SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SEP DGEST SEMS
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
Asignatura:
ADMINISTRACIONDE LOS RECURSOS Y LA FUNCION INFORMATICA
Unidad:
INFORMATICAEN LA ORGANIZACIÓN
Tema:
ANALISIS CRÍTICO SOBRE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS QUE SE
OBTIENENAL IMPLEMENTAR
Alumno:
PEDRO FRANCEL MERALES LOPEZ
Direcciónelectrónica:
merales_pf@hotmail.com
Catedrático:
María de los Ángeles Martínez Morales
Tuxtepec, Oaxaca. Periodo: Enero-Junio/2015
2
Introducción
En este trabajo nos dedicaremos a demostrar la importancia de las tecnologías de la
informacion resaltando las ventajas que tenemos al usarlas e implementarlas en
nuestra vida viendo como son de mucha ayuda no solo en nuestra área o trabajo
tambien en nuestra vida cotidiana.
3
Importancia de las tecnologíasde la información
Las tecnologías de la información han avanzado y han aumentado su presencia día a
día en las empresas y en la vida cotidiana ya que no solo es una estrategia en su
progreso si no tambien es crítico para su éxito.
Muchas veces, una valoración erró- nea de las tecnologías de la información lleva a
creer que son estratégicas porque permiten reducir costes, distribuir eficientemente el
trabajo o aumentar la satisfacción del consumidor. Sin embargo, todo eso por sí solo no
proporciona a una empresa el éxito, sino que resulta un refuerzo evidente.
Un error en la implementación de estas tecnologías es pensar que se reducirán los
costos al emplearla, o que los trabajos se implementaran de manera que los trabajos se
realizaran con eficacia y aumentaran la satisfacción del consumidor ello es debido a
que el éxito de las TI no se basa en la abundancia si no en la diferenciación.
Una TI permite diferenciar una empresa de otra si es la única que planea ya que la
tecnología no es una ventaja competitiva pues es una base. Si no se tiene un
determinado sistema o una determinada tecnología simplemente no se puede competir.
Es evidente que invertir en materias primas no permite diferenciarse del resto, mientras
que invertir en nuevos desarrollos tecnológicos sí. Siempre ha sido así. El telégrafo
mejoró la eficacia de la carta, y el teléfono la del telégrafo. Sin embargo, a diferencia de
anteriores evoluciones tecnología- cas, el tiempo que la empresa líder dispone para
aprovecharse de su ventaja es cada vez menor, ya que el ciclo de réplica de la
tecnología es cada vez más corto.
Para que sirven las tecnologías de la información
El uso masivo de las TIC en el funcionamiento diario de las organizaciones se ha
generalizado. La capacidad de definición y gestión de una estrategia TIC acorde con los
objetivos y la estructura organizativa de una institución se ha transformado en una
obligación inexcusable para su personal directivo. Éste se enfrenta a una tarea para la
que no ha recibido suficiente formación, y la adquirida en su experiencia profesional es
generalmente contradictoria.
Cada año los responsables de ventas de las grandes empresas informáticas y de
telecomunicaciones ofrecen la opción tecnológica definitiva, el CHENI que resolverá los
problemas de cualquier organización. De la euforia a la decepción profunda, se va
generando una cultura directiva muy adecuada para personas ciclotímicas. La gestión
diaria de los elementos tecnológicos también crea en el directivo una extraña
sensación. Puede dedicar largas horas a analizar y discutir aspectos de la política TIC
4
que el tiempo demostrará que eran absolutamente irrelevantes, y descubrir al mismo
tiempo que algún especialista o mando intermedio tomó en su momento decisiones muy
significativas en el área de sistemas de información de las que ahora empieza a
vislumbrar sus consecuencias
Tecnologíasde la información en el diseño de la organización
Las tecnologías de información forman parte importante de las organizaciones
modernas. La influencia de la organización y las tecnologías de información, se ve
reflejada cuando se estudia la automatización y el grado de participación que las
tecnologías tienen para resolver problemas de productividad. En particular, los
mecanismos de reestructuración y reingeniería para alcanzar el diseño organizacional,
son los enfoques más utilizados para lograr mejoras en el funcionamiento de los
sistemas de información. Este artículo analiza las ventajas y desventajas que tiene en el
diseño organizacional el uso de tales enfoques. Además, se desarrolla la idea de que el
diseño de los sistemas de información debe estar centrado en lo humano.
Ventaja competitiva
Las empresas que usan mas las TI tienden a tener una ventaja competitiva mayor por
ejemplo empresas grandes o internacionales tiene mucho mayor auge en consideración
a otras gracias a que la implementación de las TI ayudan a la mejora de la misma
empresa puesto que mejoran la producción la administración y sobre todo la demanda
del consumidor o cliente satisfaciendo sus necesidades, claro esta que al implementarla
no significa que reduciremos costo al principio pues se requiere de una inversión para
poder tener en nuestro negocio, empresa o local las TI.
La responsabilidad de los líderes para asegurar que las TI se alinean con el negocio y
entregan valor, su rendimiento es medido, sus recursos son asignados adecuadamente
y sus riesgos mitigados
El sistema por el cual el uso actual y futuro de las TIC es dirigido y controlado. Supone
evaluar y dirigir los planes de uso de las TIC para apoyar la organización y monitorizar
su uso para conseguir los planes. Incluye la estrategia y políticas de uso de las TIC
dentro de una organización
Es un marco para el liderazgo, estructuras organizativas y procesos de negocio,
estándares y cumplimiento de estos estándares, que asegura que la organización de IT
ayuda y capacita el cumplimiento de sus estrategias y objetivos
Planificación estratégica y ejecución de las tecnologías que se alinean con la propia
estrategia corporativa con el objetivo de lograr los objetivos y ambiciones de la
organización
5
Conclusión
Como podemos ver las TI son de mucha ayuda para nuestro campo y nuestra vida
podemos ver como al implementar las TI podemos aumentar nuestro mejoramiento en
el trabajo como marcar un buen desarrollo laboral ya sea solo o en un trabajo en equipo
para mejorar nuestro trabajo de principio a fin.
Fuentes consultadas
ANDRADE, Jesús Alberto y María Susana Campo Redondo.1998. Tecnologías de
información en el diseño de la organización.
CARR Nicholas G. Does IT Matter?
MACAU Rafael. 2004. TIC: ¿PARA QUÉ? (Funciones de las tecnologías de la
información y la comunicación en las organizaciones)
REYES, Romero y Chaira. Ventaja competitiva. Administración de la función
informática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sprint Nextel: la gestión de la marca en beneficio de la reputación y la cult...
Sprint Nextel: la gestión de la marca en beneficio de la reputación y la cult...Sprint Nextel: la gestión de la marca en beneficio de la reputación y la cult...
Sprint Nextel: la gestión de la marca en beneficio de la reputación y la cult...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
Alan Mdz
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
anabarrospineda
 
Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362
José Orta
 
utilidades de las tecnologias de informacion
utilidades de las tecnologias de informacionutilidades de las tecnologias de informacion
utilidades de las tecnologias de informacion
jhonunmisterio
 
Analisis crítica-arfi
Analisis crítica-arfiAnalisis crítica-arfi
Analisis crítica-arfi
Alan Mdz
 
Ova gloria díaz
Ova   gloria díazOva   gloria díaz
Ova gloria díazSENA
 
Impacto tecnologia informacion
Impacto tecnologia informacionImpacto tecnologia informacion
Impacto tecnologia informacion
bethzaidaafricano
 
Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"
Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"
Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"
Tatis Cespedes
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
Brian Fernández
 
Las nuevas tecnologias de la informacion y la
Las nuevas tecnologias de la informacion y laLas nuevas tecnologias de la informacion y la
Las nuevas tecnologias de la informacion y la
Tatiana Rodriguez
 
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
wilfredopsm
 

La actualidad más candente (13)

Sprint Nextel: la gestión de la marca en beneficio de la reputación y la cult...
Sprint Nextel: la gestión de la marca en beneficio de la reputación y la cult...Sprint Nextel: la gestión de la marca en beneficio de la reputación y la cult...
Sprint Nextel: la gestión de la marca en beneficio de la reputación y la cult...
 
