SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN
INFORMÁTICA.
UNIDAD:
1.- INFORMÁTICA EN LA ORGANIZACIÓN.
TEMA:
1.2.- LA FUNCIÓN INFORMÁTICA COMO VENTAJA COMPETITIVA EN
LAS ORGANIZACIONES.
ANÁLISIS CRÍTICO:
VENTAJAS COMPETITIVAS QUE SE OBTIENEN AL IMPLEMENTAR
UNA ADECUADA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
SEMESTRE:
4°
ESPECIALIDAD:
INGENIERIA EN INFORMÁTICA.
ALUMNA:
JULISSA AGUILAR ORTIZ.
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:
chitagrandeinteligente@hotmail.com
DOCENTE:
LIC. MARIA DE LOS ANGELES MARTÍNEZ MORALES.
TUXTEPEC, OAXACA. 15/ FEBRERO / 2015.
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
2
INTRODUCCIÓN.
Las tecnologías de información forman parte importante de las organizaciones
modernas. La influencia que existe en la organización y las tecnologías de
información, se ve reflejada cuando se estudia la automatización y el grado de
participación que las tecnologías tienen para resolver problemas de productividad,
así como los enfoques más utilizados para lograr mejoras en el funcionamiento de
los sistemas de información.
Las tecnologías se han venido desarrollado desde los años 60’s puesto, que en
ese entonces se vino introduciendo el uso de la informática en las diferentes
organizaciones, y conforme pasó el tiempo, ya no es competencia en las
empresas, pero nos sirve mucho en cuanto al fortalecimiento de la misma,
sirviéndonos de apoyo para llevar la gestión o administración dentro de las
empresas, con seguridad para que no roben información que pueda llevar a la
quiebra a la organización.
Veremos ejemplos sobre ventajas competitivas que tienen algunas empresas en
nuestra actualidad, viendo que el uso de las TIC dependiendo de como las utilicen,
será el auge y éxito que tendrá la empresa.
ANÁLISIS CRÍTICO: VENTAJAS COMPETITIVAS QUE SE OBTIENEN AL
IMPLEMENTAR UNA ADECUADA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
3
“Tener lo que otros no tienen: ése es el punto de partida del éxito.” Y con esta
frase partimos también, ya que las empresas comúnmente piensan en esto e
invertir en nuevas tecnologías es una buena manera de lograrlo, al menos durante
un tiempo; pues bien, ya la tecnología no es una ventaja competitiva; es solo una
base. Si no se tiene un determinado sistema o una determinada tecnología,
simplemente no se puede competir; ya que se debe invertir en nuevos desarrollos
tecnológicos.
Las tecnologías tienen una doble visión para el éxito empresarial, uno es que lo
mejor que se sabe hacer, debe ser el centro del negocio; y por otro lado La que
busca conseguir una posición de mercado para mantener las barreras de entrada
que permitan seguir aventajando a los competidores del sector, esta tiene que ver
con la fidelidad de los clientes con el producto, es lo que debe de lograr la
empresa. No confiándose, ya que deben ser ágiles, reaccionar rápidamente y
estar en constante movimiento.
Tres verdades sobre las TIC.
Las TIC están sujetas a una rápida estandarización, debido a que en su propia
base están concebidas para ser compartidas; es decir, solamente tienen éxito si
es mucha la gente que puede hacer uso de ellas.
La siguiente suele asociarse a la estandarización del software son sus altos costes
de desarrollo. Sin embargo, esa afirmación también es errónea, porque
actualmente muchas de las compañías de software trabajan con desarrolladores
de países como la India, tan calificados como los occidentales y con costos mucho
más accesibles.
Finalmente, existe una tercera idea errónea sobre la imposibilidad de que el
software sea una tecnología de infraestructura. Existe el mito de la eterna juventud
del software y su permanente evolución sin fin, siempre a velocidades vertiginosas
y en constante aumento. Lo cierto es que el software, por tanto, también se
estandariza y, aunque haya avances (al igual que en el hardware), eso no cambia
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
4
su capacidad para convertirse en una tecnología de infraestructura ampliamente
compartida y no en una ventaja competitiva exclusiva.
La desaparición de la ventaja competitiva.
Las TIC sirven para no quedarse atrás en el mercado, no para obtener ventajas.
