SlideShare una empresa de Scribd logo
MBA. LEONIDAS ZAVALA LAZO
Agosto 2017
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION Y DESARROLLO
PED FINANZAS
CONTABILIDAD GERENCIAL
Análisis de Estados financieros
Prof. Leonidas Zavala Lazo
LAS ESTRATEGIAS Y DECISIONES TOMADAS SE REFLEJAN EN LOS EF.
ANÁLISIS FINANCIERO
EVALUAR EL DESEMPEÑO Y SITUACION ECONOMICO-FINANCIERA DE UNA
EMPRESA:
ANTERIOR - ACTUAL - FUTURO
Márketing
Finanzas
Producción
Recursos Humanos
Logística
Sistemas
…
ESTRATEGIAS &
DECISIONES
Estado de:
Situación financiera
Resultados
Integrales
Cambios en el
Patrimonio Neto
Flujos de Efectivo
ESTADOS
FINANCIEROS
ANALISIS ESTADOS
FINANCIEROS
Horizontal
Vertical
Ratios
EVA
Prof. Leonidas Zavala Lazo
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
ESTRATEGIAS
FUTURAS
CONOCER LA
EMPRESA
Partidas de los informes
y sus correctos
significados
Principios y normas contables
aplicadas
(depende del país)
Aplicación de nuevas normas
de contabilidad
Fiabilidad de los datos
Normas de valuación
Grupos de empresas
Diferencias sectoriales
y de tamaño de la
empresa
COMPRENDER LOS
ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS VERTICAL
ANÁLISIS HORIZONTAL
RATIOS
FINANCIEROS
ANÁLISIS DE
RENTABILIDAD
ANÁLISIS DEL
BALANCE GENERAL
Y DEL ESTADO DE
GANANCIAS Y PERDIDAS
ACTIVIDADES
DE INVERSION
ACTIVIDADES DE
OPERACION
ACTIVIDADES
DE
FINANCIAMIENTO
ANÁLISIS
DEL FLUJO DE
EFECTIVO
PUNTO DE EQUILIBRIO
APALANCAMIENTO
OPERATIVO
NECESIDAD
DE CAPITAL DE
TRABAJO
EVA
MEDIDAS DE
PRODUCTIVIDAD,
CALIDAD Y MERCADO
OTRAS
HERRAMIENTAS
DE ANÁLISIS
PROCESO DEL ANÁLISIS FINANCIERO
VISION – MISION
VALORES - CULTURA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS - METAS
Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., Francis, J y Avolio, B. Editorial Cengage Learneing. 1ª. Edición. México. 2015.
Contabilidad Financiera.
Prof. Leonidas Zavala Lazo
CONOCER LA EMPRESA
Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., Francis, J y Avolio, B. Editorial Cengage Learneing. 1ª. Edición.
México. 2015. Contabilidad Financiera.
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS
Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., Francis, J y Avolio, B. Editorial Cengage Learneing. 1ª. Edición.
México. 2015. Contabilidad Financiera.
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ANALISIS VERTICAL
Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., Francis, J y Avolio, B. Editorial Cengage Learneing. 1ª. Edición.
México. 2015. Contabilidad Financiera.
Participación de las partidas individuales versus el total
del rubro de un mismo periodo.
ANALISIS HORIZONTAL
Análisis Porcentual Horizontal:
Mostrar cómo las partidas individuales han variado
porcentualmente y en cifras absolutas de un period a
otro.
Relaciones, cambios absolutos y porcentuales en los EEFF.
LOS RATIOS FINANCIEROS
Coeficientes que vinculan diferentes rubros y partidas de
un mismo o diferentes EEFF.
Se pueden expresar en %, veces o cifras absolutas.
Los ratios presentan las mismas limitaciones que los
EEFF.
El análisis se debe realizar considerando la empresa en
su integridad interna y entorno.
Si se compara con otras empresas se deben considerar
las diferencias organizacionales.
COMPARACION
COMPARACION
CON PERIODOS
COMPARACION
CON METAS
COMPARACION
CON OTRAS
ORGANIZACIONES
LOS RATIOS FINANCIEROS
LIQUIDEZ SOLVENCIA
GESTIÓN RENTABILIDAD
RATIOS BURSÁTILES
ANÁLISIS
DE RATIOS
 No son substitutos de una bola de cristal. Son únicamente
una forma de recopilar grandes cantidades de datos
financieros y comparar la evolución de las empresas.
 Están basados en los estados financieros y sus
correspondientes limitaciones.
 No hay cifras perfectas, dependen de la industria, giro y
situación general. El análisis puede tener significados
diferentes para diferentes personas.
 No indican problemas ni sus causas, solamente indican
áreas que podrían ser problemáticas o que pueden requerir
mayores investigaciones.
 No es necesario calcular todos los ratios, sino los que se
requieren para cada caso.
LOS RATIOS FINANCIEROS
LOS RATIOS AYUDAN A PLANTEARSE LAS PREGUNTAS ADECUADAS
RATIOS DE LIQUIDEZ
 INDICAN LA CAPACIDAD DEL NEGOCIO DE
SATISFACER SUS OBLIGACIONES A CORTO
PLAZO.
 IMPORTANTE: COMPLEMENTAR EL ANÁLISIS
CON EL FLUJO DE CAJA PROYECTADO
(PRESUPUESTO DE CAJA)
RATIOS DE LIQUIDEZ
LIQUIDEZ GENERAL = ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE
Una razón mayor a 1 indica que parte de los activos corrientes están siendo financiados
con pasivos a largo plazo.
Si es muy bajo, puede indicar un margen insuficiente de seguridad para pagar los pasivos
corrientes.
Si es muy alto, puede indicar la presencia de inventarios excesivos y de un exceso en las
cuentas por cobrar.
El ratio ideal depende de la industria, el negocio y las condiciones económicas generales.
En empresas con fondos estables, los ratios son más bajos que en aquellos negocios que
se caracterizan por tener mercados inciertos.
Debe interpretarse con cautela porque no toma en cuenta la liquidez de los componentes
del activo corriente.
RATIOS DE LIQUIDEZ
PRUEBA ÁCIDA = ACT. CTE. - EXISTENCIAS - GSTS. PAG. ANTICIPADO
PASIVO CORRIENTE
PRUEBA DEFENSIVA = CAJA Y BANCOS + VALORES NEGOCIABLES
PASIVO CORRIENTE
PRUEBA ACIDA descarta los activos de más difícil realización.
PRUEBA ACIDA es usualmente es menor a 1, se supone que las existencias se
venderán en el ciclo normal del negocio.
PRUEBA DEFENSIVA es más exigente, sólo considera activos de realización inmediata,
descartando la incertidumbre del exigible y el realizable.
PRUEBA DEFENSIVA es usualmente 0.10 a 0.20.
RATIOS DE LIQUIDEZ
DIAS DE DISPONIBLE
PARA HACER
FRENTE A LOS
PAGOS
= CAJA Y VALORES NEGOCIABLES
PASIVO CORRIENTE / 365
Válido en empresas que no tenga estacionalidad en cobros y pagos.
Indica el número de días en los que se podrán atener los pagos con el disponible
existente.
IMPORTANTE: COMPLEMENTAR EL ANÁLISIS CON EL FLUJO DE
CAJA PROYECTADO (PRESUPUESTO DE CAJA)
RATIOS DE GESTIÓN
PERMITEN EVALUAR LOS EFECTOS DE LAS DECISIONES Y
POLÍTICAS SEGUIDAS POR LA EMPRESA EN LA UTILIZACIÓN DE
SUS RECURSOS RESPECTO A: COBROS, PAGOS,
INVENTARIOS, ACTIVOS
Miden la eficacia con la que se han utilizado los recursos
disponibles a partir del cálculo de rotaciones de determinadas
partidas del Balance General, la estructura de las inversiones y el
peso relativo de los diversos componentes del gasto sobre los
ingresos.
RATIOS DE GESTIÓN
ROTACIÓN DE CUENTAS/COBRAR = VENTAS A CRÉDITO
PROMEDIO DE C x C
DIAS PROMEDIO DE COBRANZA = 365 / ROT. DE CUENTAS POR
COBRAR
 Mide la velocidad o lentitud con la que las cuentas por cobrar se convierten en
efectivo. Ambos índices son complementarios.
 Mientras más alta sea la rotación, más corto es el intervalo entre la venta y la
cobranza en efectivo.
 Los días promedio de cobranza deben compararse con las políticas crediticias. Si se
acerca a la política de créditos, la éficiencia en la cobranza es buena.
 Una disminución constante en los días de cobranza puede indicar una situación que se
está saliendo de control.
RATIOS DE GESTIÓN
Indica los días promedio de pago de las cuentas. Ambos índices son
complementarios.
En general, es preferible un periodo promedio de pago alto, siempre que los costos
financieros asociados sean convenientes.
Si es muy bajo respecto a la industria, puede indicar que la empresa es considerada
como de alto riesgo.
Se debe comparar el periodo medio de pago con el de cobro para analizar el periodo
de efectivo. Vender al contado y pagar a 60 dias puede ser una ventaja competitiva
importante.
ROTACIÓN DE CUENTAS/PAGAR = COMPRAS AL CRÉDITO
PROMEDIO DE CUENTAS POR
PAGAR
DIAS PROMEDIO DE PAGO = 365 / ROT. DE CUENTAS POR
PAGAR
RATIOS DE GESTIÓN
ROTACIÓN DEL INVENTARIOS (veces) = COSTO DE VENTAS
INVENTARIO PROMEDIO
