SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
    Hacia una cultura de calidad”

   PROYECTO DE DEMOCRACIA
    YPARTICIPACIÓN ESCOLAR
   “FIESTA DE LA DEMOCRACIA”
            AÑO 2013
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON

      Hacia una cultura de calidad”
                            GOBIERNO ESCOLAR

                         “FIESTA DE LA DEMOCRACIA”
El gobierno escolar es un organismo de cooperación que asegura una educación
democrática, participación y derechos. Estas experiencias aterrizadas en el contexto
escolar o comunitario, no solo permiten la difusión o el ejercicio de los derechos de las
niñas y niños, sino que también desarrollan los valores humanos, como la
solidaridad, la honradez, la justicia que deben ser la base de la nueva sociedad. Por lo
anterior el área de ciencias sociales como de Filosofía de la Institución Educativa
Colegio de San Simón, orientarán durante el primer periodo académico en todos los
grados los aspectos relacionados a la organización del gobierno escolar obedeciendo
a lo establecido en la Ley 115 de 1994 Art. 142; decreto 1860 de 1994 Art.19 y
Manual de Convivencia de la Institución.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON

              Hacia una cultura de calidad”



FUNDAMENTOS


Proporcionar una educación de calidad, como la que requieren nuestras sociedades y en especial nuestros
 jóvenes y adultos, implica enfrentar desafíos y definir nuevas tareas. El mayor desafío que se plantea es el
 de aprender a VIVIR LA DEMOCRACIA. Los debates sobre la función de la Institución Educativa en el
 mundo cambiante deben darse en el marco de la contribución que la educación y los docentes puedan
 aportar al fortalecimiento de los procesos democráticos. Las políticas educativas y las estrategias
 orientadas a la formación para la Democracia tales como la formación en valores, el Gobierno Escolar y el
 Manual de Convivencia, han de contribuir a lograr, en primer lugar un mejor ambiente escolar con
 repercusión en el ambiente familiar, como una de las condiciones para posibilitar la vivencia de la
 Democracia en perspectiva del desarrollo humano y de la comprensión entre los pueblos. Por lo anterior
 se hace indispensable que reflexionemos sobre el reto que tiene la educación para garantizar a quienes
 llegan a ella con todo un legado de experiencias- vivencias- aprendizajes, un escenario privilegiado para el
 ejercicio de la democracia participativa que convoca a la reflexión, a la discusión y a los aportes sobre lo
 que se es y se quiere ser como personas, como actores sociales de la educación y como comunidad
 educativa.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
                      Hacia una cultura de calidad”
               OBJETIVOS
•   Desarrollar en los estudiantes y docentes,
    padres de familia y comunidad en general
    de la Institución Educativa Colegio de San
    Simón, la capacidad de tomar decisiones
    autónomas y responsables frente a los
    compromisos que el colegio, la familia y la
    comunidad exigen, contribuyendo así mismo
    con una actitud positiva y abierta, ejerciendo
    un liderazgo orientado a la construcción de
    una sociedad más justa, que sabe resolver
    conflictos en forma concertada .

•   Organizar la elección de los representantes
    al gobierno escolar dentro de la comunidad
    educativa.

•   Organizar la Comunidad Educativa para que
    constituya instancias que la representen
    para la práctica de la participación de la vida
    escolar.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
                     Hacia una cultura de calidad”


            METAS

•   El desarrollo de conocimientos,
    actitudes y valores para la
    formación ciudadana de nuestros
    estudiantes     con  proyección
    regional y nacional.

