SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DEL
                          PROBLEMA:
          Jardín Infantil Anadime

   Curso: Política y Organización Educativa.
   Profesora: Verónica Cabezas.
   Ayudantes: Rosario Aguayo y Francisca Avalos.
   Integrantes: - Valeska Araneda.
- María Jesús del Castillo.
- Nicole Orostegui.
- Francisca Peña.
- Daniella Ruzsitska.
- Claudia Vergara.
ANTECEDENTES DEL CENTRO
              EDUCATIVO

   Nombre: Centro educativo
    “Anadime”
   Dirección: Calle 138 A #6473
   Comuna: Peñalolén
   Directora: Patricia Soto
   Matricula: 104 niños
    aproximadamente, 15% inclusión.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
   Tema de la alimentación:

o  El jardín infantil “Anadime” tienen el caso de tres niños puntuales que
   necesitan alimentación especial:
4. Un niño debe tomar una leche específica que es de almendras, la cual
   cuesta $3.000 el litro, y debe tomar 30 litros al mes.
5. Un niño tiene intolerancia a la lactosa, y la madre tiene que llevar la
   leche especial, puesto que no les proveen la leches que necesita.
6. Un niño que tiene una enfermedad metabólica y se alimenta por sonda,
   y si no toma la alimentación especial el niño puede tener serias
   complicaciones.

o   El problema, además del costo alto para las familias vulnerables que se
    ven frente a esta dificultad, es que la JUNJI no permite el ingreso de
    alimentos que no provengan de la JUNAEB.
MAPA DE EMPATÍA
   Lo que dice:
o   Tenemos un 15% de los niños con necesidades educativa
    especiales.
o   Queremos ser una representación de la sociedad.
o   Los niños con necesidades educativas especiales, al entrar a
    un establecimiento inclusivo, quedan desamparados por la
    ley.
o   Somos un jardín infantil inclusivo, no especial.
o   Falta de apoyo de la JUNJI.
o   La JUNJI pasa a llevar el derecho a la educación y salud de
    niños con NEE.
o   La JUNJI en su misión hace referencia a la inclusión, como
    un pilar fundamental, sin embargo no se ve reflejado en sus
    leyes o reglamentos.
MAPA DE EMPATÍA
   Lo que hacen:
o   Le dan leche externa a los niños con alergia alimentarias aunque no se pueda.
o   Poder de convencimiento.
o   Seguridad al hablar.
o   Disponibilidad para aportar al trabajo y las soluciones.

   Lo que sienten:
o   Educadoras felices.
o   Satisfacción por el trabajo que hacen.
o   Seguridad y claridad en lo que hacen.
o   Son un apoyo para las familias.

 Lo que piensan:
o Importancia de incluir a la minoría.
o La educación es un derecho para todos.
o La JUNJI pone barreras para una verdadera inclusión: con alimentación
  especial, infraestructura adecuada y subvención.
o Todos somos diversos y tenemos algo que aportar.
o La inclusión no sólo es buena para los niños con NEE, sino para todos porque
  permite aprender de los demás.
REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA
   Basándonos el proyecto del jardín “Anadime”, el cual establece en
    su dependencia un 15% de niños con necesidades educativas
    especiales, es considerado uno de los únicos jardines infantiles
    con un carácter inclusivo.
   De acuerdo a esto, es necesario identificar y determinar en qué
    aspectos se ve reflejado una educación inclusiva y en qué grado
    afecta en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas que
    asisten al jardín infantil “Anadime”.
   En consecuencia a lo anterior, se buscará una forma de mejorar
    la inclusión en el establecimiento, siempre considerando el
    proyecto educativo.
RELEVANCIA DEL PROBLEMA
   Especificaciones que se deben tener en cuenta al momento de hablar de
    inclusión e integración:
o   “Todas las personas independientemente de sus características, pueden vivir
    y educarse en un entorno común” (Oliver. 2003: 20) .
o   “Integrar no es tan solo ubicar a una persona en diferentes entornos, es
    necesario que forme parte de una dinámica social” (Oliver. 2003: 20) .
o   En la inclusión la preocupación es que el niño aprenda de manera efectiva, el
    ambiente tiene que cambiar y adaptarse al individuo.
o   “Inclusión es la integración total de todos los alumnos en el aula normal de un
    centro, con independencia de su naturaleza o grado de necesidad que se
    presenten “(Murphy, 1996).
o   “La inclusión es un proceso que lleva a los centros a intentar responder a
    todos los alumnos considerando su organización, curriculum y servicios”
    (Sebba, 1997).
RELEVANCIA DEL PROBLEMA
   La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (UNICEF,
    UNESCO, Fundación HINENI. 2000)        tiene una propuesta muy clara en
    torno a la educación, en ella se establece que:
o   La educación es un derecho de todos los niños.
o   El acceso a este derecho debe estar eximido de discriminación e inspirado
    en la igualdad de oportunidades.
o   Se debe garantizar al interior del sistema escolar un trato compatible con
    la dignidad humana.
o   La educación se orientará por objetivos de calidad, que desarrollen al
    máximo las capacidades del niño, preparándole para la vida adulta.
o   Inclusión de niños con Discapacidades en la Escuela Regular.
METAS A LARGO PLAZO

