SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de aspectos
metodológicos aicli.
Análisis de una unidad
didáctica
I love animals
1 la lengua y el contenido
El autor introduce la lengua y el contenido desde el inicio de la
unidad. En la tabla se muestran los contenidos lingüísticos por
funciones, estructuras y vocabulario. Esos mismos contenidos
aparecen distribuidos a lo largo de la unidad de formas diferentes:
1.En pequeños cuadros explicativos antes de las actividades a
realizar: lenguaje principal (main language) incluye verbos y
nombres.
2.También el autor realiza un pequeño diccionario ilustrado que será
de gran ayuda en la lectura comprensiva de un texto.
3.Crea mapas mentales que contienen imágenes y términos
científicos que el alumno necesitará para las siguientes actividades
2 Actividades que trabajan lengua y contenido
En la actividad 2 ,como he mencionado anteriormente, el alumno utilizará
el diccionario ilustrado con los verbos que caracterizan a los seres vivos
para comprender la lectura de un texto.
Para realizar la actividad 3 un test, el alumno utilizará los cuadros
explicativos sobre la clasificación de los animales según su alimentación,
su reproducción y su esqueleto.
La actividad 4 utiliza fotografías para preguntar sobre la clasificación de los
animales según su alimentación.
La actividad 5 consiste en rellenar un esquema de clasificación de los
animales según su esqueleto, alimentación y reproducción. Para ello, el
alumno podrá consultar los mapas mentales ilustrados antes señalados.
Las actividades 6 y 7 desarrollan destrezas orales. El autor proporciona los
modelos necesarios para practicar los diálogos del juego mediante comics.
la actividad 8 utiliza vocabulario y contenidos que los alumnos adivinaran
para complementar un texto.
Al realizar la actividad 9 (completar una tabla), los alumnos consultarán los
esquemas y mapas mentales de los animales vertebrados e invertebrados
para clasificar los diferentes animales. Es preciso añadir que el uso de
imágenes reales de cada grupo de animales ayudará a realizar una correcta
clasificación
En la actividad 10 se trabaja el lenguaje y el contenido básico mediante la
unión de frases que describen características de un animal con el nombre
del animal.Es una actividad de comprensión lectora que evidencia la
asimilación de los contenidos y el vocabulario de la unidad.
La actividad 11 desarrolla la creatividad en el alumno mediante el uso del
lenguaje. En ella tendrá que utilizar las expresiones y vocabulario aprendido
para describir a un animal.
La actividad 12 se apoya en las imágenes para facilitar la clasificación de los
diferentes animales que muestran. Como he mencionado con anterioridad,
el alumno puede consultar los esquemas o los cuadros explicativos.
La actividad 13 proporciona un modelo para realizar una descripción de un
animal.
La actividad 14 el autor utiliza imágenes que el alumno puede contrastar
con los esquemas y cuadros teóricos antes señalados
Las actividades 15 y 16 proporcionan un modelo de respuesta para facilitar
su realización.
Las actividades 17,19, 21 y 22 ofrecen practicar las destrezas de escucha y
lectura utilizando las expresiones y vocabulario de la unidad.
La actividad 20 consiste en crear oraciones guiándose de un modelo de
respuesta.
La actividad 23 consiste en resolver un crucigrama, para ello los alumnos
deberán comprender frases que contienen el vocabulario y las expresiones
básicas del tema estudiado.
La actividad 24 consiste en crear un póster sobre un animal y explicarlo a
los compañeros. Para ello además de utilizar los contenidos y el vocabulario
clave, el alumno deberá planificar la presentación y las preguntas que
iniciarán el debate posterior.
La actividad 25 es de autoevaluación de los conocimientos adquiridos en la
unidad.
En todas las actividades se refuerza el vocabulario y el contenido de la
unidad didáctica desarrollando las destrezas listening, speaking, reading and
writing.
3 Características de la metodología AICLE
La metodología AICLE se basa en la flexibilidad, la variedad de recursos, el andamiaje
y el trabajo por tareas. Las distintas actividades analizadas se fundamentan en estos
principios.
La flexibilidad se manifiesta en las diferentes tareas de comprensión con
andamiaje estructural y en la variedad de recursos (fotografías, audios, esquemas,
diagramas) que facilitan el aprendizaje según el nivel del alumno. Además el autor
ha utilizado diferentes tipos de andamiajes para facilitar la asimilación de
contenidos y vocabulario: recepción (los cuadros informativos sobre las
características de cada tipo de animal en las actividades 2,12), transformación
(tablas de datos para cumplimentar las diferentes características en las actividades
5,9), producción (modelos de escritura sobre la descripción de un animal para crear
otra semejante en actividades como 6,13, 24).
También me gustaría subrayar la variedad de tareas propuestas que promueven un
aprendizaje más interactivo: desde trabajo individual (basado en la lectura,
escritura o escucha actividades 3,4,5,8,13), a actividades orales en parejas o
pequeños grupos (por ejemplo actividades 6,24).Así mismo, es importante señalar
que las diferentes tareas favorecen la interacción en varios niveles: alumno1-
alumno2, alumno-profesor, clase- profesor.
3 Características de la metodología AICLE
La metodología AICLE se basa en la flexibilidad, la variedad de recursos, el andamiaje
y el trabajo por tareas. Las distintas actividades analizadas se fundamentan en estos
principios.
La flexibilidad se manifiesta en las diferentes tareas de comprensión con
andamiaje estructural y en la variedad de recursos (fotografías, audios, esquemas,
diagramas) que facilitan el aprendizaje según el nivel del alumno. Además el autor
ha utilizado diferentes tipos de andamiajes para facilitar la asimilación de
contenidos y vocabulario: recepción (los cuadros informativos sobre las
características de cada tipo de animal en las actividades 2,12), transformación
(tablas de datos para cumplimentar las diferentes características en las actividades
5,9), producción (modelos de escritura sobre la descripción de un animal para crear
otra semejante en actividades como 6,13, 24).
También me gustaría subrayar la variedad de tareas propuestas que promueven un
aprendizaje más interactivo: desde trabajo individual (basado en la lectura,
escritura o escucha actividades 3,4,5,8,13), a actividades orales en parejas o
pequeños grupos (por ejemplo actividades 6,24).Así mismo, es importante señalar
que las diferentes tareas favorecen la interacción en varios niveles: alumno1-
alumno2, alumno-profesor, clase- profesor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
taniaviridiana
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
Sonia Lorainos
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Enedina Briceño Astuvilca
 