ROTACIÓN DE INVENTARIOS (días) = 365 / ROTACION EN
VECES
 Indica la velocidad con la que el inventario disponible se vende normalmente y se
convierte en cuentas por cobrar o en efectivo.
 Puede revelar una sobreinversión o subinversión en inventarios.
 Si disminuye constantemente, puede indicar una inversión inadecuada para
satisfacer el volumen actual de ventas (política, fondos).
 Si aumenta constatemente, puede indicar una inversión excesiva.
 Depende de la insdustria: joyas rotan menos que artículos de consumo masivo.
 Ambos ratios indican el tiempo total promedio que transcurre antes que un
inventario se convierta en efectivo. Mientras más prolongado, peor.
RATIOS DE GESTIÓN
ROTACIÓN DEL ACTIVO (veces) = VENTAS
ACTIVO TOTAL PROMEDIO
 Indica el rendimiento que se obtiene de los activos.
 Mientras más elevado sea, mejor porque incrementa la
rentabilidad.
 Es importante conocer esta situación en los diferentes sectores
de la economía.
RATIOS DE GESTIÓN
GASTOS OPERATIVOS/ VENTAS = Proporción de recursos que se consumen
en las actividades de operación.
UTILIDAD BRUTA/ VENTAS = Margen bruto sobre ventas. Indica politicas
de fijación de precios. Varía según el
método de inventarios elegido.
GASTOS DE INTE./ VENTAS = Relación entre intereses asumidos y el
volumen de ventas generados.
GESTIÓN DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Son relaciones del estado de resultados como porcentaje de las ventas.
RATIOS DE GESTIÓN
OTROS ING.Y EGRESOS/VENTAS = Importancia de estos rubros en la
generación de utilidades.
Caso de los bancos.
UTILIDAD NETA / VENTAS = Margen neto
EBITDA
EARNINGS BEFORE INTEREST, TAXES, DEPRECIATION AND
AMORTIZATION
RATIOS DE
SOLVENCIA
INDICAN HASTA QUÉ PUNTO LA EMPRESA ESTÁ
ENDEUDADA
EVALUAN LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO DE
LA EMPRESA Y EL RESPALDO QUE TIENEN FRENTE
A LAS DEUDAS TOTALES.
RATIOS DE SOLVENCIA
GRADO DE ENDEUDAMIENTO = PASIVO TOTAL
ACTIVO TOTAL
 Una razón deuda/ activo alta indica mayor palanqueo financiero y mayor riesgo
financiero.
 Una razón deuda/ activo baja indica mayor fuerza financiera a largo plazo porque se
hace un menor uso de deudas. .
 La magnitud del ratio depende del tipo y tamaño del negocio, estabilidad de los
ingresos, utilidades y susceptibilidad ante cambios económicos.
RATIOS DE SOLVENCIA
GRADO DE PROPIEDAD = PATRIMONIO TOTAL
ACTIVOS TOTAL
ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL = PASIVO TOTAL
PATRIMONIO TOTAL
COBERTURA DEL ACTIVO FIJO = PASIVO NO CTE. + PATRIMONIO
ACTIVO FIJO NETO
 La relación entre el pasivo y el patrimonio puede ser medida de varias maneras.
 Un bajo nivel de endeudamiento no significa capacidad de la empresa para pagar sus
deudas.
 COBERTURA DEL ACTIVO FIJO, indica las veces en las que el activo es financiado con
recursos de largo plazo. Mientras más alto, indica mayor solvencia financiera.
RATIOS DE SOLVENCIA
DEUDA A CAPITALIZAC. = DEUDA A LARGO PLAZO
CAPITALIZACIÓN TOTAL
Relaciona el financiamiento de terceros a largo plazo con el financiamiento
total de la empresa.
Grado de endeudamiento a largo plazo.
MIDE LA CAPACIDAD PARA PAGAR LOS CARGOS
PROVENIENTES DEL FINANCIAMIENTO
RATIOS DE SOLVENCIA
COBERTURA DE INTERESES = UTILD. A. DE INTERESES E IMPUESTOS
GASTOS FINANCIEROS
 Relaciona los fondos disponibles con las operaciones periódicas y los requerimentos de
intereses. El número de veces que el interés está cubierto por las utilidades indica la
capacidad de la empresa para manejar los pasivos.
 Se usa antes de impuestos porque los intereses son crédito fiscal.
 Algunos contratos de bonos y préstamos exigen ratios mínimos en el futuro.
UTILIDAD
OPERATIVA
RATIOS DE SOLVENCIA
COSTO DE LA DEUDA = GASTOS FINANCIEROS
PASIVO CON COSTO FINANCIERO
 Cuanto menor sea el ratio, más barata será la deuda.
 Debe compararse durante varios periodos para ver la consistencia de los
gastos financieros.
 Debe compararse con el costo financiero del mercado, para comprobar si
el financiamiento tiene un costo razonable.
MIDE EL COSTO DEL FINANCIAMIENTO
 El endeudamiento (promedio) es 50% pasivos, 50%
patrimonio.
 El endeudamiento ideal varía en función de la
estabilidad de los flujos de caja de los negocios.
 Un bajo endeudamiento no significa que la empresa
tenga capacidad de asumir nueva deuda. Si una
empresa tiene pérdidas antes de intereses e impuestos,
aún perderá más con los gastos financieros de la deuda.
 Un buen complemento al análisis es un cuadro de las
deudas, vencimientos, costos financieros y garantías.
RATIOS DE SOLVENCIA
ANÁLISIS DE
RENTABILIDAD
SE USA PARA ANALIZAR CUÁN EFICIENTE ES
LA EMPRESA EN EL USO DE SUS ACTIVOS
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
ACTIVO VENTAS
PATRIMONIO UTILIDAD
ROTACIÓN
DE ACTIVOS
MARGEN NETO
RENTABILIDAD
DEL PATRIMONIO
APALANCAMIENTO
FINANCIERO
RENTABILIDAD
DEL ACTIVO
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
RENDIMIENTO SOBRE LOS = UTILIDAD OPERATIVA
ACTIVOS (ROA) INVERSIÓN PROM. (ACT. TOT. PROMEDIO)
RENDIMIENTO SOBRE EL = UTILIDAD NETA
PATRIMONIO (ROE) PATRIMONIO PROMEDIO
Reflejan el poder de generación de utilidades de la
empresa.
Debe calcularse sobre saldos promedio o realizar los
ajustes necesarios.
RENTABILIDAD
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE) =
UTILIDAD NETA * VENTAS * ACTIVO TOTALES
VENTAS ACTIVOS TOTALES PATRIMONIO
MARGEN NETO * ROTACIÓN DE * PALANCA
ACTIVOS FINANCIERA
RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN * PALANCA FINANC.
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE) =
BAII * VENTAS * ACTIVOS * BAI * BENEFICIO NETO
VENTAS ACTIVOS PATRIMONIO BAII BAI
MARGEN ROTACIÓN APALANCAMIENTO EFECTO FISCAL
FINANCIERO
RATIOS BURSÁTILES
SE USAN CUANDO SE ANALIZA UNA
EMPRESA QUE COTIZA EN UN MERCADO
DE CAPITALES
MUESTRAN CUAN ALTA ES LA
VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA SUS
INVERSORES
RATIOS BURSÁTILES
PER (price earnings ratio) = Precio de mercado de la acción
Utilidades por acción
DIVIDENDOS POR ACCIÓN = Dividendos / número de acciones
UTILIDADES POR ACCIÓN = Utilidades / número de acciones
RENTABILIDAD POR DIVIDENDO = Dividendos por acción
Precio de mercado de la acción
Prof. Leonidas Zavala Lazo
CASO
LLANTAS
Fuente: Forsyth, Juan. Análisis de estados financiero. Cap. 6. Pp. 235-292. En Finanzas
Empresariales: Rentabilidad y Valor. Segunda Edición, 2008. Perú.
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Rubro 1 2 3 4
Caja Bancos 342.0 223.0 338.0 563.0
Cuentas por Cobrar 7,129.0 6,548.0 7,060.0 6,978.0
Provisiones -225.0 -799.0 -1,083.0 -1,200.0
Cuentas por Cobrar Netas 6,904.0 5,749.0 5,977.0 5,778.0
Letras Descontadas 1,485.0 1,512.0 375.0 -
Total Cuentas por Cobrar 8,389.0 7,261.0 6,352.0 5,778.0
Inventarios 5,875.0 6,957.0 5,769.0 5,471.0
Otros Activos 218.0 123.0 76.0 111.0
Activos Diferidos 397.0 408.0 422.0 660.0
Activo Corriente 15,221.0 14,972.0 12,957.0 12,583.0
Activo Fijo Neto 16,004.0 14,451.0 13,403.0 13,105.0
Total Activo 31,225.0 29,423.0 26,360.0 25,688.0
Bancos Corto Plazo 14,120.0 10,433.0 9,191.0 9,112.0
Cuentas por Apgar Comerciales 2,054.0 3,896.0 1,748.0 1,570.0
Cuentas por Pagar Diversas 292.0 207.0 255.0 -
Otros Pasivo 784.0 424.0 942.0 570.0
Cuentas por Pagar Accionistas 1,346.0 962.0 248.0 120.0
Pasivo Corriente 18,596.0 15,922.0 12,384.0 11,372.0
Pasivo no Corriente - - - -
Total Pasivo 18,596.0 15,922.0 12,384.0 11,372.0
Capital 9,524.0 9,524.0 9,524.0 9,524.0
Acciones Inversión 3,829.0 3,829.0 3,829.0 3,829.0
Reservas 1,065.0 1,065.0 1,065.0 1,065.0
Beneficios Acumulados -1,789.0 -917.0 -442.0 -102.0
Patrimonio 12,629.0 13,501.0 13,976.0 14,316.0
Total Pasivo + Patrimonio 31,225.0 29,423.0 26,360.0 25,688.0
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES
Rubro 1 2 3 4
Ventas 30,456.0 28,069.0 22,256.0 20,000.0