•   Formar      futuros     ciudadanos
    críticos, capaz de cambiar la
    realidad política de su país.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
                      Hacia una cultura de calidad”


                                     METODOLOGIA




El proyecto de democracia es una actividad obligatoria dentro de cada una de las instituciones
educativas, por tal razón debe ser un proyecto que genere actividades positivas y de reflexión
frente a los derechos y deberes que tiene una sociedad abierta y participativa, como se proclama
en la constitución de 1991.
De esta manera el proyecto cuenta con diferentes fases que van desde la sensibilización y
motivación hasta el seguimiento y evaluación de las acciones comprendidas durante el año 2013.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
       Hacia una cultura de calidad”
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
                                    Hacia una cultura de calidad”



                                PROCESO DE ELECCION
REQUISITOS Y FUNCIONES PARA PARTICIPAR
PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES.
  Dto.1860/94 Artículo 28 En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un
alumno que curse el último grado que ofrezca la institución encargado, de promover el ejercicio de los
deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y
el manual de convivencia.
El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendarios siguientes al de iniciación
de clases de un período lectivo anual. Para tal efecto el rector convocará a todos los estudiantes
matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.
Requisitos Para ser candidato a personero de los estudiantes debe cumplir:

•Presentar por escrito sus propuestas y plan de gobierno que vayan en bien de la comunidad Simoniana
•Tener Una antigüedad en el colegio no inferior a tres año
•No debe registrar procesos disciplinarios graves ni haber sido sancionado por el comité de convivencia de
la institución.
•ser a alumno regular del colegio y estar en el grado once
•No tener logros pendientes del año inmediatamente anterior.
•Ser modelo de superación, responsabilidad y liderazgo ante sus compañeros.
Llenar el formato para la inscripción, adjuntar dos fotos recientes.
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
                        Hacia una cultura de calidad”

 El representante de los estudiantes al consejo directivo:

 Es elegido al interior del consejo estudiantil.
 los postulados a este cargo deben ser estudiantes del grado undécimo, los cuales deben presentar
  a sus compañeros del consejo la cualidades que posee para alcanzar tal cargo.

 El representante de Grupo:

    Es el representante del grado al consejo estudiantil, inmediato colaborador del orientador de grupo
    y del grupo al que pertenece, su responsabilidad es comprometerse en todas las actividades que
    contribuyan al bienestar grupal.

 Debe asistir a reuniones del consejo estudiantil y dar información a sus compañeros.
 Debe aportar con pensamiento, actitud y su procedimiento en la convivencia armoniosa.
 Estar atento a observaciones y sugerencias emanadas del consejo de estudiantes y direcciones de
  grupo con el fin de mejorar la convivencia y el rendimiento académico del grupo.
 Colaborar en la disciplina fuera y dentro de la Institución
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
                        Hacia una cultura de calidad”


    Monitor:




     Es el estudiante que por sus méritos disciplinarios y capacidad de liderazgo contribuye a la
     buena disciplina del grupo exaltando las actividades sobresalientes de sus compañeros.

o    Debe informar al director de curso la inasistencia de sus compañeros y la no presentación
     de la respectiva excusa.
o    Mantener informado al director de curso de todas las actividades y dificultades que se
     presenten en el curso.
o    Informar a quien corresponda aquellos actos negativos de sus compañeros para poder
     tomar los correctivos a tiempo.
o    Colaborar en la disciplina fuera y dentro de la Institución
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
                      Hacia una cultura de calidad”


• Contralor:

    Es el estudiante encargado de promover y actuar como veedor de los recursos y
    de los bienes públicos de la institución educativa a la cual pertenece.
•
•    Debe velar por el buen manejo y uso de los recursos y bienes del salón y la
    institución.
•    Mantener informado al director de curso de todas las actividades y dificultades
    que se presenten en el manejo de los recursos y bienes del salón.
•   Informar a quien corresponda aquellos actos negativos de sus compañeros que
    promuevan el deterioro y mal uso de los recursos y bienes de la institución para
    tomar correctivos a tiempo.
•   Debe estar informado sobre actividades que requieren la consecución de recursos
    al interior del salón o de la institución, fomentando transparencia en el manejo de
    los mismos.
•
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON

                Hacia una cultura de calidad      ”

• Patrullero Ambiental o Ecológico:

   Es el estudiante que busca integrar a sus compañeros en el manejo
  de su propio entorno.
  Debe motivar a sus compañeros en el cuidado de los recursos
  naturales que existen a su alrededor.
  Debe ser un apoyo para Cortolima en la realización de las campañas
  ambientales que mes a mes se promueven, según el calendario
  ecológico.
  Debe participar e informar a sus compañeros sobre campañas o
  actividades que tengan que ver con el cuidado y respeto del medio
  ambiente tanto del salón como de la Institución
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON
                     Hacia una cultura de calidad”


                                  Comisario:

  Es el estudiante que estará pendiente de la buena convivencia al interior del aula
 informar oportunamente de situaciones de maltrato o intimidación entre sus
  compañeros a docentes o directivos según sea el caso.

