SlideShare una empresa de Scribd logo
Razones participación y no
participación en el Programa de
prevención de cáncer colorrectal
de la Comunidad Valenciana
Ana Molina (1), Dolores Salas (1,2), Araceli Málaga (1), Mercedes Goicoechea (1,2),
Rosana Peiró (1,2,3), Mercedes Andrés (1,4), Celia Martínez (5), Salvador Esteve (5),
Mª Asunción López (6), Mª Dolores Gay (6). Colaboración del Equipo de Profesionales
del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal de la Comunidad Valenciana.
(1)CSISP, (2)DGSP, (3)CIBERESP, (4)CSP Manises, (5)CS Econosmita Gay, (6)CS
Campanar.
• Fecha inicio: diciembre 2005, 3 Dep. Salud (4, 7 y 13). Actualmente: 7
Dep. Salud (2, 4, 7, 11, 13, 22, 23).
• Objetivo: detección precoz cáncer colorrectal.
• Población diana: hombres y mujeres 50-69 años.
• Prueba cribado: test sangre oculta en heces (TSOH).
• Procedimiento del Programa:
– Carta invitación + tríptico informativo + tarjeta de aceptación
– Recogida de muestra en domicilio y entrega en Centros de Atención
Primaria (urnas habilitadas)
– Resultado negativo: carta de resultados. Cita a 2 años.
Resultado positivo: cita en consulta para colonoscopia.
Introducción
Programa Prevención Cáncer Colorrectal CV
Mínimo 50% de participación según recomendación de Guías Europeas de
Calidad de Cribado.
Introducción
* Datos provisionales
Tasas de participación en 1ª y 2ª ronda
según edad y sexo (♀: mujeres, ♂: hombres)
1) RECIBIR INFORMACIÓN
De calidad, relevante y
sin sesgos sobre beneficios
y limitaciones de participar
2) COMPRENDER INFORMACIÓN
Información adaptada a las
necesidades de la población
3) TOMAR LA DECISIÓN DE
PARTICIPAR
DE MANERA
LIBRE
Introducción
¿Qué entendemos por Participación Informada?
Objetivo General
Identificar y analizar los factores que influyen en la decisión
de Participar o No Participar de la población invitada al
PPCCCV para introducir cambios tendentes a potenciar la
Participación Informada.
Objetivos de Estudio
Objetivos Específicos
1. Explorar el nivel de conocimiento sobre la Enfermedad y el
Programa.
2. Identificar si existen necesidades de información en relación
a la Organización del Programa.
3. Conocer si las Creencias ante la Enfermedad y el Programa
influyen en la decisión de participar o no participar.
4. Conocer los discursos manifiestos sobre las Razones que
determinan la decisión de participar y no participar.
Objetivos de Estudio
• Metodología Cualitativa
• Técnica: Grupos de discusión
• Sujetos/Ámbito de estudio
– Criterios inclusión
• Hombres y mujeres 50-69 años
• Citados en 1ª ronda (dic 05-junio 08): participan/no participan
• Departamento Salud 07 (Valencia, La Fe)
– Criterios exclusión
• Diagnosticados de cualquier tipo de cáncer o pólipos
• Programa de Consejo Genético de Cáncer
• Personal sanitario implicado en Programas de Detección de Precoz de Cáncer
(mama, colon).
Metodología
Diseño
• Muestra estructural
– Sexo
– Nivel socioeconómico
– Participación
• Selección de la muestra
– 3 estrategias de captación: consulta rutinaria, llamadas telefónicas,
redes sociales cercanas.
– Cuestionario: variables sociodemográficas, criterios de inclusión y
exclusión.
• Guión de los GD
– Presentación del estudio
– Preguntas abiertas (relacionadas con los objetivos del estudio)
Metodología
Diseño
GD1
N=11♀
GD3
N=5♂
GD2
N=5♀
GD4
N=6♂
GD5
N=9♀
GD7
N=7♂
GD6
N=7♀
GD8
N=6♂
Gráfico 1. Distribución de los GD por sexo (♀: mujeres, ♂: hombres), Nivel
socioeconómico (Medio-Alto, Medio-Bajo) y participación en el Programa (Si/No)
N. Socioeconómico
Medio-Alto
N. Socioeconómico
Medio-Bajo
No Participantes Participantes
Total: 8 GD (56 personas)
Centro Salud Campanar y Economista Gay (marzo y abril 2009)