   Evaluar si hay una verdadera inclusión o es solo
    integración.
   En caso de ser integración, elaborar una propuesta para
    lograr la inclusión.
   Investigar     diferentes   recomendaciones   pedagógicas
    para las NEE.
FOTOS DE LA VISITA
FOTOS DE LA VISITA
BIBLIOGRAFIA

   UNICEF, UNESCO, Fundación HINENI (2000) “Hacia el
    desarrollo de escuelas inclusivas”.
   Oliver, C.   (2003)   Estrategias didácticas y organizativas
    ante la diversidad: dilemas del profesorado. Barcelona,
    España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración
IntegraciónIntegración
Educacion inclusiva d
Educacion inclusiva dEducacion inclusiva d
Educacion inclusiva d
yvonrojasm
 
Guía interacción con personas con discapacidad
Guía interacción  con personas con discapacidadGuía interacción  con personas con discapacidad
Guía interacción con personas con discapacidad
Pedro Roberto Casanova
 
Integración de un niño con condición de autismo al nivel preescolar
Integración de un niño con condición de autismo al nivel preescolarIntegración de un niño con condición de autismo al nivel preescolar
Integración de un niño con condición de autismo al nivel preescolar
RedParaCrecer
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidadesEducación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
José María
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
EducacióN Especial I
EducacióN Especial IEducacióN Especial I
EducacióN Especial I
Elizabeth Torres
 
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela AcostaChildren Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
LA Acosta
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
moniconrom
 
Buenas prácticas en discapacidad.
Buenas prácticas en discapacidad.Buenas prácticas en discapacidad.
Buenas prácticas en discapacidad.
José María
 
Escuela de la india
Escuela de la indiaEscuela de la india
Escuela de la india
Alejandra Cifuentes
 
Recorrido historico
Recorrido historicoRecorrido historico
Recorrido historico
Alvaro Alvite
 
Diaconía
DiaconíaDiaconía
Diaconía
ierpgchu
 
Bloque 1 respuestas
Bloque 1 respuestasBloque 1 respuestas
Bloque 1 respuestas
fer201076
 
Inclusion ultimo
Inclusion ultimoInclusion ultimo
Inclusion ultimo
Song Ha Mi
 
El caso de josé el bueno
El caso de josé el buenoEl caso de josé el bueno
El caso de josé el bueno
Jair De la Cruz
 
Kioscos saludables
Kioscos saludablesKioscos saludables
Kioscos saludables
Énfasis Revista
 
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidadFolleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
Karen Oliva
 
TDAH
TDAHTDAH
Centro para autistas
Centro para autistasCentro para autistas
Centro para autistas
SheilaMarina
 

La actualidad más candente (20)

Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Educacion inclusiva d
Educacion inclusiva dEducacion inclusiva d
Educacion inclusiva d
 
Guía interacción con personas con discapacidad
Guía interacción  con personas con discapacidadGuía interacción  con personas con discapacidad
Guía interacción con personas con discapacidad
 
Integración de un niño con condición de autismo al nivel preescolar
Integración de un niño con condición de autismo al nivel preescolarIntegración de un niño con condición de autismo al nivel preescolar
Integración de un niño con condición de autismo al nivel preescolar
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidadesEducación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
EducacióN Especial I
EducacióN Especial IEducacióN Especial I
EducacióN Especial I
 
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela AcostaChildren Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
Children Internacional en el Ecuador por Anita Gabriela Acosta
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Buenas prácticas en discapacidad.
Buenas prácticas en discapacidad.Buenas prácticas en discapacidad.
Buenas prácticas en discapacidad.
 