Planificación de mate 2 oficial
Planificación de mate 2 oficialPlanificación de mate 2 oficial
Planificación de mate 2 oficial
sofia pattacini
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
inglesportus
 
3º reunión de padres
3º reunión de padres3º reunión de padres
3º reunión de padres
xandrym
 
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
Cartel de competencia   3, 4 y 5 añosCartel de competencia   3, 4 y 5 años
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!
Yenny Hernandez Vergara
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
yisselrobles
 
Planeacion mireya
Planeacion mireyaPlaneacion mireya
Planeacion mireya
Javier Jimenez
 
Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos! Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!
Yenny Hernandez Vergara
 
Daliiia p lan de clases
Daliiia p lan de clasesDaliiia p lan de clases
Daliiia p lan de clases
Yoseph Suarez del Angel
 
Secuencia didáctica maria elena
Secuencia didáctica maria elenaSecuencia didáctica maria elena
Secuencia didáctica maria elena
oddie22
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Martha Lucia Villada
 
Presentacion unid 3 sara
Presentacion unid 3 saraPresentacion unid 3 sara
Presentacion unid 3 sara
Escuela Hermenegildo Galeana
 
En la granja de mcdonald
En la granja de mcdonaldEn la granja de mcdonald
En la granja de mcdonald
guevaralberto
 