Costo de Ventas 22,537.4 20,114.0 15,347.7 14,000.0
Utilidad Bruta 7,918.6 7,955.0 6,908.3 6,000.0
Gastos Generales 3,831.0 3,644.0 4,128.0 4,000.0
Depreciación 1,660.0 1,606.0 1,249.0 1,165.0
Utilidad Operativa 2,427.6 2,705.0 1,531.3 835.0
Gastos Financieros -1,510.0 -1,389.0 -1,204.0 -850.0
Ingresos Financieros - 259.0 425.0 207.0
Gastos Financieros Netos -1,510.0 -1,130.0 -779.0 -643.0
Ingresos Extraordinarios 0 0 0 398
Egresos Extraordinarios -365.0 -330.0 -73.0 -104.0
Utilidad Antes de Impuestos 552.6 1,245.0 679.3 486.0
Impuestos 165.8 373 204 146
Utilidad Neta 386.8 872.0 475.3 340.0
Prof. Leonidas Zavala Lazo
Capital de Trabajo Neto = Activo Corriente - Pasivo Corriente
Liquidez General =
Prueba Acida =
Prueba Rápida = Caja + Bancos
Pasivo Corriente
Cobertura del Activo Fijo =
Activo Corriente
Pasivo Corriente
Caja + C x C + Inversiones Realizables
Patrimonio + Deuda LP.
Activo Fijo Neto
Pasivo Corriente
LIQUIDEZ
Prof. Leonidas Zavala Lazo
Solvencia = Patrimonio
Pasivo Total
Solvencia Ajustado =
Solvencia sin Intangibles =
Grado de Propiedad Pasivo Total
Activo
Endeudamiento = Pasivo Total
Patrimonio
Endeudamiento Ajustado = Pasivo Total - Pasivo Espontáneo
Patrimonio
Patrimonio
Pasivo Total - Pasivo Espontáneo
Patriomonio - Intangibles
Pasivo Total
ENDEUDAMIENTO
Prof. Leonidas Zavala Lazo
Cobertura de Intereses =
% de de BAIDT en Vtas. = BAIDT
Ventas
Cobertura de intereses BAIDT
Intereses
Cobertura de la Carga =
Financiera
Capacidad de Cobertura = Pasivo Total
de la Deuda BAIDT
Capacidad de Cobertura =
de la Deuda Ajustada
Intereses + Amortización
BAIDT
BAIDT
Pasivo Total - Pasivo Espontáneo
Intereses
COBERTURA DE DEUDA
BAT + Intereses
Prof. Leonidas Zavala Lazo
Margen Bruto = Margen Bruto
Ventas
Beneficio Neto = Beneficio Neto
Ventas
Beneficio Operativo =
ROI = Beneficio Operativo Ajustado x Impuestos
Inversión Total
ROA = Beneficio Neto
Activos Totales
ROE = Beneficio Neto
Patrimonio
RATIOS DE RENTABILIDAD
Beneficio Operativo
Ventas
Prof. Leonidas Zavala Lazo
Periodo Medio de Cobro =
Periodo Medio de Pago =
Periodo Promedio Stock =
Rotación de Activo = Ventas
Activo Total
Rotación de Activo Fijo =
Inventarios x 360
Compras (Costo Ventas)
Activo Fijo Neto Total
Ventas
Cuentas x Cobrar x 360
Ventas
Cuentas x Pagar x 360
Compras (Costo Ventas)
RATIOS OPERATIVOS - DE GESTION
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ROE = Utilidad Neta Ventas Activo
Ventas Activo Patrimonio
DUPONT
X X
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ACRONIMOS
BAIT = Beneficio Antes de Intereses e Impuestos
BAT = BAI = Beneficio Antes de Impuestos
BAIDT = Beneficio Antes de Intereses y Después de Impuestos
= Utilidad Operativa Ajustada por Impuestos
EBIT = Earnings Before Interest and Taxes.
EBITA = Earnings Before Interest, Taxes and Amortization
EBITDA = Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization
NOPAT = Net Operating Profit After Tax = Operating profit x (1 - Tax Rate)
NOPLAT = Net Operating Profit Less Adjusted Taxes
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA - ANALISIS VERTICAL
Rubro 1 2 3 4
Caja Bancos 1.1% 0.8% 1.3% 2.2%
Cuentas por Cobrar 22.8% 22.3% 26.8% 27.2%
Provisiones -0.7% -2.7% -4.1% -4.7%
Cuentas por Cobrar Netas 22.1% 19.5% 22.7% 22.5%
Letras Descontadas 4.8% 5.1% 1.4% 0.0%
Total Cuentas por Cobrar 26.9% 24.7% 24.1% 22.5%
Inventarios 18.8% 23.6% 21.9% 21.3%
Otros Activos 0.7% 0.4% 0.3% 0.4%
Activos Diferidos 1.3% 1.4% 1.6% 2.6%
Activo Corriente 48.7% 50.9% 49.2% 49.0%
Activo Fijo Neto 51.3% 49.1% 50.8% 51.0%
Total Activo 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Bancos Corto Plazo 45.2% 35.5% 34.9% 35.5%
Cuentas por Apgar Comerciales 6.6% 13.2% 6.6% 6.1%
Cuentas por Pagar Diversas 0.9% 0.7% 1.0% 0.0%
Otros Pasivo 2.5% 1.4% 3.6% 2.2%
Cuentas por Pagar Accionistas 4.3% 3.3% 0.9% 0.5%
Pasivo Corriente 59.6% 54.1% 47.0% 44.3%
Pasivo no Corriente 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Total Pasivo 59.6% 54.1% 47.0% 44.3%
Capital 30.5% 32.4% 36.1% 37.1%
Acciones Laborales 12.3% 13.0% 14.5% 14.9%
Reservas 3.4% 3.6% 4.0% 4.1%
Beneficios Acumulados -5.7% -3.1% -1.7% -0.4%
Patrimonio 40.4% 45.9% 53.0% 55.7%
Total Pasivo + Patrimonio 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES - ANALISIS VERTICAL
Rubro 1 2 3 4
Ventas 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Costo de Ventas 74.0% 71.7% 69.0% 70.0%
Utilidad Bruta 26.0% 28.3% 31.0% 30.0%
Gastos Generales 12.6% 13.0% 18.5% 20.0%
Depreciación 5.5% 5.7% 5.6% 5.8%
Utilidad Operativa 8.0% 9.6% 6.9% 4.2%
Gastos Financieros -5.0% -4.9% -5.4% -4.3%
Ingresos Financieros 0.0% 0.9% 1.9% 1.0%
Gastos Financieros Netos -5.0% -4.0% -3.5% -3.2%
Ingresos Extraordinarios 0.0% 0.0% 0.0% 2.0%
Egresos Extraordinarios -1.2% -1.2% -0.3% -0.5%
Utilidad Antes de Impuestos 1.8% 4.4% 3.1% 2.4%
Impuestos 0.5% 1.3% 0.9% 0.7%
Utilidad Neta 1.3% 3.1% 2.1% 1.7%
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA - ANALISIS HORIZONTAL $.
Rubro 1 2 3 4
Caja Bancos -119 115 225
Cuentas por Cobrar -581 512 -82
Provisiones -574 -284 -117
Cuentas por Cobrar Netas -1,155 228 -199
Letras Descontadas 27 -1,137 -375
Total Cuentas por Cobrar -1,128 -909 -574
Inventarios 1,082 -1,188 -298
Otros Activos -95 -47 35
Activos Diferidos 11 14 238
Activo Corriente -249 -2,015 -374
Activo Fijo Neto -1,553 -1,048 -298
Total Activo -1,802 -3,063 -672
Bancos Corto Plazo -3,687 -1,242 -79
Cuentas por Apgar Comerciales 1,842 -2,148 -178
Cuentas por Pagar Diversas -85 48 -255
Otros Pasivo -360 518 -372
Cuentas por Pagar Accionistas -384 -714 -128
Pasivo Corriente -2,674 -3,538 -1,012
Pasivo no Corriente - - -
Total Pasivo -2,674 -3,538 -1,012
Capital - - -
Acciones Laborales - - -
Reservas - - -
Beneficios Acumulados 872 475 340
Patrimonio 872 475 340
Total Pasivo + Patrimonio -1,802 -3,063 -672
Prof. Leonidas Zavala Lazo
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA - ANALISIS HORIZONTAL %
Rubro 1 2 3 4
Caja Bancos -35% 52% 67%
Cuentas por Cobrar -8.1% 7.8% -1.2%
Provisiones 255.1% 35.5% 10.8%
Cuentas por Cobrar Netas -16.7% 4.0% -3.3%
Letras Descontadas 1.8% -75.2% -100.0%
Total Cuentas por Cobrar -13.4% -12.5% -9.0%
Inventarios 18.4% -17.1% -5.2%
Otros Activos -43.6% -38.2% 46.1%
Activos Diferidos 2.8% 3.4% 56.4%
Activo Corriente -1.6% -13.5% -2.9%
Activo Fijo Neto -9.7% -7.3% -2.2%
Total Activo -5.8% -10.4% -2.5%
Bancos Corto Plazo -26.1% -11.9% -0.9%
Cuentas por Apgar Comerciales 89.7% -55.1% -10.2%
Cuentas por Pagar Diversas -29.1% 23.2% -100.0%
Otros Pasivo -45.9% 122.2% -39.5%
Cuentas por Pagar Accionistas -28.5% -74.2% -51.6%
Pasivo Corriente -14.4% -22.2% -8.2%
Pasivo no Corriente
Total Pasivo -14.4% -22.2% -8.2%
Capital 0.0% 0.0% 0.0%
Acciones Laborales 0.0% 0.0% 0.0%
Reservas 0.0% 0.0% 0.0%
Beneficios Acumulados -48.7% -51.8% -76.9%
Patrimonio 6.9% 3.5% 2.4%
Total Pasivo + Patrimonio -5.8% -10.4% -2.5%
MBA. LEONIDAS ZAVALA LAZO
Agosto 2017
UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION Y DESARROLLO
PED FINANZAS
¡ GRACIAS POR SU PARTICIPACION !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
Juan Vacacela
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Michael Cruz
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarial
nataliaale2016
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad
Jorge Eduardo Rodriguez
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
Sheyla Pamela Carriso Llacza
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
Jhonattan Polo Luque
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csAsael Sanabria
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
arrodrigPhu
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Muñoz
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
Gaby Rojas Salvador
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deducconesEDSON2811
 
