SlideShare una empresa de Scribd logo
El formato digital en la
información a pacientes y familiares


                                              Marisa López Garcia
                                                           Directora
           Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia
                                                             avalia-t
Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la
                     Lei xeral de Sanidade
             Infancia y Lei 14/1986
                           en la Adolescencia
GPC de Depresión Mayor en Sanidade
                    Lei xeral de
                                 la Infancia y Adolescencia
                                                       Justificación
                                    Lei 14/1986


  Gran impacto en niños y adolescentes:
     crecimiento y desarrollo personal
     rendimiento escolar
     relaciones familiares e interpersonales
  Posible prolongación a la etapa adulta

  Asociación con:
     abuso de alcohol y drogas
     promiscuidad sexual y conductas delictivas
     aumento de la violencia y de la agresividad
     trastornos de la conducta alimentaria
  Principal factor de riesgo de suicidio en adolescentes

  Variabilidad en actitud terapéutica, derivación
   y seguimiento
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                    Lei
                        la Infancia
                                                   Objetivos
                                  Lei 14/1986


 Mejorar la atención sanitaria prestada a los
  niños y adolescentes con depresión en el
  ámbito     de  la   atención    primaria   y
  especializada.

 Ofrecer recomendaciones al profesional
  sanitario para la atención de estos pacientes.

 Desarrollar indicadores que puedan utilizarse
  para evaluar la práctica de los profesionales.

 Ayudar a los pacientes y a sus familiares a
  tomar decisiones informadas, elaborando
  información específicamente dirigida a ellos.
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                    Lei
                        la Infancia
                                        ¿A quién va dirigida?
                                 Lei 14/1986




 Todos aquellos profesionales sanitarios
  implicados en el manejo de la depresión
  en niños y adolescentes.

 Pacientes, familiares y cuidadores.
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                  Lei
                      la Infancia
                                              Alcance
                              Lei 14/1986


 Niños y adolescentes entre los 5 y los 18
  años, con criterios de depresión mayor
  leve, moderada o grave.

 Atención      sanitaria   que   niños   y
  adolescentes con depresión esperan
  recibir , tanto en atención primaria como
  en atención especializada (salud mental
  infantojuvenil).

 No cubre otra alteración del estado de
  ánimo.

 No se abordan otros servicios, como los
  sociales, educacionales o de tiempo
  libre.
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                   Lei
                       la Infancia
                                           Áreas no abordadas
                                   Lei 14/1986




 Tratamientos no incluidos en la cartera de
  servicios del SNS.

 Prevención primaria de la depresión mayor en el
  niño y adolescente.

 Organización de los servicios asistenciales.

 Otras opciones terapéuticas, como hospitales de
  día o asistencia domiciliaria.
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                  Lei
                      la Infancia
               Composición del grupo elaborador
                                   Lei 14/1986




   3 Psiquiatras (área adultos)
   2 Psiquiatras (área infanto-juvenil)
   2 Psicólogos clínicos
   1 Pediatra de A. Primaria
   1 Pediatra de A. Especializada
   1 Enfermera de Salud Mental
   1 Médico especialista en MFyC
 3 Técnicos de avalia-t
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                  Lei
                      la Infancia
                                        Otros participantes
                              Lei 14/1986




 2 Documentalistas
 4 Colaboradores expertos
 34 Revisores externos, nacionales e
  internacionales
 13 Sociedades científicas
 2 Asociaciones de pacientes
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                   Lei
                       la Infancia
                           Aspectos que aborda la guía
                                   Lei 14/1986


 Definición, diagnóstico clínico y criterios
  diagnósticos
 Factores de riesgo y evaluación de la
  depresión mayor
 Tratamiento de la depresión mayor
    Psicoterapia
    Tratamiento farmacológico
 Tratamiento combinado y estrategias en
  depresión resistente
 Otras intervenciones terapéuticas
    Técnicas de autoayuda
    Ejercicio físico
    Intervenciones familiares, sociales y
      del entorno
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                   Lei
                       la Infancia
                          Aspectos que aborda la guía
                                  Lei 14/1986