 De igual manera si tiene información de maltrato familiar o abuso sexual en alguno
  de sus compañeros dar a conocer la situación.( no convertir la información en chisme
  de pasillo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimoCiencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
Pedro Luis Quiroga Herrera
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
Elena Herreros
 
Competencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptualCompetencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptualJhoani Rave Rivera
 
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clasesGrado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y claseslydugo
 
proyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesproyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de sociales
Marce Velez
 
Etica y moral leonardo boff
Etica y moral leonardo boffEtica y moral leonardo boff
Etica y moral leonardo boffJose Pinilla
 
Proyecto de vida de informatica
Proyecto de vida de informaticaProyecto de vida de informatica
Proyecto de vida de informaticaTatianaedvt
 
(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad
CITE 2011
 
Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro
derecho alas peruanas
 
Proyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto finalProyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto finalSofiTa RoDri
 
11politica y aeconomia
11politica y aeconomia11politica y aeconomia
11politica y aeconomia
Isabel Velez
 
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptxEVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
Yadira Hernandez
 
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
104 ejes tematicos ciencias sociales
104 ejes tematicos ciencias sociales104 ejes tematicos ciencias sociales
104 ejes tematicos ciencias socialesIsabel Salazar
 
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
www.tumarketing.co
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
Ailet CR
 
Las corrientes pedagogicas1_IAFJSR
Las corrientes pedagogicas1_IAFJSRLas corrientes pedagogicas1_IAFJSR
Las corrientes pedagogicas1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Mi presentación personal
Mi presentación personalMi presentación personal
Mi presentación personal
Rocio Alfaro Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimoCiencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
 
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
La escuela en la sociedad de la información. La escuela 2.0
 
examen constitucion politica
examen constitucion politicaexamen constitucion politica
examen constitucion politica
 
Competencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptualCompetencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptual
 
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clasesGrado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
 
proyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesproyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de sociales
 
Etica y moral leonardo boff
Etica y moral leonardo boffEtica y moral leonardo boff
Etica y moral leonardo boff
 
Proyecto de vida de informatica
Proyecto de vida de informaticaProyecto de vida de informatica
Proyecto de vida de informatica
 
(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad
 
Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro
 
Proyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto finalProyecto de vida proyecto final
Proyecto de vida proyecto final
 
11politica y aeconomia
11politica y aeconomia11politica y aeconomia
11politica y aeconomia
 
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptxEVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
EVALUACION CIENCIAS ECONOMICAS GRADO 10.pptx
 
Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1Modulo sociales g_11°_periodo_1
Modulo sociales g_11°_periodo_1
 
104 ejes tematicos ciencias sociales
104 ejes tematicos ciencias sociales104 ejes tematicos ciencias sociales
104 ejes tematicos ciencias sociales
 
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
 
Las corrientes pedagogicas1_IAFJSR
Las corrientes pedagogicas1_IAFJSRLas corrientes pedagogicas1_IAFJSR
Las corrientes pedagogicas1_IAFJSR
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
Mi presentación personal
Mi presentación personalMi presentación personal
Mi presentación personal
 

Destacado

Proyectos democracia
Proyectos democraciaProyectos democracia
Proyectos democraciaguest3a379d
 
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democraciaudec
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
Proyecto sociales
Proyecto socialesProyecto sociales
Proyecto sociales
ana maria valencia isaza
 
Proyecto pedagogico paz y democracia
Proyecto pedagogico  paz y democraciaProyecto pedagogico  paz y democracia
Proyecto pedagogico paz y democraciaaledaza1
 
5. comisaria de_familia-
5. comisaria de_familia-5. comisaria de_familia-
5. comisaria de_familia-sistemasvenecia
 