Plan ingles 1º jun 2012
Plan   ingles 1º jun 2012Plan   ingles 1º jun 2012
Plan ingles 1º jun 2012
Javier Muñoz
 
Reunión de padres sexto año
Reunión de padres sexto añoReunión de padres sexto año
Reunión de padres sexto año
Patricia Rechou
 
Proyecto N°8
Proyecto N°8Proyecto N°8
Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)
Amaia C
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica the house
Unidad didáctica  the houseUnidad didáctica  the house
Unidad didáctica the house
 
Planificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primariaPlanificacion primer grado primaria
Planificacion primer grado primaria
 
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junioUnidad de aprendizaje - quinto de primaria -  junio
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
 
Planificación de mate 2 oficial
Planificación de mate 2 oficialPlanificación de mate 2 oficial
Planificación de mate 2 oficial
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
3º reunión de padres
3º reunión de padres3º reunión de padres
3º reunión de padres
 
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
Cartel de competencia   3, 4 y 5 añosCartel de competencia   3, 4 y 5 años
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
 
Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
 
Planeacion mireya
Planeacion mireyaPlaneacion mireya
Planeacion mireya
 
Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos! Aprendiendo los artículos!
Aprendiendo los artículos!
 
Daliiia p lan de clases
Daliiia p lan de clasesDaliiia p lan de clases
Daliiia p lan de clases
 
Secuencia didáctica maria elena
Secuencia didáctica maria elenaSecuencia didáctica maria elena
Secuencia didáctica maria elena
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Presentacion unid 3 sara
Presentacion unid 3 saraPresentacion unid 3 sara
Presentacion unid 3 sara
 
En la granja de mcdonald
En la granja de mcdonaldEn la granja de mcdonald
En la granja de mcdonald
 
Plan ingles 1º jun 2012
Plan   ingles 1º jun 2012Plan   ingles 1º jun 2012
Plan ingles 1º jun 2012
 
Reunión de padres sexto año
Reunión de padres sexto añoReunión de padres sexto año
Reunión de padres sexto año
 
Proyecto N°8
Proyecto N°8Proyecto N°8
Proyecto N°8
 
Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)Emozioen zoologikoa(1)
Emozioen zoologikoa(1)
 

Similar a Analisis de los aspectos aclil

Guia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didacticaGuia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didactica
Raul Jose
 
Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)
Miriam Ortiz
 
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTOWORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
henrygarcia0301
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
ddm celia
 
Secuencia n 2 analisis de datos
Secuencia n 2 analisis de datosSecuencia n 2 analisis de datos
Secuencia n 2 analisis de datos
jamechaves
 
PLAN DE AULA
PLAN DE AULAPLAN DE AULA
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
ElenaFeragon
 
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docxproyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
ClaudiaPatriciaAguir5
 
Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
Liliana
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1
Liliana
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
JESSICA RAMIREZ
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
damian989
 
Campo Disciplinar Matematicas.pdf
Campo Disciplinar Matematicas.pdfCampo Disciplinar Matematicas.pdf
Campo Disciplinar Matematicas.pdf
SalvadorBautistaHern1
 
Portafolios del curso de diseño y selección de
Portafolios del curso de diseño y selección dePortafolios del curso de diseño y selección de
Portafolios del curso de diseño y selección de
instituto latinoamericano miguel de cervantes
 
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente IIIEducación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
Anelin Montero
 
Trabajointegrador2final (1)
Trabajointegrador2final (1)Trabajointegrador2final (1)
Trabajointegrador2final (1)
Nuria Fobert
 
Clasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivosClasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivos
Marcela Alejandra Lisowyj
 

Similar a Analisis de los aspectos aclil (20)

Guia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didacticaGuia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didactica
 
Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)Guía didáctica prezi (1)
Guía didáctica prezi (1)
 
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTOWORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
WORD; SEGUNDA PARTE DEL PROYECTO
 
Esqueleto curricular
Esqueleto curricularEsqueleto curricular
Esqueleto curricular
 