Duración: 1 hora y media. Grabados y trascritos literalmente.
Metodología
Descripción de la muestra
• Análisis del discurso: método de comparación constante (Glaser y
Strauss).
• Proceso de análisis: lectura de trascripciones, vaciado de información
según dimensiones de estudio, comparación por sexo, nivel
socioeconómico y participación o no participación.
• Marco Teórico:
– Modelo teórico de Creencias de Salud.
– Desigualdades en salud (por género y nivel socioeconómico).
– Participación Informada
Metodología
Análisis de datos
Resultados
Nivel de Conocimiento sobre la Enfermedad y el Programa
Necesidades de información sobre la Organización del Programa
Resultados
“- Yo creía que era una colonoscopia directamente.” (GD2: No
participantes, NSE M-Alto )
“- La carta me comunica que si estoy conforme pasarán por
mi domicilio y me harán la prueba …” (GD3: No Participantes, NSE
M-Bajo)
“- Que la carta que yo recibí, dice que recogieras la
muestra, la metieras en la carta y la mandaras por
correo...” (GD1: No Participantes, NSE M-Bajo)
“- Yo creo que es porque no está completamente bien
explicado en la carta en qué consiste la prueba, porque el
nivel de gente que la va a leer… es de un nivel más
bajo…” (GD2: NO Participantes, NSE M-Alto)
Resultados
Actitudes y Creencias ante la Enfermedad y el Programa
“- Está muy bien, porque así por lo menos si te cogen
a tiempo te puedes salvar…” (GD5: Participantes)
“- … porque puede ser que me hagas una prueba
ahora y dentro de 6 meses tener cáncer” (GD4: No
Participantes)
“- Para mi fue sencillo, vamos no… -Para mi también.
Bastante normal.” (GD8: Participantes)
“1- Lo de mama lo vemos más sencillo. - … ¿Verdad?
Pero eso me parece que dices… - Te da más pudor…”.
(GD1: No Participantes)
Resultados
Razones de No Participación
“- Es que lo que pasa con el cáncer de mama es que
tenemos más información.. - sí, sí - pero hay otro
tipo de cánceres que… no tenemos tanta
información…- y sin tener mucha información te
mandan una carta de estas y te quedas… que no la
lees bien ” (GD2: Mujeres)
“- … No somos precavidos, vosotras sí, las mujeres
sí… os preocupáis más en ese aspecto que los
hombres. Nosotros somos más dejaos. Mientras te
encuentras bien, pasas de todo.” (GD3: Hombres)
Resultados
Razones de Participación
“- … tradicionalmente… la salud ha estado
siempre en manos de la mujer, la madre… - …
más responsabilidad… -… está más sensibilizada
…” (GD6: Mujeres)
“- Yo mi marido porque le insistí, le dije: tienes
que hacértelo… Entonces lo convencimos, pero
no quería…” (GD5: Mujeres)
”- … si ella dice: Ay, yo no me lo voy a hacer…
Ah, pues yo tampoco. Pero si ella dice: Yo me lo
voy a hacer, Ah, pues yo también…” (GD8: Hombres)
• Barreras para la Participación Informada: 1) Dificultades de acceso a la
información. 2) Dificultades de comprensión de la Información.
• Desigualdades por nivel socioeconómico: NSE más bajos menor acceso y
comprensión de la información.
• Desigualdades de género: los roles tradicionales de género (rol de mujer
cuidadora en oposición al rol de masculinidad) ponen a los hombres en
situación de mayor riesgo a la no participación en relación a las mujeres.
• Creencias en salud: confirma la importancia de la percepción de los
beneficios de la detección precoz como motor para la participación.
Conclusiones
http://www.cuidatecv.es/pages/video/188364/3727282
Muchas gracias.
Nivel de Conocimiento sobre la Enfermedad y el Programa
Resultados
Actitudes y Creencias ante la Enfermedad y el Programa
(Citas textuales)
Resultados
Razones de Participación (citas textuales)
Resultados
Razones de No Participación (Citas textuales)
Resultados