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESCALIDADPALMIRA
 
Caracteristicas de Proyecto Democratico
Caracteristicas de Proyecto DemocraticoCaracteristicas de Proyecto Democratico
Caracteristicas de Proyecto DemocraticoMaría Jesús Delgado
 
Proyecto ciudadano diapositivas
Proyecto ciudadano diapositivasProyecto ciudadano diapositivas
Proyecto ciudadano diapositivas
Ybonne Yoan Flores Paitán
 
Los valores de la democracia
Los valores de la democraciaLos valores de la democracia
Los valores de la democracia
lupistl
 
Proyectos transversales claudia parra
Proyectos transversales claudia parraProyectos transversales claudia parra
Proyectos transversales claudia parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)porlaeducacion
 
proyectos pedagogicos transversales
proyectos pedagogicos transversalesproyectos pedagogicos transversales
proyectos pedagogicos transversalesNhaNhi Bedoya
 
Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.
Belen Pa
 
Proyecto de democracia 2011
Proyecto de democracia 2011Proyecto de democracia 2011
Proyecto de democracia 2011mariovellojin
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 

Destacado (20)

Proyectos democracia
Proyectos democraciaProyectos democracia
Proyectos democracia
 
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015PROYECTO DEMOCRACIA 2015
PROYECTO DEMOCRACIA 2015
 
Proyecto Democracia
Proyecto  DemocraciaProyecto  Democracia
Proyecto Democracia
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
Proyecto sociales
Proyecto socialesProyecto sociales
Proyecto sociales
 
Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011Proyecto democracia 2011
Proyecto democracia 2011
 
Proyecto pedagogico paz y democracia
Proyecto pedagogico  paz y democraciaProyecto pedagogico  paz y democracia
Proyecto pedagogico paz y democracia
 
5. comisaria de_familia-
5. comisaria de_familia-5. comisaria de_familia-
5. comisaria de_familia-
 
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
 
Caracteristicas de Proyecto Democratico
Caracteristicas de Proyecto DemocraticoCaracteristicas de Proyecto Democratico
Caracteristicas de Proyecto Democratico
 
Comisaria de familia 2013
Comisaria de familia 2013Comisaria de familia 2013
Comisaria de familia 2013
 
Proyecto ciudadano diapositivas
Proyecto ciudadano diapositivasProyecto ciudadano diapositivas
Proyecto ciudadano diapositivas
 
Los valores de la democracia
Los valores de la democraciaLos valores de la democracia
Los valores de la democracia
 
Proyectos transversales claudia parra
Proyectos transversales claudia parraProyectos transversales claudia parra
Proyectos transversales claudia parra
 
Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)Proyectos transversales (1)
Proyectos transversales (1)
 
proyectos pedagogicos transversales
proyectos pedagogicos transversalesproyectos pedagogicos transversales
proyectos pedagogicos transversales
 
Democracia para niños.
Democracia para niños.Democracia para niños.
Democracia para niños.
 
Proyecto de democracia 2011
Proyecto de democracia 2011Proyecto de democracia 2011
Proyecto de democracia 2011
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 

Similar a Presentacion proyecto democratico

fgrt
fgrtfgrt
Gobierno escolar basico 2017
Gobierno escolar basico 2017Gobierno escolar basico 2017
Gobierno escolar basico 2017
Albertico Bolaños
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
JJCastro
 
guia gobierno escolar.pdf
guia gobierno escolar.pdfguia gobierno escolar.pdf
guia gobierno escolar.pdf
laura serrrano
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Abel Luis Lino Asin
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
sebasecret
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
GrimaldoCristbalApol
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdfJORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
KatherineJhulisaBayl
 
Normas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacionNormas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacion16964masinfantil
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
Victor Alerman
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 

Similar a Presentacion proyecto democratico (20)

fgrt
fgrtfgrt
fgrt
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Gobierno escolar basico 2017
Gobierno escolar basico 2017Gobierno escolar basico 2017
Gobierno escolar basico 2017
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
guia gobierno escolar.pdf
guia gobierno escolar.pdfguia gobierno escolar.pdf
guia gobierno escolar.pdf
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007Lineamientos de Convivencia Escolar  ccesa007
Lineamientos de Convivencia Escolar ccesa007
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
 