Los costes de producción son muy bajos, porque en cuanto más se reproducen o
se crean las tecnologías, más tienden a bajar sus costos.
Las redes cerradas han desaparecido. Antes de Internet, una empresa que
quisiera tener todos sus puestos comunicados debía desarrollar una red propia
extremadamente costosa, pero gracias al Internet que empezó a crear redes
abiertas para comunicarse no sólo dentro de la empresa, sino también hacia fuera
estos problemas se han ido desapareciendo.
Las grandes inversiones ya no son necesarias. Los nuevos paquetes de ofimática
permiten la mayor parte de las operaciones comunes de una empresa.
Aunque las TIC no aporten ventajas competitivas a las empresas, no invertir en
ellas es sinónimo de fracaso. Siempre se ha de estar a la vanguardia, ya que las
TIC producen un efecto negativo en quien no apuesta por ellas; simplemente, lo
eliminan del mercado.
Ventajas sostenibles y ventajas de
relanzamiento.
Ventaja sostenible: no se puede pretender que
las nuevas tecnologías hagan milagros con un
mal producto, pero sí se puede esperar que un
buen producto funcione mejor gracias a las
aplicaciones tecnológicas.
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
5
Ventaja de relanzamiento: lo que las
nuevas tecnologías sí permiten es
transmitir el éxito de una empresa en un
sector a otro de características similares.
Una empresa puede aprovechar sus
recursos tecnológicos para dar el salto a otro sector de características similares
aprovechando la inversión en tecnología.
Consejos para un uso racional de las TIC.
Innove cuando los riesgos sean bajos. En otras palabras, el mismo problema
tecnológico puede ser solventado sin mayores problemas o llevar a una empresa a
la bancarrota dependiendo del momento en el que se produzca; si el momento del
problema coincide con amplios márgenes de beneficio o con momentos sin
competencia feroz, será más fácil recuperarse.
Invierta en seguridad. Aproximadamente nueve de cada diez empresas sufren
ataques a sus sistemas y, cuanto más tecnologizada está una empresa, más
frecuentes son estos ataques.
Algunas pautas que se pueden seguir en este campo son las siguientes:
 Siempre debe haber un responsable de
seguridad.
 Las empresas deben controlar
periódicamente sus riesgos en seguridad
informática a través de auditorías para
mantenerlos bajos.
 Toda empresa debe contar con un programa
integrado que permita hacer frente a las
amenazas y que debe estar a disposición de todo el personal.
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
6
 Las empresas deben aumentar la importancia que dan al mantenimiento de
sus sistemas, elevando tanto los gastos en esa área como el
reconocimiento a los empleados que colaboren mediante buenas prácticas
en la buena salud del sistema.
Hablando cronológicamente sobre las TIC, sabemos que algunas de ellas son
necesarias e imprescindibles, pero no necesariamente estratégicas; otras son
clave y fundamento del funcionamiento mismo de la organización moderna. Estas
funciones son:
a) Automatización del proceso administrativo y burocrático. Hoy en día no
proporciona ninguna ventaja competitiva ya que, mal funcionamiento o la
mala gestión de las TIC en esta función crea situaciones de desventaja
competitiva en costos o en eficiencia respecto a la competencia.
b) Infraestructura necesaria para el control de gestión. Ésta es una función
fundamental en una organización. La definición de un sistema de
información de estas características es una responsabilidad clave de la
dirección de la organización. Un sistema de información de estas
características no es un subproducto de la automatización de las tareas
administrativas; éste debe integrarse con los sistemas informáticos que dan
apoyo a dichas tareas, pero no recoge sólo datos contables y cifras de
ventas.
c) Parte integrante del producto, servicio o cadena de producción. La
importancia de esta función no se distribuye equitativamente entre todos los
sectores productivos; es que dentro de cada sector, su relevancia depende
también del posicionamiento de la empresa y del enfoque de su actividad.
Su importancia estratégica viene condicionada por el peso del contenido