 Suicidio en la infancia y en la adolescencia
    Conceptualización
    Epidemiología
    Factores de riesgo, precipitantes y
      protectores
    Aspectos del tratamiento
    Prevención
 Aspectos legales en España.
 Indicadores de calidad.
 Estrategias diagnósticas y terapéuticas.
 Difusión e implementación.
 Recomendaciones de investigación futura.
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                  Lei
                      la Infancia
                  Participación de los pacientes
                            Lei 14/1986




  Contacto previo al inicio de la GPC.
  Aportar sugerencias sobre los contenidos de la guía desde el
   punto de vista del paciente, familiar o cuidador.
  Revisión de los borradores.
  Revisión del documento final.
GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia
                  Lei
                      la Infancia
                Participación de los pacientes
                          Lei 14/1986




    ASOCIACIONES PARTICIPANTES

  Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y
   Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).


  Fundación Andrea de apoyo a los niños con enfermedades
   de larga duración, crónicas o terminales.
GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia
Componentes que se han tenido en cuenta

                      MENSAJE: ¿Qué hemos querido transmitir?




                     AUDIENCIA: ¿A quién se envía la información?




                     FORMATO: ¿Cómo se transmite la información?
GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia
                         Información para pacientes

      MENSAJE: ¿Qué hemos querido transmitir?


 Información derivada del conocimiento científico.


 Relacionada con las decisiones que se tienen que afrontar.


 De corta extensión, aunque con toda la información necesaria.
GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia
                         Información para pacientes
  AUDIENCIA: ¿A quién se le envía la información?

 Mensaje específico para los destinatarios de la GPC y para su
  contexto.


 Lenguaje comprensible y adaptado al perfil de los pacientes
  (niños y adolescentes con depresión).


 Formato de pregunta y respuesta.


 Ilustraciones indicativas.
GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia
Componentes que se han tenido en cuenta
     FORMATO: ¿ Cómo se transmite la información?

   Escribir como se habla, estilo coloquial.
       Mensajes afirmativos.
       Frases cortas y directas.
       Estructura de las frases simple y de fácil comprensión.
       Amplios márgenes.
       Evitar abuso de mayúsculas, cursiva y subrayado.
       Utilización de viñetas o números para dividir la información.
       Letra grande y clara y tipos de letra acorde con los usuarios.
¿Por qué elegir un formato digital?
GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia
                       Descripción del e-book
GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia
                     Evaluación del documento (1)

Objetivo: explorar la opinión de los pacientes sobre el diseño, formato,
   funcionalidad y grado de legibilidad de la Información para pacientes,
   familiares y personas interesadas de la GPC sobre la depresión mayor en la
   infancia y en la adolescencia.
Tipo de estudio: metodología cualitativa de entrevistas semiestructuradas con
   preguntas abiertas.
Participantes: muestreo teórico, teniendo en cuenta
     Nivel académico
     Nivel socioeconómico
     Demanda de servicios sanitarios
     Participación de personas de ambos sexos y diferentes edades.
Estrategia de captación de los participantes: a través de profesionales de los
   Centros de Salud.
GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia
                   Evaluación del documento (2)
Número de entrevistas: se estima un número entre 10 y 25.
Lugar de la entrevista: en el mismo Centro de Salud donde son atendidos
   habitualmente.
Guión de la entrevista:
     Si ha entendido bien el documento
     Si es difícil de leer
     Si el formato le resulta atractivo
     Qué habría que mejorar
     Si le parecen apropiados los colores y los dibujos
     Si le gusta el tipo de letra, su forma y su tamaño
     Si tiene las suficientes habilidades informáticas para acceder al
       documento
     Si tiene fácil acceso a internet
     Si le parecen sencillas las funcionalidades del libro electrónico
Muchas gracias


