SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Análisis de
operaciones
Integrantes:
• Héctor Enrique Hernández Montes.
• Alberth Esteban Flores Polanco.
• Perla Gisel Ruiz Santiago.
E S T U D I O D E L T R A B A J O 1
Ing. Felipe de Jesús Tlaxcala Aceves.
3° Ingeniería Industrial.
18 de Septiembre de
2019
Procesos de manufactura.
 Es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las
características de las materias primas. Dichas características pueden ser de
naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el
tamaño o la estética.
 Los equipos modernos pueden cortar a velocidades más elevadas en máquinas
más precisas, rígidas y flexibles que utilizan controles avanzados y grandes
herramientas. Las funciones de programación permiten la calibración durante
y después del proceso en el que se prueba la sensibilidad y la compensación
de la herramienta, lo cual permite un control de calidad fiable.
 Se debe comprender que el tiempo empleado en el proceso de manufactura
se divide en tres pasos: control y planeación de inventarios, operaciones de
configuración (setup) y manufactura del proceso.
Estos procedimientos representan sólo cerca de 30% de eficiencia desde el
punto de vista de la mejora.
Para mejorar el proceso de manufactura, el
analista debe considerar:
 La modificación de las operaciones.
 La mecanización de las operaciones manuales;
 La utilización de recursos más eficientes en las operaciones mecánicas;
 La operación de los recursos mecánicos de manera más eficiente; 5) la
fabricación cercana a la forma final (manufactura de forma neta)
 La utilización de robots; todo lo anterior permite manejar el desperdicio
(muda), resultado de un procesamiento inapropiado.
Manejo de materiales
 “Un estudio realizado por el Instituto de Manejo de Materiales revela que entre el 30 y 85%
del costo al ingresar un producto al mercado se asocia con el manejo de materiales”
 El manejo de materiales es muy importante porque puede afectar o no los procesos de
producción ya que se encarga de la repartición de la materia prima, productos semi-
terminados y productos terminados. El manejo de materiales abarca todos los movimientos
desde la materia prima hasta el producto terminado, la administración del tiempo, espacios
de almacenamiento, cantidades y el lugar adecuado para cada tipo de material.
 Uno de los puntos importantes del manejo de materiales es desplazar periódicamente los
diferentes materiales, productos y materiales en proceso de forma periódica a cada uno de
las áreas que les corresponde. Otro aspecto importante es mantener las diferentes áreas que
requieran de movimientos o surtido de material en servicio constante y a tiempo para evitar
que alguno de ellos sea afectado obteniendo tiempos de espera largos. También se debe
garantizar que todos los materiales o productos que se transporten sean entregados en el
lugar que les corresponde y en perfectas condiciones, es decir sin daños por el traslado. Por
último, es muy importante asignar espacios para el almacenamiento temporal como
permanente.
Preparación herramental
Uno de los elementos más importantes de todas las formas de elementos de
sujeción, herramientas y configuraciones del trabajo es la economía. La cantidad
de herramental más ventajosa depende de:
 la cantidad de la producción
 las acciones repetidas
 la mano de obra
 los requisitos de entrega
 el capital que se requiere.
 El error más usual del personal que se encarga de la planeación y de los
fabricantes de herramientas es invertir dinero en instalaciones o accesorios
que generan un ahorro significativo cuando están en uso pero que muy rara
vez se utilizan.
Tiempo de configuración (setup)
reducido
Las técnicas de justo a tiempo (JIT), la cuales se popularizaron en años
recientes, hacen hincapié en la reducción de los tiempos de configuración hasta
el mínimo mediante su simplificación o eliminación.
El Sistema SMED (cambio de dado en sólo un minuto) del sistema de producción
Toyota, TPS (Shingo, 1981) representa un buen ejemplo de este método.
Condiciones de trabajo
 Esta comprobado que establecimientos que mantiene buenas condiciones de
trabajo sobrepasan en producción a los que carecen de ellas. Por lo que hay
un beneficio económico que se obtiene de la inversión en mantener buenas
condiciones de trabajo.
Algunas consideraciones para lograr
mejores condiciones de trabajo:
 Mejoramientos del alumbrado.
 Control de la temperatura.
 Ventilación adecuada,
 Control del ruido
 Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales.
 Eliminación de elementos irritantes y nocivos como polvo, humo, vapores, gases y
nieblas.
 Protección el los puntos de peligro como sitios de cortes y de transmisión de
movimientos.
 Dotación de equipo necesario para la protección personal.
 Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de primero auxilios.
Distribución de equipo
 El objetivo principal de la distribución eficaz de una planta consiste en
desarrollar un sistema de producción que permita la fabricación del número
deseado de productos con la calidad que se requiere y a bajo costo. La
distribución física constituye un elemento importante de todo sistema de
producción que incluye tarjetas de operación, control de inventarios, manejo
de materiales, programación, enrutamiento y despacho.
Tipos de distribución
 La distribución por productos tiene algunas desventajas distintivas. Debido a
que en un área relativamente pequeña se encuentra gran variedad de
ocupaciones, es posible que el nivel de insatisfacción de los empleados
aumente. Esta insatisfacción es particularmente notable cuando diferentes
oportunidades conllevan un diferencial significativo en cuanto a nivel salarial.
 La distribución por procesos implica agrupar instalaciones similares. Por lo
tanto, todos lo tornos de torreta deben agruparse en una sección,
departamento o edificio. Las máquinas de fresado, las prensas de taladro y la
prensas de perforado también tienen que estar agrupadas en sus respectivas
secciones.
FUENTES
 H.Enrique,Tala (15 de mayo de 2015).Preparación Herramental. Recuperado el
17 de septiembre de 2019, Googlesites:
https://sites.google.com/site/et111221057312211582/preparacion-
herramental
 H.Enrique,Tala (18 de octubre de 2010).Codiciones de trabajo. Recuperado el
17 de septiembre de 2019, Googlesites:
https://sites.google.com/site/et111221057312211582/condiciones-de-trabajo
 H.Enrique,Tala (05 de febrero de 2016).distribución de equipos . Recuperado
el 17 de septiembre de 2019, Googlesites:
https://sites.google.com/site/et111221057312211582/distribucion-de-equipo
 Gisel.,Tala (17 de enero de 2009).procesos de manufactura. Recuperado el 17
de septiembre de 2019, Googlesites:
https://sites.google.com/site/et111221057312211582/procesos-de-
manufactura
 Alberth,Tala (13 de junio de 2014).distribución de equipos . Recuperado el 17
de septiembre de 2019, Googlesites:
https://sites.google.com/site/et111221057312211582/manejo-de-materiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
Eden Rodríguez
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Fernando Hgo Balboa
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
ydvr
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
hvr18
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
juanes896
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diseño y distribución de planta
Diseño y distribución de plantaDiseño y distribución de planta
Diseño y distribución de planta
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
Daimary Campos
 