informativo del producto, servicio o cadena de producción. Esta función
tiende a incrementarse precisamente por cada tipo de sistema que se va
desarrollando.
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
7
d) Pieza clave en el diseño de la organización y de
sus actividades. El análisis de la cadena de
producción de valor de una organización en el
contexto de la sociedad red proporciona los
elementos necesarios para el diseño de los
objetivos y la estructura de la organización. Más
aún, las nuevas formas en red que irán
adoptando todas las organizaciones realmente
competitivas no podrán construirse (y
reconstruirse consecutivamente) sin un uso intensivo de las TIC; debe ser
un trabajo conjunto entre todos en la empresa.
Mejora en el funcionamiento de los sistemas de información.
En este sentido, en cuanto a los sistemas de información se refiere, una revisión
de sus funcionamientos debe enfocar en dos aspectos primordiales: en mejorar
sus tiempos de respuesta para hacerlos más expeditos, yen una constante
búsqueda por la eliminación de pasos que burocratizan los procesos.
Para ello, las empresas enfocan el diseño organizacional básicamente desde dos
ángulos:
a) Aplicación de reestructuración.
b) Aplicación de reingeniería.
Ventajas competitivas de organizaciones.
Algunas ventajas competitivas que nos sirven de ejemplo de empresas
reconocidas, son:
TELCEL, tiene como principal ventaja competitiva
su carácter multinacional, que le permite tener una
buena diversificación de los ingresos por áreas
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
8
geográficas y por líneas de actividad.
DELL puede ofertar sus productos a un menor precio que la competencia,
convirtiéndose en una de sus mayores ventajas
competitivas; otras más son:
 Venta directa al cliente.
 Respuesta rápida al cliente.
 Contacto directo con cliente.
 Alta administración de los materiales.
 Baja inversión en investigación.
APPLE, Las ventajas competitivas de Mayores de Apple fueron la
simpleza operativa que tenía para el usuario y las gráficas y
sonido Superiores en comparación Con Otras Marcas. El diseño
vanguardista y elegancia técnica hijo otros dos atributos que
siempre han distinguido un Apple.
DHL, su ventaja competitiva se basa en que “DHL” trabaja directamente en el país
que se encuentre en cambio las empresas que hacen parte de la competencia lo
hacen por medio de franquicias pero no están en frente del negocio. El hecho de
que DHL tenga un punto de acopio, permite centralizar los sistemas de
información y de DHL Express, líder mundial en servicios de logística y transporte
expreso de paquetes.
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
9
CONCLUSIÓN.
Toda esta información acerca de las TIC, y el, desarrollo y cambio que tiene al
estar presente en una empresa, tienen que ver con quién persona se encarga de
manejar la información, ya que debe ser una persona que sepa que es lo mejor o
a que sistema se le puede sacar ventajas para el desarrollo de su productos, y que
se mantengan dentro del circulo de los mejores en lo que destaquen, ya sea su
servicio, sus sistemas, sus mejoras u ofertas en productos, el tiempo de respuesta
que se le a problemas que en dado caso ocurran con el producto, entre muchas
otras.
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
10
FUENTES CONSULTADAS (REFERENCIAS):
 ANDRADE, Jesús Alberto y María Susana Campo Redondo.1998.
Tecnologías de información en el diseño de la organización.
 CARR Nicholas G. Does IT Matter? ¿Importan las tecnologías de la
información?
 MACAU Rafael. 2004. TIC: ¿PARA QUÉ? (Funciones de las tecnologías de
la información y la comunicación en las organizaciones)
 REYES, Romero y Chaira. Ventaja competitiva. Administración de la
función informática.
 Lectura complementaria “Soluciones TIC para la gestión y dirección de
empresas”.
 Imágenes de Google.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 la_informatica_y_la_organizacio
Unidad 1 la_informatica_y_la_organizacioUnidad 1 la_informatica_y_la_organizacio
Unidad 1 la_informatica_y_la_organizacio
Irma Tinoco Alcazar
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Yarelita Portugal
 