                    Marisa López García
                                avalia-t
          marisa.lopez.garcia@sergas.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
La educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el pacienteLa educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEFOptimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
José Luis Contreras Muñoz
 
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
canelin
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
Javier Blanquer
 
Taller material asistentes 2019-2
Taller  material asistentes 2019-2Taller  material asistentes 2019-2
Taller material asistentes 2019-2
Javier Blanquer
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
Javier Blanquer
 
Ancora
AncoraAncora
Memoria Hospitalaria
Memoria HospitalariaMemoria Hospitalaria
Memoria Hospitalaria
Alejandro Martín Calle
 
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéuticaAlgunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Felipe Lavín
 
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
docenciaalgemesi
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Patricia Espinoza
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Isidora Paz Maulen
 
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos PracticosResumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Germán Niedfeld
 
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliariaOrientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
roberto_aguirre76
 
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
docenciaalgemesi
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Patricia Espinoza
 
Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)
Germán Niedfeld
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05

La actualidad más candente (19)

Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
 
La educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el pacienteLa educación terapéutica centrada en el paciente
La educación terapéutica centrada en el paciente
 
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEFOptimización Programa de Depresión Cesfam EEF
Optimización Programa de Depresión Cesfam EEF
 
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
M O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A LM O D U L O  I I  P E R F I L  P R O F E S I O N A L
M O D U L O I I P E R F I L P R O F E S I O N A L
 
Organización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCAOrganización de la Atención PCA
Organización de la Atención PCA
 
Taller material asistentes 2019-2
Taller  material asistentes 2019-2Taller  material asistentes 2019-2
Taller material asistentes 2019-2
 
PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02PCA Complejidad organizacion anexo 02
PCA Complejidad organizacion anexo 02
 
Ancora
AncoraAncora
Ancora
 
Memoria Hospitalaria
Memoria HospitalariaMemoria Hospitalaria
Memoria Hospitalaria
 
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéuticaAlgunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
Algunas reflexiones sobre la práctica psicoterapéutica
 
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
La soledad de investigar en Atención Primaria (por Asensio López)
 
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
Evaluación Consultorías COSAM-APS Qta. Normal 2015
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos PracticosResumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
Resumenes de Trabajos de ISSS para los Trabajos Practicos
 
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliariaOrientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
 
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
Activando la Mente. Unidad de Memoria (por Carolina Gutiérrez)
 
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta NormalPrograma de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
Programa de tratamiento de Alcohol y Drogas COSAM Quinta Normal
 
Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)Teorico 9 (Resumen)
Teorico 9 (Resumen)
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario 05
 

Similar a El formato digital en la información a pacientes y familiares

4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria
Emagister
 
Mental 1
Mental 1Mental 1
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEAGuía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Pedro Roberto Casanova
 
Tdah
 Tdah Tdah
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdfGuía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
AntonioBlancoPizarro
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
fernandomalber
 
Adan anews00
Adan anews00Adan anews00
Adan anews00
RossyPalmaM Palma M
 
Situación actual del tdah en españa
Situación actual del tdah en españaSituación actual del tdah en españa
Situación actual del tdah en españa
Fundación CADAH TDAH
 
Situación actual del tdah en españa
Situación actual del tdah en españaSituación actual del tdah en españa
Situación actual del tdah en españa
Fundación CADAH TDAH
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
Fundación CADAH TDAH
 
tamizaje de transtornos mentales EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
tamizaje de transtornos mentales EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALtamizaje de transtornos mentales EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
tamizaje de transtornos mentales EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
alangonzalez970390
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
VIDEODIANA
 
Guiatdahreinasofia
GuiatdahreinasofiaGuiatdahreinasofia
Guiatdahreinasofia
Elena Zapata Valero
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Pedro Roberto Casanova
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Fundación CADAH TDAH
 
