SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEBAN URBANO A.
ENFERMERÍA
VIII
SEMESTRE
Centro Médico Imbanaco de Cali S.A
Fundación Santa Fe
Fundación Valle del Lili
Fundación Clínica Universitaria San
Juan de Dios
Hospital Militar Central
ACCIÓN INSEGURA Conducta
que ocurre durante el proceso de
atención de salud, usualmente
por acción u omisión de
miembros del equipo.
EJEMPLOS DE ACCIONES INSEGURAS:
 1. No monitorizar, observar o actuar.
 2. Tomar una decisión incorrecta.
 3. No buscar ayuda cuando se necesita.
ERROR: falla en
completar una acción
como estaba planeada.
-omisiones
-acciones
-conscientes
-inconscientes.
ERRORES POR ACCION: El
proceso de atención contempla
actividades que no se deben
realizar. Por ejemplo: re uso de
insumos donde la evidencia indica
que genera riesgo
ERRORES POR OMISION: El
proceso de atención no
contempla actividades que se
deben realizar
EVENTO ADVERSO: Es una lesión o daño
NO INTENCIONAL causado al paciente por
la intervención asistencial, no por la
patología de base.
EVENTO ADVERSO NO EVITABLE: Lesión
o daño no intencional causado por la
intervención asistencial EJECUTADA SIN
ERROR, no por la patología de base.
EVENTO ADVERSO EVITABLE: Lesión o
daño no intencional causado por la
intervención asistencial EJECUTADA CON
ERROR, no por la patología de base.
• INCIDENTE (CASI EVENTO ADVERSO / NEAR MISS): Situación en la que la
intervención médico-asistencial se ejecuta con error, por acción o por
omisión, pero como resultado del azar, de una barrera de seguridad o
de una intervención oportuna, no se presenta el evento adverso.
• EVENTO CENTINELA: evento adverso en el que está presente la muerte o
un daño físico o psicológico severo de carácter permanente, que no
estaba presente anteriormente y que requiere tratamiento o un cambio
permanente del estilo de vida.
• PELIGROS Y CONDICIONES INSEGURAS: son todas aquellas condiciones
o situaciones que constituyen o pueden llegar a constituir una
amenaza para la seguridad del paciente Defectos en el diseño,
organización, operativización o mantenimiento de un proceso que
pueden llevar al error.
SEGÚN EL
ORIGEN
Tipos de
eventos
adversos
SEGÚN EL
MOMENTO
DE SU
PRESENTA
CIÓN
SEGÚN LA
SEVERIDAD
Sara Casas* es una paciente de 86 años con
antecedentes de hipertensión arterial en
tratamiento, quien llegó a la clínica con
fiebre, escalofrío e inestabilidad para caminar.
Se hizo el diagnóstico de infección urinaria
complicada y se hospitalizó para tratamiento
antibiótico intrahospitalario. A las dos de la
mañana del tercer día de hospitalización, sufrió
una caída al levantarse de la cama. El
accidente fue detectado a la mañana
siguiente porque la mujer presentaba un
hematoma en el labio superior.
TIPO FÍSICO
NATURAL
ACCIÓN
HUMANA
TECNOLÓGICO
CONTROL
ADMINISTRATIVO
LA IDENTIFICACIÓN DE
LAS ACCIONES
INSEGURAS
CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE
COMETIERON LOS
PRECIPITAR ERRORES Y AFECTAR LOS
RESULTADOS PARA EL PACIENTE.
su personalidad lenguaje
creencias
religiosas
problemas
psicológicos
Los ambientes
físico
(ruido, luz, espacio)
y social (clima
laboral, relaciones
interpersonales)
son elementos que
pueden afectar el
desempeño de los
individuos.
Historia clínica
completa.
Protocolos y
procedimientos
relacionados con
el incidente.
Declaraciones y
observaciones
inmediatas.
Entrevistas con los
involucrados.
Evidencia física
(listas de
turnos, hojas de vida
de los equipos
involucrados).
Otros aspectos relevantes tales
como índice de rotación del
personal y disponibilidad de
personal bien adiestrado.
"La enfermería es un arte; y si se pretende
que sea un arte, requiere una
devoción tan exclusiva, una preparación
tan dura, como el trabajo de un
pintor o de un escultor; pero ¿cómo puede
compararse la tela muerta o el frío
del mármol con el tener que trabajar con
el cuerpo vivo, el templo del espíritu
de Dios?
Es una de las bellas artes, casi diría la más
bella de las bellas artes".
Florence Nightingale
Evento adverso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioTeresa Pérez Disla
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiadad ruz
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2shanitamilena
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Fer Campaña
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
Mario Alberto Campos
 

La actualidad más candente (20)

Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorioCuidados de enfermería en el preoperatorio
Cuidados de enfermería en el preoperatorio
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugia
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica pptColocacion de la bata quirurgica ppt
Colocacion de la bata quirurgica ppt
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 

Destacado

Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
Mauricio Rey
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londresrinerporlles
 
Eventos Adversos
Eventos AdversosEventos Adversos
Eventos Adversosalvalcai
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adversosamijula
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASrosbas71966
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorioperfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
Alessandra Barria
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRESSEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
Laura Victoria Luna Oliveros
 
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)Adalberto
 
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosIre-enfermeria Unach
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
vickymaquera
 

Destacado (17)

Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londres
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 
Eventos Adversos
Eventos AdversosEventos Adversos
Eventos Adversos
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTAS
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorioperfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRESSEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
 
Prum
PrumPrum
Prum
 
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
 
Prevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos AdversosPrevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos Adversos
 
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Notificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos AdversosNotificación y Registro de Eventos Adversos
Notificación y Registro de Eventos Adversos
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 

