SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación de los pacientes
en las Guías de Práctica Clínica
del Sistema Nacional de Salud


  Experiencia del Centro Cochrane
          Iberoamericano
               Ponente: Dr. David Rigau Comas

En representación de los grupos de trabajo de las Guías elaboradas y
        coordinadas por el Centro Cochrane Iberoamericano
La medicina moderna está dominada por dos paradigmas: (Bensing 2000)
   La medicina basada en la evidencia
   La medicina centrada en el paciente


Se equipara la experiencia con la enfermedad del paciente


El rol no es sólo pasivo (responder a sus valores y preferencias) sino
activo:


   Patient empowerment o capacitación del paciente para la toma de
   decisiones (sobre su salud)
Parte de un artículo del 2002 que dice:

“The medical establishment             has
become a major threat to Health”

…y concluye

“They (doctors) can hand back power
to patients, encourage self care and
autonomy”

(…)


“This is no longer a radical agenda”
Beneficios Riesgos                 Beneficios Riesgos


                                       Recursos


               Evidencia Valores


                     Recursos
Con este ánimo, el Centro Cochrane Iberoamericano ha participado en la
elaboración y coordinación de 5 Guías de Práctica Clínica del Sistema
Nacional de Salud desde el año 2006:


GPC sobre la prevención primaria y secundaria del ictus


GPC sobre el diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis


GPC sobre la seguridad del paciente quirúrgico


GPC sobre la prevención y el tratamiento de la obesidad infantojuvenil


GPC sobre la menopausia y la postmenopausia
Guía del convenio 2006
Situación: incluida en GuiaSalud NºID: 442
Fecha caducidad: 28/02/2014
Objetivos:
Ofrecer recomendaciones al profesional para
mejorar la atención a los pacientes con riesgo
de sufrir un ictus o a los que ya lo han sufrido,
tanto en el ámbito de la atención primaria
como de la especializada.
Desarrollar estándares que puedan utilizarse
para evaluar la práctica de los profesionales.
Ayudar a los pacientes a tomar decisiones
mejor informadas.
Guía del convenio 2007
Situación: pendiente inclusión
Fecha caducidad: -
Objetivos:
Establecer un conjunto de recomendaciones
para diagnosticar, tratar y prevenir la
tuberculosis.

Reducir la carga de la enfermedad en nuestro
entorno a través de una actuación sanitaria
estandarizada y de calidad, acorde con las
estrategias de salud a nivel nacional para el
control de la tuberculosis.
Guía del convenio 2007
Situación: pendiente inclusión
Fecha caducidad: -
Objetivos:
Fomentar el uso de intervenciones y
estrategias con el objetivo de reducir las
complicaciones en cirugía.

Mejorar la cultura de la seguridad      quirúrgica,
abordando aspectos comunes en           el proceso
perioperatorio: infección, profilaxis   antibiótica,
tromboembolismo,       transfusión      sanguínea,
normotermia y anestesia.
Guía del convenio 2008
Situación: incluida en GuiaSalud NºID: 452
Fecha caducidad: 31/12/2013
Objetivos:
Establecer un conjunto de recomendaciones
(en los ámbitos escolar, sanitario, comunitario
y de política sanitaria) para prevenir y tratar el
sobrepeso y la obesidad infantojuvenil.
Guía del convenio 2009
Situación: en edición
Fecha caducidad: -
Objetivos:
Establecer un conjunto de recomendaciones
acerca de la atención de las mujeres que
presentan   síntomas   asociados con   la
menopausia.
Se contactaron a asociaciones de pacientes sugeridas o identificadas
por los autores:


               GPC sobre prevención ictus




               GPC sobre obesidad infantojuvenil




               GPC sobre menopausia
Aceptaron participar:


              GPC sobre prevención ictus




              GPC sobre obesidad infantojuvenil




              GPC sobre menopausia
Participación en el documento y en la revisión de materiales:


               GPC sobre prevención ictus




               GPC sobre menopausia
Participación limitada a revisión de materiales para pacientes:


               GPC sobre prevención ictus
GPC sobre prevención del ictus (convenio 2006)




La información orientada a los pacientes se dirigió a una asociación de
pacientes con enfermedades neurológicas.