Gpc 477 tdah_aiaqs_compl
Gpc 477 tdah_aiaqs_complGpc 477 tdah_aiaqs_compl
Gpc 477 tdah_aiaqs_compl
Virginia Amat Rodriguez
 
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y AdolescentesGuía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Pedro Roberto Casanova
 
Información útil para padres y familiares
Información útil para padres y familiaresInformación útil para padres y familiares
Información útil para padres y familiares
InfoFamilias
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en ap
wilderzuniga
 
Salud mental infantojuvenil en tiempos COVID
Salud mental infantojuvenil en tiempos COVIDSalud mental infantojuvenil en tiempos COVID
Salud mental infantojuvenil en tiempos COVID
Javier González de Dios
 

Similar a El formato digital en la información a pacientes y familiares (20)

4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria
 
Mental 1
Mental 1Mental 1
Mental 1
 
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEAGuía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
 
Tdah
 Tdah Tdah
Tdah
 
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdfGuía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
Guía Depresion_Mayor_inf_adol 1111111.pdf
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
 
Adan anews00
Adan anews00Adan anews00
Adan anews00
 
Situación actual del tdah en españa
Situación actual del tdah en españaSituación actual del tdah en españa
Situación actual del tdah en españa
 
Situación actual del tdah en españa
Situación actual del tdah en españaSituación actual del tdah en españa
Situación actual del tdah en españa
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
 
tamizaje de transtornos mentales EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
tamizaje de transtornos mentales EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIALtamizaje de transtornos mentales EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
tamizaje de transtornos mentales EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
 
Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
 
Guiatdahreinasofia
GuiatdahreinasofiaGuiatdahreinasofia
Guiatdahreinasofia
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educ...
 
Gpc 477 tdah_aiaqs_compl
Gpc 477 tdah_aiaqs_complGpc 477 tdah_aiaqs_compl
Gpc 477 tdah_aiaqs_compl
 
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y AdolescentesGuía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
 
Información útil para padres y familiares
Información útil para padres y familiaresInformación útil para padres y familiares
Información útil para padres y familiares
 
Salud mental en ap
Salud mental en apSalud mental en ap
Salud mental en ap
 
Salud mental infantojuvenil en tiempos COVID
Salud mental infantojuvenil en tiempos COVIDSalud mental infantojuvenil en tiempos COVID
Salud mental infantojuvenil en tiempos COVID
 

Más de GuíaSalud

Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad... Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
GuíaSalud
 
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
GuíaSalud
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
GuíaSalud
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
GuíaSalud
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
GuíaSalud
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
GuíaSalud
 
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
GuíaSalud
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
GuíaSalud
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
GuíaSalud
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
GuíaSalud
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
GuíaSalud
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
GuíaSalud
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
GuíaSalud
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
GuíaSalud
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GuíaSalud
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
GuíaSalud
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
GuíaSalud
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
GuíaSalud
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
GuíaSalud
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
GuíaSalud
 

Más de GuíaSalud (20)

Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad... Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
Utilidad de las GPC para mi práctica. Cambios en la práctica clínica derivad...
 
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC. La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
La participación de los pacientes en la elaboración y difusión de GPC.
 
Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes. Información de las GPC para los pacientes.
Información de las GPC para los pacientes.
 
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada La visión desde la asistencia: Atención Especializada
La visión desde la asistencia: Atención Especializada
 
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención PrimariaLa visión desde la asistencia: Atención Primaria
La visión desde la asistencia: Atención Primaria
 
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
Ayudas para profesionales y pacientes en la comprensión de la información san...
 
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
¿Por qué hacemos lo que sabemos que no tenemos que hacer?
 
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
Experiencia de implementación de recomendaciones de “no hacer” en Castilla y ...
 
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales... Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
Presentación de la Mesa 2: ¿Qué tenemos que hacer para que los profesionales...
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
 
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
El aumento de la calidad y seguridad del paciente quirúrgico. Experiencia de ...
 
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
Utilización de la evidencia cualitativa para mejorar la inclusión de las pref...
 
