SlideShare una empresa de Scribd logo
emozioenzoologikoa
(Elzoodelasemociones)
Secuencia didáctica
Amaia Cayón
SGLab
CURSOYETAPADELASECUENCIADIDÁCTICA
3º de Educación Primaria
ÁREAS:
Ciencias Naturales
Euskera
Educación plástica
ProductoFinal
El producto final que se pretende lograr es la realización de
un teatro de marionetas creadas por los alumnos con
diferentes técnicas plásticas. Sus protagonistas serán
animales y su argumento girará en torno a las emociones
(miedo, tristeza, asco, enfado y alegría).
Finalmente, se grabará y se compartirá con otros centros.
Contextoeducativo
El colegio donde se va a realizar esta secuencia (La Inmaculada M.S.J.O) está
situado en Barakaldo, Bizkaia. Es un colegio de modelo B (una parte de las
asignaturas son en euskera y otras en castellano) de ideología católica.
La ciudad se asienta en la margen izquierda del río Nervión y cercana a su
desembocadura. Dista de Bilbao unos 8 kilómetros y tiene actualmente una
superficie de más de 25 kilómetros cuadrados.
La situación geográfica, la importancia de su industria y servicios y la densidad de
población, hacen de Barakaldo un municipio bien comunicado.
Es una ciudad que tiene una amplia oferta educativa ya que dispone de 7 centros
concertados y 13 públicos.
Esta secuencia didáctica se va a llevar a cabo en un aula de 3º de primaria donde hay 25
niños (13 niñas y 12 niños). Aunque dos de ellos son repetidores no tienen ningún
problema destacable que les vaya a impedir llevar a cabo el producto final de la
secuencia didáctica. Los demás niños tampoco tienen ninguna dificultad a destacar,
diríamos que es una clase bastante homogénea y tienen un nivel académico parecido.
El aula está dividida en 5 grupos con 5 alumnos en cada uno.
Aunque los niños sepan hablar y entender euskera, Barakaldo es una ciudad donde la
lengua vehicular en la mayoría de hogares es el castellano y por tanto a los alumnos les
cuesta mucho expresarse en euskera. Esto significa que a la hora de crear el texto para
el producto final, tendrán ayuda (se les facilitarán las expresiones que deben utilizar y
ciertas palabras de vocabulario que puedan ser más complejas).
OBJETIVOS
(Siguiendo el Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la
Comunidad Autónoma del País Vasco).
- Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas.
- Recrear textos a partir de modelos.
- Construir creaciones plásticas sencillas destinadas a un fin determinado, como puede ser su uso en
dramatizaciones.
- Generar productos artísticos de manera personal y razonada como forma de expresión,
representación y comunicación de emociones, vivencias e ideas en distintas situaciones y ámbitos
de la vida.
- Reconocer las características básicas y clasificar animales vertebrados e invertebrados. Aves,
mamíferos,reptiles, peces, anfibios, insectos.
- Identificar con precisión y con su nombre sus propios sentimientos y emociones.
- Diferenciar entre las emociones positivas y negativas.
ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE
(Siguiendo el Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la
Comunidad Autónoma del País Vasco).
- Produce, de manera guiada, textos orales breves y sencillos, utilizando adecuadamente los recursos
verbales y no verbales.
-Produce textos escritos cortos , siguiendo de forma guiada los pasos del proceso de producción y
mostrando un nivel aceptable de adecuación, cohesión y corrección.
-Utiliza el texto como fuente de placer, para el acercamiento cultural y el enriquecimiento lingüístico y
personal.
-Elabora producciones artísticas a través del uso razonado de los distintos lenguajes entendiéndolos
como formas de comunicación y expresión universales.