La presidenta de la asociación y dos pacientes que habían sufrido un
ictus realizaron aportaciones al texto y a los materiales adicionales de la
guía.
GPC sobre obesidad infantojuvenil (convenio 2008)




Se contactaron 3 asociaciones de personas con obesidad que no
aceptaron participar –o no respondieron.


La información orientada a los pacientes fue dirigida a una persona con
hij@s en edad escolar.
GPC sobre la menopausia (convenio 2009)




Se contactaron 2 asociaciones de pacientes que aceptaron participar
pero que finalmente no dieron feedback al documento de la guía o los
materiales.


Se contactaron a una tercera asociación de pacientes para organizar un
grupo focal. La evaluación cualitativa del grupo permitió enriquecer
ciertos aspectos de la guía y de los materiales para pacientes.
La experiencia del Centro Cochrane Iberoamericano sobre la
participación de los pacientes en las GPC, dista de ser satisfactoria.


Se trata además de un FACTOR DE CALIDAD en la evaluación de las
guías de práctica clínica (Instrumento AGREE II)

“La información sobre las experiencias de los pacientes y sus expectativas acerca
de la atención sanitaria deben tenerse en cuenta en el desarrollo de guías. Por
ejemplo, el grupo de desarrollo puede implicar a representantes de los
pacientes, la información puede ser obtenida a través de entrevistas a
pacientes y el grupo puede tener en cuenta las revisiones de la bibliografía
acerca de experiencias de los pacientes.”

“Una guía, antes de su publicación, debe haber sido previamente probada
para su posterior validación entre los usuarios finales (implicados)”
Sin duda, la deficiente participación de los implicados (entre ellos los
pacientes, cuidadores y sus valores y preferencias) ES UN PROBLEMA
COMÚN.




Esta RS de artículos de evaluación de calidad de GPC (sobre un total de
608 documentos de guías) muestra que la “Participación de los
implicados” obtuvo una puntuación media de 33 sobre 100. De todos
modos la tendencia, en la última década, fue de mejora.
DIFICULTADES que se deben SUPERAR para una participación completa
y adecuada de los pacientes (I):


•Derivadas del propio manejo y conducción de grupos de pacientes
(estudios cualitativos, método Delphi)

•Escasa formación del paciente sobre los objetivos, los métodos y la
participación de éste en las guías (evitando la profesionalización)

•Escaso apoyo para facilitar la participación (correo electrónico, páginas
web, asistencia a reuniones, reuniones de discusión abiertas a todos los
implicados -open review and consultation)

•Deficiente reconocimiento o participación en la autoría
DIFICULTADES que se deben SUPERAR para una participación completa
y adecuada de los pacientes (II):


•Tiempo




Grupo de trabajo sobre GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud.
Manual Metodológico. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Instituto Aragonés de Ciencias de la
Salud-I+CS; 2007. Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2006/0I.
RESPUESTAS a las dificultades que se deben superar para una
participación completa y adecuada de los pacientes:
RESPUESTAS a las dificultades que se deben superar para una
participación completa y adecuada de los pacientes:
Participación de los pacientes
en las Guías de Práctica Clínica
del Sistema Nacional de Salud


 Experiencia del Centro Cochrane
         Iberoamericano
          Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
canelin
 
La educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el pacienteLa educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéuticaAlgunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Felipe Lavín
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
Javier Blanquer
 
Taller material asistentes 2019-2
Taller  material asistentes 2019-2Taller  material asistentes 2019-2
Taller material asistentes 2019-2
Javier Blanquer
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
Javier Blanquer
 
Ancora
AncoraAncora
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Isidora Paz Maulen
 