Secuencia n 2 analisis de datos
Secuencia n 2 analisis de datosSecuencia n 2 analisis de datos
Secuencia n 2 analisis de datos
 
PLAN DE AULA
PLAN DE AULAPLAN DE AULA
PLAN DE AULA
 
Guía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power PointGuía didáctica del Power Point
Guía didáctica del Power Point
 
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docxproyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
proyecto enciclopedia de animales de la provincia de buenos aires.docx
 
Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre13 al 17 de septiembre
13 al 17 de septiembre
 
Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)Practica Docente (I Bimestre)
Practica Docente (I Bimestre)
 
Guia didactica animales
Guia didactica animalesGuia didactica animales
Guia didactica animales
 
Campo Disciplinar Matematicas.pdf
Campo Disciplinar Matematicas.pdfCampo Disciplinar Matematicas.pdf
Campo Disciplinar Matematicas.pdf
 
Portafolios del curso de diseño y selección de
Portafolios del curso de diseño y selección dePortafolios del curso de diseño y selección de
Portafolios del curso de diseño y selección de
 
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
 
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente IIIEducación Ambiental en la Práctica Docente III
Educación Ambiental en la Práctica Docente III
 
Trabajointegrador2final (1)
Trabajointegrador2final (1)Trabajointegrador2final (1)
Trabajointegrador2final (1)
 
Clasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivosClasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivos
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Analisis de los aspectos aclil