-Participa en realizaciones artísticas de grupo, respetando las normas, haciendo propuestas y buscando
soluciones.
-Realiza un adecuado reconocimiento e identificación de sus emociones.
-Respeta a sus compañeros en las actividades cooperativas.
ENFOQUECOMPETENCIAL
Competencia lingüística:
El alumno sabe:
-Utilizar textos escritos en euskera para comunicarse de forma adecuada.
- Expresar el contenido del texto oralmente.
-Escuchar con atención e interés a sus compañeros.
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
El alumno sabe:
- Utilizar sus conocimientos sobre las características de los seres vivos para la realización de las marionetas.
- Manejar el reloj para controlar el tiempo disponible para cada tarea.
Competencia digital:
El alumno sabe:
-Tener una actitud activa y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos.
-Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a la información.
Aprender a aprender:
El alumno sabe:
- Motivarse para aprender y tener la necesidad y curiosidad de ello.
- Sentirse protagonista del proceso y resultado de aprendizaje.
- Revisar el trabajo realizado.
Competencias sociales y cívicas:
El alumno sabe:
- Participar en la toma de decisiones .
- Respetar a los demás cuando expongan ideas.
- Ser capaz de solucionar los problemas que surgen a nivel grupal y personal.
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
El alumno sabe:
- Actuar de forma creativa e imaginativa.
- Diseñar e implementar un plan para llevar a cabo la tarea de la creación de su marioneta.
Conciencia y expresiones culturales:
El alumno sabe:
- Desarrollar la iniciativa, la imaginación y la creatividad.
- Ser capaz de emplear distintos materiales y técnicas en el diseño de proyecto.
AGRUPAMIENTODEALUMNOSYORGANIZACIÓNDELAULA
La gran parte de la secuencia se desarrollará en pequeños grupos de 5 personas
en cada uno, aunque habrá momentos en el que se trabajará en gran grupo ( al
ver videos, comentar dudas o poner en común el trabajo que van realizando y al
realizar la evaluación final de éstos) e individualmente, ya que cada uno tiene que
hacer su propia marioneta y buscar información sobre lo que es un teatro y lo que
son las marionetas en casa.
La clase está organizada con las mesas agrupadas de cinco en cinco, donde hay
tres mesas juntas y enfrente otras dos.
DESARROLLODELASECUENCIADIDÁCTICA
Para realizar esta secuencia vamos a dividir la clase de 25 alumnos en 5 grupos de 5 personas cada uno. Se
repartirán los roles de cada uno en la primera sesión aunque ya tendrán conocimiento previo de éstos ya que
se llevan trabajando todo el trimestre. ( Si hay tiempo verán la peli “ Del Revés” para interiorizar mejor el
tema antes de comenzar el proyecto).
En la 1º sesión se les explicará durante unos 30 minutos el proyecto que van a realizar. Comenzaremos con
la explicación del producto final del proyecto que van a realizar; se les explicará también las características
de los personajes, el material para su creación, la temática del guión, el tiempo para la elaboración, la
duración de la representación y la decisión de compartir el resultado con otros colegios.
Seguido veremos los siguientes videos sobre las emociones y el teatro (15 minutos): https://www.youtube.
com/watch?v=Ce75mS2JpXc&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=-5CxtBBirP0&feature=youtu.be
Ese día se les enviará tarea para casa que consistirá en buscar qué es un teatro y cómo pueden crear
marionetas.
En la 2º sesión se trabajarán los personajes que van a componer la historia. Se les explicará que
deben ser animales. Cada alumno ha de escoger a un animal pero cada animal deberá pertenecer
a un grupo diferente:
mamíferos aves reptiles anfibios peces
