SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUTROPENIA
FEBRIL
Paciente Onco-Hematológico
20 Septiembre de 2018
Mª Ángeles Castro Vida
FEA Farmacia Hospitalaria
URGENCIA MÉDICA
O Potencial progresión a sepsis/shock séptico
(mortalidad)
O Diagnóstico temprano  tto rápido  aumento
supervivencia
O Inicio PRECOZ de antibioterapia EMPÍRICA
O Motivo de retraso de QT y de reducción de
dosis
NEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FIEBRE
O < 500
neutrófilos/microL
o
O < 1000
neutrófilos/microL y
previsión de descenso
a ≤500/microL en 48 h
O Tª ORAL ≥ 38.3ºC
o
O 38ºC mantenida +
de 1h
¡En ocasiones puede
estar ausente!
NEUTROPENIAFEBRIL
GRAVEDAD de la infección
inversamente proporcional al recuento
de neutrófilos y directamente
proporcional a la duración y rapidez de
instauración de la neutropenia.
> RIESGO INFECC
GRAVES +
BACTERIEMIA
Neutrófilos < 100/microL
NEUTROPENIAFEBRIL
NEUTROPENIAFEBRIL Etiología
Alison G. Freifeld et al; Clinical Practice Guideline for the Use of Antimicrobial Agents in Neutropenic
Patients with Cancer: 2010 Update by the Infectious Diseases Society of America, Clinical Infectious
Diseases, Volume 52, Issue 4, 15 February 2011, Pages e56–e93, https://doi.org/10.1093/cid/cir073