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptxEstructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
LilianaTQ2
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 

La actualidad más candente (20)

Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
Monografia nic 21
 
Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
 
El plan contable general empresarial
El plan contable general empresarialEl plan contable general empresarial
El plan contable general empresarial
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad
 
Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERASPLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
PLAN DE CUENTAS - ENTIDADES FINANCIERAS
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Diapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 csDiapositivas niif 1 cs
Diapositivas niif 1 cs
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Auditoria de las existencias
Auditoria de las existenciasAuditoria de las existencias
Auditoria de las existencias
 
Adiciones y deduccones
Adiciones y deducconesAdiciones y deduccones
Adiciones y deduccones
 
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptxEstructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 

Similar a Analisis Estados Financieros

9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Miguel Angel Chavez Gaspar
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
loc3578
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadhidalgo92
 
3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis
UNIVERSIDAD
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesCarmen Hevia Medina
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
franciscoe71
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Rakso Valles
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
senaju
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadhidalgo92
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadhidalgo92
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Jonathan Rosas Valderrama
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
Janet Rios
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
Finanzasperu
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
SENA
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Jose Cifuentes
 
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
benitescueva2010
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
ybfranco
 

Similar a Analisis Estados Financieros (20)

9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidad
 
3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
 
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidad
 
Unidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidadUnidad 6 contabilidad
Unidad 6 contabilidad
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
143816111 investigacion-los-ratios-financieros-doc
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
 