Repasamos qué animales hay en cada grupo y cuáles son sus características principales.
Después de haber elegido cada uno su animal se les explicará que tienen que crearlos usando
diferentes técnicas plásticas y se les dará ejemplo de cómo hacerlos. ( Anexo 1)
Después tendrán que decidir qué emoción van a asignar a cada animal. Es decir, habrá 5
animales y 5 sentimientos y cada animal irá asociado a un sentimiento. Por ejemplo : La culebra
(reptil)- el asco. El cerdo ( mamífero) la alegría….(Tendrán 7 minutos para decidir qué sentimiento
elige cada uno para su animal).
Tendrán 40 minutos para la elección de los animales,la asignación de las emociones a cada uno,
el consenso sobre las técnicas plásticas a utilizar, y repartición de tareas para la creación de las
marionetas en la próxima sesión, encargándose cada uno de traer el material necesario para su
elaboración.
Durante las dos siguientes sesiones es decir en la 3º y la 4º tendrán tiempo para elaborar su animal y así crear la marioneta
para el teatro. ( En total dispondrán de 120 minutos).
Una vez terminadas las marionetas, en la 5º sesión se les dará un guión que tendrán que seguir para crear su teatro.
Comenzaremos por explicar bien las emociones que tienen que trabajar y sus características y darles algunas pautas con
ejemplos para que puedan asignarlas a sus marionetas adecuadamente: Comenzaremos hablando de la alegría.
Hablaremos sobre las cualidades que tienen las personas alegres, el tono de voz que utilizan….y así sucesivamente con
las demás emociones. 30 minutos). La emociones que tienen que aparecer son:
alegría, tristeza, asco, ira y miedo.
Después comenzaremos con las partes del guión del teatro. Estará dividido en: introducción, nudo y desenlace. Para ello se
les darán entre otras las siguientes estructuras (son aproximadas ya que las que se les dará a los alumnos serán en
euskera). ( Ver Anexo 2) ( 10 minutos para la explicación). En la introducción habrá que comenzar presentando física y
emocionalmente a los personajes.
El nudo del cuento deberá de haber un conflicto de la vida cotidiana en uno de estos 3 ambientes, donde se reflejarán las
emociones que representan sus personajes:
- En el colegio
- En casa con la familia
- En su tiempo libre ( deportes, extraescolares, idiomas… )
El desenlace de la historia tiene que ser un acuerdo amistoso en el que ningún personaje sale perdiendo.
(Les quedan 20 minutos de la clase para desarrollar el guión. )
Como una sesión puede que se quede corta para la elaboración del guión, se dejará una 6º sesión
para finalizarlo. ( 60 minutos)
En la siguiente sesión, es decir en la 7º sesión, se hará el ensayo y el montaje final del teatro.
Tendrán tiempo para prepararse bien su guión, aunque si no son capaces de aprenderlo tendrán
opción de tenerlo delante para darles seguridad al actuar con la marioneta. En esta sesión podrán
realizar algún cambio en el guión si lo creen conveniente. ( 60 minutos)
En la 8º sesión se hará la representación y grabación.
En la 9º sesión comentaremos las obras entre todos para valorarlas y trataremos de compartir y
visionar con otros centros nuestro producto final.
ANEXOI
HACER CLICK EN LA
IMAGEN DE ABAJO PARA
ACCEDER A MÁS IMÁGENES
ANEXOII
“ Érase una vez un ____________ que era muy ___________. Su cuerpo era ______________ y
siempre pensaba que _______________”
“ Un día cuando el ________ salió hacia __________ se dió cuenta de que _______…”
“Y entonces por el camino se encontró con ______________________” y les ocurrio lo siguiente:
__________”
“ Siempre que _______ tenían que _____________ y por eso decidieron _________________”
“ Finalmente todos consiguieron __________________”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Moni Lillo
 