Más contenido relacionado

Destacado

Carcinoma colorrectal 8º d
Carcinoma colorrectal 8º d Carcinoma colorrectal 8º d
Carcinoma colorrectal 8º d Frank Bonilla
 
The internal energy and thermodynamic behaviour of a boson gas below the Bose...
The internal energy and thermodynamic behaviour of a boson gas below the Bose...The internal energy and thermodynamic behaviour of a boson gas below the Bose...
The internal energy and thermodynamic behaviour of a boson gas below the Bose...Carlos Bella
 
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadoraFuncionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
Alex Dib
 
Web móvil: ¿inclusiva y accesible?
Web móvil: ¿inclusiva y accesible?Web móvil: ¿inclusiva y accesible?
Web móvil: ¿inclusiva y accesible?
Hernan Beati
 
Periodico unidad matancera 386
Periodico unidad matancera 386Periodico unidad matancera 386
Periodico unidad matancera 386
HENDRYCKML
 
Mask Stop Years
Mask Stop YearsMask Stop Years
Mask Stop Years
MascarasRejuvenecedoras
 
Musica Pawer Point O[1][1].T
Musica Pawer Point O[1][1].TMusica Pawer Point O[1][1].T
Musica Pawer Point O[1][1].Ttheblackbubbles
 
Hera Group Sustainability Report 2010
Hera Group Sustainability Report 2010Hera Group Sustainability Report 2010
Hera Group Sustainability Report 2010Hera Group
 
Coolshop Company Profile
Coolshop Company ProfileCoolshop Company Profile
Coolshop Company Profile
Coolshop
 
Korszerű innovatív megoldások a marketingkommunikációban-Az okos telefonok je...
Korszerű innovatív megoldások a marketingkommunikációban-Az okos telefonok je...Korszerű innovatív megoldások a marketingkommunikációban-Az okos telefonok je...
Korszerű innovatív megoldások a marketingkommunikációban-Az okos telefonok je...
Juhász István
 
KC_JULY 2016
KC_JULY 2016KC_JULY 2016
KC_JULY 2016Dean Koh
 
Brochure Italian Language School Italy 2011
Brochure Italian Language School Italy 2011Brochure Italian Language School Italy 2011
Brochure Italian Language School Italy 2011
Piccola Università Italiana
 
S C H W E I Z 2
S C H W E I Z 2S C H W E I Z 2
S C H W E I Z 2avrelij
 
How Banks Can Use Social Media Analytics To Drive Business Advantage
How Banks Can Use Social Media Analytics To Drive Business AdvantageHow Banks Can Use Social Media Analytics To Drive Business Advantage
How Banks Can Use Social Media Analytics To Drive Business Advantage
Cognizant
 
Presentación Elena Dinesen, Directora RRHH Microsoft España
Presentación Elena Dinesen, Directora RRHH Microsoft EspañaPresentación Elena Dinesen, Directora RRHH Microsoft España
Presentación Elena Dinesen, Directora RRHH Microsoft España
Jordi Assens
 
NanoCRM, pourquoi ce n'est pas la taille qui compte ?
NanoCRM, pourquoi ce n'est pas la taille qui compte ?NanoCRM, pourquoi ce n'est pas la taille qui compte ?
NanoCRM, pourquoi ce n'est pas la taille qui compte ?
Dizzit
 
Terminal portuario Juan Fernández
Terminal portuario Juan FernándezTerminal portuario Juan Fernández
Terminal portuario Juan Fernández
Arquitectura Caliente
 
Praga 2
Praga 2Praga 2
Praga 2
MariaJoseCano
 
Taller SENA RAEE
Taller SENA RAEETaller SENA RAEE
Taller SENA RAEE
estebanfg13
 

Destacado (20)

Carcinoma colorrectal 8º d
Carcinoma colorrectal 8º d Carcinoma colorrectal 8º d
Carcinoma colorrectal 8º d
 
The internal energy and thermodynamic behaviour of a boson gas below the Bose...
The internal energy and thermodynamic behaviour of a boson gas below the Bose...The internal energy and thermodynamic behaviour of a boson gas below the Bose...
The internal energy and thermodynamic behaviour of a boson gas below the Bose...
 
Funcionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadoraFuncionamiento básico de una computadora
Funcionamiento básico de una computadora
 
Web móvil: ¿inclusiva y accesible?
Web móvil: ¿inclusiva y accesible?Web móvil: ¿inclusiva y accesible?
Web móvil: ¿inclusiva y accesible?
 
Periodico unidad matancera 386
Periodico unidad matancera 386Periodico unidad matancera 386
Periodico unidad matancera 386
 
Mask Stop Years
Mask Stop YearsMask Stop Years
Mask Stop Years
 
Musica Pawer Point O[1][1].T
Musica Pawer Point O[1][1].TMusica Pawer Point O[1][1].T
Musica Pawer Point O[1][1].T
 
Hera Group Sustainability Report 2010
Hera Group Sustainability Report 2010Hera Group Sustainability Report 2010
Hera Group Sustainability Report 2010
 
Coolshop Company Profile
Coolshop Company ProfileCoolshop Company Profile
Coolshop Company Profile
 
Korszerű innovatív megoldások a marketingkommunikációban-Az okos telefonok je...
Korszerű innovatív megoldások a marketingkommunikációban-Az okos telefonok je...Korszerű innovatív megoldások a marketingkommunikációban-Az okos telefonok je...
Korszerű innovatív megoldások a marketingkommunikációban-Az okos telefonok je...
 
KC_JULY 2016
KC_JULY 2016KC_JULY 2016
KC_JULY 2016
 
51237 - UN 752 SEPTEMBRE 2015_BD (1)
51237 - UN 752 SEPTEMBRE 2015_BD (1)51237 - UN 752 SEPTEMBRE 2015_BD (1)
51237 - UN 752 SEPTEMBRE 2015_BD (1)
 
Brochure Italian Language School Italy 2011
Brochure Italian Language School Italy 2011Brochure Italian Language School Italy 2011
Brochure Italian Language School Italy 2011
 
S C H W E I Z 2
S C H W E I Z 2S C H W E I Z 2
S C H W E I Z 2
 
How Banks Can Use Social Media Analytics To Drive Business Advantage
How Banks Can Use Social Media Analytics To Drive Business AdvantageHow Banks Can Use Social Media Analytics To Drive Business Advantage
How Banks Can Use Social Media Analytics To Drive Business Advantage
 
Presentación Elena Dinesen, Directora RRHH Microsoft España
Presentación Elena Dinesen, Directora RRHH Microsoft EspañaPresentación Elena Dinesen, Directora RRHH Microsoft España
Presentación Elena Dinesen, Directora RRHH Microsoft España
 
NanoCRM, pourquoi ce n'est pas la taille qui compte ?
NanoCRM, pourquoi ce n'est pas la taille qui compte ?NanoCRM, pourquoi ce n'est pas la taille qui compte ?
NanoCRM, pourquoi ce n'est pas la taille qui compte ?
 
Terminal portuario Juan Fernández
Terminal portuario Juan FernándezTerminal portuario Juan Fernández
Terminal portuario Juan Fernández
 
Praga 2
Praga 2Praga 2
Praga 2
 
Taller SENA RAEE
Taller SENA RAEETaller SENA RAEE
Taller SENA RAEE
 

Similar a Razones participación y no participación en el Programa de prevención de cáncer colorrectal de la Comunidad Valenciana

Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
INPPARES / Perú
 
Estudio sobre las enfermedades emergentes en un colegio privado de la ciudad ...
Estudio sobre las enfermedades emergentes en un colegio privado de la ciudad ...Estudio sobre las enfermedades emergentes en un colegio privado de la ciudad ...
Estudio sobre las enfermedades emergentes en un colegio privado de la ciudad ...
Daniel Giraldo
 