Escuela de la india
Escuela de la indiaEscuela de la india
Escuela de la india
 
Recorrido historico
Recorrido historicoRecorrido historico
Recorrido historico
 
Diaconía
DiaconíaDiaconía
Diaconía
 
Bloque 1 respuestas
Bloque 1 respuestasBloque 1 respuestas
Bloque 1 respuestas
 
Inclusion ultimo
Inclusion ultimoInclusion ultimo
Inclusion ultimo
 
El caso de josé el bueno
El caso de josé el buenoEl caso de josé el bueno
El caso de josé el bueno
 
Kioscos saludables
Kioscos saludablesKioscos saludables
Kioscos saludables
 
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidadFolleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
Folleto docentes-gestion-inclusiva-calidad
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Centro para autistas
Centro para autistasCentro para autistas
Centro para autistas
 

Destacado

Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Ana Lucia Vasquez Williams
 
educación inclusica
educación inclusicaeducación inclusica
educación inclusica
Luis ZB
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
jholuba
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Rosa Rodriguez
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
mc_pr
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusiva
Haydeebh
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Sonia Cano
 

Destacado (7)

Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
educación inclusica
educación inclusicaeducación inclusica
educación inclusica
 
La educacion inclusiva
La educacion inclusivaLa educacion inclusiva
La educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Monografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusivaMonografia educacion inclusiva
Monografia educacion inclusiva
 
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
Diferencias entre la integración y la inclusión educativa.
 

Similar a Anadime

Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
Minerva Soberanes
 
La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)
Minerva Soberanes
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jesicamuriel
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
pazybien2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Cristian Velasquez Ostos
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
IS Bolivia
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Javi Collaguazo
 
22815202 educacion-inclusiva-peru
22815202 educacion-inclusiva-peru22815202 educacion-inclusiva-peru
22815202 educacion-inclusiva-peru
susy quispe sucno
 
Manual educacion inclusiva Perú
Manual educacion inclusiva PerúManual educacion inclusiva Perú
Manual educacion inclusiva Perú
Jorge Zumaeta
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
Elizabeth Milla Cervera
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
adri1973
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Cristian Calva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
Laura Ochoa
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
PILAR SAEZ
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
ANAGARCIA978
 
Educación Inclusiva Perú
Educación Inclusiva PerúEducación Inclusiva Perú
Educación Inclusiva Perú
VANESSA VICENTE PANDURO
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
Juan Carlos Oliva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
nery saico gonzales
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
gisela_2011
 

Similar a Anadime (20)

Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)Laintegracióneducativa(síntesis)
Laintegracióneducativa(síntesis)
 
La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)La integración educativa en el aula regular (presentación)
La integración educativa en el aula regular (presentación)
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
22815202 educacion-inclusiva-peru
22815202 educacion-inclusiva-peru22815202 educacion-inclusiva-peru
22815202 educacion-inclusiva-peru
 
Manual educacion inclusiva Perú
Manual educacion inclusiva PerúManual educacion inclusiva Perú
Manual educacion inclusiva Perú
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusiva Educacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación Inclusiva Perú
Educación Inclusiva PerúEducación Inclusiva Perú
Educación Inclusiva Perú
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Anadime