Plan unidad
Plan unidadPlan unidad
Plan unidadpedro
 
4to grado bloque 1 - eduación artística
4to grado   bloque 1 - eduación artística4to grado   bloque 1 - eduación artística
4to grado bloque 1 - eduación artísticaChelk2010
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
Planeación sobre insectos
Planeación sobre insectosPlaneación sobre insectos
Planeación sobre insectos
CarmenYelenaHM
 
Palnificacion
PalnificacionPalnificacion
Palnificacionlisette1
 
Plantilla de plan_de_unidad entregar
Plantilla de plan_de_unidad entregarPlantilla de plan_de_unidad entregar
Plantilla de plan_de_unidad entregarDaniela Valenzuela
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Adalberto
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
Dina Ignacio Sanchez
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
Lillian Chero Lecarnaque
 
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Roberto Robles Gonzalez
 
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidasSesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
juliuzart2
 
Programación anual cuarto primaria final
Programación anual cuarto primaria finalProgramación anual cuarto primaria final
Programación anual cuarto primaria finalRafael Gamarra Flores
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
Martin Ardiles Hurtado
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Miriam Garcia Ortega
 
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialesPlanificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialespaopeynado
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
Proyecto "Pelo, pico, pata" 3 años.
 
Plan unidad
Plan unidadPlan unidad
Plan unidad
 
4to grado bloque 1 - eduación artística
4to grado   bloque 1 - eduación artística4to grado   bloque 1 - eduación artística
4to grado bloque 1 - eduación artística
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Planeación sobre insectos
Planeación sobre insectosPlaneación sobre insectos
Planeación sobre insectos
 
Palnificacion
PalnificacionPalnificacion
Palnificacion
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Plantilla de plan_de_unidad entregar
Plantilla de plan_de_unidad entregarPlantilla de plan_de_unidad entregar
Plantilla de plan_de_unidad entregar
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
 
Habia una vez
Habia una vezHabia una vez
Habia una vez
 
Arte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutasArte 6º grado rutas
Arte 6º grado rutas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
 
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
Planeaciòn para la educaciòn artìstica.
 
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidasSesion arte(8) 5to micaela bastidas
Sesion arte(8) 5to micaela bastidas
 
Programación anual cuarto primaria final
Programación anual cuarto primaria finalProgramación anual cuarto primaria final
Programación anual cuarto primaria final
 
Arte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutasArte 3º grado rutas
Arte 3º grado rutas
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
 
Planificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias socialesPlanificacion por proyecto ciencias sociales
Planificacion por proyecto ciencias sociales
 

Destacado

Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
Leslye25
 
Reflexión de música
Reflexión de músicaReflexión de música
Reflexión de música
Jennifer Martín de Miguel
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Sara Vidal Martín
 
!Felices los misericordiosos!
 !Felices los misericordiosos! !Felices los misericordiosos!
!Felices los misericordiosos!
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Leslye25
 
Grupo de-informatica2
Grupo de-informatica2Grupo de-informatica2
Grupo de-informatica2
Leslye25
 
What it takes to lose ONE pound
What it takes to lose ONE poundWhat it takes to lose ONE pound
What it takes to lose ONE pound
Miss Bee
 
Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2
Jennifer Martín de Miguel
 
Pag. Web. Pp
Pag. Web. PpPag. Web. Pp
Pag. Web. Pp
guest71e99dd
 
Healtch Technology Showcase
Healtch Technology ShowcaseHealtch Technology Showcase
Healtch Technology ShowcaseHuy Nguyen
 
angina pectoris ppt
 angina pectoris  ppt angina pectoris  ppt
angina pectoris ppt
ravi kishore
 
Time management and 7 habits of highly effective teacher
Time management and 7 habits of highly effective teacherTime management and 7 habits of highly effective teacher
Time management and 7 habits of highly effective teacher
Zille Huma Bhatti
 
2016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.012016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.01
Jornal De Fato
 
2016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.012016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.01
Jornal De Fato
 

Destacado (15)

Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Reflexión de música
Reflexión de músicaReflexión de música
Reflexión de música
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
!Felices los misericordiosos!
 !Felices los misericordiosos! !Felices los misericordiosos!
!Felices los misericordiosos!
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Grupo de-informatica2
Grupo de-informatica2Grupo de-informatica2
Grupo de-informatica2
 
What it takes to lose ONE pound
What it takes to lose ONE poundWhat it takes to lose ONE pound
What it takes to lose ONE pound
 
Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2Práctica 3 del Tema 2
Práctica 3 del Tema 2
 
Pag. Web. Pp
Pag. Web. PpPag. Web. Pp
Pag. Web. Pp
 
Healtch Technology Showcase
Healtch Technology ShowcaseHealtch Technology Showcase
Healtch Technology Showcase
 
angina pectoris ppt
 angina pectoris  ppt angina pectoris  ppt
angina pectoris ppt
 
Angina pectoris
Angina pectorisAngina pectoris
Angina pectoris
 
Time management and 7 habits of highly effective teacher
Time management and 7 habits of highly effective teacherTime management and 7 habits of highly effective teacher
Time management and 7 habits of highly effective teacher
 
2016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.012016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.01
 
2016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.012016 jornal de fato ed.01
2016 jornal de fato ed.01
 

Similar a Emozioen zoologikoa(1)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títuloAmaia C
 
Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
Lidia Trespalacios González
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
Lidia Trespalacios González
 
Secuencia didáctica de la educación
Secuencia didáctica de la educación Secuencia didáctica de la educación
Secuencia didáctica de la educación
carlos25yaroa5
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
amagacity
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
Lidia Trespalacios González
 