Virus
 VHS
 VRS
 Influenza A/B
Hongos
 Candida
 Aspergillus

NEUTROPENIAFEBRIL Etiología
60-70  patógenos Gram (-)
80-90 Gram (+)
> uso de catéteres venosos permanentes
Esquemas de QT + agresivos
Empleo de AB frente a Gram (-)
Actualmente Estafilococos coagulasa negativos
Las enterobacterias (Enterobacter spp, Escherichia coli
y Klebsiella) y gramnegativas no fermentadoras
(Pseudomonas aeruginosa y Stenotrophomonas spp) se
aíslan con menos frecuencia.
> Virulencia e índice de mortalidad
NEUTROPENIAFEBRIL Epidemiología
HEMATOPOYESIS Recordatorio
HEMATOPOYESIS Recordatorio
NEUTROPENIAFEBRIL Guías clínicas
http://ascopubs.org/doi/full/10.1200/JCO.2017.77.6211
NEUTROPENIAFEBRIL Guías clínicas
https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx
NEUTROPENIAFEBRIL Guías clínicas
https://www.esmo.org/Guidelines/Supportive-and-Palliative-Care/Management-of-Febrile-Neutropaenia
NEUTROPENIAFEBRIL Evaluación
Inicial
Anamnesis
Comorbilidades
Tiempo desde la
última QT
Tto/Profilaxis
con AB reciente
Medicación
habitual
Uso de
dispositivos
Exposición a
tóxicos
(marihuana,
tabaco…)
Exámen Físico
Nivel de
Consciencia
Constantes
vitales
Posibles focos
infecciosos (piel,
pulmón,
catéteres,
orofaringe…)
Laboratorio/Ra
diología
Analítica
completa
(Hemograma,
recuento y
fórmula
leucocitaria)
electrolitos y
equilibrio ác/base
Hemocultivos
Cultivo Orina (si
procede)
Cultivos
específicos según
sospecha
Rx Tórax
NEUTROPENIAFEBRIL Evaluación Inicial. Estratificación del
Riesgo
NEUTROPENIAFEBRIL Evaluación Inicial. Estratificación del
Riesgo
NEUTROPENIAFEBRIL Estratificación del Riesgo
Management of febrile neutropaenia: ESMO Clinical Practice Guidelines . Annals of Oncology 27 (Supplement 5):
v111–v118, 2016 doi:10.1093/annonc/mdw325
MASCC Febrile
Neutropenia Risk
NEUTROPENIAFEBRIL Estratificación del Riesgo
MASCC Febrile
Neutropenia Risk CARACTERÍSTICAS
PUNTUACIÓ
N
≥ 21: Bajo riesgo de complicaciones
Máximo teórico: 26
NEUTROPENIAFEBRIL Estratificación del Riesgo
MASCC Febrile
Neutropenia Risk
CALCULADORA
ONLINE:
https://qxmd.com/calculate/
calculator_134/mascc-
febrile-neutropenia-risk#
NEUTROPENIAFEBRIL Estratificación del Riesgo
Otros
Factores de
Riesgo
ECOG
Tipo de
Tumor
Estado
Nutricional
Tipo de
QT
MORTALIDAD
según índice
pronóstico MASCC
< 5% si
MASCC ≥21
Hasta 40% si
MASCC < 15
NEUTROPENIAFEBRIL Manejo inicial
Management of febrile neutropaenia: ESMO Clinical Practice Guidelines . Annals of Oncology 27 (Supplement 5):
v111–v118, 2016 doi:10.1093/annonc/mdw325
NEUTROPENIAFEBRIL Estratificación del Riesgo
NEUTROPENIAFEBRIL Estratificación del Riesgo
< 7 días de duración
Sin Comorbilidades
7 o + días de duración
Neutropenia profunda
Con comorbilidades
BAJ
O
ALT
O
NEUTROPENIAFEBRIL Manejo inicial
NEUTROPENIAFEBRIL Tratamiento
Líneasterapéuticas
1. Tto de soporte
2. Tto antimicrobiano
Profilaxis, Tto empírico
y Tto específico
3. Tto de la
neutropenia
Factores estimulantes
de colonias
NEUTROPENIAFEBRIL Tto empírico
PACIENTE AMBULATORIO - BAJO
RIESGO
TRATAMIENTO
NEUTROPENIAFEBRIL Tto
empírico
ALTO RIESGO – TERAPIA
EMPÍRICA:
TRATAMIENTO
A TENER EN CUENTA
NEUTROPENIAFEBRIL Tto
empírico
NEUTROPENIAFEBRIL Tto
empírico
https://es.slideshare.net/alfredomonterodelgado9/tratamiento-neutropenia-febril?qid=3c9280a7-0556-4cb0-862f-
c25dae987815&v=&b=&from_search=4
NEUTROPENIAFEBRIL duración AB
If the ANC is ≥0.5 × 109/l, the patient is asymptomatic and
has been afebrile for 48 h and blood cultures are negative,
antibacterials can be discontinued [II, A].
