvachkes
 
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
Jesus Conde
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
cesarmochilo
 
Manual basico de alimentacion deportiva
Manual basico de alimentacion deportivaManual basico de alimentacion deportiva
Manual basico de alimentacion deportiva
Hiber Tadeo Moreno Tovilla
 
bioelementos.pdf
bioelementos.pdfbioelementos.pdf
bioelementos.pdf
SantySta1
 
Elementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricionElementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricion
Distripronavit
 

Similar a Aminoácidos (1).pptx (20)

exposicion equipo 2.pdf
exposicion equipo 2.pdfexposicion equipo 2.pdf
exposicion equipo 2.pdf
 
Deporte slideshare
Deporte  slideshareDeporte  slideshare
Deporte slideshare
 
Ejercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dieteticaEjercicios de nutricion y dietetica
Ejercicios de nutricion y dietetica
 
Macro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenible
Macro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenibleMacro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenible
Macro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenible
 
Taller de aminoacidos
Taller de aminoacidosTaller de aminoacidos
Taller de aminoacidos
 
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptxCLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS..pptx
 
Nutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconezNutrientes por solange vàsconez
Nutrientes por solange vàsconez
 
Nutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana CordovaNutrientes por Viviana Cordova
Nutrientes por Viviana Cordova
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Nutrientes biología
Nutrientes  biologíaNutrientes  biología
Nutrientes biología
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Controle su peso y gane masa muscular
Controle su peso y gane masa muscularControle su peso y gane masa muscular
Controle su peso y gane masa muscular
 
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
1º bachillerato nutrición y metabolismo energetico
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Manual basico de alimentacion deportiva
Manual basico de alimentacion deportivaManual basico de alimentacion deportiva
Manual basico de alimentacion deportiva
 
bioelementos.pdf
bioelementos.pdfbioelementos.pdf
bioelementos.pdf
 
Elementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricionElementos basicos de una buena nutricion
Elementos basicos de una buena nutricion
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Aminoácidos (1).pptx

  • 2. ¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS? Los aminoácidos son moléculas que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a: • Descomponer los alimentos • Crecer • Reparar tejidos corporales • Llevar a cabo muchas otras funciones corporales
  • 3. ¿CUÁL ES LA RELEVANCIA DE LOS AMINOÁCIDOS EN EL CUERPO HUMANO? Los aminoácidos constituyen aproximadamente el 20% de nuestro cuerpo o aproximadamente el 50% de nuestra masa corporal sólida; son el siguiente componente más grande de nuestro cuerpo después del agua. El cuerpo de una persona que pesa 50 kg tiene aproximadamente 10 kg de aminoácidos en su composición corporal. Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas. Hay 100,000 tipos de proteínas que se componen de solo 20 aminoácidos. Veinte tipos de aminoácidos forman las proteínas del cuerpo humano.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES? • Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir de los alimentos. • Son imprescindibles para el crecimiento, y reparan los órganos y tejidos corporales • Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
  • 5. ¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES? No esencial significa que nuestros cuerpos pueden producir el aminoácido, aun cuando no lo obtengamos de los alimentos que consumimos. Los aminoácidos no esenciales incluyen: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina.
  • 6. ¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS CONDICIONALMENTE ESENCIALES? • Los aminoácidos condicionales por lo regular no son esenciales, excepto en momentos de enfermedad y estrés. • Los aminoácidos condicionales incluyen: arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.
  • 7. ¿QUÉ SON LOS AMINOÁCIDOS CONDICIONALMENTE ESENCIALES? Son necesarios para paliar ciertas enfermedades o el estrés: arginina, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina. Pese a los nombres en su clasificación, tanto los esenciales como los no esenciales tienen la misma importancia para el cuerpo, necesitando de un equilibrio entre las cantidades de ambos en nuestra dieta habitual. Esta cantidad igualmente varía en cada persona, siendo la edad o el desgaste físico y mental factores variables en este aspecto. Los aminoácidos también pueden clasificarse bajo otros criterios: Dependiendo del número de grupos ácidos o básicos en la molécula: acídicos, básicos y neutros (hidrófilos e hidrófobos). Según su estructura: alifáticos, aromáticos y azufrados.
  • 8. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS AMINOÁCIDOS EN LOS CUERPOS HUMANOS? • El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a: Descomponer los alimentos. Crecer. Reparar tejidos corporales. • Los aminoácidos están presentes en las proteínas, y juegan un papel clave en casi todos nuestros procesos biológicos, pues funcionan como vínculo para llevar nutrientes al cuerpo. Por eso, son componentes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo que se deben tomar necesariamente con la dieta
  • 9. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS AMINOÁCIDOS EN EL EQUILIBRIO DE SU NUTRICIÓN? • Los aminoácidos también regulan y mantienen nuestro cuerpo al convertirse en enzimas u hormonas. Algunas hormonas comúnmente conocidas son tiroides, insulina, adrenalina, etc. Una función más importante de los aminoácidos es suministrar energía al cuerpo. • Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a: Descomponer los alimentos.