Clase de lengua castellana
Clase de lengua castellanaClase de lengua castellana
Clase de lengua castellana
elbaul
 
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdfPROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
ANABUSTAMANTE58
 
Planeacion artistica
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artistica
Leticia Tirado Sanchez
 
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENORELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
Natalia Hernández López
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
KellyRiverarivera
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea Rodolfo Lopez Mendoza
 
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
obdoneysantana
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
Eda 15 noviembre ok (1)
Eda 15 noviembre ok  (1)Eda 15 noviembre ok  (1)
Eda 15 noviembre ok (1)
BeatrizBernalJimenez1
 
Educ artística
Educ artísticaEduc artística
Educ artística
Mabel Rangeel
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 

Similar a Emozioen zoologikoa(1) (20)

Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!Libro ¡te pille, caperucita!
Libro ¡te pille, caperucita!
 
Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
 
Secuencia didáctica de la educación
Secuencia didáctica de la educación Secuencia didáctica de la educación
Secuencia didáctica de la educación
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
 
Clase de lengua castellana
Clase de lengua castellanaClase de lengua castellana
Clase de lengua castellana
 
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdfPROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
PROYECTO EL ARTE ME GUSTA.pdf
 
Planeacion artistica
Planeacion artisticaPlaneacion artistica
Planeacion artistica
 
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENORELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
RELACIONATEPAEGRUPO7BUENO
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Unit 3 animals
Unit 3 animalsUnit 3 animals
Unit 3 animals
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Eda 15 noviembre ok (1)
Eda 15 noviembre ok  (1)Eda 15 noviembre ok  (1)
Eda 15 noviembre ok (1)
 
Educ artística
Educ artísticaEduc artística
Educ artística
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Emozioen zoologikoa(1)