Arfi2
Arfi2Arfi2
Arfi2
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362Ensayo josé orta 24225362
Ensayo josé orta 24225362
 
utilidades de las tecnologias de informacion
utilidades de las tecnologias de informacionutilidades de las tecnologias de informacion
utilidades de las tecnologias de informacion
 
Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)Analisis critico (oag)
Analisis critico (oag)
 
Analisis crítica-arfi
Analisis crítica-arfiAnalisis crítica-arfi
Analisis crítica-arfi
 
Ova gloria díaz
Ova   gloria díazOva   gloria díaz
Ova gloria díaz
 
Impacto tecnologia informacion
Impacto tecnologia informacionImpacto tecnologia informacion
Impacto tecnologia informacion
 
Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"
Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"
Nuevas formas de comunicación "Las TIC´s"
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
 
Las nuevas tecnologias de la informacion y la
Las nuevas tecnologias de la informacion y laLas nuevas tecnologias de la informacion y la
Las nuevas tecnologias de la informacion y la
 
Ensayo tic reingenieria de procesos
Ensayo tic   reingenieria de procesosEnsayo tic   reingenieria de procesos
Ensayo tic reingenieria de procesos
 

Similar a Analisis critico pedro merales lopez

Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Leslie Karelia Rodriguez Sibaja
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Yarelita Portugal
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
Yarelita Portugal
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
josedcr85
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoArthur Oyarzun
 
Analisis critico uriel martinez clemente
Analisis critico uriel martinez clementeAnalisis critico uriel martinez clemente
Analisis critico uriel martinez clemente
MamadoByte
 
Influencia
InfluenciaInfluencia
Influencia
DanielVallejoP
 
Dialnet gobierno
Dialnet gobiernoDialnet gobierno
Dialnet gobierno
cecivec8
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesos Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Mirmar Moreno
 
Ensayo...
Ensayo...Ensayo...
Ensayo...
Ensayo...Ensayo...
Ensayo de TIC
Ensayo de TICEnsayo de TIC
Ensayo de TIC
Vanessa Rodriguez
 
Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
IngInformatica2015
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
Andy López Lloja
 
Book review
Book reviewBook review
Book reviewmafend86
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
LesterPD
 
Ficha4 6 c_dulce1
Ficha4 6 c_dulce1Ficha4 6 c_dulce1
Ficha4 6 c_dulce1vgde
 

Similar a Analisis critico pedro merales lopez (20)

Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Mari analisis
Mari analisisMari analisis
Mari analisis
 
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Analisis critico uriel martinez clemente
Analisis critico uriel martinez clementeAnalisis critico uriel martinez clemente
Analisis critico uriel martinez clemente
 
Influencia
InfluenciaInfluencia
Influencia
 
Dialnet gobierno
Dialnet gobiernoDialnet gobierno
Dialnet gobierno
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesos Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Ensayo...
Ensayo...Ensayo...
Ensayo...
 
Ensayo...
Ensayo...Ensayo...
Ensayo...
 
Ensayo de TIC
Ensayo de TICEnsayo de TIC
Ensayo de TIC
 
Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
 
tics en las organizaciones
tics en las organizacionestics en las organizaciones
tics en las organizaciones
 
Book review
Book reviewBook review
Book review
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Bookreview2
Bookreview2Bookreview2
Bookreview2
 
Tania tics
Tania    ticsTania    tics
Tania tics
 
Ficha4 6 c_dulce1
Ficha4 6 c_dulce1Ficha4 6 c_dulce1
Ficha4 6 c_dulce1
 

Más de MamadoByte

Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento
MamadoByte
 
Contratos arfi
Contratos arfiContratos arfi
Contratos arfi
MamadoByte
 
Tarea prof-maria
Tarea prof-mariaTarea prof-maria
Tarea prof-maria
MamadoByte
 
Cuestionario de arfi
Cuestionario de arfiCuestionario de arfi
Cuestionario de arfi
MamadoByte
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
MamadoByte
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
MamadoByte
 
Cuestionario albino-lopez-cervantes
Cuestionario albino-lopez-cervantesCuestionario albino-lopez-cervantes
Cuestionario albino-lopez-cervantes
MamadoByte
 
Avtividad uriel
Avtividad urielAvtividad uriel
Avtividad uriel
MamadoByte
 
Reunion de accionistas
Reunion de accionistasReunion de accionistas
Reunion de accionistas
MamadoByte
 
Cartera de proyectos
Cartera de proyectosCartera de proyectos
Cartera de proyectos
MamadoByte
 
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajosEstilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
MamadoByte
 
Analisis critico-por-albino-lopez-cervantes
Analisis critico-por-albino-lopez-cervantes Analisis critico-por-albino-lopez-cervantes
Analisis critico-por-albino-lopez-cervantes
MamadoByte
 