Más de Leonidas Zavala Lazo

02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias
Leonidas Zavala Lazo
 
Desafios empresa familiar set2021
Desafios empresa familiar set2021Desafios empresa familiar set2021
Desafios empresa familiar set2021
Leonidas Zavala Lazo
 
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
Leonidas Zavala Lazo
 
management; habilidades directivas; liderazgo
management; habilidades directivas; liderazgomanagement; habilidades directivas; liderazgo
management; habilidades directivas; liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management; practica gerencial eficaz; liderazgo
management; practica gerencial eficaz; liderazgomanagement; practica gerencial eficaz; liderazgo
management; practica gerencial eficaz; liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management modelo gerencial liderazgo
management modelo gerencial liderazgomanagement modelo gerencial liderazgo
management modelo gerencial liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management practica gerencial liderazgo
management practica gerencial liderazgomanagement practica gerencial liderazgo
management practica gerencial liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management gerencia liderazgo
management gerencia liderazgomanagement gerencia liderazgo
management gerencia liderazgo
Leonidas Zavala Lazo
 
management modelo negocios
 management modelo negocios management modelo negocios
management modelo negocios
Leonidas Zavala Lazo
 
management liderazgo vision
management liderazgo visionmanagement liderazgo vision
management liderazgo vision
Leonidas Zavala Lazo
 
management liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcionmanagement liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcion
Leonidas Zavala Lazo
 
management, pensamiento estrategico, liderazgo, entorno vuca
management, pensamiento estrategico, liderazgo, entorno vucamanagement, pensamiento estrategico, liderazgo, entorno vuca
management, pensamiento estrategico, liderazgo, entorno vuca
Leonidas Zavala Lazo
 
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial AlicorpAnalisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Leonidas Zavala Lazo
 
Creacion de Valor Compartido
Creacion de Valor CompartidoCreacion de Valor Compartido
Creacion de Valor Compartido
Leonidas Zavala Lazo
 
BSC Balanced Scorecard
BSC Balanced ScorecardBSC Balanced Scorecard
BSC Balanced Scorecard
Leonidas Zavala Lazo
 
Punto Equilbrio
Punto EquilbrioPunto Equilbrio
Punto Equilbrio
Leonidas Zavala Lazo
 
Estados Financieros & NIIF
Estados Financieros & NIIFEstados Financieros & NIIF
Estados Financieros & NIIF
Leonidas Zavala Lazo
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
Leonidas Zavala Lazo
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Leonidas Zavala Lazo
 

Más de Leonidas Zavala Lazo (20)

02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias02 unsa a&ge tendencias
02 unsa a&ge tendencias
 
Desafios empresa familiar set2021
Desafios empresa familiar set2021Desafios empresa familiar set2021
Desafios empresa familiar set2021
 
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
02.02 entorno apoyo eficiente ejecutivo
 
management; habilidades directivas; liderazgo
management; habilidades directivas; liderazgomanagement; habilidades directivas; liderazgo
management; habilidades directivas; liderazgo
 
management; practica gerencial eficaz; liderazgo
management; practica gerencial eficaz; liderazgomanagement; practica gerencial eficaz; liderazgo
management; practica gerencial eficaz; liderazgo
 
management modelo gerencial liderazgo
management modelo gerencial liderazgomanagement modelo gerencial liderazgo
management modelo gerencial liderazgo
 
management practica gerencial liderazgo
management practica gerencial liderazgomanagement practica gerencial liderazgo
management practica gerencial liderazgo
 
management gerencia liderazgo
management gerencia liderazgomanagement gerencia liderazgo
management gerencia liderazgo
 
management modelo negocios
 management modelo negocios management modelo negocios
management modelo negocios
 
management liderazgo vision
management liderazgo visionmanagement liderazgo vision
management liderazgo vision
 
management liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcionmanagement liderazgo disrupcion
management liderazgo disrupcion
 
management, pensamiento estrategico, liderazgo, entorno vuca
management, pensamiento estrategico, liderazgo, entorno vucamanagement, pensamiento estrategico, liderazgo, entorno vuca
management, pensamiento estrategico, liderazgo, entorno vuca
 
Analisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial AlicorpAnalisis Integral Empresarial Alicorp
Analisis Integral Empresarial Alicorp
 
Creacion de Valor Compartido
Creacion de Valor CompartidoCreacion de Valor Compartido
Creacion de Valor Compartido
 
BSC Balanced Scorecard
BSC Balanced ScorecardBSC Balanced Scorecard
BSC Balanced Scorecard
 
EVA
EVAEVA
EVA
 
Punto Equilbrio
Punto EquilbrioPunto Equilbrio
Punto Equilbrio
 
Estados Financieros & NIIF
Estados Financieros & NIIFEstados Financieros & NIIF
Estados Financieros & NIIF
 
Contabilidad Gerencial
Contabilidad GerencialContabilidad Gerencial
Contabilidad Gerencial
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Analisis Estados Financieros