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Prisma ONG
 
Elaboración de una guia de planificación familiar que organice y oriente a la...
Elaboración de una guia de planificación familiar que organice y oriente a la...Elaboración de una guia de planificación familiar que organice y oriente a la...
Elaboración de una guia de planificación familiar que organice y oriente a la...PakiiTa Serrano
 
Estudio Odebrecht Copresida 2005
Estudio Odebrecht Copresida 2005Estudio Odebrecht Copresida 2005
Estudio Odebrecht Copresida 2005
XEMIDE
 
L'error diagnòstic a l'atenció primària. Noves estratègies per a reduir-lo.
L'error diagnòstic a l'atenció primària. Noves estratègies per a reduir-lo.L'error diagnòstic a l'atenció primària. Noves estratègies per a reduir-lo.
L'error diagnòstic a l'atenció primària. Noves estratègies per a reduir-lo.
Consorci de Salut i Social de Catalunya
 
7_Presentacion_NEOETIC_2019.pptx
7_Presentacion_NEOETIC_2019.pptx7_Presentacion_NEOETIC_2019.pptx
7_Presentacion_NEOETIC_2019.pptx
OctavioNoriegaMaldon
 
All of Us Community Presentation Spanish Copy.pptx
All of Us Community Presentation Spanish Copy.pptxAll of Us Community Presentation Spanish Copy.pptx
All of Us Community Presentation Spanish Copy.pptx
JessShirley2
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Informe final terminado
Informe final terminadoInforme final terminado
Informe final terminado
RosarioR4
 
Consentimiento informado para los docentes
Consentimiento informado para los docentes Consentimiento informado para los docentes
Consentimiento informado para los docentes
WilliamRivera79
 
Una breve herramienta para identificar a Victimas.pptx
Una breve herramienta para identificar a Victimas.pptxUna breve herramienta para identificar a Victimas.pptx
Una breve herramienta para identificar a Victimas.pptx
MahariFunes1
 
08 anuncio sobre un servicio
08 anuncio sobre un servicio08 anuncio sobre un servicio
08 anuncio sobre un servicioceciliamurillo30
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicojocelynrodea
 
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
GuíaSalud
 
Hannah Yore Final
Hannah Yore FinalHannah Yore Final
Hannah Yore FinalHannah Yore
 
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptxppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
patrishiaperez
 
Proyecto Marta Gutiérrez Bermejo (1).pdf
Proyecto Marta Gutiérrez Bermejo (1).pdfProyecto Marta Gutiérrez Bermejo (1).pdf
Proyecto Marta Gutiérrez Bermejo (1).pdf
Mamen Lima
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 

Similar a Razones participación y no participación en el Programa de prevención de cáncer colorrectal de la Comunidad Valenciana (20)

Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
Embarazo No Planificado en Adolescentes desde la Visión educativa Universitar...
 
Estudio sobre las enfermedades emergentes en un colegio privado de la ciudad ...
Estudio sobre las enfermedades emergentes en un colegio privado de la ciudad ...Estudio sobre las enfermedades emergentes en un colegio privado de la ciudad ...
Estudio sobre las enfermedades emergentes en un colegio privado de la ciudad ...
 
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
Allillanchu: Proyecto de integración de la salud mental en servicios de atenc...
 
Elaboración de una guia de planificación familiar que organice y oriente a la...
Elaboración de una guia de planificación familiar que organice y oriente a la...Elaboración de una guia de planificación familiar que organice y oriente a la...
Elaboración de una guia de planificación familiar que organice y oriente a la...
 
Estudio Odebrecht Copresida 2005
Estudio Odebrecht Copresida 2005Estudio Odebrecht Copresida 2005
Estudio Odebrecht Copresida 2005
 
L'error diagnòstic a l'atenció primària. Noves estratègies per a reduir-lo.
L'error diagnòstic a l'atenció primària. Noves estratègies per a reduir-lo.L'error diagnòstic a l'atenció primària. Noves estratègies per a reduir-lo.
L'error diagnòstic a l'atenció primària. Noves estratègies per a reduir-lo.
 
