SlideShare una empresa de Scribd logo
z
ANAFILAXIA
Hermes Humerez Suarez
z
DEFINICIÓN
 Consiste en una reacción alérgica grave que afecta a todo el
organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado
expuesto al alérgeno.
 Reacción "explosiva" del sistema inmune hacia un agente externo de
instauración rápida y riesgo vital.
 Reacción de hipersensibilidad sistémica inmediata causada por la
liberación de histamina, mediada por IgE, de potentes mediadores de
mastocitos tisulares y basófilos circulantes.
z
Alimentos Fármacos
Venenos de
Himenópteros
Proteínas
humanas
•Antibióticos
Betaláctamicos
•Tetraciclinas
•Cloranfenicol
•Estreptomicina
•Vancomicina
•Anfotericina B
•Sulfamidas
• Insulina
humana
• Proteínas
séricas
• Abejas
• Avispas
• Hormigas
• Huevo
• Leche
• Almejas
• Chocolate
• Frutos secos
ETIOLOGIA
MECANISMO
INMUNOLÓGICOS
MEDIADOS
POR
IGE
z
Picor
El calor, que
ocasionalmente
los pacientes
describen como
un sofoco.
Eritema
Edema
z
SINTOMATOLOGÍA
 Después de la exposición, los signos y síntomas aparecen en cuestión de segundos o
minutos, aunque raramente pueden demorar algunas horas.
 Generalmente se circunscriben a la piel, al sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo
y al nervioso, y pueden predominar en alguno de ellos o presentarse simultáneamente.
 Síntomas generales: Malestar difuso o generalizado, ansiedad.
 Piel: palidez, diaforesis, prurito, urticaria, angioedema.
 Cardiovascular: taquicardia , hipotensión, arritmias, extremidades frías y síncope.
 Respiratorio: edema de glotis o epiglotis, broncoconstricción severa, disnea, disfonía,
estridor respiratorio, sibilancias y cianosis.
 Digestivo: principalmente diarrea y vómitos.
 Nervioso: ansiedad, desorientación, mareos, parestesias, convulsiones y pérdida de la
conciencia.
z
SHOCK ANAFILACTICO
 Cuando las manifestaciones de la anafilaxia ponen en riesgo inmediato la vida
del paciente.
 Hipotensión y shock.
 Caída de PA luego de exposición a alérgeno conocido o relacionado.
 Niños caída del 30% de la PA para la edad
 Adultos PAS <90 mmHg ó caída del 30% de la normal para la persona.
z
CARACTERISTICAS CLINICAS DEL
SHOCK ANAFILACTICO
 Reacción en segundos y minutos.
 Al inicio sensación de miedo o angustia impulsiva seguida de reacciones en
otros sistemas u órganos.
 Hipotensión.
 Compromiso del árbol respiratorio.
 Reacciones en la piel con prurito generalizado, eritema, urticaria y angioedema.
 Aparato digestivo, dolor abdominal tipo cólico, náuseas u diarrea.
z
TRATAMIENTO
 Aplicación de cualquier antihistamínico por vía parenteral.
 Adrenalina 1:1,000
 0.1 – 0,5 ml IM o SC c/10 a 30 min
 0,01 ml/kg en niños
 Esteroides: preferentemente Hidrocortisona 5 mg por kilo E.V. cada 4 a 6
horas.
 Soluciones cristaloides : Se emplean habitualmente las soluciones salina
 fisiológica (NaCl 0,9%) y Lactato de Ringer.
 Soluciones Coloides: Dextranos

Más contenido relacionado

Similar a ANAFILAXIA.pptx

Expo anafilaxia
Expo anafilaxiaExpo anafilaxia
Expo anafilaxia
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Shock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptxShock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptx
ScarletMatos3
 
Anafilaxia.pptx
Anafilaxia.pptxAnafilaxia.pptx
Anafilaxia.pptx
DavidSilva532431
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Lin Blac
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
Kc Moon
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
MZ_ ANV11L
 
Pacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesPacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos locales
Laura Galicia
 
Picaduras por insectos
Picaduras por insectosPicaduras por insectos
Picaduras por insectos
Mariola Monterde
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
YulyVargas17
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
Hernán Rodríguez
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Juan Manuel palmal
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
12. ANAFILAXIA .pdf
12. ANAFILAXIA .pdf12. ANAFILAXIA .pdf
12. ANAFILAXIA .pdf
AlejandraAragon16
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Giovanna Larrazábal
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Vii clase eritematosas y exantemas
Vii clase eritematosas y exantemasVii clase eritematosas y exantemas
Vii clase eritematosas y exantemas
FabianGallardoPorcel
 
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
DanielDuarte932353
 
Inmunogloulinas y faboterapicos
Inmunogloulinas y faboterapicosInmunogloulinas y faboterapicos
Inmunogloulinas y faboterapicos
Chriistian Rivera
 
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilacticaAtencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Altagracia Diaz
 