  • 1. MBA. LEONIDAS ZAVALA LAZO Agosto 2017 UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO PROGRAMA DE ESPECIALIZACION Y DESARROLLO PED FINANZAS CONTABILIDAD GERENCIAL Análisis de Estados financieros
  • 2. Prof. Leonidas Zavala Lazo LAS ESTRATEGIAS Y DECISIONES TOMADAS SE REFLEJAN EN LOS EF. ANÁLISIS FINANCIERO EVALUAR EL DESEMPEÑO Y SITUACION ECONOMICO-FINANCIERA DE UNA EMPRESA: ANTERIOR - ACTUAL - FUTURO Márketing Finanzas Producción Recursos Humanos Logística Sistemas … ESTRATEGIAS & DECISIONES Estado de: Situación financiera Resultados Integrales Cambios en el Patrimonio Neto Flujos de Efectivo ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS Horizontal Vertical Ratios EVA
  • 3. Prof. Leonidas Zavala Lazo FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS ESTRATEGIAS FUTURAS CONOCER LA EMPRESA Partidas de los informes y sus correctos significados Principios y normas contables aplicadas (depende del país) Aplicación de nuevas normas de contabilidad Fiabilidad de los datos Normas de valuación Grupos de empresas Diferencias sectoriales y de tamaño de la empresa COMPRENDER LOS ESTADOS FINANCIEROS ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS HORIZONTAL RATIOS FINANCIEROS ANÁLISIS DE RENTABILIDAD ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL Y DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS ACTIVIDADES DE INVERSION ACTIVIDADES DE OPERACION ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO ANÁLISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO PUNTO DE EQUILIBRIO APALANCAMIENTO OPERATIVO NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO EVA MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD, CALIDAD Y MERCADO OTRAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS PROCESO DEL ANÁLISIS FINANCIERO VISION – MISION VALORES - CULTURA ORGANIZACIONAL ESTRATEGIAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS - METAS Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., Francis, J y Avolio, B. Editorial Cengage Learneing. 1ª. Edición. México. 2015. Contabilidad Financiera.
  • 4. Prof. Leonidas Zavala Lazo CONOCER LA EMPRESA Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., Francis, J y Avolio, B. Editorial Cengage Learneing. 1ª. Edición. México. 2015. Contabilidad Financiera.
  • 5. Prof. Leonidas Zavala Lazo ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., Francis, J y Avolio, B. Editorial Cengage Learneing. 1ª. Edición. México. 2015. Contabilidad Financiera.
  • 6. Prof. Leonidas Zavala Lazo ANALISIS VERTICAL Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., Francis, J y Avolio, B. Editorial Cengage Learneing. 1ª. Edición. México. 2015. Contabilidad Financiera. Participación de las partidas individuales versus el total del rubro de un mismo periodo. ANALISIS HORIZONTAL Análisis Porcentual Horizontal: Mostrar cómo las partidas individuales han variado porcentualmente y en cifras absolutas de un period a otro. Relaciones, cambios absolutos y porcentuales en los EEFF.
  • 7. LOS RATIOS FINANCIEROS Coeficientes que vinculan diferentes rubros y partidas de un mismo o diferentes EEFF. Se pueden expresar en %, veces o cifras absolutas. Los ratios presentan las mismas limitaciones que los EEFF. El análisis se debe realizar considerando la empresa en su integridad interna y entorno. Si se compara con otras empresas se deben considerar las diferencias organizacionales.
  • 9. LOS RATIOS FINANCIEROS LIQUIDEZ SOLVENCIA GESTIÓN RENTABILIDAD RATIOS BURSÁTILES ANÁLISIS DE RATIOS
  • 10.  No son substitutos de una bola de cristal. Son únicamente una forma de recopilar grandes cantidades de datos financieros y comparar la evolución de las empresas.  Están basados en los estados financieros y sus correspondientes limitaciones.  No hay cifras perfectas, dependen de la industria, giro y situación general. El análisis puede tener significados diferentes para diferentes personas.  No indican problemas ni sus causas, solamente indican áreas que podrían ser problemáticas o que pueden requerir mayores investigaciones.  No es necesario calcular todos los ratios, sino los que se requieren para cada caso. LOS RATIOS FINANCIEROS LOS RATIOS AYUDAN A PLANTEARSE LAS PREGUNTAS ADECUADAS
  • 11. RATIOS DE LIQUIDEZ  INDICAN LA CAPACIDAD DEL NEGOCIO DE SATISFACER SUS OBLIGACIONES A CORTO PLAZO.  IMPORTANTE: COMPLEMENTAR EL ANÁLISIS CON EL FLUJO DE CAJA PROYECTADO (PRESUPUESTO DE CAJA)
  • 12. RATIOS DE LIQUIDEZ LIQUIDEZ GENERAL = ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Una razón mayor a 1 indica que parte de los activos corrientes están siendo financiados con pasivos a largo plazo. Si es muy bajo, puede indicar un margen insuficiente de seguridad para pagar los pasivos corrientes. Si es muy alto, puede indicar la presencia de inventarios excesivos y de un exceso en las cuentas por cobrar. El ratio ideal depende de la industria, el negocio y las condiciones económicas generales. En empresas con fondos estables, los ratios son más bajos que en aquellos negocios que se caracterizan por tener mercados inciertos. Debe interpretarse con cautela porque no toma en cuenta la liquidez de los componentes del activo corriente.
  • 13. RATIOS DE LIQUIDEZ PRUEBA ÁCIDA = ACT. CTE. - EXISTENCIAS - GSTS. PAG. ANTICIPADO PASIVO CORRIENTE PRUEBA DEFENSIVA = CAJA Y BANCOS + VALORES NEGOCIABLES PASIVO CORRIENTE PRUEBA ACIDA descarta los activos de más difícil realización. PRUEBA ACIDA es usualmente es menor a 1, se supone que las existencias se venderán en el ciclo normal del negocio. PRUEBA DEFENSIVA es más exigente, sólo considera activos de realización inmediata, descartando la incertidumbre del exigible y el realizable. PRUEBA DEFENSIVA es usualmente 0.10 a 0.20.
  • 14. RATIOS DE LIQUIDEZ DIAS DE DISPONIBLE PARA HACER FRENTE A LOS PAGOS = CAJA Y VALORES NEGOCIABLES PASIVO CORRIENTE / 365 Válido en empresas que no tenga estacionalidad en cobros y pagos. Indica el número de días en los que se podrán atener los pagos con el disponible existente. IMPORTANTE: COMPLEMENTAR EL ANÁLISIS CON EL FLUJO DE CAJA PROYECTADO (PRESUPUESTO DE CAJA)
  • 15. RATIOS DE GESTIÓN PERMITEN EVALUAR LOS EFECTOS DE LAS DECISIONES Y POLÍTICAS SEGUIDAS POR LA EMPRESA EN LA UTILIZACIÓN DE SUS RECURSOS RESPECTO A: COBROS, PAGOS, INVENTARIOS, ACTIVOS Miden la eficacia con la que se han utilizado los recursos disponibles a partir del cálculo de rotaciones de determinadas partidas del Balance General, la estructura de las inversiones y el peso relativo de los diversos componentes del gasto sobre los ingresos.
  • 16. RATIOS DE GESTIÓN ROTACIÓN DE CUENTAS/COBRAR = VENTAS A CRÉDITO PROMEDIO DE C x C DIAS PROMEDIO DE COBRANZA = 365 / ROT. DE CUENTAS POR COBRAR  Mide la velocidad o lentitud con la que las cuentas por cobrar se convierten en efectivo. Ambos índices son complementarios.  Mientras más alta sea la rotación, más corto es el intervalo entre la venta y la cobranza en efectivo.  Los días promedio de cobranza deben compararse con las políticas crediticias. Si se acerca a la política de créditos, la éficiencia en la cobranza es buena.  Una disminución constante en los días de cobranza puede indicar una situación que se está saliendo de control.