7_Presentacion_NEOETIC_2019.pptx
7_Presentacion_NEOETIC_2019.pptx7_Presentacion_NEOETIC_2019.pptx
7_Presentacion_NEOETIC_2019.pptx
 
All of Us Community Presentation Spanish Copy.pptx
All of Us Community Presentation Spanish Copy.pptxAll of Us Community Presentation Spanish Copy.pptx
All of Us Community Presentation Spanish Copy.pptx
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
 
Informe final terminado
Informe final terminadoInforme final terminado
Informe final terminado
 
Consentimiento informado para los docentes
Consentimiento informado para los docentes Consentimiento informado para los docentes
Consentimiento informado para los docentes
 
Una breve herramienta para identificar a Victimas.pptx
Una breve herramienta para identificar a Victimas.pptxUna breve herramienta para identificar a Victimas.pptx
Una breve herramienta para identificar a Victimas.pptx
 
08 anuncio sobre un servicio
08 anuncio sobre un servicio08 anuncio sobre un servicio
08 anuncio sobre un servicio
 
Investigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexicoInvestigacion salud mental en mexico
Investigacion salud mental en mexico
 
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica ClínicaVisión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
Visión de los pacientes en la elaboración de Guías de Práctica Clínica
 
Hannah Yore Final
Hannah Yore FinalHannah Yore Final
Hannah Yore Final
 
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptxppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
ppt Patricia Carolina Perez Carranza Plan de trabajo Técnico Prevencion2022.pptx
 
Tres A Lo Prado
Tres A Lo PradoTres A Lo Prado
Tres A Lo Prado
 
Proyecto Marta Gutiérrez Bermejo (1).pdf
Proyecto Marta Gutiérrez Bermejo (1).pdfProyecto Marta Gutiérrez Bermejo (1).pdf
Proyecto Marta Gutiérrez Bermejo (1).pdf
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 

Más de Rafa Cofiño

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Rafa Cofiño
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
Rafa Cofiño
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Rafa Cofiño
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Rafa Cofiño
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
Rafa Cofiño
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Rafa Cofiño
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
Rafa Cofiño
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Rafa Cofiño
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
Rafa Cofiño
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Rafa Cofiño
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
Rafa Cofiño
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Rafa Cofiño
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
Rafa Cofiño
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
Rafa Cofiño
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Rafa Cofiño
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
Rafa Cofiño
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
Rafa Cofiño
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Rafa Cofiño
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Rafa Cofiño
 

Más de Rafa Cofiño (20)

Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
 
Historias desde el otro lado
Historias desde el otro ladoHistorias desde el otro lado
Historias desde el otro lado
 
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónicaAtención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
Atención Primaria y la atención a las personas con enfermedad crónica
 
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticasAprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
Aprendiendo sobre las emociones de los pacientes mediante obras artísticas
 
La medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistasLa medicalización de la vida y sus protagonistas
La medicalización de la vida y sus protagonistas
 
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
Participación Comunitaria: ¿Necesidad, Excusa o Estrategia?
 
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
La historia de María: los determinantes de su salud, las desigualdades en salud.
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
 
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético""Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
"Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético"
 
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...Conociendo las  riquezas de  salud de una  comunidad : activos de salud/healt...
Conociendo las riquezas de salud de una comunidad : activos de salud/healt...
 
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
Internet y herramientas para trabajar en salud comunitaria
 
"Las causas de las causas"
"Las causas de las causas""Las causas de las causas"
"Las causas de las causas"
 
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
Que no nos engañen. No defienden la salud de la población, defienden sus neg...
 
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativasLa sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
La sanidad pública está en peligro. Pero sí hay alternativas
 
Asterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizacionesAsterix contra las privatizaciones
Asterix contra las privatizaciones
 
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitariaSalud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
Salud Comunitaria. Trabajo en red en salud comunitaria
 
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la saludDe como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
De como la ehealth puede hablar de muchas cosas pero no de la salud
 
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
PASAPALABRA. Ejercicio 6 del Taller de Salud Comunitaria
 
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
Evaluación de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comuni...
 