  • 1. Identificación de aspectos metodológicos aicli. Análisis de una unidad didáctica I love animals
  • 2. 1 la lengua y el contenido El autor introduce la lengua y el contenido desde el inicio de la unidad. En la tabla se muestran los contenidos lingüísticos por funciones, estructuras y vocabulario. Esos mismos contenidos aparecen distribuidos a lo largo de la unidad de formas diferentes: 1.En pequeños cuadros explicativos antes de las actividades a realizar: lenguaje principal (main language) incluye verbos y nombres. 2.También el autor realiza un pequeño diccionario ilustrado que será de gran ayuda en la lectura comprensiva de un texto. 3.Crea mapas mentales que contienen imágenes y términos científicos que el alumno necesitará para las siguientes actividades
  • 3. 2 Actividades que trabajan lengua y contenido En la actividad 2 ,como he mencionado anteriormente, el alumno utilizará el diccionario ilustrado con los verbos que caracterizan a los seres vivos para comprender la lectura de un texto. Para realizar la actividad 3 un test, el alumno utilizará los cuadros explicativos sobre la clasificación de los animales según su alimentación, su reproducción y su esqueleto. La actividad 4 utiliza fotografías para preguntar sobre la clasificación de los animales según su alimentación. La actividad 5 consiste en rellenar un esquema de clasificación de los animales según su esqueleto, alimentación y reproducción. Para ello, el alumno podrá consultar los mapas mentales ilustrados antes señalados. Las actividades 6 y 7 desarrollan destrezas orales. El autor proporciona los modelos necesarios para practicar los diálogos del juego mediante comics. la actividad 8 utiliza vocabulario y contenidos que los alumnos adivinaran para complementar un texto.
  • 4. Al realizar la actividad 9 (completar una tabla), los alumnos consultarán los esquemas y mapas mentales de los animales vertebrados e invertebrados para clasificar los diferentes animales. Es preciso añadir que el uso de imágenes reales de cada grupo de animales ayudará a realizar una correcta clasificación En la actividad 10 se trabaja el lenguaje y el contenido básico mediante la unión de frases que describen características de un animal con el nombre del animal.Es una actividad de comprensión lectora que evidencia la asimilación de los contenidos y el vocabulario de la unidad. La actividad 11 desarrolla la creatividad en el alumno mediante el uso del lenguaje. En ella tendrá que utilizar las expresiones y vocabulario aprendido para describir a un animal. La actividad 12 se apoya en las imágenes para facilitar la clasificación de los diferentes animales que muestran. Como he mencionado con anterioridad, el alumno puede consultar los esquemas o los cuadros explicativos. La actividad 13 proporciona un modelo para realizar una descripción de un animal. La actividad 14 el autor utiliza imágenes que el alumno puede contrastar con los esquemas y cuadros teóricos antes señalados
  • 5. Las actividades 15 y 16 proporcionan un modelo de respuesta para facilitar su realización. Las actividades 17,19, 21 y 22 ofrecen practicar las destrezas de escucha y lectura utilizando las expresiones y vocabulario de la unidad. La actividad 20 consiste en crear oraciones guiándose de un modelo de respuesta. La actividad 23 consiste en resolver un crucigrama, para ello los alumnos deberán comprender frases que contienen el vocabulario y las expresiones básicas del tema estudiado. La actividad 24 consiste en crear un póster sobre un animal y explicarlo a los compañeros. Para ello además de utilizar los contenidos y el vocabulario clave, el alumno deberá planificar la presentación y las preguntas que iniciarán el debate posterior. La actividad 25 es de autoevaluación de los conocimientos adquiridos en la unidad. En todas las actividades se refuerza el vocabulario y el contenido de la unidad didáctica desarrollando las destrezas listening, speaking, reading and writing.
  • 6. 3 Características de la metodología AICLE La metodología AICLE se basa en la flexibilidad, la variedad de recursos, el andamiaje y el trabajo por tareas. Las distintas actividades analizadas se fundamentan en estos principios. La flexibilidad se manifiesta en las diferentes tareas de comprensión con andamiaje estructural y en la variedad de recursos (fotografías, audios, esquemas, diagramas) que facilitan el aprendizaje según el nivel del alumno. Además el autor ha utilizado diferentes tipos de andamiajes para facilitar la asimilación de contenidos y vocabulario: recepción (los cuadros informativos sobre las características de cada tipo de animal en las actividades 2,12), transformación (tablas de datos para cumplimentar las diferentes características en las actividades 5,9), producción (modelos de escritura sobre la descripción de un animal para crear otra semejante en actividades como 6,13, 24). También me gustaría subrayar la variedad de tareas propuestas que promueven un aprendizaje más interactivo: desde trabajo individual (basado en la lectura, escritura o escucha actividades 3,4,5,8,13), a actividades orales en parejas o pequeños grupos (por ejemplo actividades 6,24).Así mismo, es importante señalar que las diferentes tareas favorecen la interacción en varios niveles: alumno1- alumno2, alumno-profesor, clase- profesor.
  • 7. 3 Características de la metodología AICLE La metodología AICLE se basa en la flexibilidad, la variedad de recursos, el andamiaje y el trabajo por tareas. Las distintas actividades analizadas se fundamentan en estos principios. La flexibilidad se manifiesta en las diferentes tareas de comprensión con andamiaje estructural y en la variedad de recursos (fotografías, audios, esquemas, diagramas) que facilitan el aprendizaje según el nivel del alumno. Además el autor ha utilizado diferentes tipos de andamiajes para facilitar la asimilación de contenidos y vocabulario: recepción (los cuadros informativos sobre las características de cada tipo de animal en las actividades 2,12), transformación (tablas de datos para cumplimentar las diferentes características en las actividades 5,9), producción (modelos de escritura sobre la descripción de un animal para crear otra semejante en actividades como 6,13, 24). También me gustaría subrayar la variedad de tareas propuestas que promueven un aprendizaje más interactivo: desde trabajo individual (basado en la lectura, escritura o escucha actividades 3,4,5,8,13), a actividades orales en parejas o pequeños grupos (por ejemplo actividades 6,24).Así mismo, es importante señalar que las diferentes tareas favorecen la interacción en varios niveles: alumno1- alumno2, alumno-profesor, clase- profesor.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. En la ficha Inicio, en Diapositivas, haga clic en Sección y, a continuación, en Agregar sección. Notas Use el panel Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Puede ver estas notas en la vista Moderador durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  4. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  5. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.