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
La participación de pacientes en las GPC del Programa de GPC en el SNS de Guí...
 
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica. La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
La toma de decisiones compartidas y las guías de práctica clínica.
 
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
GPC y Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD). Un trabajo col...
 
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
Profesionales y pacientes. Tomando juntos decisiones.
 
El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.El punto de vista de la gestión.
El punto de vista de la gestión.
 
La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.La perspectiva de los pacientes.
La perspectiva de los pacientes.
 
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
Desarrollando guías de práctica clínica para facilitar la toma de decisiones ...
 
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
Elaborando Guías de Práctica Clínica innovadoras para el Sistema Nacional de ...
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

El formato digital en la información a pacientes y familiares

  • 1. El formato digital en la información a pacientes y familiares Marisa López Garcia Directora Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia avalia-t
  • 2. Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Lei xeral de Sanidade Infancia y Lei 14/1986 en la Adolescencia
  • 3. GPC de Depresión Mayor en Sanidade Lei xeral de la Infancia y Adolescencia Justificación Lei 14/1986  Gran impacto en niños y adolescentes:  crecimiento y desarrollo personal  rendimiento escolar  relaciones familiares e interpersonales  Posible prolongación a la etapa adulta  Asociación con:  abuso de alcohol y drogas  promiscuidad sexual y conductas delictivas  aumento de la violencia y de la agresividad  trastornos de la conducta alimentaria  Principal factor de riesgo de suicidio en adolescentes  Variabilidad en actitud terapéutica, derivación y seguimiento
  • 4. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia Objetivos Lei 14/1986  Mejorar la atención sanitaria prestada a los niños y adolescentes con depresión en el ámbito de la atención primaria y especializada.  Ofrecer recomendaciones al profesional sanitario para la atención de estos pacientes.  Desarrollar indicadores que puedan utilizarse para evaluar la práctica de los profesionales.  Ayudar a los pacientes y a sus familiares a tomar decisiones informadas, elaborando información específicamente dirigida a ellos.
  • 5. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia ¿A quién va dirigida? Lei 14/1986  Todos aquellos profesionales sanitarios implicados en el manejo de la depresión en niños y adolescentes.  Pacientes, familiares y cuidadores.
  • 6. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia Alcance Lei 14/1986  Niños y adolescentes entre los 5 y los 18 años, con criterios de depresión mayor leve, moderada o grave.  Atención sanitaria que niños y adolescentes con depresión esperan recibir , tanto en atención primaria como en atención especializada (salud mental infantojuvenil).  No cubre otra alteración del estado de ánimo.  No se abordan otros servicios, como los sociales, educacionales o de tiempo libre.
  • 7. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia Áreas no abordadas Lei 14/1986  Tratamientos no incluidos en la cartera de servicios del SNS.  Prevención primaria de la depresión mayor en el niño y adolescente.  Organización de los servicios asistenciales.  Otras opciones terapéuticas, como hospitales de día o asistencia domiciliaria.
  • 8. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia Composición del grupo elaborador Lei 14/1986  3 Psiquiatras (área adultos)  2 Psiquiatras (área infanto-juvenil)  2 Psicólogos clínicos  1 Pediatra de A. Primaria  1 Pediatra de A. Especializada  1 Enfermera de Salud Mental  1 Médico especialista en MFyC  3 Técnicos de avalia-t
  • 9. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia Otros participantes Lei 14/1986  2 Documentalistas  4 Colaboradores expertos  34 Revisores externos, nacionales e internacionales  13 Sociedades científicas  2 Asociaciones de pacientes