  • 1. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA: Jardín Infantil Anadime  Curso: Política y Organización Educativa.  Profesora: Verónica Cabezas.  Ayudantes: Rosario Aguayo y Francisca Avalos.  Integrantes: - Valeska Araneda. - María Jesús del Castillo. - Nicole Orostegui. - Francisca Peña. - Daniella Ruzsitska. - Claudia Vergara.
  • 2. ANTECEDENTES DEL CENTRO EDUCATIVO  Nombre: Centro educativo “Anadime”  Dirección: Calle 138 A #6473  Comuna: Peñalolén  Directora: Patricia Soto  Matricula: 104 niños aproximadamente, 15% inclusión.
  • 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA  Tema de la alimentación: o El jardín infantil “Anadime” tienen el caso de tres niños puntuales que necesitan alimentación especial: 4. Un niño debe tomar una leche específica que es de almendras, la cual cuesta $3.000 el litro, y debe tomar 30 litros al mes. 5. Un niño tiene intolerancia a la lactosa, y la madre tiene que llevar la leche especial, puesto que no les proveen la leches que necesita. 6. Un niño que tiene una enfermedad metabólica y se alimenta por sonda, y si no toma la alimentación especial el niño puede tener serias complicaciones. o El problema, además del costo alto para las familias vulnerables que se ven frente a esta dificultad, es que la JUNJI no permite el ingreso de alimentos que no provengan de la JUNAEB.
  • 4. MAPA DE EMPATÍA  Lo que dice: o Tenemos un 15% de los niños con necesidades educativa especiales. o Queremos ser una representación de la sociedad. o Los niños con necesidades educativas especiales, al entrar a un establecimiento inclusivo, quedan desamparados por la ley. o Somos un jardín infantil inclusivo, no especial. o Falta de apoyo de la JUNJI. o La JUNJI pasa a llevar el derecho a la educación y salud de niños con NEE. o La JUNJI en su misión hace referencia a la inclusión, como un pilar fundamental, sin embargo no se ve reflejado en sus leyes o reglamentos.
  • 5. MAPA DE EMPATÍA  Lo que hacen: o Le dan leche externa a los niños con alergia alimentarias aunque no se pueda. o Poder de convencimiento. o Seguridad al hablar. o Disponibilidad para aportar al trabajo y las soluciones.  Lo que sienten: o Educadoras felices. o Satisfacción por el trabajo que hacen. o Seguridad y claridad en lo que hacen. o Son un apoyo para las familias.  Lo que piensan: o Importancia de incluir a la minoría. o La educación es un derecho para todos. o La JUNJI pone barreras para una verdadera inclusión: con alimentación especial, infraestructura adecuada y subvención. o Todos somos diversos y tenemos algo que aportar. o La inclusión no sólo es buena para los niños con NEE, sino para todos porque permite aprender de los demás.
  • 6. REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA  Basándonos el proyecto del jardín “Anadime”, el cual establece en su dependencia un 15% de niños con necesidades educativas especiales, es considerado uno de los únicos jardines infantiles con un carácter inclusivo.  De acuerdo a esto, es necesario identificar y determinar en qué aspectos se ve reflejado una educación inclusiva y en qué grado afecta en el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas que asisten al jardín infantil “Anadime”.  En consecuencia a lo anterior, se buscará una forma de mejorar la inclusión en el establecimiento, siempre considerando el proyecto educativo.
  • 7. RELEVANCIA DEL PROBLEMA  Especificaciones que se deben tener en cuenta al momento de hablar de inclusión e integración: o “Todas las personas independientemente de sus características, pueden vivir y educarse en un entorno común” (Oliver. 2003: 20) . o “Integrar no es tan solo ubicar a una persona en diferentes entornos, es necesario que forme parte de una dinámica social” (Oliver. 2003: 20) . o En la inclusión la preocupación es que el niño aprenda de manera efectiva, el ambiente tiene que cambiar y adaptarse al individuo. o “Inclusión es la integración total de todos los alumnos en el aula normal de un centro, con independencia de su naturaleza o grado de necesidad que se presenten “(Murphy, 1996). o “La inclusión es un proceso que lleva a los centros a intentar responder a todos los alumnos considerando su organización, curriculum y servicios” (Sebba, 1997).
  • 8. RELEVANCIA DEL PROBLEMA  La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (UNICEF, UNESCO, Fundación HINENI. 2000) tiene una propuesta muy clara en torno a la educación, en ella se establece que: o La educación es un derecho de todos los niños. o El acceso a este derecho debe estar eximido de discriminación e inspirado en la igualdad de oportunidades. o Se debe garantizar al interior del sistema escolar un trato compatible con la dignidad humana. o La educación se orientará por objetivos de calidad, que desarrollen al máximo las capacidades del niño, preparándole para la vida adulta. o Inclusión de niños con Discapacidades en la Escuela Regular.
  • 9. METAS A LARGO PLAZO  Evaluar si hay una verdadera inclusión o es solo integración.  En caso de ser integración, elaborar una propuesta para lograr la inclusión.  Investigar diferentes recomendaciones pedagógicas para las NEE.
  • 10. FOTOS DE LA VISITA
  • 11. FOTOS DE LA VISITA
  • 12. BIBLIOGRAFIA  UNICEF, UNESCO, Fundación HINENI (2000) “Hacia el desarrollo de escuelas inclusivas”.  Oliver, C. (2003) Estrategias didácticas y organizativas ante la diversidad: dilemas del profesorado. Barcelona, España.