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos PracticosResumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Germán Niedfeld
 
Ortopedia I
Ortopedia IOrtopedia I
Ortopedia I
falvajer
 
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
docenciaalgemesi
 
Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)
Germán Niedfeld
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
joan carles march cerdà
 
Memoria Hospitalaria
Memoria HospitalariaMemoria Hospitalaria
Memoria Hospitalaria
Alejandro Martín Calle
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
cafernandezgo
 
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
David Alarcón Antón
 

La actualidad más candente (19)

M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
 
La educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el pacienteLa educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el paciente
 
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéuticaAlgunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.3. Construcción de hábitos
 
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
 
Taller material asistentes 2019-2
Taller  material asistentes 2019-2Taller  material asistentes 2019-2
Taller material asistentes 2019-2
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
 
Ancora
AncoraAncora
Ancora
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos PracticosResumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
 
Ortopedia I
Ortopedia IOrtopedia I
Ortopedia I
 
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
 
Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Programa de mejora en la seguridad de la ...
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
 
Memoria Hospitalaria
Memoria HospitalariaMemoria Hospitalaria
Memoria Hospitalaria
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica EnfermeraJornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
Jornada SEAPA, Modelos de Práctica Enfermera
 

Similar a Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : experiencia del Centro Cochrane Iberoamericano

Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
joan carles march cerdà
 
Modelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicosModelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicos
Cesfamgarin
 
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
UTPL
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
joan carles march cerdà
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GuíaSalud
 
Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013
soulminato
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedadTrastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
joseluisrabadan
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
lydiacb
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
17CongresoSefap
 
Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Los programas de Disease Management: definición, desarrollo, componentes y ac...
Los programas de Disease Management: definición, desarrollo, componentes y ac...Los programas de Disease Management: definición, desarrollo, componentes y ac...
Los programas de Disease Management: definición, desarrollo, componentes y ac...
Ignacio Riesgo
 
Susana rodríguez rocío 17092013
Susana rodríguez rocío 17092013Susana rodríguez rocío 17092013
Pràcticas de Bajo Valor.pdf
Pràcticas de Bajo Valor.pdfPràcticas de Bajo Valor.pdf
Pràcticas de Bajo Valor.pdf
NORBERTOCLAUDIODIMAS
 
Cenare 16 set
Cenare 16 setCenare 16 set
Cenare 16 set
jenn solis
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
MaiianaVidal
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
GuíaSalud
 
ya fueeeeee.pptx
ya fueeeeee.pptxya fueeeeee.pptx
ya fueeeeee.pptx
kevin2799
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
NestorAraca2
 

Similar a Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : experiencia del Centro Cochrane Iberoamericano (20)

Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
 
Modelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicosModelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicos
 
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis QuisticaGuia Practica Clinica Fibrosis Quistica
Guia Practica Clinica Fibrosis Quistica
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
 
Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013Gpc gaucher 2013
Gpc gaucher 2013
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedadTrastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
 
Ada 2020
Ada 2020Ada 2020
Ada 2020
 
Los programas de Disease Management: definición, desarrollo, componentes y ac...
Los programas de Disease Management: definición, desarrollo, componentes y ac...Los programas de Disease Management: definición, desarrollo, componentes y ac...
Los programas de Disease Management: definición, desarrollo, componentes y ac...
 
Susana rodríguez rocío 17092013
Susana rodríguez rocío 17092013Susana rodríguez rocío 17092013
Susana rodríguez rocío 17092013
 
Pràcticas de Bajo Valor.pdf
Pràcticas de Bajo Valor.pdfPràcticas de Bajo Valor.pdf
Pràcticas de Bajo Valor.pdf
 
Cenare 16 set
Cenare 16 setCenare 16 set
Cenare 16 set
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
ya fueeeeee.pptx
ya fueeeeee.pptxya fueeeeee.pptx
ya fueeeeee.pptx
 
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptxapoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
apoyo [Autoguardado] prueba final de .pptx
 