  • 10. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia Aspectos que aborda la guía Lei 14/1986  Definición, diagnóstico clínico y criterios diagnósticos  Factores de riesgo y evaluación de la depresión mayor  Tratamiento de la depresión mayor  Psicoterapia  Tratamiento farmacológico  Tratamiento combinado y estrategias en depresión resistente  Otras intervenciones terapéuticas  Técnicas de autoayuda  Ejercicio físico  Intervenciones familiares, sociales y del entorno
  • 11. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia Aspectos que aborda la guía Lei 14/1986  Suicidio en la infancia y en la adolescencia  Conceptualización  Epidemiología  Factores de riesgo, precipitantes y protectores  Aspectos del tratamiento  Prevención  Aspectos legales en España.  Indicadores de calidad.  Estrategias diagnósticas y terapéuticas.  Difusión e implementación.  Recomendaciones de investigación futura.
  • 12. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia Participación de los pacientes Lei 14/1986  Contacto previo al inicio de la GPC.  Aportar sugerencias sobre los contenidos de la guía desde el punto de vista del paciente, familiar o cuidador.  Revisión de los borradores.  Revisión del documento final.
  • 13. GPC de Depresión en xeral de Sanidade y Adolescencia Lei la Infancia Participación de los pacientes Lei 14/1986 ASOCIACIONES PARTICIPANTES  Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES).  Fundación Andrea de apoyo a los niños con enfermedades de larga duración, crónicas o terminales.
  • 14. GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia Componentes que se han tenido en cuenta MENSAJE: ¿Qué hemos querido transmitir? AUDIENCIA: ¿A quién se envía la información? FORMATO: ¿Cómo se transmite la información?
  • 15. GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia Información para pacientes MENSAJE: ¿Qué hemos querido transmitir?  Información derivada del conocimiento científico.  Relacionada con las decisiones que se tienen que afrontar.  De corta extensión, aunque con toda la información necesaria.
  • 16. GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia Información para pacientes AUDIENCIA: ¿A quién se le envía la información?  Mensaje específico para los destinatarios de la GPC y para su contexto.  Lenguaje comprensible y adaptado al perfil de los pacientes (niños y adolescentes con depresión).  Formato de pregunta y respuesta.  Ilustraciones indicativas.
  • 17. GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia Componentes que se han tenido en cuenta FORMATO: ¿ Cómo se transmite la información?  Escribir como se habla, estilo coloquial.  Mensajes afirmativos.  Frases cortas y directas.  Estructura de las frases simple y de fácil comprensión.  Amplios márgenes.  Evitar abuso de mayúsculas, cursiva y subrayado.  Utilización de viñetas o números para dividir la información.  Letra grande y clara y tipos de letra acorde con los usuarios.
  • 18. ¿Por qué elegir un formato digital?
  • 19. GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia Descripción del e-book
  • 20. GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia Evaluación del documento (1) Objetivo: explorar la opinión de los pacientes sobre el diseño, formato, funcionalidad y grado de legibilidad de la Información para pacientes, familiares y personas interesadas de la GPC sobre la depresión mayor en la infancia y en la adolescencia. Tipo de estudio: metodología cualitativa de entrevistas semiestructuradas con preguntas abiertas. Participantes: muestreo teórico, teniendo en cuenta  Nivel académico  Nivel socioeconómico  Demanda de servicios sanitarios  Participación de personas de ambos sexos y diferentes edades. Estrategia de captación de los participantes: a través de profesionales de los Centros de Salud.
  • 21. GPC de Depresión en la Infancia y Adolescencia Evaluación del documento (2) Número de entrevistas: se estima un número entre 10 y 25. Lugar de la entrevista: en el mismo Centro de Salud donde son atendidos habitualmente. Guión de la entrevista:  Si ha entendido bien el documento  Si es difícil de leer  Si el formato le resulta atractivo  Qué habría que mejorar  Si le parecen apropiados los colores y los dibujos  Si le gusta el tipo de letra, su forma y su tamaño  Si tiene las suficientes habilidades informáticas para acceder al documento  Si tiene fácil acceso a internet  Si le parecen sencillas las funcionalidades del libro electrónico
  • 22. Muchas gracias Marisa López García avalia-t marisa.lopez.garcia@sergas.es