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdfJORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
JORNADAS-DE-CONVIVENCIA-ESCOLAR.pdf
 
Normas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacionNormas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacion
 
8. documento pei 2019 integrado
8. documento pei 2019   integrado8. documento pei 2019   integrado
8. documento pei 2019 integrado
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 

Presentacion proyecto democratico

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” PROYECTO DE DEMOCRACIA YPARTICIPACIÓN ESCOLAR “FIESTA DE LA DEMOCRACIA” AÑO 2013
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” GOBIERNO ESCOLAR “FIESTA DE LA DEMOCRACIA” El gobierno escolar es un organismo de cooperación que asegura una educación democrática, participación y derechos. Estas experiencias aterrizadas en el contexto escolar o comunitario, no solo permiten la difusión o el ejercicio de los derechos de las niñas y niños, sino que también desarrollan los valores humanos, como la solidaridad, la honradez, la justicia que deben ser la base de la nueva sociedad. Por lo anterior el área de ciencias sociales como de Filosofía de la Institución Educativa Colegio de San Simón, orientarán durante el primer periodo académico en todos los grados los aspectos relacionados a la organización del gobierno escolar obedeciendo a lo establecido en la Ley 115 de 1994 Art. 142; decreto 1860 de 1994 Art.19 y Manual de Convivencia de la Institución.
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” FUNDAMENTOS Proporcionar una educación de calidad, como la que requieren nuestras sociedades y en especial nuestros jóvenes y adultos, implica enfrentar desafíos y definir nuevas tareas. El mayor desafío que se plantea es el de aprender a VIVIR LA DEMOCRACIA. Los debates sobre la función de la Institución Educativa en el mundo cambiante deben darse en el marco de la contribución que la educación y los docentes puedan aportar al fortalecimiento de los procesos democráticos. Las políticas educativas y las estrategias orientadas a la formación para la Democracia tales como la formación en valores, el Gobierno Escolar y el Manual de Convivencia, han de contribuir a lograr, en primer lugar un mejor ambiente escolar con repercusión en el ambiente familiar, como una de las condiciones para posibilitar la vivencia de la Democracia en perspectiva del desarrollo humano y de la comprensión entre los pueblos. Por lo anterior se hace indispensable que reflexionemos sobre el reto que tiene la educación para garantizar a quienes llegan a ella con todo un legado de experiencias- vivencias- aprendizajes, un escenario privilegiado para el ejercicio de la democracia participativa que convoca a la reflexión, a la discusión y a los aportes sobre lo que se es y se quiere ser como personas, como actores sociales de la educación y como comunidad educativa.
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” OBJETIVOS • Desarrollar en los estudiantes y docentes, padres de familia y comunidad en general de la Institución Educativa Colegio de San Simón, la capacidad de tomar decisiones autónomas y responsables frente a los compromisos que el colegio, la familia y la comunidad exigen, contribuyendo así mismo con una actitud positiva y abierta, ejerciendo un liderazgo orientado a la construcción de una sociedad más justa, que sabe resolver conflictos en forma concertada . • Organizar la elección de los representantes al gobierno escolar dentro de la comunidad educativa. • Organizar la Comunidad Educativa para que constituya instancias que la representen para la práctica de la participación de la vida escolar.
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” METAS • El desarrollo de conocimientos, actitudes y valores para la formación ciudadana de nuestros estudiantes con proyección regional y nacional. • Formar futuros ciudadanos críticos, capaz de cambiar la realidad política de su país.
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” METODOLOGIA El proyecto de democracia es una actividad obligatoria dentro de cada una de las instituciones educativas, por tal razón debe ser un proyecto que genere actividades positivas y de reflexión frente a los derechos y deberes que tiene una sociedad abierta y participativa, como se proclama en la constitución de 1991. De esta manera el proyecto cuenta con diferentes fases que van desde la sensibilización y motivación hasta el seguimiento y evaluación de las acciones comprendidas durante el año 2013.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad”