If the ANC is ≤0.5 × 109/l, the patient has suffered no
complications and has been afebrile for 5–7 days,
antibacterials can be discontinued except in certain high-risk
cases with acute leukaemia and following high-dose ChT
when antibacterials are often continued for up to 10 days, or
until the ANC is ≥0.5 × 109/l [II, A].
Patients with persistent fever despite neutrophil recovery
should be assessed by an ID physician or clinical
microbiologist and antifungal therapy considered [II, A].
 EECC aleatorizado no enmascarado realizado en varios centros españoles cuyo objetivo fue evaluar si
la duración del tratamiento antibiótico en pacientes adultos con neutropenia febril sin causa aparente
puede guiarse de forma segura por criterios clínicos (suspensión de antibióticos a las 72h de la
desaparición de la fiebre) en vez de por la duración de la neutropenia (grupo control). La variable
principal fue el número de días sin tratamiento antibiótico en el curso de los 28 días que siguen al
debut de la neutropenia febril, y las variables secundarias la mortalidad cruda, el número de días con
fiebre y el número de eventos adversos en el mismo período.
 Se incluyeron un total de 157 pacientes (78 en el brazo de intervención) sobre un total de 709
evaluados tras aplicar los criterios de inclusión/ exclusión. Se observó una disminución significativa del
número de días sin tratamiento antibiótico (17,5 vs. 11,3; p< 0,0003) sin evidenciar un aumento de
mortalidad o de episodios de fiebre. Si bien la frecuencia de eventos adversos en general fue más alta
en el grupo de intervención (duración guiada por clínica) la frecuencia de eventos adversos graves fue
mayor en el de control (duración guiada por neutropenia): 5,1 vs. 12,7 /1000 pacientes-día; p =
0,0087).
 Proporciona evidencia de alta calidad de que en algunos pacientes con neutropenia febril no es
necesario continuar tratamiento antibiótico hasta la resolución de la neutropenia. La clave en la
práctica clínica es identificar estos pacientes, que quedan bien definidos en los criterios de
inclusión/exclusión de este estudio.
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
PROFILAX
IS
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
PROFILAX
IS
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
PROFILAX
IS
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
PROFILAX
IS
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
FACTORES ESTIMULANTES DE COLONIAS
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
NEUTROPENIAFEBRIL tto de la Neutropenia
DOSIS FILGRASTIM:
0,5 MU/kg/día (5 μg/kg/día)
J. A. Virizuela1 et al. Management of infection and febrile neutropenia in patients with solid cancer. CLINICAL GUIDES IN ONCOLOGY. 2015
 Urgencia médica
 Inicio de antibioterapia empírica precoz
 Determinar grupo de riesgo (MASCC)
 BAJO RIESGO: manejo ambulatorio, AB vía oral
 ALTO RIESGO:
– Monoterapia AB inicial
– Terapia combinada si infecciones graves
 – Añadir glicopéptido si sospecha de gram + –
- Valorar G-CSF
 Fiebre tras 3-5 días, añadir antifúngico
NEUTROPENIAFEBRIL…en RESUMEN, Puntos clave
Neutropenia febril 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Trombocitopenia
TrombocitopeniaTrombocitopenia
Trombocitopenia
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Neutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia FebrilNeutropenia y Neutropenia Febril
Neutropenia y Neutropenia Febril
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 