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la saludObservatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
Observatorio de Salud en Asturias: sobre los determinantes sociales de la salud
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Razones participación y no participación en el Programa de prevención de cáncer colorrectal de la Comunidad Valenciana

  • 1. Razones participación y no participación en el Programa de prevención de cáncer colorrectal de la Comunidad Valenciana Ana Molina (1), Dolores Salas (1,2), Araceli Málaga (1), Mercedes Goicoechea (1,2), Rosana Peiró (1,2,3), Mercedes Andrés (1,4), Celia Martínez (5), Salvador Esteve (5), Mª Asunción López (6), Mª Dolores Gay (6). Colaboración del Equipo de Profesionales del Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal de la Comunidad Valenciana. (1)CSISP, (2)DGSP, (3)CIBERESP, (4)CSP Manises, (5)CS Econosmita Gay, (6)CS Campanar.
  • 2. • Fecha inicio: diciembre 2005, 3 Dep. Salud (4, 7 y 13). Actualmente: 7 Dep. Salud (2, 4, 7, 11, 13, 22, 23). • Objetivo: detección precoz cáncer colorrectal. • Población diana: hombres y mujeres 50-69 años. • Prueba cribado: test sangre oculta en heces (TSOH). • Procedimiento del Programa: – Carta invitación + tríptico informativo + tarjeta de aceptación – Recogida de muestra en domicilio y entrega en Centros de Atención Primaria (urnas habilitadas) – Resultado negativo: carta de resultados. Cita a 2 años. Resultado positivo: cita en consulta para colonoscopia. Introducción Programa Prevención Cáncer Colorrectal CV
  • 3. Mínimo 50% de participación según recomendación de Guías Europeas de Calidad de Cribado. Introducción * Datos provisionales Tasas de participación en 1ª y 2ª ronda según edad y sexo (♀: mujeres, ♂: hombres)
  • 4. 1) RECIBIR INFORMACIÓN De calidad, relevante y sin sesgos sobre beneficios y limitaciones de participar 2) COMPRENDER INFORMACIÓN Información adaptada a las necesidades de la población 3) TOMAR LA DECISIÓN DE PARTICIPAR DE MANERA LIBRE Introducción ¿Qué entendemos por Participación Informada?
  • 5. Objetivo General Identificar y analizar los factores que influyen en la decisión de Participar o No Participar de la población invitada al PPCCCV para introducir cambios tendentes a potenciar la Participación Informada. Objetivos de Estudio
  • 6. Objetivos Específicos 1. Explorar el nivel de conocimiento sobre la Enfermedad y el Programa. 2. Identificar si existen necesidades de información en relación a la Organización del Programa. 3. Conocer si las Creencias ante la Enfermedad y el Programa influyen en la decisión de participar o no participar. 4. Conocer los discursos manifiestos sobre las Razones que determinan la decisión de participar y no participar. Objetivos de Estudio
  • 7. • Metodología Cualitativa • Técnica: Grupos de discusión • Sujetos/Ámbito de estudio – Criterios inclusión • Hombres y mujeres 50-69 años • Citados en 1ª ronda (dic 05-junio 08): participan/no participan • Departamento Salud 07 (Valencia, La Fe) – Criterios exclusión • Diagnosticados de cualquier tipo de cáncer o pólipos • Programa de Consejo Genético de Cáncer • Personal sanitario implicado en Programas de Detección de Precoz de Cáncer (mama, colon). Metodología Diseño
  • 8. • Muestra estructural – Sexo – Nivel socioeconómico – Participación • Selección de la muestra – 3 estrategias de captación: consulta rutinaria, llamadas telefónicas, redes sociales cercanas. – Cuestionario: variables sociodemográficas, criterios de inclusión y exclusión. • Guión de los GD – Presentación del estudio – Preguntas abiertas (relacionadas con los objetivos del estudio) Metodología Diseño