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” PROCESO DE ELECCION REQUISITOS Y FUNCIONES PARA PARTICIPAR PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES. Dto.1860/94 Artículo 28 En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un alumno que curse el último grado que ofrezca la institución encargado, de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia. El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendarios siguientes al de iniciación de clases de un período lectivo anual. Para tal efecto el rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto. Requisitos Para ser candidato a personero de los estudiantes debe cumplir: •Presentar por escrito sus propuestas y plan de gobierno que vayan en bien de la comunidad Simoniana •Tener Una antigüedad en el colegio no inferior a tres año •No debe registrar procesos disciplinarios graves ni haber sido sancionado por el comité de convivencia de la institución. •ser a alumno regular del colegio y estar en el grado once •No tener logros pendientes del año inmediatamente anterior. •Ser modelo de superación, responsabilidad y liderazgo ante sus compañeros. Llenar el formato para la inscripción, adjuntar dos fotos recientes.
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad”  El representante de los estudiantes al consejo directivo:  Es elegido al interior del consejo estudiantil.  los postulados a este cargo deben ser estudiantes del grado undécimo, los cuales deben presentar a sus compañeros del consejo la cualidades que posee para alcanzar tal cargo.  El representante de Grupo: Es el representante del grado al consejo estudiantil, inmediato colaborador del orientador de grupo y del grupo al que pertenece, su responsabilidad es comprometerse en todas las actividades que contribuyan al bienestar grupal.  Debe asistir a reuniones del consejo estudiantil y dar información a sus compañeros.  Debe aportar con pensamiento, actitud y su procedimiento en la convivencia armoniosa.  Estar atento a observaciones y sugerencias emanadas del consejo de estudiantes y direcciones de grupo con el fin de mejorar la convivencia y el rendimiento académico del grupo.  Colaborar en la disciplina fuera y dentro de la Institución
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” Monitor: Es el estudiante que por sus méritos disciplinarios y capacidad de liderazgo contribuye a la buena disciplina del grupo exaltando las actividades sobresalientes de sus compañeros. o Debe informar al director de curso la inasistencia de sus compañeros y la no presentación de la respectiva excusa. o Mantener informado al director de curso de todas las actividades y dificultades que se presenten en el curso. o Informar a quien corresponda aquellos actos negativos de sus compañeros para poder tomar los correctivos a tiempo. o Colaborar en la disciplina fuera y dentro de la Institución
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” • Contralor: Es el estudiante encargado de promover y actuar como veedor de los recursos y de los bienes públicos de la institución educativa a la cual pertenece. • • Debe velar por el buen manejo y uso de los recursos y bienes del salón y la institución. • Mantener informado al director de curso de todas las actividades y dificultades que se presenten en el manejo de los recursos y bienes del salón. • Informar a quien corresponda aquellos actos negativos de sus compañeros que promuevan el deterioro y mal uso de los recursos y bienes de la institución para tomar correctivos a tiempo. • Debe estar informado sobre actividades que requieren la consecución de recursos al interior del salón o de la institución, fomentando transparencia en el manejo de los mismos. •
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad ” • Patrullero Ambiental o Ecológico: Es el estudiante que busca integrar a sus compañeros en el manejo de su propio entorno. Debe motivar a sus compañeros en el cuidado de los recursos naturales que existen a su alrededor. Debe ser un apoyo para Cortolima en la realización de las campañas ambientales que mes a mes se promueven, según el calendario ecológico. Debe participar e informar a sus compañeros sobre campañas o actividades que tengan que ver con el cuidado y respeto del medio ambiente tanto del salón como de la Institución
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO DE SAN SIMON Hacia una cultura de calidad” Comisario: Es el estudiante que estará pendiente de la buena convivencia al interior del aula  informar oportunamente de situaciones de maltrato o intimidación entre sus compañeros a docentes o directivos según sea el caso.  De igual manera si tiene información de maltrato familiar o abuso sexual en alguno de sus compañeros dar a conocer la situación.( no convertir la información en chisme de pasillo)