Cómo y por qué insertar erp
Cómo y por qué insertar erpCómo y por qué insertar erp
Cómo y por qué insertar erpEvaluandoSoftware
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
IngInformatica2015
 
Revista SIG. Ensayo de los conceptos fundamentales de un SI, temática de tesis.
Revista SIG. Ensayo de los conceptos fundamentales de un SI, temática de tesis. Revista SIG. Ensayo de los conceptos fundamentales de un SI, temática de tesis.
Revista SIG. Ensayo de los conceptos fundamentales de un SI, temática de tesis.
josephgomezmma
 
Sistemas de gestión erp cámara de comercio de valencia 23-mayo-2011 - josé ...
Sistemas de gestión erp   cámara de comercio de valencia 23-mayo-2011 - josé ...Sistemas de gestión erp   cámara de comercio de valencia 23-mayo-2011 - josé ...
Sistemas de gestión erp cámara de comercio de valencia 23-mayo-2011 - josé ...MICProductivity
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
Alan Mdz
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
Andy López Lloja
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Los SSII, clave en la estrategia de las empresas
Los SSII, clave en la estrategia de las empresasLos SSII, clave en la estrategia de las empresas
Los SSII, clave en la estrategia de las empresas
Ramon Costa i Pujol
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
pedrope011
 
ERP en Chile
ERP en ChileERP en Chile
ERP en Chile
Cristian Salazar C.
 
Mariela presentacion
Mariela presentacionMariela presentacion
Mariela presentacion
MarielaVelsquez1
 
La revolución de la información
La revolución de la informaciónLa revolución de la información
La revolución de la informaciónereuff89
 
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
Cell5Prime
 

La actualidad más candente (19)

Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)
 
Unidad 1 la_informatica_y_la_organizacio
Unidad 1 la_informatica_y_la_organizacioUnidad 1 la_informatica_y_la_organizacio
Unidad 1 la_informatica_y_la_organizacio
 
Analisis critico.
Analisis critico.Analisis critico.
Analisis critico.
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
 
Cómo y por qué insertar erp
Cómo y por qué insertar erpCómo y por qué insertar erp
Cómo y por qué insertar erp
 
Tania tics
Tania    ticsTania    tics
Tania tics
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Revista SIG. Ensayo de los conceptos fundamentales de un SI, temática de tesis.
Revista SIG. Ensayo de los conceptos fundamentales de un SI, temática de tesis. Revista SIG. Ensayo de los conceptos fundamentales de un SI, temática de tesis.
Revista SIG. Ensayo de los conceptos fundamentales de un SI, temática de tesis.
 
Sistemas de gestión erp cámara de comercio de valencia 23-mayo-2011 - josé ...
Sistemas de gestión erp   cámara de comercio de valencia 23-mayo-2011 - josé ...Sistemas de gestión erp   cámara de comercio de valencia 23-mayo-2011 - josé ...
Sistemas de gestión erp cámara de comercio de valencia 23-mayo-2011 - josé ...
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Los SSII, clave en la estrategia de las empresas
Los SSII, clave en la estrategia de las empresasLos SSII, clave en la estrategia de las empresas
Los SSII, clave en la estrategia de las empresas
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Funcion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizacionesFuncion informatica dentro de las organizaciones
Funcion informatica dentro de las organizaciones
 
ERP en Chile
ERP en ChileERP en Chile
ERP en Chile
 
Mariela presentacion
Mariela presentacionMariela presentacion
Mariela presentacion
 
La revolución de la información
La revolución de la informaciónLa revolución de la información
La revolución de la información
 
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL,            UNA MIRADA A LA ING...
EL USO DE LAS TIC EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNA MIRADA A LA ING...
 

Destacado

Unidad informática ITTUX
Unidad informática ITTUX Unidad informática ITTUX
Unidad informática ITTUX
MamadoByte
 
Analisis critico pedro merales lopez
Analisis critico pedro merales lopezAnalisis critico pedro merales lopez
Analisis critico pedro merales lopez
MamadoByte
 
Avtividad uriel
Avtividad urielAvtividad uriel
Avtividad uriel
MamadoByte
 
Cuestionario albino-lopez-cervantes
Cuestionario albino-lopez-cervantesCuestionario albino-lopez-cervantes
Cuestionario albino-lopez-cervantes
MamadoByte
 
Reunion de accionistas
Reunion de accionistasReunion de accionistas
Reunion de accionistas
MamadoByte
 
Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento
MamadoByte
 
Contratos arfi
Contratos arfiContratos arfi
Contratos arfi
MamadoByte
 
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajosEstilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
MamadoByte
 
Cartera de proyectos
Cartera de proyectosCartera de proyectos
Cartera de proyectos
MamadoByte
 

Destacado (9)

Unidad informática ITTUX
Unidad informática ITTUX Unidad informática ITTUX
Unidad informática ITTUX
 
Analisis critico pedro merales lopez
Analisis critico pedro merales lopezAnalisis critico pedro merales lopez
Analisis critico pedro merales lopez
 
Avtividad uriel
Avtividad urielAvtividad uriel
Avtividad uriel
 
Cuestionario albino-lopez-cervantes
Cuestionario albino-lopez-cervantesCuestionario albino-lopez-cervantes
Cuestionario albino-lopez-cervantes
 
Reunion de accionistas
Reunion de accionistasReunion de accionistas
Reunion de accionistas
 
Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento
 
Contratos arfi
Contratos arfiContratos arfi
Contratos arfi
 
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajosEstilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
 
Cartera de proyectos
Cartera de proyectosCartera de proyectos
Cartera de proyectos
 

Similar a Analisis critico julissa aguilar ortiz

Analisis crítico de ventajas competitivas de la fi-yoel dominguez
Analisis crítico de  ventajas competitivas de la fi-yoel dominguezAnalisis crítico de  ventajas competitivas de la fi-yoel dominguez
Analisis crítico de ventajas competitivas de la fi-yoel dominguezJhoel Dgez Garcia
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialflor katherine
 
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negociosComo el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
LEONARDOALANBURCIAGA
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Josue Vasquez
 
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth riveraEnsayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
ELR2009
 
Diana laura salinas nolasco, analisis critico
Diana laura salinas nolasco, analisis critico Diana laura salinas nolasco, analisis critico
Diana laura salinas nolasco, analisis critico
MamadoByte
 
Importancia y uso de las tics en la administracion
Importancia y uso de las tics en la administracionImportancia y uso de las tics en la administracion
Importancia y uso de las tics en la administracion
Neidis Martinez
 
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Peter Amoros
 
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresaLos sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Hender Ocando
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
Jesus Alvarado
 
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarialLas tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Cristian Salazar C.
 
Gabriela presentacion
Gabriela presentacionGabriela presentacion
Gabriela presentacion
GabrielaGarcia460
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
josedcr85
 
Sistemas de Información, Organización y Estrategia
Sistemas de Información, Organización y EstrategiaSistemas de Información, Organización y Estrategia
Sistemas de Información, Organización y Estrategia
SaraPatricia8
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoArthur Oyarzun
 
Ensayo ricardo montalvan cap #3
Ensayo ricardo montalvan cap #3Ensayo ricardo montalvan cap #3
Ensayo ricardo montalvan cap #3
ricardoam14
 
Analisis critico uriel martinez clemente
Analisis critico uriel martinez clementeAnalisis critico uriel martinez clemente
Analisis critico uriel martinez clemente
MamadoByte
 

Similar a Analisis critico julissa aguilar ortiz (20)

Analisis crítico de ventajas competitivas de la fi-yoel dominguez
Analisis crítico de  ventajas competitivas de la fi-yoel dominguezAnalisis crítico de  ventajas competitivas de la fi-yoel dominguez
Analisis crítico de ventajas competitivas de la fi-yoel dominguez
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negociosComo el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
Como el uso de las TIC han hecho eficientes los procesos de negocios
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth riveraEnsayo cap. 3 eva lizeth rivera
Ensayo cap. 3 eva lizeth rivera
 
Diana laura salinas nolasco, analisis critico
Diana laura salinas nolasco, analisis critico Diana laura salinas nolasco, analisis critico
Diana laura salinas nolasco, analisis critico
 
Importancia y uso de las tics en la administracion
Importancia y uso de las tics en la administracionImportancia y uso de las tics en la administracion
Importancia y uso de las tics en la administracion
 
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
 
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresaLos sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
 
Prescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvaradoPrescap34 jesusalvarado
Prescap34 jesusalvarado
 