  • 4. ProductoFinal El producto final que se pretende lograr es la realización de un teatro de marionetas creadas por los alumnos con diferentes técnicas plásticas. Sus protagonistas serán animales y su argumento girará en torno a las emociones (miedo, tristeza, asco, enfado y alegría). Finalmente, se grabará y se compartirá con otros centros.
  • 5. Contextoeducativo El colegio donde se va a realizar esta secuencia (La Inmaculada M.S.J.O) está situado en Barakaldo, Bizkaia. Es un colegio de modelo B (una parte de las asignaturas son en euskera y otras en castellano) de ideología católica. La ciudad se asienta en la margen izquierda del río Nervión y cercana a su desembocadura. Dista de Bilbao unos 8 kilómetros y tiene actualmente una superficie de más de 25 kilómetros cuadrados. La situación geográfica, la importancia de su industria y servicios y la densidad de población, hacen de Barakaldo un municipio bien comunicado. Es una ciudad que tiene una amplia oferta educativa ya que dispone de 7 centros concertados y 13 públicos.
  • 6. Esta secuencia didáctica se va a llevar a cabo en un aula de 3º de primaria donde hay 25 niños (13 niñas y 12 niños). Aunque dos de ellos son repetidores no tienen ningún problema destacable que les vaya a impedir llevar a cabo el producto final de la secuencia didáctica. Los demás niños tampoco tienen ninguna dificultad a destacar, diríamos que es una clase bastante homogénea y tienen un nivel académico parecido. El aula está dividida en 5 grupos con 5 alumnos en cada uno. Aunque los niños sepan hablar y entender euskera, Barakaldo es una ciudad donde la lengua vehicular en la mayoría de hogares es el castellano y por tanto a los alumnos les cuesta mucho expresarse en euskera. Esto significa que a la hora de crear el texto para el producto final, tendrán ayuda (se les facilitarán las expresiones que deben utilizar y ciertas palabras de vocabulario que puedan ser más complejas).
  • 7. OBJETIVOS (Siguiendo el Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco). - Interés por expresarse oralmente con pronunciación y entonación adecuadas. - Recrear textos a partir de modelos. - Construir creaciones plásticas sencillas destinadas a un fin determinado, como puede ser su uso en dramatizaciones. - Generar productos artísticos de manera personal y razonada como forma de expresión, representación y comunicación de emociones, vivencias e ideas en distintas situaciones y ámbitos de la vida. - Reconocer las características básicas y clasificar animales vertebrados e invertebrados. Aves, mamíferos,reptiles, peces, anfibios, insectos. - Identificar con precisión y con su nombre sus propios sentimientos y emociones. - Diferenciar entre las emociones positivas y negativas.
  • 8. ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE (Siguiendo el Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, por el que se establece el currículo de Educación Básica y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco). - Produce, de manera guiada, textos orales breves y sencillos, utilizando adecuadamente los recursos verbales y no verbales. -Produce textos escritos cortos , siguiendo de forma guiada los pasos del proceso de producción y mostrando un nivel aceptable de adecuación, cohesión y corrección. -Utiliza el texto como fuente de placer, para el acercamiento cultural y el enriquecimiento lingüístico y personal. -Elabora producciones artísticas a través del uso razonado de los distintos lenguajes entendiéndolos como formas de comunicación y expresión universales. -Participa en realizaciones artísticas de grupo, respetando las normas, haciendo propuestas y buscando soluciones. -Realiza un adecuado reconocimiento e identificación de sus emociones. -Respeta a sus compañeros en las actividades cooperativas.
  • 9. ENFOQUECOMPETENCIAL Competencia lingüística: El alumno sabe: -Utilizar textos escritos en euskera para comunicarse de forma adecuada. - Expresar el contenido del texto oralmente. -Escuchar con atención e interés a sus compañeros. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: El alumno sabe: - Utilizar sus conocimientos sobre las características de los seres vivos para la realización de las marionetas. - Manejar el reloj para controlar el tiempo disponible para cada tarea. Competencia digital: El alumno sabe: -Tener una actitud activa y realista hacia las tecnologías y los medios tecnológicos. -Valorar los medios de comunicación social como instrumento de aprendizaje y de acceso a la información.
  • 10. Aprender a aprender: El alumno sabe: - Motivarse para aprender y tener la necesidad y curiosidad de ello. - Sentirse protagonista del proceso y resultado de aprendizaje. - Revisar el trabajo realizado. Competencias sociales y cívicas: El alumno sabe: - Participar en la toma de decisiones . - Respetar a los demás cuando expongan ideas. - Ser capaz de solucionar los problemas que surgen a nivel grupal y personal. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: El alumno sabe: - Actuar de forma creativa e imaginativa. - Diseñar e implementar un plan para llevar a cabo la tarea de la creación de su marioneta. Conciencia y expresiones culturales: El alumno sabe: - Desarrollar la iniciativa, la imaginación y la creatividad. - Ser capaz de emplear distintos materiales y técnicas en el diseño de proyecto.