Más de GuíaSalud

Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad... Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
GuíaSalud
 
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
GuíaSalud
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
GuíaSalud
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
GuíaSalud
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
GuíaSalud
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
GuíaSalud
 
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
GuíaSalud
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
GuíaSalud
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
GuíaSalud
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
GuíaSalud
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
GuíaSalud
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
GuíaSalud
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
GuíaSalud
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
GuíaSalud
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
GuíaSalud
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
GuíaSalud
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
GuíaSalud
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
GuíaSalud
 

Más de GuíaSalud (20)

Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad... Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
 
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continuaGuías de Práctica Clínica: Actualización continua
Guías de Práctica Clínica: Actualización continua
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del SNS : experiencia del Centro Cochrane Iberoamericano

  • 1. Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud Experiencia del Centro Cochrane Iberoamericano Ponente: Dr. David Rigau Comas En representación de los grupos de trabajo de las Guías elaboradas y coordinadas por el Centro Cochrane Iberoamericano
  • 2. La medicina moderna está dominada por dos paradigmas: (Bensing 2000) La medicina basada en la evidencia La medicina centrada en el paciente Se equipara la experiencia con la enfermedad del paciente El rol no es sólo pasivo (responder a sus valores y preferencias) sino activo: Patient empowerment o capacitación del paciente para la toma de decisiones (sobre su salud)
  • 3. Parte de un artículo del 2002 que dice: “The medical establishment has become a major threat to Health” …y concluye “They (doctors) can hand back power to patients, encourage self care and autonomy” (…) “This is no longer a radical agenda”
  • 4. Beneficios Riesgos Beneficios Riesgos Recursos Evidencia Valores Recursos
  • 5. Con este ánimo, el Centro Cochrane Iberoamericano ha participado en la elaboración y coordinación de 5 Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud desde el año 2006: GPC sobre la prevención primaria y secundaria del ictus GPC sobre el diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis GPC sobre la seguridad del paciente quirúrgico GPC sobre la prevención y el tratamiento de la obesidad infantojuvenil GPC sobre la menopausia y la postmenopausia
  • 6. Guía del convenio 2006 Situación: incluida en GuiaSalud NºID: 442 Fecha caducidad: 28/02/2014 Objetivos: Ofrecer recomendaciones al profesional para mejorar la atención a los pacientes con riesgo de sufrir un ictus o a los que ya lo han sufrido, tanto en el ámbito de la atención primaria como de la especializada. Desarrollar estándares que puedan utilizarse para evaluar la práctica de los profesionales. Ayudar a los pacientes a tomar decisiones mejor informadas.
  • 7. Guía del convenio 2007 Situación: pendiente inclusión Fecha caducidad: - Objetivos: Establecer un conjunto de recomendaciones para diagnosticar, tratar y prevenir la tuberculosis. Reducir la carga de la enfermedad en nuestro entorno a través de una actuación sanitaria estandarizada y de calidad, acorde con las estrategias de salud a nivel nacional para el control de la tuberculosis.
  • 8. Guía del convenio 2007 Situación: pendiente inclusión Fecha caducidad: - Objetivos: Fomentar el uso de intervenciones y estrategias con el objetivo de reducir las complicaciones en cirugía. Mejorar la cultura de la seguridad quirúrgica, abordando aspectos comunes en el proceso perioperatorio: infección, profilaxis antibiótica, tromboembolismo, transfusión sanguínea, normotermia y anestesia.