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarialLas tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
Las tic’s como herramientas de apoyo a la gestión empresarial
 
Gabriela presentacion
Gabriela presentacionGabriela presentacion
Gabriela presentacion
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
 
Las tics en la organización
Las tics en la organizaciónLas tics en la organización
Las tics en la organización
 
Sistemas de Información, Organización y Estrategia
Sistemas de Información, Organización y EstrategiaSistemas de Información, Organización y Estrategia
Sistemas de Información, Organización y Estrategia
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Ensayo ricardo montalvan cap #3
Ensayo ricardo montalvan cap #3Ensayo ricardo montalvan cap #3
Ensayo ricardo montalvan cap #3
 
Analisis critico uriel martinez clemente
Analisis critico uriel martinez clementeAnalisis critico uriel martinez clemente
Analisis critico uriel martinez clemente
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Analisis critico julissa aguilar ortiz

  • 1. ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. UNIDAD: 1.- INFORMÁTICA EN LA ORGANIZACIÓN. TEMA: 1.2.- LA FUNCIÓN INFORMÁTICA COMO VENTAJA COMPETITIVA EN LAS ORGANIZACIONES. ANÁLISIS CRÍTICO: VENTAJAS COMPETITIVAS QUE SE OBTIENEN AL IMPLEMENTAR UNA ADECUADA FUNCIÓN INFORMÁTICA. SEMESTRE: 4° ESPECIALIDAD: INGENIERIA EN INFORMÁTICA. ALUMNA: JULISSA AGUILAR ORTIZ. DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: chitagrandeinteligente@hotmail.com DOCENTE: LIC. MARIA DE LOS ANGELES MARTÍNEZ MORALES. TUXTEPEC, OAXACA. 15/ FEBRERO / 2015.
  • 2. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. 2 INTRODUCCIÓN. Las tecnologías de información forman parte importante de las organizaciones modernas. La influencia que existe en la organización y las tecnologías de información, se ve reflejada cuando se estudia la automatización y el grado de participación que las tecnologías tienen para resolver problemas de productividad, así como los enfoques más utilizados para lograr mejoras en el funcionamiento de los sistemas de información. Las tecnologías se han venido desarrollado desde los años 60’s puesto, que en ese entonces se vino introduciendo el uso de la informática en las diferentes organizaciones, y conforme pasó el tiempo, ya no es competencia en las empresas, pero nos sirve mucho en cuanto al fortalecimiento de la misma, sirviéndonos de apoyo para llevar la gestión o administración dentro de las empresas, con seguridad para que no roben información que pueda llevar a la quiebra a la organización. Veremos ejemplos sobre ventajas competitivas que tienen algunas empresas en nuestra actualidad, viendo que el uso de las TIC dependiendo de como las utilicen, será el auge y éxito que tendrá la empresa. ANÁLISIS CRÍTICO: VENTAJAS COMPETITIVAS QUE SE OBTIENEN AL IMPLEMENTAR UNA ADECUADA FUNCIÓN INFORMÁTICA.
  • 3. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. 3 “Tener lo que otros no tienen: ése es el punto de partida del éxito.” Y con esta frase partimos también, ya que las empresas comúnmente piensan en esto e invertir en nuevas tecnologías es una buena manera de lograrlo, al menos durante un tiempo; pues bien, ya la tecnología no es una ventaja competitiva; es solo una base. Si no se tiene un determinado sistema o una determinada tecnología, simplemente no se puede competir; ya que se debe invertir en nuevos desarrollos tecnológicos. Las tecnologías tienen una doble visión para el éxito empresarial, uno es que lo mejor que se sabe hacer, debe ser el centro del negocio; y por otro lado La que busca conseguir una posición de mercado para mantener las barreras de entrada que permitan seguir aventajando a los competidores del sector, esta tiene que ver con la fidelidad de los clientes con el producto, es lo que debe de lograr la empresa. No confiándose, ya que deben ser ágiles, reaccionar rápidamente y estar en constante movimiento. Tres verdades sobre las TIC. Las TIC están sujetas a una rápida estandarización, debido a que en su propia base están concebidas para ser compartidas; es decir, solamente tienen éxito si es mucha la gente que puede hacer uso de ellas. La siguiente suele asociarse a la estandarización del software son sus altos costes de desarrollo. Sin embargo, esa afirmación también es errónea, porque actualmente muchas de las compañías de software trabajan con desarrolladores de países como la India, tan calificados como los occidentales y con costos mucho más accesibles. Finalmente, existe una tercera idea errónea sobre la imposibilidad de que el software sea una tecnología de infraestructura. Existe el mito de la eterna juventud del software y su permanente evolución sin fin, siempre a velocidades vertiginosas y en constante aumento. Lo cierto es que el software, por tanto, también se estandariza y, aunque haya avances (al igual que en el hardware), eso no cambia