Similar a Evento adverso

evento adverso
evento adversoevento adverso
evento adverso
CRISTINAHERNANDEZPAL
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
johnpimi
 
Tarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdfTarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdf
Betty Pineda
 
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptxPresenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
Oscar Ayazo
 
Boletin informativo sobre seguridad del paciente
Boletin informativo sobre seguridad del pacienteBoletin informativo sobre seguridad del paciente
Boletin informativo sobre seguridad del pacientealreca28
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Goku Saiyajin
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Goku Saiyajin
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
DiegoAbelFloresPumac
 
Tipos de eventos adversos.pptx
Tipos de eventos adversos.pptxTipos de eventos adversos.pptx
Tipos de eventos adversos.pptx
JorgeCarranza37
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
memmerich
 
VENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptxVENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptx
BernardoLopez64
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIAERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIA
Ivan Vojvodic Hernández
 
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docxescalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
RIKELMEBIERIAMBROSIO
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
Isolina Jaén
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea
30660399
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacientehospitalruu
 

Similar a Evento adverso (20)

evento adverso
evento adversoevento adverso
evento adverso
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Tarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdfTarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdf
 
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptxPresenta Seguridad del Paciente.pptx
Presenta Seguridad del Paciente.pptx
 
Boletin informativo sobre seguridad del paciente
Boletin informativo sobre seguridad del pacienteBoletin informativo sobre seguridad del paciente
Boletin informativo sobre seguridad del paciente
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
Tipos de eventos adversos.pptx
Tipos de eventos adversos.pptxTipos de eventos adversos.pptx
Tipos de eventos adversos.pptx
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
 
VENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptxVENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptx
 
ENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptxENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptx
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
ERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIAERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIA
 
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docxescalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad paciente
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Evento adverso

  • 2. Centro Médico Imbanaco de Cali S.A Fundación Santa Fe Fundación Valle del Lili Fundación Clínica Universitaria San Juan de Dios Hospital Militar Central
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ACCIÓN INSEGURA Conducta que ocurre durante el proceso de atención de salud, usualmente por acción u omisión de miembros del equipo. EJEMPLOS DE ACCIONES INSEGURAS:  1. No monitorizar, observar o actuar.  2. Tomar una decisión incorrecta.  3. No buscar ayuda cuando se necesita.
  • 8. ERROR: falla en completar una acción como estaba planeada. -omisiones -acciones -conscientes -inconscientes. ERRORES POR ACCION: El proceso de atención contempla actividades que no se deben realizar. Por ejemplo: re uso de insumos donde la evidencia indica que genera riesgo ERRORES POR OMISION: El proceso de atención no contempla actividades que se deben realizar
  • 9. EVENTO ADVERSO: Es una lesión o daño NO INTENCIONAL causado al paciente por la intervención asistencial, no por la patología de base. EVENTO ADVERSO NO EVITABLE: Lesión o daño no intencional causado por la intervención asistencial EJECUTADA SIN ERROR, no por la patología de base. EVENTO ADVERSO EVITABLE: Lesión o daño no intencional causado por la intervención asistencial EJECUTADA CON ERROR, no por la patología de base.
  • 10.
  • 11. • INCIDENTE (CASI EVENTO ADVERSO / NEAR MISS): Situación en la que la intervención médico-asistencial se ejecuta con error, por acción o por omisión, pero como resultado del azar, de una barrera de seguridad o de una intervención oportuna, no se presenta el evento adverso. • EVENTO CENTINELA: evento adverso en el que está presente la muerte o un daño físico o psicológico severo de carácter permanente, que no estaba presente anteriormente y que requiere tratamiento o un cambio permanente del estilo de vida. • PELIGROS Y CONDICIONES INSEGURAS: son todas aquellas condiciones o situaciones que constituyen o pueden llegar a constituir una amenaza para la seguridad del paciente Defectos en el diseño, organización, operativización o mantenimiento de un proceso que pueden llevar al error.
  • 12. SEGÚN EL ORIGEN Tipos de eventos adversos SEGÚN EL MOMENTO DE SU PRESENTA CIÓN SEGÚN LA SEVERIDAD
  • 13.
  • 14. Sara Casas* es una paciente de 86 años con antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento, quien llegó a la clínica con fiebre, escalofrío e inestabilidad para caminar. Se hizo el diagnóstico de infección urinaria complicada y se hospitalizó para tratamiento antibiótico intrahospitalario. A las dos de la mañana del tercer día de hospitalización, sufrió una caída al levantarse de la cama. El accidente fue detectado a la mañana siguiente porque la mujer presentaba un hematoma en el labio superior.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES INSEGURAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE COMETIERON LOS PRECIPITAR ERRORES Y AFECTAR LOS RESULTADOS PARA EL PACIENTE.
  • 21.
  • 23.
  • 24. Los ambientes físico (ruido, luz, espacio) y social (clima laboral, relaciones interpersonales) son elementos que pueden afectar el desempeño de los individuos.
  • 25.
  • 26. Historia clínica completa. Protocolos y procedimientos relacionados con el incidente. Declaraciones y observaciones inmediatas. Entrevistas con los involucrados. Evidencia física (listas de turnos, hojas de vida de los equipos involucrados). Otros aspectos relevantes tales como índice de rotación del personal y disponibilidad de personal bien adiestrado.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. "La enfermería es un arte; y si se pretende que sea un arte, requiere una devoción tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o de un escultor; pero ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío del mármol con el tener que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del espíritu de Dios? Es una de las bellas artes, casi diría la más bella de las bellas artes". Florence Nightingale