Similar a ANAFILAXIA.pptx (20)

Expo anafilaxia
Expo anafilaxiaExpo anafilaxia
Expo anafilaxia
 
Shock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptxShock anafiláctico.pptx
Shock anafiláctico.pptx
 
Anafilaxia.pptx
Anafilaxia.pptxAnafilaxia.pptx
Anafilaxia.pptx
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos ColateralesCaso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
Caso Clínico: Mecanismos de la Alergia y la Anafilaxia y sus Efectos Colaterales
 
Pacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos localesPacientes con alergia a anestesicos locales
Pacientes con alergia a anestesicos locales
 
Picaduras por insectos
Picaduras por insectosPicaduras por insectos
Picaduras por insectos
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentosClase 04 reacciones adversas a medicamentos
Clase 04 reacciones adversas a medicamentos
 
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt(2017-11-08)anafilaxia.ppt
(2017-11-08)anafilaxia.ppt
 
12. ANAFILAXIA .pdf
12. ANAFILAXIA .pdf12. ANAFILAXIA .pdf
12. ANAFILAXIA .pdf
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Vii clase eritematosas y exantemas
Vii clase eritematosas y exantemasVii clase eritematosas y exantemas
Vii clase eritematosas y exantemas
 
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
109.209.anafilaxia_a_traves_de_casos_clinicos (1).pdf
 
Inmunogloulinas y faboterapicos
Inmunogloulinas y faboterapicosInmunogloulinas y faboterapicos
Inmunogloulinas y faboterapicos
 
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilacticaAtencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
 
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listasAlergias para elcurso virtual 2012 oky listas
Alergias para elcurso virtual 2012 oky listas
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

ANAFILAXIA.pptx

  • 2. z DEFINICIÓN  Consiste en una reacción alérgica grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno.  Reacción "explosiva" del sistema inmune hacia un agente externo de instauración rápida y riesgo vital.  Reacción de hipersensibilidad sistémica inmediata causada por la liberación de histamina, mediada por IgE, de potentes mediadores de mastocitos tisulares y basófilos circulantes.
  • 3. z Alimentos Fármacos Venenos de Himenópteros Proteínas humanas •Antibióticos Betaláctamicos •Tetraciclinas •Cloranfenicol •Estreptomicina •Vancomicina •Anfotericina B •Sulfamidas • Insulina humana • Proteínas séricas • Abejas • Avispas • Hormigas • Huevo • Leche • Almejas • Chocolate • Frutos secos ETIOLOGIA MECANISMO INMUNOLÓGICOS MEDIADOS POR IGE
  • 4. z Picor El calor, que ocasionalmente los pacientes describen como un sofoco. Eritema Edema
  • 5. z SINTOMATOLOGÍA  Después de la exposición, los signos y síntomas aparecen en cuestión de segundos o minutos, aunque raramente pueden demorar algunas horas.  Generalmente se circunscriben a la piel, al sistema cardiovascular, respiratorio, digestivo y al nervioso, y pueden predominar en alguno de ellos o presentarse simultáneamente.  Síntomas generales: Malestar difuso o generalizado, ansiedad.  Piel: palidez, diaforesis, prurito, urticaria, angioedema.  Cardiovascular: taquicardia , hipotensión, arritmias, extremidades frías y síncope.  Respiratorio: edema de glotis o epiglotis, broncoconstricción severa, disnea, disfonía, estridor respiratorio, sibilancias y cianosis.  Digestivo: principalmente diarrea y vómitos.  Nervioso: ansiedad, desorientación, mareos, parestesias, convulsiones y pérdida de la conciencia.
  • 6. z SHOCK ANAFILACTICO  Cuando las manifestaciones de la anafilaxia ponen en riesgo inmediato la vida del paciente.  Hipotensión y shock.  Caída de PA luego de exposición a alérgeno conocido o relacionado.  Niños caída del 30% de la PA para la edad  Adultos PAS <90 mmHg ó caída del 30% de la normal para la persona.
  • 7. z CARACTERISTICAS CLINICAS DEL SHOCK ANAFILACTICO  Reacción en segundos y minutos.  Al inicio sensación de miedo o angustia impulsiva seguida de reacciones en otros sistemas u órganos.  Hipotensión.  Compromiso del árbol respiratorio.  Reacciones en la piel con prurito generalizado, eritema, urticaria y angioedema.  Aparato digestivo, dolor abdominal tipo cólico, náuseas u diarrea.
  • 8. z TRATAMIENTO  Aplicación de cualquier antihistamínico por vía parenteral.  Adrenalina 1:1,000  0.1 – 0,5 ml IM o SC c/10 a 30 min  0,01 ml/kg en niños  Esteroides: preferentemente Hidrocortisona 5 mg por kilo E.V. cada 4 a 6 horas.  Soluciones cristaloides : Se emplean habitualmente las soluciones salina  fisiológica (NaCl 0,9%) y Lactato de Ringer.  Soluciones Coloides: Dextranos