  • 9. GD1 N=11♀ GD3 N=5♂ GD2 N=5♀ GD4 N=6♂ GD5 N=9♀ GD7 N=7♂ GD6 N=7♀ GD8 N=6♂ Gráfico 1. Distribución de los GD por sexo (♀: mujeres, ♂: hombres), Nivel socioeconómico (Medio-Alto, Medio-Bajo) y participación en el Programa (Si/No) N. Socioeconómico Medio-Alto N. Socioeconómico Medio-Bajo No Participantes Participantes Total: 8 GD (56 personas) Centro Salud Campanar y Economista Gay (marzo y abril 2009) Duración: 1 hora y media. Grabados y trascritos literalmente. Metodología Descripción de la muestra
  • 10. • Análisis del discurso: método de comparación constante (Glaser y Strauss). • Proceso de análisis: lectura de trascripciones, vaciado de información según dimensiones de estudio, comparación por sexo, nivel socioeconómico y participación o no participación. • Marco Teórico: – Modelo teórico de Creencias de Salud. – Desigualdades en salud (por género y nivel socioeconómico). – Participación Informada Metodología Análisis de datos
  • 11. Resultados Nivel de Conocimiento sobre la Enfermedad y el Programa
  • 12. Necesidades de información sobre la Organización del Programa Resultados
  • 13. “- Yo creía que era una colonoscopia directamente.” (GD2: No participantes, NSE M-Alto ) “- La carta me comunica que si estoy conforme pasarán por mi domicilio y me harán la prueba …” (GD3: No Participantes, NSE M-Bajo) “- Que la carta que yo recibí, dice que recogieras la muestra, la metieras en la carta y la mandaras por correo...” (GD1: No Participantes, NSE M-Bajo) “- Yo creo que es porque no está completamente bien explicado en la carta en qué consiste la prueba, porque el nivel de gente que la va a leer… es de un nivel más bajo…” (GD2: NO Participantes, NSE M-Alto)
  • 14. Resultados Actitudes y Creencias ante la Enfermedad y el Programa
  • 15. “- Está muy bien, porque así por lo menos si te cogen a tiempo te puedes salvar…” (GD5: Participantes) “- … porque puede ser que me hagas una prueba ahora y dentro de 6 meses tener cáncer” (GD4: No Participantes) “- Para mi fue sencillo, vamos no… -Para mi también. Bastante normal.” (GD8: Participantes) “1- Lo de mama lo vemos más sencillo. - … ¿Verdad? Pero eso me parece que dices… - Te da más pudor…”. (GD1: No Participantes)
  • 16. Resultados Razones de No Participación
  • 17. “- Es que lo que pasa con el cáncer de mama es que tenemos más información.. - sí, sí - pero hay otro tipo de cánceres que… no tenemos tanta información…- y sin tener mucha información te mandan una carta de estas y te quedas… que no la lees bien ” (GD2: Mujeres) “- … No somos precavidos, vosotras sí, las mujeres sí… os preocupáis más en ese aspecto que los hombres. Nosotros somos más dejaos. Mientras te encuentras bien, pasas de todo.” (GD3: Hombres)
  • 19. “- … tradicionalmente… la salud ha estado siempre en manos de la mujer, la madre… - … más responsabilidad… -… está más sensibilizada …” (GD6: Mujeres) “- Yo mi marido porque le insistí, le dije: tienes que hacértelo… Entonces lo convencimos, pero no quería…” (GD5: Mujeres) ”- … si ella dice: Ay, yo no me lo voy a hacer… Ah, pues yo tampoco. Pero si ella dice: Yo me lo voy a hacer, Ah, pues yo también…” (GD8: Hombres)
  • 20. • Barreras para la Participación Informada: 1) Dificultades de acceso a la información. 2) Dificultades de comprensión de la Información. • Desigualdades por nivel socioeconómico: NSE más bajos menor acceso y comprensión de la información. • Desigualdades de género: los roles tradicionales de género (rol de mujer cuidadora en oposición al rol de masculinidad) ponen a los hombres en situación de mayor riesgo a la no participación en relación a las mujeres. • Creencias en salud: confirma la importancia de la percepción de los beneficios de la detección precoz como motor para la participación. Conclusiones
  • 21.
  • 24. Nivel de Conocimiento sobre la Enfermedad y el Programa Resultados
  • 25. Actitudes y Creencias ante la Enfermedad y el Programa (Citas textuales) Resultados
  • 26. Razones de Participación (citas textuales) Resultados
  • 27. Razones de No Participación (Citas textuales) Resultados