SlideShare una empresa de Scribd logo
Amplificador Multiplicador
Pamela Galvis Alvarez 1161712
Amplificador
Multiplicador
Un multiplicador Analógico es un circuito con una salida
proporcional al producto de dos entradas.
De ahí la expresión :
𝑉𝑂𝑈𝑇 = 𝑉 1 ∗ 𝑉(2)
Amplificador
Multiplicador
El circuito se realiza utilizando diodos, ya que
utilizando amplificadores operacionales con diodos se
puede obtener de manera sencilla el logaritmo y la
exponencial para cualquier entrada.
Esta configuración esta formada por amplificadores
logarítmicos, un sumador, un exponencial y un inversor.
Amplificador
Multiplicador
A continuación, se muestra un
pequeño esquema que explica de
manera general el circuito que se
implementa y la función que realiza
cada bloque.
A la salida del exponencial se debe
agregar un inversor, esto se hace
para obtener un resultado que no
este invertido.
Amplificador Multiplicador
Aplicando las propiedades logarítmicas
podemos obtener :
Para obtener el producto del logaritmo
aplicamos la exponencial y así obtenemos la
multiplicación de la entrada.
• 𝑒log(𝑉1 ∗ 𝑉2)
= 𝑉1 ∗ 𝑉2
• log 𝑉1 + 𝑙𝑜𝑔 𝑉2 = log 𝑉1 ∗ 𝑉2
En Resumen
• El diseño de un amplificador multiplicador costa de 2 entradas logarítmicas
seguidas de un sumador para obtener un producto que con un exponencial nos
permita obtener la multiplicación de las entradas.
Nota
• Debido a que la expresión de los amplificadores logarítmicos y exponenciales
posee en sus ecuaciones otros términos, la ultima etapa inversora tiene que
compensarlo en su ganancia.
Analizando el
circuito de
la Fig. 2.
se obtendrá la salida total y se
comprobará que está
funcionando de manera correcta.
Para empezar a analizar el circuito
se comenzará por la ecuación (1)
de la corriente que pasa por el
diodo:
Analizando el
circuito de
la Fig. 2.
Para dicho circuito las salidas de
los amplificadores logarítmicos en
las entradas son
Analizando el
circuito de
la Fig. 2.
Como se puede observar en la Fig.
2, la salida de dos amplificadores
logarítmicos llega a un
amplificador sumador inversor,
teniendo este todas las
resistencias del mismo valor ( 1 = 2
= 3), lo que hace que no se
obtenga ninguna amplificación,
funcionando como un sumador
inversor. Sumando ambas salidas
se obtienen la siguiente ecuación:
Analizando el
circuito de
la Fig. 2.
Debido a que todas las
resistencias son del mismo valor
obtenemos
Como se ha indicado
anteriormente, la tensión V𝑠𝑢𝑚
es positiva por lo que el diodo
orientara como se muestra en la
Fig. 2.
Analizando el
circuito de
la Fig. 2.
La siguiente etapa consta de un
amplificador anti logarítmico cuya
función es deshacer el logaritmo
aplicando su operación inversa, es
decir la exponencial. Analizando
las intensidades que circulan por
él se obtiene la siguiente
ecuación:
Analizando el
circuito de
la Fig. 2.
Despejando 𝑽𝒆𝒙𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 se
observa como desaparece el
logaritmo de la ecuación anterior.
Analizando el
circuito de
la Fig. 2.
Se observa que la intensidad de
salida posee un signo menos, lo
que quiere decir que la señal esta
invertida, lo que produce un
resultado erróneo en la
multiplicación ya que en este caso
se están multiplicando dos
señales positivas y el resultado ha
de ser positivo. Este es el motivo
por el cual se coloca un
amplificador en configuración
inversora. Analizando el último
bloque se obtiene la expresión de
la salida total del circuito. En la
siguiente ecuación las resistencias
1 y 2 tienen el mismo valor:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
César Sánchez
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Diego Ramírez
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
Ivan Javier Mulia Nava
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Juan Carlos Cabrera
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
Enrique
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
jhuniorsnaik
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Tensor
 
Simulacion ac ac
Simulacion ac acSimulacion ac ac
Simulacion ac ac
Angela Jimenez
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
hrodwulf12
 
Diodos de potencia
Diodos de potenciaDiodos de potencia
Diodos de potencia
Alvaro Velasco
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Erik Romo
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
siderio_orion
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Mariela Espinoza
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
Alberto Mendoza
 
Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
Federico Bascialla
 

La actualidad más candente (20)

Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Amplificador aislador
Amplificador aisladorAmplificador aislador
Amplificador aislador
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacionTransistores mosfet configuracion y polarizacion
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
 
3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común3.4. Configuración en Emisor Común
3.4. Configuración en Emisor Común
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
 
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
Configuraciones basicas del amplificador operacional Clase 5
 
Simulacion ac ac
Simulacion ac acSimulacion ac ac
Simulacion ac ac
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Diodos de potencia
Diodos de potenciaDiodos de potencia
Diodos de potencia
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAMPRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
PRACTICA : FILTROS ACTIVOS CON OPAM
 
Amplificador multietapa
Amplificador multietapaAmplificador multietapa
Amplificador multietapa
 

Similar a Amplificador Multiplicador.pptx

Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
MarcosGarcia309
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
Freddy B.
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
Tensor
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
Mitch Rc
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
HazelOvares
 