  • 17. RATIOS DE GESTIÓN Indica los días promedio de pago de las cuentas. Ambos índices son complementarios. En general, es preferible un periodo promedio de pago alto, siempre que los costos financieros asociados sean convenientes. Si es muy bajo respecto a la industria, puede indicar que la empresa es considerada como de alto riesgo. Se debe comparar el periodo medio de pago con el de cobro para analizar el periodo de efectivo. Vender al contado y pagar a 60 dias puede ser una ventaja competitiva importante. ROTACIÓN DE CUENTAS/PAGAR = COMPRAS AL CRÉDITO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR DIAS PROMEDIO DE PAGO = 365 / ROT. DE CUENTAS POR PAGAR
  • 18. RATIOS DE GESTIÓN ROTACIÓN DEL INVENTARIOS (veces) = COSTO DE VENTAS INVENTARIO PROMEDIO ROTACIÓN DE INVENTARIOS (días) = 365 / ROTACION EN VECES  Indica la velocidad con la que el inventario disponible se vende normalmente y se convierte en cuentas por cobrar o en efectivo.  Puede revelar una sobreinversión o subinversión en inventarios.  Si disminuye constantemente, puede indicar una inversión inadecuada para satisfacer el volumen actual de ventas (política, fondos).  Si aumenta constatemente, puede indicar una inversión excesiva.  Depende de la insdustria: joyas rotan menos que artículos de consumo masivo.  Ambos ratios indican el tiempo total promedio que transcurre antes que un inventario se convierta en efectivo. Mientras más prolongado, peor.
  • 19. RATIOS DE GESTIÓN ROTACIÓN DEL ACTIVO (veces) = VENTAS ACTIVO TOTAL PROMEDIO  Indica el rendimiento que se obtiene de los activos.  Mientras más elevado sea, mejor porque incrementa la rentabilidad.  Es importante conocer esta situación en los diferentes sectores de la economía.
  • 20. RATIOS DE GESTIÓN GASTOS OPERATIVOS/ VENTAS = Proporción de recursos que se consumen en las actividades de operación. UTILIDAD BRUTA/ VENTAS = Margen bruto sobre ventas. Indica politicas de fijación de precios. Varía según el método de inventarios elegido. GASTOS DE INTE./ VENTAS = Relación entre intereses asumidos y el volumen de ventas generados. GESTIÓN DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS Son relaciones del estado de resultados como porcentaje de las ventas.
  • 21. RATIOS DE GESTIÓN OTROS ING.Y EGRESOS/VENTAS = Importancia de estos rubros en la generación de utilidades. Caso de los bancos. UTILIDAD NETA / VENTAS = Margen neto EBITDA EARNINGS BEFORE INTEREST, TAXES, DEPRECIATION AND AMORTIZATION
  • 22. RATIOS DE SOLVENCIA INDICAN HASTA QUÉ PUNTO LA EMPRESA ESTÁ ENDEUDADA EVALUAN LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO DE LA EMPRESA Y EL RESPALDO QUE TIENEN FRENTE A LAS DEUDAS TOTALES.
  • 23. RATIOS DE SOLVENCIA GRADO DE ENDEUDAMIENTO = PASIVO TOTAL ACTIVO TOTAL  Una razón deuda/ activo alta indica mayor palanqueo financiero y mayor riesgo financiero.  Una razón deuda/ activo baja indica mayor fuerza financiera a largo plazo porque se hace un menor uso de deudas. .  La magnitud del ratio depende del tipo y tamaño del negocio, estabilidad de los ingresos, utilidades y susceptibilidad ante cambios económicos.
  • 24. RATIOS DE SOLVENCIA GRADO DE PROPIEDAD = PATRIMONIO TOTAL ACTIVOS TOTAL ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL = PASIVO TOTAL PATRIMONIO TOTAL COBERTURA DEL ACTIVO FIJO = PASIVO NO CTE. + PATRIMONIO ACTIVO FIJO NETO  La relación entre el pasivo y el patrimonio puede ser medida de varias maneras.  Un bajo nivel de endeudamiento no significa capacidad de la empresa para pagar sus deudas.  COBERTURA DEL ACTIVO FIJO, indica las veces en las que el activo es financiado con recursos de largo plazo. Mientras más alto, indica mayor solvencia financiera.
  • 25. RATIOS DE SOLVENCIA DEUDA A CAPITALIZAC. = DEUDA A LARGO PLAZO CAPITALIZACIÓN TOTAL Relaciona el financiamiento de terceros a largo plazo con el financiamiento total de la empresa. Grado de endeudamiento a largo plazo.
  • 26. MIDE LA CAPACIDAD PARA PAGAR LOS CARGOS PROVENIENTES DEL FINANCIAMIENTO RATIOS DE SOLVENCIA COBERTURA DE INTERESES = UTILD. A. DE INTERESES E IMPUESTOS GASTOS FINANCIEROS  Relaciona los fondos disponibles con las operaciones periódicas y los requerimentos de intereses. El número de veces que el interés está cubierto por las utilidades indica la capacidad de la empresa para manejar los pasivos.  Se usa antes de impuestos porque los intereses son crédito fiscal.  Algunos contratos de bonos y préstamos exigen ratios mínimos en el futuro. UTILIDAD OPERATIVA
  • 27. RATIOS DE SOLVENCIA COSTO DE LA DEUDA = GASTOS FINANCIEROS PASIVO CON COSTO FINANCIERO  Cuanto menor sea el ratio, más barata será la deuda.  Debe compararse durante varios periodos para ver la consistencia de los gastos financieros.  Debe compararse con el costo financiero del mercado, para comprobar si el financiamiento tiene un costo razonable. MIDE EL COSTO DEL FINANCIAMIENTO
  • 28.  El endeudamiento (promedio) es 50% pasivos, 50% patrimonio.  El endeudamiento ideal varía en función de la estabilidad de los flujos de caja de los negocios.  Un bajo endeudamiento no significa que la empresa tenga capacidad de asumir nueva deuda. Si una empresa tiene pérdidas antes de intereses e impuestos, aún perderá más con los gastos financieros de la deuda.  Un buen complemento al análisis es un cuadro de las deudas, vencimientos, costos financieros y garantías. RATIOS DE SOLVENCIA
  • 29. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD SE USA PARA ANALIZAR CUÁN EFICIENTE ES LA EMPRESA EN EL USO DE SUS ACTIVOS
  • 30. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD ACTIVO VENTAS PATRIMONIO UTILIDAD ROTACIÓN DE ACTIVOS MARGEN NETO RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO APALANCAMIENTO FINANCIERO RENTABILIDAD DEL ACTIVO
  • 31. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD RENDIMIENTO SOBRE LOS = UTILIDAD OPERATIVA ACTIVOS (ROA) INVERSIÓN PROM. (ACT. TOT. PROMEDIO) RENDIMIENTO SOBRE EL = UTILIDAD NETA PATRIMONIO (ROE) PATRIMONIO PROMEDIO Reflejan el poder de generación de utilidades de la empresa. Debe calcularse sobre saldos promedio o realizar los ajustes necesarios. RENTABILIDAD
  • 32. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE) = UTILIDAD NETA * VENTAS * ACTIVO TOTALES VENTAS ACTIVOS TOTALES PATRIMONIO MARGEN NETO * ROTACIÓN DE * PALANCA ACTIVOS FINANCIERA RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN * PALANCA FINANC.
  • 33. ANÁLISIS DE RENTABILIDAD RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO (ROE) = BAII * VENTAS * ACTIVOS * BAI * BENEFICIO NETO VENTAS ACTIVOS PATRIMONIO BAII BAI MARGEN ROTACIÓN APALANCAMIENTO EFECTO FISCAL FINANCIERO
  • 34. RATIOS BURSÁTILES SE USAN CUANDO SE ANALIZA UNA EMPRESA QUE COTIZA EN UN MERCADO DE CAPITALES MUESTRAN CUAN ALTA ES LA VALORACIÓN DE LA EMPRESA PARA SUS INVERSORES
  • 35. RATIOS BURSÁTILES PER (price earnings ratio) = Precio de mercado de la acción Utilidades por acción DIVIDENDOS POR ACCIÓN = Dividendos / número de acciones UTILIDADES POR ACCIÓN = Utilidades / número de acciones RENTABILIDAD POR DIVIDENDO = Dividendos por acción Precio de mercado de la acción