  • 4. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. 4 su capacidad para convertirse en una tecnología de infraestructura ampliamente compartida y no en una ventaja competitiva exclusiva. La desaparición de la ventaja competitiva. Las TIC sirven para no quedarse atrás en el mercado, no para obtener ventajas. Los costes de producción son muy bajos, porque en cuanto más se reproducen o se crean las tecnologías, más tienden a bajar sus costos. Las redes cerradas han desaparecido. Antes de Internet, una empresa que quisiera tener todos sus puestos comunicados debía desarrollar una red propia extremadamente costosa, pero gracias al Internet que empezó a crear redes abiertas para comunicarse no sólo dentro de la empresa, sino también hacia fuera estos problemas se han ido desapareciendo. Las grandes inversiones ya no son necesarias. Los nuevos paquetes de ofimática permiten la mayor parte de las operaciones comunes de una empresa. Aunque las TIC no aporten ventajas competitivas a las empresas, no invertir en ellas es sinónimo de fracaso. Siempre se ha de estar a la vanguardia, ya que las TIC producen un efecto negativo en quien no apuesta por ellas; simplemente, lo eliminan del mercado. Ventajas sostenibles y ventajas de relanzamiento. Ventaja sostenible: no se puede pretender que las nuevas tecnologías hagan milagros con un mal producto, pero sí se puede esperar que un buen producto funcione mejor gracias a las aplicaciones tecnológicas.
  • 5. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. 5 Ventaja de relanzamiento: lo que las nuevas tecnologías sí permiten es transmitir el éxito de una empresa en un sector a otro de características similares. Una empresa puede aprovechar sus recursos tecnológicos para dar el salto a otro sector de características similares aprovechando la inversión en tecnología. Consejos para un uso racional de las TIC. Innove cuando los riesgos sean bajos. En otras palabras, el mismo problema tecnológico puede ser solventado sin mayores problemas o llevar a una empresa a la bancarrota dependiendo del momento en el que se produzca; si el momento del problema coincide con amplios márgenes de beneficio o con momentos sin competencia feroz, será más fácil recuperarse. Invierta en seguridad. Aproximadamente nueve de cada diez empresas sufren ataques a sus sistemas y, cuanto más tecnologizada está una empresa, más frecuentes son estos ataques. Algunas pautas que se pueden seguir en este campo son las siguientes:  Siempre debe haber un responsable de seguridad.  Las empresas deben controlar periódicamente sus riesgos en seguridad informática a través de auditorías para mantenerlos bajos.  Toda empresa debe contar con un programa integrado que permita hacer frente a las amenazas y que debe estar a disposición de todo el personal.
  • 6. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. 6  Las empresas deben aumentar la importancia que dan al mantenimiento de sus sistemas, elevando tanto los gastos en esa área como el reconocimiento a los empleados que colaboren mediante buenas prácticas en la buena salud del sistema. Hablando cronológicamente sobre las TIC, sabemos que algunas de ellas son necesarias e imprescindibles, pero no necesariamente estratégicas; otras son clave y fundamento del funcionamiento mismo de la organización moderna. Estas funciones son: a) Automatización del proceso administrativo y burocrático. Hoy en día no proporciona ninguna ventaja competitiva ya que, mal funcionamiento o la mala gestión de las TIC en esta función crea situaciones de desventaja competitiva en costos o en eficiencia respecto a la competencia. b) Infraestructura necesaria para el control de gestión. Ésta es una función fundamental en una organización. La definición de un sistema de información de estas características es una responsabilidad clave de la dirección de la organización. Un sistema de información de estas características no es un