Diana laura salinas nolasco, analisis critico
Diana laura salinas nolasco, analisis critico Diana laura salinas nolasco, analisis critico
Diana laura salinas nolasco, analisis critico
MamadoByte
 
Analisis critico julissa aguilar ortiz
Analisis critico julissa aguilar ortizAnalisis critico julissa aguilar ortiz
Analisis critico julissa aguilar ortiz
MamadoByte
 
Unidad informática ITTUX
Unidad informática ITTUX Unidad informática ITTUX
Unidad informática ITTUX
MamadoByte
 

Más de MamadoByte (15)

Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento Informe de licenciamiento
Informe de licenciamiento
 
Contratos arfi
Contratos arfiContratos arfi
Contratos arfi
 
Tarea prof-maria
Tarea prof-mariaTarea prof-maria
Tarea prof-maria
 
Cuestionario de arfi
Cuestionario de arfiCuestionario de arfi
Cuestionario de arfi
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Cuestionario albino-lopez-cervantes
Cuestionario albino-lopez-cervantesCuestionario albino-lopez-cervantes
Cuestionario albino-lopez-cervantes
 
Avtividad uriel
Avtividad urielAvtividad uriel
Avtividad uriel
 
Reunion de accionistas
Reunion de accionistasReunion de accionistas
Reunion de accionistas
 
Cartera de proyectos
Cartera de proyectosCartera de proyectos
Cartera de proyectos
 
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajosEstilos de gestión de los equipos de trabajos
Estilos de gestión de los equipos de trabajos
 
Analisis critico-por-albino-lopez-cervantes
Analisis critico-por-albino-lopez-cervantes Analisis critico-por-albino-lopez-cervantes
Analisis critico-por-albino-lopez-cervantes
 
Diana laura salinas nolasco, analisis critico
Diana laura salinas nolasco, analisis critico Diana laura salinas nolasco, analisis critico
Diana laura salinas nolasco, analisis critico
 
Analisis critico julissa aguilar ortiz
Analisis critico julissa aguilar ortizAnalisis critico julissa aguilar ortiz
Analisis critico julissa aguilar ortiz
 
Unidad informática ITTUX
Unidad informática ITTUX Unidad informática ITTUX
Unidad informática ITTUX
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Analisis critico pedro merales lopez

  • 1. 1 SEP DGEST SEMS Instituto Tecnológico de Tuxtepec Asignatura: ADMINISTRACIONDE LOS RECURSOS Y LA FUNCION INFORMATICA Unidad: INFORMATICAEN LA ORGANIZACIÓN Tema: ANALISIS CRÍTICO SOBRE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS QUE SE OBTIENENAL IMPLEMENTAR Alumno: PEDRO FRANCEL MERALES LOPEZ Direcciónelectrónica: merales_pf@hotmail.com Catedrático: María de los Ángeles Martínez Morales Tuxtepec, Oaxaca. Periodo: Enero-Junio/2015
  • 2. 2 Introducción En este trabajo nos dedicaremos a demostrar la importancia de las tecnologías de la informacion resaltando las ventajas que tenemos al usarlas e implementarlas en nuestra vida viendo como son de mucha ayuda no solo en nuestra área o trabajo tambien en nuestra vida cotidiana.
  • 3. 3 Importancia de las tecnologíasde la información Las tecnologías de la información han avanzado y han aumentado su presencia día a día en las empresas y en la vida cotidiana ya que no solo es una estrategia en su progreso si no tambien es crítico para su éxito. Muchas veces, una valoración erró- nea de las tecnologías de la información lleva a creer que son estratégicas porque permiten reducir costes, distribuir eficientemente el trabajo o aumentar la satisfacción del consumidor. Sin embargo, todo eso por sí solo no proporciona a una empresa el éxito, sino que resulta un refuerzo evidente. Un error en la implementación de estas tecnologías es pensar que se reducirán los costos al emplearla, o que los trabajos se implementaran de manera que los trabajos se realizaran con eficacia y aumentaran la satisfacción del consumidor ello es debido a que el éxito de las TI no se basa en la abundancia si no en la diferenciación. Una TI permite diferenciar una empresa de otra si es la única que planea ya que la tecnología no es una ventaja competitiva pues es una base. Si no se tiene un determinado sistema o una determinada tecnología simplemente no se puede competir. Es evidente que invertir en materias primas no permite diferenciarse del resto, mientras que invertir en nuevos desarrollos tecnológicos sí. Siempre ha sido así. El telégrafo mejoró la eficacia de la carta, y el teléfono la del telégrafo. Sin embargo, a diferencia de anteriores evoluciones tecnología- cas, el tiempo que la empresa líder dispone para aprovecharse de su ventaja es cada vez menor, ya que el ciclo de réplica de la tecnología es cada vez más corto. Para que sirven las tecnologías de la información El uso masivo de las TIC en el funcionamiento diario de las organizaciones se ha generalizado. La capacidad de definición y gestión de una estrategia TIC acorde con los objetivos y la estructura organizativa de una institución se ha transformado en una obligación inexcusable para su personal directivo. Éste se enfrenta a una tarea para la que no ha recibido suficiente formación, y la adquirida en su experiencia profesional es generalmente contradictoria. Cada año los responsables de ventas de las grandes empresas informáticas y de telecomunicaciones ofrecen la opción tecnológica definitiva, el CHENI que resolverá los problemas de cualquier organización. De la euforia a la decepción profunda, se va generando una cultura directiva muy adecuada para personas ciclotímicas. La gestión diaria de los elementos tecnológicos también crea en el directivo una extraña sensación. Puede dedicar largas horas a analizar y discutir aspectos de la política TIC
  • 4. 4 que el tiempo demostrará que eran absolutamente irrelevantes, y descubrir al mismo tiempo que algún especialista o mando intermedio tomó en su momento decisiones muy significativas en el área de sistemas de información de las que ahora empieza a vislumbrar sus consecuencias Tecnologíasde la información en el diseño de la organización Las tecnologías de información forman parte importante de las organizaciones modernas. La influencia de la organización y las tecnologías de información, se ve reflejada cuando se estudia la automatización y el grado de participación que las tecnologías tienen para resolver problemas de productividad. En particular, los mecanismos de reestructuración y reingeniería para alcanzar el diseño organizacional, son los enfoques más utilizados para lograr mejoras en el funcionamiento de los sistemas de información. Este artículo analiza las ventajas y desventajas que tiene en el diseño organizacional el uso de tales enfoques. Además, se desarrolla la idea de que el diseño de los sistemas de información debe estar centrado en lo humano. Ventaja competitiva Las empresas que usan mas las TI tienden a tener una ventaja competitiva mayor por ejemplo empresas grandes o internacionales tiene mucho mayor auge en consideración a otras gracias a que la implementación de las TI ayudan a la mejora de la misma empresa puesto que mejoran la producción la administración y sobre todo la demanda del consumidor o cliente satisfaciendo sus necesidades, claro esta que al implementarla no significa que reduciremos costo al principio pues se requiere de una inversión para poder tener en nuestro negocio, empresa o local las TI. La responsabilidad de los líderes para asegurar que las TI se alinean con el negocio y entregan valor, su rendimiento es medido, sus recursos son asignados adecuadamente y sus riesgos mitigados El sistema por el cual el uso actual y futuro de las TIC es dirigido y controlado. Supone evaluar y dirigir los planes de uso de las TIC para apoyar la organización y monitorizar su uso para conseguir los planes. Incluye la estrategia y políticas de uso de las TIC dentro de una organización Es un marco para el liderazgo, estructuras organizativas y procesos de negocio, estándares y cumplimiento de estos estándares, que asegura que la organización de IT ayuda y capacita el cumplimiento de sus estrategias y objetivos Planificación estratégica y ejecución de las tecnologías que se alinean con la propia estrategia corporativa con el objetivo de lograr los objetivos y ambiciones de la organización
  • 5. 5 Conclusión Como podemos ver las TI son de mucha ayuda para nuestro campo y nuestra vida podemos ver como al implementar las TI podemos aumentar nuestro mejoramiento en el trabajo como marcar un buen desarrollo laboral ya sea solo o en un trabajo en equipo para mejorar nuestro trabajo de principio a fin. Fuentes consultadas ANDRADE, Jesús Alberto y María Susana Campo Redondo.1998. Tecnologías de información en el diseño de la organización. CARR Nicholas G. Does IT Matter? MACAU Rafael. 2004. TIC: ¿PARA QUÉ? (Funciones de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones) REYES, Romero y Chaira. Ventaja competitiva. Administración de la función informática.