  • 9. Guía del convenio 2008 Situación: incluida en GuiaSalud NºID: 452 Fecha caducidad: 31/12/2013 Objetivos: Establecer un conjunto de recomendaciones (en los ámbitos escolar, sanitario, comunitario y de política sanitaria) para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad infantojuvenil.
  • 10. Guía del convenio 2009 Situación: en edición Fecha caducidad: - Objetivos: Establecer un conjunto de recomendaciones acerca de la atención de las mujeres que presentan síntomas asociados con la menopausia.
  • 11. Se contactaron a asociaciones de pacientes sugeridas o identificadas por los autores: GPC sobre prevención ictus GPC sobre obesidad infantojuvenil GPC sobre menopausia
  • 12. Aceptaron participar: GPC sobre prevención ictus GPC sobre obesidad infantojuvenil GPC sobre menopausia
  • 13. Participación en el documento y en la revisión de materiales: GPC sobre prevención ictus GPC sobre menopausia
  • 14. Participación limitada a revisión de materiales para pacientes: GPC sobre prevención ictus
  • 15. GPC sobre prevención del ictus (convenio 2006) La información orientada a los pacientes se dirigió a una asociación de pacientes con enfermedades neurológicas. La presidenta de la asociación y dos pacientes que habían sufrido un ictus realizaron aportaciones al texto y a los materiales adicionales de la guía.
  • 16. GPC sobre obesidad infantojuvenil (convenio 2008) Se contactaron 3 asociaciones de personas con obesidad que no aceptaron participar –o no respondieron. La información orientada a los pacientes fue dirigida a una persona con hij@s en edad escolar.
  • 17. GPC sobre la menopausia (convenio 2009) Se contactaron 2 asociaciones de pacientes que aceptaron participar pero que finalmente no dieron feedback al documento de la guía o los materiales. Se contactaron a una tercera asociación de pacientes para organizar un grupo focal. La evaluación cualitativa del grupo permitió enriquecer ciertos aspectos de la guía y de los materiales para pacientes.
  • 18. La experiencia del Centro Cochrane Iberoamericano sobre la participación de los pacientes en las GPC, dista de ser satisfactoria. Se trata además de un FACTOR DE CALIDAD en la evaluación de las guías de práctica clínica (Instrumento AGREE II) “La información sobre las experiencias de los pacientes y sus expectativas acerca de la atención sanitaria deben tenerse en cuenta en el desarrollo de guías. Por ejemplo, el grupo de desarrollo puede implicar a representantes de los pacientes, la información puede ser obtenida a través de entrevistas a pacientes y el grupo puede tener en cuenta las revisiones de la bibliografía acerca de experiencias de los pacientes.” “Una guía, antes de su publicación, debe haber sido previamente probada para su posterior validación entre los usuarios finales (implicados)”
  • 19. Sin duda, la deficiente participación de los implicados (entre ellos los pacientes, cuidadores y sus valores y preferencias) ES UN PROBLEMA COMÚN. Esta RS de artículos de evaluación de calidad de GPC (sobre un total de 608 documentos de guías) muestra que la “Participación de los implicados” obtuvo una puntuación media de 33 sobre 100. De todos modos la tendencia, en la última década, fue de mejora.
  • 20. DIFICULTADES que se deben SUPERAR para una participación completa y adecuada de los pacientes (I): •Derivadas del propio manejo y conducción de grupos de pacientes (estudios cualitativos, método Delphi) •Escasa formación del paciente sobre los objetivos, los métodos y la participación de éste en las guías (evitando la profesionalización) •Escaso apoyo para facilitar la participación (correo electrónico, páginas web, asistencia a reuniones, reuniones de discusión abiertas a todos los implicados -open review and consultation) •Deficiente reconocimiento o participación en la autoría
  • 21. DIFICULTADES que se deben SUPERAR para una participación completa y adecuada de los pacientes (II): •Tiempo Grupo de trabajo sobre GPC. Elaboración de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud. Manual Metodológico. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud-I+CS; 2007. Guías de Práctica Clínica en el SNS: I+CS Nº 2006/0I.
  • 22. RESPUESTAS a las dificultades que se deben superar para una participación completa y adecuada de los pacientes:
  • 23. RESPUESTAS a las dificultades que se deben superar para una participación completa y adecuada de los pacientes:
  • 24. Participación de los pacientes en las Guías de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud Experiencia del Centro Cochrane Iberoamericano Gracias por su atención