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Tensor
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Cesar Lopez Porteles
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
Lucia Meza
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
Oscar Morales
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
Aleck Silva
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
PepeRodriguez81
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
JORGE BENITEZ
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Bryan Portuguez
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
samanta17
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
pponce256
 
circuito derivador e integrador
circuito derivador e integradorcircuito derivador e integrador
circuito derivador e integrador
fercanove
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
ManuelGmoJaramillo
 
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 

Similar a Amplificador Multiplicador.pptx (20)

Informe de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertidInforme de practica_3_circuito_convertid
Informe de practica_3_circuito_convertid
 
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª9 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3Amplificadores operacionales 3
Amplificadores operacionales 3
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2Correcion del examen de control 2
Correcion del examen de control 2
 
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
Amplificador operacional Primera Parte Clase 4
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Correcion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo controlCorrecion del i examen ii periodo control
Correcion del i examen ii periodo control
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Trabajo de santiago
Trabajo de santiagoTrabajo de santiago
Trabajo de santiago
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALESAMPLIFICADORES OPERACIONALES
AMPLIFICADORES OPERACIONALES
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Contenido del blog.1
Contenido del blog.1Contenido del blog.1
Contenido del blog.1
 
Amplificador operacional
Amplificador operacionalAmplificador operacional
Amplificador operacional
 
circuito derivador e integrador
circuito derivador e integradorcircuito derivador e integrador
circuito derivador e integrador
 
Configuraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª claseConfiguraciones de operacionales 2ª clase
Configuraciones de operacionales 2ª clase
 
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª2 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Amplificador Multiplicador.pptx

  • 2. Amplificador Multiplicador Un multiplicador Analógico es un circuito con una salida proporcional al producto de dos entradas. De ahí la expresión : 𝑉𝑂𝑈𝑇 = 𝑉 1 ∗ 𝑉(2)
  • 3. Amplificador Multiplicador El circuito se realiza utilizando diodos, ya que utilizando amplificadores operacionales con diodos se puede obtener de manera sencilla el logaritmo y la exponencial para cualquier entrada. Esta configuración esta formada por amplificadores logarítmicos, un sumador, un exponencial y un inversor.
  • 4. Amplificador Multiplicador A continuación, se muestra un pequeño esquema que explica de manera general el circuito que se implementa y la función que realiza cada bloque. A la salida del exponencial se debe agregar un inversor, esto se hace para obtener un resultado que no este invertido.
  • 5. Amplificador Multiplicador Aplicando las propiedades logarítmicas podemos obtener : Para obtener el producto del logaritmo aplicamos la exponencial y así obtenemos la multiplicación de la entrada. • 𝑒log(𝑉1 ∗ 𝑉2) = 𝑉1 ∗ 𝑉2 • log 𝑉1 + 𝑙𝑜𝑔 𝑉2 = log 𝑉1 ∗ 𝑉2
  • 6. En Resumen • El diseño de un amplificador multiplicador costa de 2 entradas logarítmicas seguidas de un sumador para obtener un producto que con un exponencial nos permita obtener la multiplicación de las entradas.
  • 7. Nota • Debido a que la expresión de los amplificadores logarítmicos y exponenciales posee en sus ecuaciones otros términos, la ultima etapa inversora tiene que compensarlo en su ganancia.
  • 8. Analizando el circuito de la Fig. 2. se obtendrá la salida total y se comprobará que está funcionando de manera correcta. Para empezar a analizar el circuito se comenzará por la ecuación (1) de la corriente que pasa por el diodo:
  • 9. Analizando el circuito de la Fig. 2. Para dicho circuito las salidas de los amplificadores logarítmicos en las entradas son
  • 10. Analizando el circuito de la Fig. 2. Como se puede observar en la Fig. 2, la salida de dos amplificadores logarítmicos llega a un amplificador sumador inversor, teniendo este todas las resistencias del mismo valor ( 1 = 2 = 3), lo que hace que no se obtenga ninguna amplificación, funcionando como un sumador inversor. Sumando ambas salidas se obtienen la siguiente ecuación:
  • 11. Analizando el circuito de la Fig. 2. Debido a que todas las resistencias son del mismo valor obtenemos Como se ha indicado anteriormente, la tensión V𝑠𝑢𝑚 es positiva por lo que el diodo orientara como se muestra en la Fig. 2.
  • 12. Analizando el circuito de la Fig. 2. La siguiente etapa consta de un amplificador anti logarítmico cuya función es deshacer el logaritmo aplicando su operación inversa, es decir la exponencial. Analizando las intensidades que circulan por él se obtiene la siguiente ecuación:
  • 13. Analizando el circuito de la Fig. 2. Despejando 𝑽𝒆𝒙𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 se observa como desaparece el logaritmo de la ecuación anterior.
  • 14. Analizando el circuito de la Fig. 2. Se observa que la intensidad de salida posee un signo menos, lo que quiere decir que la señal esta invertida, lo que produce un resultado erróneo en la multiplicación ya que en este caso se están multiplicando dos señales positivas y el resultado ha de ser positivo. Este es el motivo por el cual se coloca un amplificador en configuración inversora. Analizando el último bloque se obtiene la expresión de la salida total del circuito. En la siguiente ecuación las resistencias 1 y 2 tienen el mismo valor: