SlideShare una empresa de Scribd logo
3.Los instrumentos de los bancos nacionales para captar dinero en el exterior. Lilly Soto
Vásquez. UMG-Teoría Económica.Profesor: José Carlos Castañeda y Castañeda.
(4-10-2010).

I.Introducción: ¿Cuáles son los instrumentos que los bancos nacionales utilizan para hacer
captaciones de dinero en el exterior? es la pregunta que trataremos de analizar en el presente
caso. El análisis se realizará con un enfoque mixto y tomaremos en cuenta la teoría económica a
través de las ideas siguientes: 1) el valor del dinero; 2) la política monetaria y 3) las funciones
de la banca.

II. Desarrollo: El dinero es cualquier cosa que reúna tres condiciones: servir como 1) medio de
cambio; 2) unidad de cuenta y 3) depósito de valor. También facilita el intercambio. Las otras
propiedades del dinero son la escasez, la portabilidad, la divisibilidad y la uniformidad. El
medio de cambio es la función más importante del dinero, en tanto que es ampliamente
aceptado como pago de bienes y servicios. Por lo tanto, es importante realizar todas las acciones
económicas para propiciar la forma de crear dinero. Por otra parte, las funciones de un banco
nacional son, entre otras: 1) controlar la oferta de dinero; 2) el uso de cheques; 3) la supervisión
y regulación de la banca; 4) el mantenimiento y circulación de la moneda; 5) la protección a los
consumidores; 6) el mantenimiento de las cuentas de cheques y el oro del gobierno.1

Pero, ¿Cómo crean dinero los bancos? Existen diversas herramientas para que los bancos
puedan crear dinero, entre otras, las siguientes:1) Aceptación de depósitos nuevos; 2)Efectuar
préstamos; y 3) Uso del cheque del préstamo. A su vez, existe un proceso multiplicador del
dinero o multiplicador bancario cuya fórmula la detallamos a continuación: El multiplicador del
dinero (m) es la suma de la progresión infinita 1+(1-r)+(1-r)+(1-r)2 (1-r)3…+(1-r)∞, donde r es
igual a la tasa de reservas requerida. Por su parte,el multiplicador del dinero permite conocer el
cambio máximo en la oferta de dinero (depósitos a la vista) debido a un cambio inicial en las
reservas de exceso en los bancos.

Los bancos nacionales poseen tres herramientas o políticas para crear dinero. El uso de las
mismas es lo que conocemos como política monetaria. La política monetaria es el uso de las
operaciones de mercado abierto; 2) los cambios en la tasa de descuento y 3) los cambios en la
tasa de reservas requeridas para modificar la oferta de dinero. Como operaciones de mercado
abierto se conoce a la compra-venta de valores gubernamentales por parte del Sistema. Las
operaciones de mercado abierto tienen dos objetivos alternos: Una compra de bonos
gubernamentales por parte del sistema inyecta reservas al sistema bancario y aumenta la oferta
de dinero. Una venta de valores gubernamentales por parte del sistema reduce las reservas del
sistema bancario y disminuye la oferta de dinero.

En Guatemala, la responsabilidad sobre la política monetaria recae sobre el Banco Nacional de
Guatemala y de manera específica sobre la Junta Monetaria. Este tema no es conocido por la
población en general, sin embargo es un tópico que afecta positiva o negativamente el balance
económico de la nación. A su vez, la nación mantiene relaciones directas con el Fondo
Monetario Internacional, cuyos personeros han valorado como positivas las actividades
realizadas por Guatemala en su última visita en agosto de 2010.

III. Conclusión: Los instrumentos de los bancos nacionales para conseguir fondos en el
exterior tienen como finalidad cumplir con una de sus principales funciones que es controlar la
oferta de dinero. Esta función está relacionada con la política monetaria y con las funciones que
debe cumplir un Estado, que es mantener la estabilidad macroeconómica.

IV. Bibliografía
1
 Irvin B. Tucker. Fundamentos de Economía. Tercera edición. México. International Thompson Editores. S.A.2002.Parte IV.
Dinero, Banca y Política Monetaria; pp. 393-456.
Tucker, Irvin B.. Fundamentos de Economía. Tercera edición. México. International Thompson
Editores. S.A.2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
G B
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
Rosmery Perez
 
eco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bacheco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bach
Estrella
 
Taller monetaria
Taller monetariaTaller monetaria
Taller monetaria
ecaicedo61
 
Los bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dineroLos bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dinero
alexvargasjulio
 
Agregado monetario
Agregado monetarioAgregado monetario
Agregado monetario
Armando R. Peña Osorio
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
anaguiber
 
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
anaguiber
 
Funcionamiento del sistema bancario javiermacre
Funcionamiento del sistema bancario javiermacreFuncionamiento del sistema bancario javiermacre
Funcionamiento del sistema bancario javiermacre
alejandra hernandez
 
Banco Central De Reserva De El Salvador
Banco Central De Reserva De El SalvadorBanco Central De Reserva De El Salvador
Banco Central De Reserva De El Salvador
guestfcec54
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
UNIMINUTO
 
Tema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosTema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancos
jmtorresm1
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Erick Gerson Tiburcio De La Cruz
 
El sistema monetario
El sistema monetarioEl sistema monetario
El sistema monetario
Videoconferencias UTPL
 
Examen 11 mayo
Examen 11 mayoExamen 11 mayo
Examen 11 mayo
anaguiber
 
La financiación de la actividad economica
La financiación de la actividad economicaLa financiación de la actividad economica
La financiación de la actividad economica
isceyad
 
Evaluación compara-del-mercado-de-divisas-en-peru
Evaluación compara-del-mercado-de-divisas-en-peruEvaluación compara-del-mercado-de-divisas-en-peru
Evaluación compara-del-mercado-de-divisas-en-peru
Alessandra Bobadilla Ortega
 
Financiamiento de la economía
Financiamiento de la economíaFinanciamiento de la economía
Financiamiento de la economía
Osvaldo Perillo
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Michelle Escobar
 

La actualidad más candente (20)

El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
El dinero y los bancos
El dinero y los bancosEl dinero y los bancos
El dinero y los bancos
 
eco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bacheco1º temas 12,13, 1bach
eco1º temas 12,13, 1bach
 
Taller monetaria
Taller monetariaTaller monetaria
Taller monetaria
 
Los bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dineroLos bancos y la creacion del dinero
Los bancos y la creacion del dinero
 
Agregado monetario
Agregado monetarioAgregado monetario
Agregado monetario
 
Tema 11 el dinero
Tema 11   el dineroTema 11   el dinero
Tema 11 el dinero
 
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
Tema 11 - El dinero, los bancos y la política monetaria
 
Funcionamiento del sistema bancario javiermacre
Funcionamiento del sistema bancario javiermacreFuncionamiento del sistema bancario javiermacre
Funcionamiento del sistema bancario javiermacre
 
Banco Central De Reserva De El Salvador
Banco Central De Reserva De El SalvadorBanco Central De Reserva De El Salvador
Banco Central De Reserva De El Salvador
 
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIEROSesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
Sesion 5 EL DINERO Y EL SISTEMA FINANCIERO
 
Tema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancosTema 12 el dinero y los bancos
Tema 12 el dinero y los bancos
 
El dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economíaEl dinero y la financiación en la economía
El dinero y la financiación en la economía
 
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
 
El sistema monetario
El sistema monetarioEl sistema monetario
El sistema monetario
 
Examen 11 mayo
Examen 11 mayoExamen 11 mayo
Examen 11 mayo
 
La financiación de la actividad economica
La financiación de la actividad economicaLa financiación de la actividad economica
La financiación de la actividad economica
 
Evaluación compara-del-mercado-de-divisas-en-peru
Evaluación compara-del-mercado-de-divisas-en-peruEvaluación compara-del-mercado-de-divisas-en-peru
Evaluación compara-del-mercado-de-divisas-en-peru
 
Financiamiento de la economía
Financiamiento de la economíaFinanciamiento de la economía
Financiamiento de la economía
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
 

Similar a Analisis de caso 3

Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040BPresentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
jose juan chanvazquez
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
PaolaVillalba13
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Programa De Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
paoworozco
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
dulcec_16
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
Hanzo OH
 
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIALDERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL
AndreaFranchescaEspi
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
blogdeconomi
 
Economia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicadaEconomia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicada
Jesus Antonio Peyrano Luna
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
Juan Pablo Jimenez Rosas
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
jestudent5o
 
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnnSISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
luis enrique
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
joseph cortes sanchez
 
4033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp94033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp9
holarocha
 
Cap08
Cap08Cap08
Presentación de Economía t.12
Presentación de Economía t.12Presentación de Economía t.12
Presentación de Economía t.12
laurixi
 
Actividad fiscal
Actividad fiscalActividad fiscal
Actividad fiscal
Darvin Gramajo
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
Elyzabeth Tarco
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
percy calderon calderon
 

Similar a Analisis de caso 3 (20)

Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040BPresentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
 
UNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdfUNIDAD IX.pdf
UNIDAD IX.pdf
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acostaTaller de economía mexicana ii tomás acosta
Taller de economía mexicana ii tomás acosta
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017Capitulo 2 2017
Capitulo 2 2017
 
Banca central
Banca centralBanca central
Banca central
 
DERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIALDERECHO COMERCIAL
DERECHO COMERCIAL
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Economia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicadaEconomia simplificada y aplicada
Economia simplificada y aplicada
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
 
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnnSISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
SISTEMA FINANCIERO mexicano, nnnnnnnnnnnnnn
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
4033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp94033 aguirre rocio_tp9
4033 aguirre rocio_tp9
 
Cap08
Cap08Cap08
Cap08
 
Presentación de Economía t.12
Presentación de Economía t.12Presentación de Economía t.12
Presentación de Economía t.12
 
Actividad fiscal
Actividad fiscalActividad fiscal
Actividad fiscal
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
 
Macroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo finalMacroeconomia trabajo final
Macroeconomia trabajo final
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Analisis de caso 3

  • 1. 3.Los instrumentos de los bancos nacionales para captar dinero en el exterior. Lilly Soto Vásquez. UMG-Teoría Económica.Profesor: José Carlos Castañeda y Castañeda. (4-10-2010). I.Introducción: ¿Cuáles son los instrumentos que los bancos nacionales utilizan para hacer captaciones de dinero en el exterior? es la pregunta que trataremos de analizar en el presente caso. El análisis se realizará con un enfoque mixto y tomaremos en cuenta la teoría económica a través de las ideas siguientes: 1) el valor del dinero; 2) la política monetaria y 3) las funciones de la banca. II. Desarrollo: El dinero es cualquier cosa que reúna tres condiciones: servir como 1) medio de cambio; 2) unidad de cuenta y 3) depósito de valor. También facilita el intercambio. Las otras propiedades del dinero son la escasez, la portabilidad, la divisibilidad y la uniformidad. El medio de cambio es la función más importante del dinero, en tanto que es ampliamente aceptado como pago de bienes y servicios. Por lo tanto, es importante realizar todas las acciones económicas para propiciar la forma de crear dinero. Por otra parte, las funciones de un banco nacional son, entre otras: 1) controlar la oferta de dinero; 2) el uso de cheques; 3) la supervisión y regulación de la banca; 4) el mantenimiento y circulación de la moneda; 5) la protección a los consumidores; 6) el mantenimiento de las cuentas de cheques y el oro del gobierno.1 Pero, ¿Cómo crean dinero los bancos? Existen diversas herramientas para que los bancos puedan crear dinero, entre otras, las siguientes:1) Aceptación de depósitos nuevos; 2)Efectuar préstamos; y 3) Uso del cheque del préstamo. A su vez, existe un proceso multiplicador del dinero o multiplicador bancario cuya fórmula la detallamos a continuación: El multiplicador del dinero (m) es la suma de la progresión infinita 1+(1-r)+(1-r)+(1-r)2 (1-r)3…+(1-r)∞, donde r es igual a la tasa de reservas requerida. Por su parte,el multiplicador del dinero permite conocer el cambio máximo en la oferta de dinero (depósitos a la vista) debido a un cambio inicial en las reservas de exceso en los bancos. Los bancos nacionales poseen tres herramientas o políticas para crear dinero. El uso de las mismas es lo que conocemos como política monetaria. La política monetaria es el uso de las operaciones de mercado abierto; 2) los cambios en la tasa de descuento y 3) los cambios en la tasa de reservas requeridas para modificar la oferta de dinero. Como operaciones de mercado abierto se conoce a la compra-venta de valores gubernamentales por parte del Sistema. Las operaciones de mercado abierto tienen dos objetivos alternos: Una compra de bonos gubernamentales por parte del sistema inyecta reservas al sistema bancario y aumenta la oferta de dinero. Una venta de valores gubernamentales por parte del sistema reduce las reservas del sistema bancario y disminuye la oferta de dinero. En Guatemala, la responsabilidad sobre la política monetaria recae sobre el Banco Nacional de Guatemala y de manera específica sobre la Junta Monetaria. Este tema no es conocido por la población en general, sin embargo es un tópico que afecta positiva o negativamente el balance económico de la nación. A su vez, la nación mantiene relaciones directas con el Fondo Monetario Internacional, cuyos personeros han valorado como positivas las actividades realizadas por Guatemala en su última visita en agosto de 2010. III. Conclusión: Los instrumentos de los bancos nacionales para conseguir fondos en el exterior tienen como finalidad cumplir con una de sus principales funciones que es controlar la oferta de dinero. Esta función está relacionada con la política monetaria y con las funciones que debe cumplir un Estado, que es mantener la estabilidad macroeconómica. IV. Bibliografía 1 Irvin B. Tucker. Fundamentos de Economía. Tercera edición. México. International Thompson Editores. S.A.2002.Parte IV. Dinero, Banca y Política Monetaria; pp. 393-456.
  • 2. Tucker, Irvin B.. Fundamentos de Economía. Tercera edición. México. International Thompson Editores. S.A.2002