Tecnicas De Producción
Tecnicas De ProducciónTecnicas De Producción
Tecnicas De Producción
dalejo0920
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
Luis Blancher
 
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTESISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
guest1c2ec6
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
VeRiithoo AmaRoo
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 
Diseño de sistemas de producción
Diseño de sistemas de producciónDiseño de sistemas de producción
Diseño de sistemas de producción
Hugo Ovalle
 
Presentacion de distribucion de planta I
Presentacion de distribucion de planta IPresentacion de distribucion de planta I
Presentacion de distribucion de planta I
Nellysnazla
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccion
Hero Valrey
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
jesusdaniel1994
 

La actualidad más candente (20)

Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
 
Diseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de plantaDiseño y distribucion de planta
Diseño y distribucion de planta
 
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
51778799 redistribucion-de-planta-proyecto-de-investigacion
 
Diseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una PlantaDiseño y Distribucion en una Planta
Diseño y Distribucion en una Planta
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 
Diseño y distribución de planta
Diseño y distribución de plantaDiseño y distribución de planta
Diseño y distribución de planta
 
PLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALESPLANTAS INDUSTRIALES
PLANTAS INDUSTRIALES
 
Tecnicas De Producción
Tecnicas De ProducciónTecnicas De Producción
Tecnicas De Producción
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTESISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
SISTEMA INTERMITENTE Y POR LOTE
 
Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9Tiposde1 1228515311324158-9
Tiposde1 1228515311324158-9
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Diseño de sistemas de producción
Diseño de sistemas de producciónDiseño de sistemas de producción
Diseño de sistemas de producción
 
Presentacion de distribucion de planta I
Presentacion de distribucion de planta IPresentacion de distribucion de planta I
Presentacion de distribucion de planta I
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccion
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 

Similar a A2 u2 enrique_montes

Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
EliasEduardoAbundizG
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
s33503
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
DulcedaZepeda
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Ivon
IvonIvon
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
NorkysDvila
 
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICSPPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
WilliamRonaldAireArt
 
Bibliografía especializada
Bibliografía especializadaBibliografía especializada
Bibliografía especializada
yubiry del carmen coa rodriguez
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus MarinTrabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
JesusMarin59
 
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptxdeterminacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
jackierochin87
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
Estephany Ovando
 
Eq5 act1
Eq5 act1Eq5 act1
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
Cris Guaicara
 
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONESPRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
Eduardo Garza
 
SMED
SMEDSMED
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
Sergio Mendez
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
gabotkd7
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
d_gutierrezv
 

Similar a A2 u2 enrique_montes (20)

Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
 
Ivon
IvonIvon
Ivon
 
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
 
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICSPPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
 
Bibliografía especializada
Bibliografía especializadaBibliografía especializada
Bibliografía especializada
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus MarinTrabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
 
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptxdeterminacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
determinacindeltamaodelaplanta-151122231558-lva1-app6892.pptx
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
LOCALIZACION DE UNIDADES DE EMERGENCIA PARA UNA PLANTA IND.
 
Eq5 act1
Eq5 act1Eq5 act1
Eq5 act1
 
Crisciel guaicara
Crisciel guaicaraCrisciel guaicara
Crisciel guaicara
 
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONESPRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
PRINCIPIOS DE ANALISIS DE OPERACIONES
 