  • 11. AGRUPAMIENTODEALUMNOSYORGANIZACIÓNDELAULA La gran parte de la secuencia se desarrollará en pequeños grupos de 5 personas en cada uno, aunque habrá momentos en el que se trabajará en gran grupo ( al ver videos, comentar dudas o poner en común el trabajo que van realizando y al realizar la evaluación final de éstos) e individualmente, ya que cada uno tiene que hacer su propia marioneta y buscar información sobre lo que es un teatro y lo que son las marionetas en casa. La clase está organizada con las mesas agrupadas de cinco en cinco, donde hay tres mesas juntas y enfrente otras dos.
  • 12. DESARROLLODELASECUENCIADIDÁCTICA Para realizar esta secuencia vamos a dividir la clase de 25 alumnos en 5 grupos de 5 personas cada uno. Se repartirán los roles de cada uno en la primera sesión aunque ya tendrán conocimiento previo de éstos ya que se llevan trabajando todo el trimestre. ( Si hay tiempo verán la peli “ Del Revés” para interiorizar mejor el tema antes de comenzar el proyecto). En la 1º sesión se les explicará durante unos 30 minutos el proyecto que van a realizar. Comenzaremos con la explicación del producto final del proyecto que van a realizar; se les explicará también las características de los personajes, el material para su creación, la temática del guión, el tiempo para la elaboración, la duración de la representación y la decisión de compartir el resultado con otros colegios. Seguido veremos los siguientes videos sobre las emociones y el teatro (15 minutos): https://www.youtube. com/watch?v=Ce75mS2JpXc&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=-5CxtBBirP0&feature=youtu.be Ese día se les enviará tarea para casa que consistirá en buscar qué es un teatro y cómo pueden crear marionetas.
  • 13. En la 2º sesión se trabajarán los personajes que van a componer la historia. Se les explicará que deben ser animales. Cada alumno ha de escoger a un animal pero cada animal deberá pertenecer a un grupo diferente: mamíferos aves reptiles anfibios peces Repasamos qué animales hay en cada grupo y cuáles son sus características principales. Después de haber elegido cada uno su animal se les explicará que tienen que crearlos usando diferentes técnicas plásticas y se les dará ejemplo de cómo hacerlos. ( Anexo 1) Después tendrán que decidir qué emoción van a asignar a cada animal. Es decir, habrá 5 animales y 5 sentimientos y cada animal irá asociado a un sentimiento. Por ejemplo : La culebra (reptil)- el asco. El cerdo ( mamífero) la alegría….(Tendrán 7 minutos para decidir qué sentimiento elige cada uno para su animal). Tendrán 40 minutos para la elección de los animales,la asignación de las emociones a cada uno, el consenso sobre las técnicas plásticas a utilizar, y repartición de tareas para la creación de las marionetas en la próxima sesión, encargándose cada uno de traer el material necesario para su elaboración.
  • 14. Durante las dos siguientes sesiones es decir en la 3º y la 4º tendrán tiempo para elaborar su animal y así crear la marioneta para el teatro. ( En total dispondrán de 120 minutos). Una vez terminadas las marionetas, en la 5º sesión se les dará un guión que tendrán que seguir para crear su teatro. Comenzaremos por explicar bien las emociones que tienen que trabajar y sus características y darles algunas pautas con ejemplos para que puedan asignarlas a sus marionetas adecuadamente: Comenzaremos hablando de la alegría. Hablaremos sobre las cualidades que tienen las personas alegres, el tono de voz que utilizan….y así sucesivamente con las demás emociones. 30 minutos). La emociones que tienen que aparecer son: alegría, tristeza, asco, ira y miedo. Después comenzaremos con las partes del guión del teatro. Estará dividido en: introducción, nudo y desenlace. Para ello se les darán entre otras las siguientes estructuras (son aproximadas ya que las que se les dará a los alumnos serán en euskera). ( Ver Anexo 2) ( 10 minutos para la explicación). En la introducción habrá que comenzar presentando física y emocionalmente a los personajes. El nudo del cuento deberá de haber un conflicto de la vida cotidiana en uno de estos 3 ambientes, donde se reflejarán las emociones que representan sus personajes: - En el colegio - En casa con la familia - En su tiempo libre ( deportes, extraescolares, idiomas… ) El desenlace de la historia tiene que ser un acuerdo amistoso en el que ningún personaje sale perdiendo. (Les quedan 20 minutos de la clase para desarrollar el guión. )
  • 15. Como una sesión puede que se quede corta para la elaboración del guión, se dejará una 6º sesión para finalizarlo. ( 60 minutos) En la siguiente sesión, es decir en la 7º sesión, se hará el ensayo y el montaje final del teatro. Tendrán tiempo para prepararse bien su guión, aunque si no son capaces de aprenderlo tendrán opción de tenerlo delante para darles seguridad al actuar con la marioneta. En esta sesión podrán realizar algún cambio en el guión si lo creen conveniente. ( 60 minutos) En la 8º sesión se hará la representación y grabación. En la 9º sesión comentaremos las obras entre todos para valorarlas y trataremos de compartir y visionar con otros centros nuestro producto final.
  • 16. ANEXOI HACER CLICK EN LA IMAGEN DE ABAJO PARA ACCEDER A MÁS IMÁGENES
  • 17. ANEXOII “ Érase una vez un ____________ que era muy ___________. Su cuerpo era ______________ y siempre pensaba que _______________” “ Un día cuando el ________ salió hacia __________ se dió cuenta de que _______…” “Y entonces por el camino se encontró con ______________________” y les ocurrio lo siguiente: __________” “ Siempre que _______ tenían que _____________ y por eso decidieron _________________” “ Finalmente todos consiguieron __________________”