Similar a Neutropenia febril 2018

Paliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenicaPaliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenica
marasempere
 
Expo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirleyExpo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirley
Nataly Bedoya
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
Luis Rios
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
memmerich
 
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (PPT).pptx
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (PPT).pptx(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (PPT).pptx
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
nesdido
 

Similar a Neutropenia febril 2018 (20)

Paliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenicaPaliativos fiebre neutropenica
Paliativos fiebre neutropenica
 
Expo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirleyExpo neutropenia febril 2011 shirley
Expo neutropenia febril 2011 shirley
 
T07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E InfeccionT07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E Infeccion
 
T07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E InfeccionT07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E Infeccion
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptxNEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
NEUTROPENIA FEBRIL (1).pptx
 
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
NEUTROPENIA FEBRIL 2014, MANEJO PARA EL NO HEMATOLOGO... URGENCIOLOGOS, INTER...
 
Neutropenia_febril por quimioterapia.pptx
Neutropenia_febril por quimioterapia.pptxNeutropenia_febril por quimioterapia.pptx
Neutropenia_febril por quimioterapia.pptx
 
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (PPT).pptx
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (PPT).pptx(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (PPT).pptx
(2022-05-12) COMPLICACIONES EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS (PPT).pptx
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptxemergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
emergencias ty urgencias en infecologicas 2024.pptx
 
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionadosCES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
CES202002 - 06 - Neutropenia febril y eventos adversos inmunorelacionados
 
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13Neumonia comunitaria lobitoferoz13
Neumonia comunitaria lobitoferoz13
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Manejo practico-neutropenia-febril-1
Manejo practico-neutropenia-febril-1Manejo practico-neutropenia-febril-1
Manejo practico-neutropenia-febril-1
 
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos. Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
Fiebre Neutropénica en Pacientes Oncologicos.
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
 

Más de Farmacia Hospital Universitario Poniente

Más de Farmacia Hospital Universitario Poniente (20)

Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
 
Opioides en el paciente paliativo
Opioides en el paciente  paliativoOpioides en el paciente  paliativo
Opioides en el paciente paliativo
 
Bronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatalBronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatal
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
NUEVOS ACOS
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
 
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
 
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos localesEmulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
 
RCV
RCVRCV
RCV
 
Ibps hp
Ibps hpIbps hp
Ibps hp
 
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en PsoriasisFármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en Psoriasis
 
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano
Paciente anciano
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Sesion preexposición vih
Sesion preexposición vihSesion preexposición vih
Sesion preexposición vih
 
Uso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de AntidepresivosUso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de Antidepresivos
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 

Neutropenia febril 2018

Notas del editor

  1. de la misma que requieren un diagnóstico y tratamiento URGENTE. • Elaumentodelaincidenciadelcáncerydela supervivencia originan que sean situaciones cada vez más frecuentes. • Hacerundiagnósticotempranoyestablecerun tratamiento rápido genera un aumento de la supervivencia y/o de la calidad de vida.
  2. Fiebre-> 50% -60% pacientes con fiebre presentan infección oculta The signs and symptoms of infection are often absent or muted in the absence of neutrophils, but fever remains an early, although nonspecific, sign. La frecuencia y Gravedad de la infección son inversamente proporcionales al recuento de neutrófilos. El riesgo de infecciones graves y bacteriemia es mayor por debajo de 100 meutr/mcL. La tasa de disminución del recuento de neutrófilos y la duración de la neutropenia también son factores críticos que miden la reserva de médula ósea y están altamente correlacionados con la gravedad de la infección y el resultado clínico. En ocasiones puede estar “ausente” –Ancianos o Tratamiento con corticoides, apareciendo otras manifestaciones clínicas como Hipotensión,Taqui/Bradicardia Hipotermia, deterioro clínico 10-20% pacientes con menos de 100 neutr/microL desarrollará “bloodstream infection”. La bacteriemia ocurre en 10% -25% de todos los pacientes, y la mayoría de los episodios se producen en el contexto de una neutropenia prolongada o profunda (CNA, <100 neutrófilos / mm3) La clínica infecciosa, aún sin fiebre, se valora de igual manera que si esta estuviese presente. Otros factores que influyen en la gravedad del proceso son la velocidad de instauración de la neutropenia y su duración.
  3. NCCN 2018: Las infecciones iniciales al principio de la fiebre y la neutropenia son principalmente bacterianas, mientras que las bacterias resistentes a los antibióticos, la levadura, otros hongos y virus son causas comunes de infecciones posteriores. Estafilococos coagulasa negativos, S aureus, estreptococos del grupo viridans y los enterococos son los principales patógenos grampositivos. Los coliformes (p. Ej., Escherichia coli, especies de Klebsiella, especies de Enterobacter) y Pseudomonas aeruginosa son las infecciones gramnegativas más comunes que complican la neutropenia.El virus del herpes simple (VHS), virus sincitial respiratorio (VSR), parainfluenza e influenza A y B son ocasionalmente, patógenos iniciales.Las infecciones debidas a especies de Candida pueden ocurrir más adelante en el curso de la neutropenia, particularmente como consecuencia de la mucositis gastrointestinal (GI). Las especies de Aspergillus y otros hongos filamentosos son causas importantes de morbilidad y mortalidad en pacientes con neutropenia grave y prolongada. Las muertes por infecciones identificadas al inicio de la fiebre durante la neutropenia siguen siendo poco frecuentes y la mayoría de las muertes asociadas a infecciones se deben a infecciones posteriores durante el curso de la neutropenia
  4. Durante los últimos 40 años se han producido fluctuaciones sustanciales en el espectro epidemiológico de aislados de la corriente sanguínea obtenidos de pacientes neutropénicos febriles. Al principio del desarrollo de la quimioterapia citotóxica, durante los años sesenta y setenta predominaron los patógenos gramnegativos. Luego, durante las décadas de 1980 y 1990, los organismos gram-positivos se volvieron más comunes debido al mayor uso de catéteres venosos plásticos permanentes, que pueden permitir la colonización y entrada de flora cutánea gram-positiva. Actualmente, los estafilococos coagulasa negativos son los aislados de sangre más comunes en la mayoría de los centros; Las enterobacterias (p. Ej., Especies de Enterobacter, especies de Escherichia coli y Klebsiella) y varillas gramnegativas no fermentadoras (p. Ej., Pseudomonas aeruginosa y especies de Stenotrophomonas) se aíslan con menos frecuencia. Patógenos gram-negativos: – Son los causantes de la mayoría de las infecciones fuera del torrente sanguíneo
  5. European Society for Medical Oncology
  6. Ecog: escala calidad de vida pactes oncológicos
  7. Mortality varies according to the Multinational Association of Supportive Care in Cancer (MASCC) prognostic index (Table 1): lower than 5% if the MASCC score is ≥21, but possibly as high as 40% if the MASCC score is <15
  8. Mortality varies according to the Multinational Association of Supportive Care in Cancer (MASCC) prognostic index (Table 1): lower than 5% if the MASCC score is ≥21, but possibly as high as 40% if the MASCC score is <15
  9. Mortality varies according to the Multinational Association of Supportive Care in Cancer (MASCC) prognostic index (Table 1): lower than 5% if the MASCC score is ≥21, but possibly as high as 40% if the MASCC score is <15
  10. OTROS FR Mortality varies according to the Multinational Association of Supportive Care in Cancer (MASCC) prognostic index (Table 1): lower than 5% if the MASCC score is ≥21, but possibly as high as 40% if the MASCC score is <15
  11. OTROS FR
  12. BAJO: TTO VÍA ORAL. MENOS DEL 1% MORTALIDAD ALTO: TTO IV
  13. dCriteria for oral antibiotics: no nausea or vomiting, patient able to tolerate oral medications, and patient not on prior fluoroquinolone prophylaxis. eThe fluoroquinolone chosen should be based on reliable Gram-negative bacillary activity, local antibacterial susceptibilities, and the use of quinolone prophylaxis of fever and neutropenia. fUse clindamycin in place of amoxicillin-clavulanate for penicillin-allergic patients. gNot active against pseudomonas. Recommended for low-risk patients who may not require pseudomonas coverage.
  14. eThe fluoroquinolone chosen should be based on reliable Gram-negative bacillary activity, local antibacterial susceptibilities, and the use of quinolone prophylaxis of fever and neutropenia. fUse clindamycin in place of amoxicillin-clavulanate for penicillin-allergic patients. gNot active against pseudomonas. Recommended for low-risk patients who may not require pseudomonas coverage. hConsider local antibiotic susceptibility patterns when choosing empiric therapy. At hospitals where infections by antibiotic-resistant bacteria (eg, MRSA, drug-resistant Gram-negative rods) are commonly observed, policies on initial empiric therapy of neutropenic fever may need to be tailored accordingly. iSee Antibacterial Agents (FEV-A) for dosing, spectrum, and specific comments/cautions. jAn initial meta-analysis of clinical trials reported an increase in mortality among patients receiving cefepime versus other beta-lactams (Yahav D, Paul M, Fraser A, et al. Lancet Infect Dis 2007;7:338-348). Subsequent meta-analyses, including one from the FDA, showed no difference in mortality (Kim PW, Wu YT, Cooper C, et al. Clin Infect Dis 2010;51:381-389; Freifeld AG, Sepkowitz K. Clin Infect Dis 2010;51:390-391). Based on these results, the FDA has determined that cefepime remains an appropriate therapy for its approved indications. kWeak Gram-positive coverage and increased breakthrough infections limit utility. lChoice of antibiotic may depend on local antibiotic susceptibility patterns and individual patient syndromes. mIn patients treated with escalated dosing, reassess after 48–72 hours and consider de-escalation.