SMED
SMEDSMED
SMED
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

A2 u2 enrique_montes

  • 1. Principios de Análisis de operaciones Integrantes: • Héctor Enrique Hernández Montes. • Alberth Esteban Flores Polanco. • Perla Gisel Ruiz Santiago. E S T U D I O D E L T R A B A J O 1 Ing. Felipe de Jesús Tlaxcala Aceves. 3° Ingeniería Industrial. 18 de Septiembre de 2019
  • 2. Procesos de manufactura.  Es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética.
  • 3.  Los equipos modernos pueden cortar a velocidades más elevadas en máquinas más precisas, rígidas y flexibles que utilizan controles avanzados y grandes herramientas. Las funciones de programación permiten la calibración durante y después del proceso en el que se prueba la sensibilidad y la compensación de la herramienta, lo cual permite un control de calidad fiable.
  • 4.  Se debe comprender que el tiempo empleado en el proceso de manufactura se divide en tres pasos: control y planeación de inventarios, operaciones de configuración (setup) y manufactura del proceso. Estos procedimientos representan sólo cerca de 30% de eficiencia desde el punto de vista de la mejora.
  • 5. Para mejorar el proceso de manufactura, el analista debe considerar:  La modificación de las operaciones.  La mecanización de las operaciones manuales;  La utilización de recursos más eficientes en las operaciones mecánicas;  La operación de los recursos mecánicos de manera más eficiente; 5) la fabricación cercana a la forma final (manufactura de forma neta)  La utilización de robots; todo lo anterior permite manejar el desperdicio (muda), resultado de un procesamiento inapropiado.
  • 6. Manejo de materiales  “Un estudio realizado por el Instituto de Manejo de Materiales revela que entre el 30 y 85% del costo al ingresar un producto al mercado se asocia con el manejo de materiales”  El manejo de materiales es muy importante porque puede afectar o no los procesos de producción ya que se encarga de la repartición de la materia prima, productos semi- terminados y productos terminados. El manejo de materiales abarca todos los movimientos desde la materia prima hasta el producto terminado, la administración del tiempo, espacios de almacenamiento, cantidades y el lugar adecuado para cada tipo de material.  Uno de los puntos importantes del manejo de materiales es desplazar periódicamente los diferentes materiales, productos y materiales en proceso de forma periódica a cada uno de las áreas que les corresponde. Otro aspecto importante es mantener las diferentes áreas que requieran de movimientos o surtido de material en servicio constante y a tiempo para evitar que alguno de ellos sea afectado obteniendo tiempos de espera largos. También se debe garantizar que todos los materiales o productos que se transporten sean entregados en el lugar que les corresponde y en perfectas condiciones, es decir sin daños por el traslado. Por último, es muy importante asignar espacios para el almacenamiento temporal como permanente.
  • 7. Preparación herramental Uno de los elementos más importantes de todas las formas de elementos de sujeción, herramientas y configuraciones del trabajo es la economía. La cantidad de herramental más ventajosa depende de:  la cantidad de la producción  las acciones repetidas  la mano de obra  los requisitos de entrega  el capital que se requiere.
  • 8.  El error más usual del personal que se encarga de la planeación y de los fabricantes de herramientas es invertir dinero en instalaciones o accesorios que generan un ahorro significativo cuando están en uso pero que muy rara vez se utilizan.
  • 9. Tiempo de configuración (setup) reducido Las técnicas de justo a tiempo (JIT), la cuales se popularizaron en años recientes, hacen hincapié en la reducción de los tiempos de configuración hasta el mínimo mediante su simplificación o eliminación. El Sistema SMED (cambio de dado en sólo un minuto) del sistema de producción Toyota, TPS (Shingo, 1981) representa un buen ejemplo de este método.
  • 10. Condiciones de trabajo  Esta comprobado que establecimientos que mantiene buenas condiciones de trabajo sobrepasan en producción a los que carecen de ellas. Por lo que hay un beneficio económico que se obtiene de la inversión en mantener buenas condiciones de trabajo.
  • 11. Algunas consideraciones para lograr mejores condiciones de trabajo:  Mejoramientos del alumbrado.  Control de la temperatura.  Ventilación adecuada,  Control del ruido  Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales.  Eliminación de elementos irritantes y nocivos como polvo, humo, vapores, gases y nieblas.  Protección el los puntos de peligro como sitios de cortes y de transmisión de movimientos.  Dotación de equipo necesario para la protección personal.  Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de primero auxilios.
  • 12. Distribución de equipo  El objetivo principal de la distribución eficaz de una planta consiste en desarrollar un sistema de producción que permita la fabricación del número deseado de productos con la calidad que se requiere y a bajo costo. La distribución física constituye un elemento importante de todo sistema de producción que incluye tarjetas de operación, control de inventarios, manejo de materiales, programación, enrutamiento y despacho.
  • 13. Tipos de distribución  La distribución por productos tiene algunas desventajas distintivas. Debido a que en un área relativamente pequeña se encuentra gran variedad de ocupaciones, es posible que el nivel de insatisfacción de los empleados aumente. Esta insatisfacción es particularmente notable cuando diferentes oportunidades conllevan un diferencial significativo en cuanto a nivel salarial.  La distribución por procesos implica agrupar instalaciones similares. Por lo tanto, todos lo tornos de torreta deben agruparse en una sección, departamento o edificio. Las máquinas de fresado, las prensas de taladro y la prensas de perforado también tienen que estar agrupadas en sus respectivas secciones.
  • 14. FUENTES  H.Enrique,Tala (15 de mayo de 2015).Preparación Herramental. Recuperado el 17 de septiembre de 2019, Googlesites: https://sites.google.com/site/et111221057312211582/preparacion- herramental  H.Enrique,Tala (18 de octubre de 2010).Codiciones de trabajo. Recuperado el 17 de septiembre de 2019, Googlesites: https://sites.google.com/site/et111221057312211582/condiciones-de-trabajo
  • 15.  H.Enrique,Tala (05 de febrero de 2016).distribución de equipos . Recuperado el 17 de septiembre de 2019, Googlesites: https://sites.google.com/site/et111221057312211582/distribucion-de-equipo  Gisel.,Tala (17 de enero de 2009).procesos de manufactura. Recuperado el 17 de septiembre de 2019, Googlesites: https://sites.google.com/site/et111221057312211582/procesos-de- manufactura  Alberth,Tala (13 de junio de 2014).distribución de equipos . Recuperado el 17 de septiembre de 2019, Googlesites: https://sites.google.com/site/et111221057312211582/manejo-de-materiales