subproducto de la automatización de las tareas administrativas; éste debe integrarse con los sistemas informáticos que dan apoyo a dichas tareas, pero no recoge sólo datos contables y cifras de ventas. c) Parte integrante del producto, servicio o cadena de producción. La importancia de esta función no se distribuye equitativamente entre todos los sectores productivos; es que dentro de cada sector, su relevancia depende también del posicionamiento de la empresa y del enfoque de su actividad. Su importancia estratégica viene condicionada por el peso del contenido informativo del producto, servicio o cadena de producción. Esta función tiende a incrementarse precisamente por cada tipo de sistema que se va desarrollando.
  • 7. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. 7 d) Pieza clave en el diseño de la organización y de sus actividades. El análisis de la cadena de producción de valor de una organización en el contexto de la sociedad red proporciona los elementos necesarios para el diseño de los objetivos y la estructura de la organización. Más aún, las nuevas formas en red que irán adoptando todas las organizaciones realmente competitivas no podrán construirse (y reconstruirse consecutivamente) sin un uso intensivo de las TIC; debe ser un trabajo conjunto entre todos en la empresa. Mejora en el funcionamiento de los sistemas de información. En este sentido, en cuanto a los sistemas de información se refiere, una revisión de sus funcionamientos debe enfocar en dos aspectos primordiales: en mejorar sus tiempos de respuesta para hacerlos más expeditos, yen una constante búsqueda por la eliminación de pasos que burocratizan los procesos. Para ello, las empresas enfocan el diseño organizacional básicamente desde dos ángulos: a) Aplicación de reestructuración. b) Aplicación de reingeniería. Ventajas competitivas de organizaciones. Algunas ventajas competitivas que nos sirven de ejemplo de empresas reconocidas, son: TELCEL, tiene como principal ventaja competitiva su carácter multinacional, que le permite tener una buena diversificación de los ingresos por áreas
  • 8. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. 8 geográficas y por líneas de actividad. DELL puede ofertar sus productos a un menor precio que la competencia, convirtiéndose en una de sus mayores ventajas competitivas; otras más son:  Venta directa al cliente.  Respuesta rápida al cliente.  Contacto directo con cliente.  Alta administración de los materiales.  Baja inversión en investigación. APPLE, Las ventajas competitivas de Mayores de Apple fueron la simpleza operativa que tenía para el usuario y las gráficas y sonido Superiores en comparación Con Otras Marcas. El diseño vanguardista y elegancia técnica hijo otros dos atributos que siempre han distinguido un Apple. DHL, su ventaja competitiva se basa en que “DHL” trabaja directamente en el país que se encuentre en cambio las empresas que hacen parte de la competencia lo hacen por medio de franquicias pero no están en frente del negocio. El hecho de que DHL tenga un punto de acopio, permite centralizar los sistemas de información y de DHL Express, líder mundial en servicios de logística y transporte expreso de paquetes.
  • 9. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. 9 CONCLUSIÓN. Toda esta información acerca de las TIC, y el, desarrollo y cambio que tiene al estar presente en una empresa, tienen que ver con quién persona se encarga de manejar la información, ya que debe ser una persona que sepa que es lo mejor o a que sistema se le puede sacar ventajas para el desarrollo de su productos, y que se mantengan dentro del circulo de los mejores en lo que destaquen, ya sea su servicio, sus sistemas, sus mejoras u ofertas en productos, el tiempo de respuesta que se le a problemas que en dado caso ocurran con el producto, entre muchas otras.
  • 10. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA. 10 FUENTES CONSULTADAS (REFERENCIAS):  ANDRADE, Jesús Alberto y María Susana Campo Redondo.1998. Tecnologías de información en el diseño de la organización.  CARR Nicholas G. Does IT Matter? ¿Importan las tecnologías de la información?  MACAU Rafael. 2004. TIC: ¿PARA QUÉ? (Funciones de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones)  REYES, Romero y Chaira. Ventaja competitiva. Administración de la función informática.  Lectura complementaria “Soluciones TIC para la gestión y dirección de empresas”.  Imágenes de Google.