  • 36. Prof. Leonidas Zavala Lazo CASO LLANTAS Fuente: Forsyth, Juan. Análisis de estados financiero. Cap. 6. Pp. 235-292. En Finanzas Empresariales: Rentabilidad y Valor. Segunda Edición, 2008. Perú.
  • 37. Prof. Leonidas Zavala Lazo ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Rubro 1 2 3 4 Caja Bancos 342.0 223.0 338.0 563.0 Cuentas por Cobrar 7,129.0 6,548.0 7,060.0 6,978.0 Provisiones -225.0 -799.0 -1,083.0 -1,200.0 Cuentas por Cobrar Netas 6,904.0 5,749.0 5,977.0 5,778.0 Letras Descontadas 1,485.0 1,512.0 375.0 - Total Cuentas por Cobrar 8,389.0 7,261.0 6,352.0 5,778.0 Inventarios 5,875.0 6,957.0 5,769.0 5,471.0 Otros Activos 218.0 123.0 76.0 111.0 Activos Diferidos 397.0 408.0 422.0 660.0 Activo Corriente 15,221.0 14,972.0 12,957.0 12,583.0 Activo Fijo Neto 16,004.0 14,451.0 13,403.0 13,105.0 Total Activo 31,225.0 29,423.0 26,360.0 25,688.0 Bancos Corto Plazo 14,120.0 10,433.0 9,191.0 9,112.0 Cuentas por Apgar Comerciales 2,054.0 3,896.0 1,748.0 1,570.0 Cuentas por Pagar Diversas 292.0 207.0 255.0 - Otros Pasivo 784.0 424.0 942.0 570.0 Cuentas por Pagar Accionistas 1,346.0 962.0 248.0 120.0 Pasivo Corriente 18,596.0 15,922.0 12,384.0 11,372.0 Pasivo no Corriente - - - - Total Pasivo 18,596.0 15,922.0 12,384.0 11,372.0 Capital 9,524.0 9,524.0 9,524.0 9,524.0 Acciones Inversión 3,829.0 3,829.0 3,829.0 3,829.0 Reservas 1,065.0 1,065.0 1,065.0 1,065.0 Beneficios Acumulados -1,789.0 -917.0 -442.0 -102.0 Patrimonio 12,629.0 13,501.0 13,976.0 14,316.0 Total Pasivo + Patrimonio 31,225.0 29,423.0 26,360.0 25,688.0
  • 38. Prof. Leonidas Zavala Lazo ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES Rubro 1 2 3 4 Ventas 30,456.0 28,069.0 22,256.0 20,000.0 Costo de Ventas 22,537.4 20,114.0 15,347.7 14,000.0 Utilidad Bruta 7,918.6 7,955.0 6,908.3 6,000.0 Gastos Generales 3,831.0 3,644.0 4,128.0 4,000.0 Depreciación 1,660.0 1,606.0 1,249.0 1,165.0 Utilidad Operativa 2,427.6 2,705.0 1,531.3 835.0 Gastos Financieros -1,510.0 -1,389.0 -1,204.0 -850.0 Ingresos Financieros - 259.0 425.0 207.0 Gastos Financieros Netos -1,510.0 -1,130.0 -779.0 -643.0 Ingresos Extraordinarios 0 0 0 398 Egresos Extraordinarios -365.0 -330.0 -73.0 -104.0 Utilidad Antes de Impuestos 552.6 1,245.0 679.3 486.0 Impuestos 165.8 373 204 146 Utilidad Neta 386.8 872.0 475.3 340.0
  • 39. Prof. Leonidas Zavala Lazo Capital de Trabajo Neto = Activo Corriente - Pasivo Corriente Liquidez General = Prueba Acida = Prueba Rápida = Caja + Bancos Pasivo Corriente Cobertura del Activo Fijo = Activo Corriente Pasivo Corriente Caja + C x C + Inversiones Realizables Patrimonio + Deuda LP. Activo Fijo Neto Pasivo Corriente LIQUIDEZ
  • 40. Prof. Leonidas Zavala Lazo Solvencia = Patrimonio Pasivo Total Solvencia Ajustado = Solvencia sin Intangibles = Grado de Propiedad Pasivo Total Activo Endeudamiento = Pasivo Total Patrimonio Endeudamiento Ajustado = Pasivo Total - Pasivo Espontáneo Patrimonio Patrimonio Pasivo Total - Pasivo Espontáneo Patriomonio - Intangibles Pasivo Total ENDEUDAMIENTO
  • 41. Prof. Leonidas Zavala Lazo Cobertura de Intereses = % de de BAIDT en Vtas. = BAIDT Ventas Cobertura de intereses BAIDT Intereses Cobertura de la Carga = Financiera Capacidad de Cobertura = Pasivo Total de la Deuda BAIDT Capacidad de Cobertura = de la Deuda Ajustada Intereses + Amortización BAIDT BAIDT Pasivo Total - Pasivo Espontáneo Intereses COBERTURA DE DEUDA BAT + Intereses
  • 42. Prof. Leonidas Zavala Lazo Margen Bruto = Margen Bruto Ventas Beneficio Neto = Beneficio Neto Ventas Beneficio Operativo = ROI = Beneficio Operativo Ajustado x Impuestos Inversión Total ROA = Beneficio Neto Activos Totales ROE = Beneficio Neto Patrimonio RATIOS DE RENTABILIDAD Beneficio Operativo Ventas
  • 43. Prof. Leonidas Zavala Lazo Periodo Medio de Cobro = Periodo Medio de Pago = Periodo Promedio Stock = Rotación de Activo = Ventas Activo Total Rotación de Activo Fijo = Inventarios x 360 Compras (Costo Ventas) Activo Fijo Neto Total Ventas Cuentas x Cobrar x 360 Ventas Cuentas x Pagar x 360 Compras (Costo Ventas) RATIOS OPERATIVOS - DE GESTION
  • 44. Prof. Leonidas Zavala Lazo ROE = Utilidad Neta Ventas Activo Ventas Activo Patrimonio DUPONT X X
  • 45. Prof. Leonidas Zavala Lazo ACRONIMOS BAIT = Beneficio Antes de Intereses e Impuestos BAT = BAI = Beneficio Antes de Impuestos BAIDT = Beneficio Antes de Intereses y Después de Impuestos = Utilidad Operativa Ajustada por Impuestos EBIT = Earnings Before Interest and Taxes. EBITA = Earnings Before Interest, Taxes and Amortization EBITDA = Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization NOPAT = Net Operating Profit After Tax = Operating profit x (1 - Tax Rate) NOPLAT = Net Operating Profit Less Adjusted Taxes
  • 46. Prof. Leonidas Zavala Lazo ESTADO DE SITUACION FINANCIERA - ANALISIS VERTICAL Rubro 1 2 3 4 Caja Bancos 1.1% 0.8% 1.3% 2.2% Cuentas por Cobrar 22.8% 22.3% 26.8% 27.2% Provisiones -0.7% -2.7% -4.1% -4.7% Cuentas por Cobrar Netas 22.1% 19.5% 22.7% 22.5% Letras Descontadas 4.8% 5.1% 1.4% 0.0% Total Cuentas por Cobrar 26.9% 24.7% 24.1% 22.5% Inventarios 18.8% 23.6% 21.9% 21.3% Otros Activos 0.7% 0.4% 0.3% 0.4% Activos Diferidos 1.3% 1.4% 1.6% 2.6% Activo Corriente 48.7% 50.9% 49.2% 49.0% Activo Fijo Neto 51.3% 49.1% 50.8% 51.0% Total Activo 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Bancos Corto Plazo 45.2% 35.5% 34.9% 35.5% Cuentas por Apgar Comerciales 6.6% 13.2% 6.6% 6.1% Cuentas por Pagar Diversas 0.9% 0.7% 1.0% 0.0% Otros Pasivo 2.5% 1.4% 3.6% 2.2% Cuentas por Pagar Accionistas 4.3% 3.3% 0.9% 0.5% Pasivo Corriente 59.6% 54.1% 47.0% 44.3% Pasivo no Corriente 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% Total Pasivo 59.6% 54.1% 47.0% 44.3% Capital 30.5% 32.4% 36.1% 37.1% Acciones Laborales 12.3% 13.0% 14.5% 14.9% Reservas 3.4% 3.6% 4.0% 4.1% Beneficios Acumulados -5.7% -3.1% -1.7% -0.4% Patrimonio 40.4% 45.9% 53.0% 55.7% Total Pasivo + Patrimonio 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
  • 47. Prof. Leonidas Zavala Lazo ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES - ANALISIS VERTICAL Rubro 1 2 3 4 Ventas 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Costo de Ventas 74.0% 71.7% 69.0% 70.0% Utilidad Bruta 26.0% 28.3% 31.0% 30.0% Gastos Generales 12.6% 13.0% 18.5% 20.0% Depreciación 5.5% 5.7% 5.6% 5.8% Utilidad Operativa 8.0% 9.6% 6.9% 4.2% Gastos Financieros -5.0% -4.9% -5.4% -4.3% Ingresos Financieros 0.0% 0.9% 1.9% 1.0% Gastos Financieros Netos -5.0% -4.0% -3.5% -3.2% Ingresos Extraordinarios 0.0% 0.0% 0.0% 2.0% Egresos Extraordinarios -1.2% -1.2% -0.3% -0.5% Utilidad Antes de Impuestos 1.8% 4.4% 3.1% 2.4% Impuestos 0.5% 1.3% 0.9% 0.7% Utilidad Neta 1.3% 3.1% 2.1% 1.7%
  • 48. Prof. Leonidas Zavala Lazo ESTADO DE SITUACION FINANCIERA - ANALISIS HORIZONTAL $. Rubro 1 2 3 4 Caja Bancos -119 115 225 Cuentas por Cobrar -581 512 -82 Provisiones -574 -284 -117 Cuentas por Cobrar Netas -1,155 228 -199 Letras Descontadas 27 -1,137 -375 Total Cuentas por Cobrar -1,128 -909 -574 Inventarios 1,082 -1,188 -298 Otros Activos -95 -47 35 Activos Diferidos 11 14 238 Activo Corriente -249 -2,015 -374 Activo Fijo Neto -1,553 -1,048 -298 Total Activo -1,802 -3,063 -672 Bancos Corto Plazo -3,687 -1,242 -79 Cuentas por Apgar Comerciales 1,842 -2,148 -178 Cuentas por Pagar Diversas -85 48 -255 Otros Pasivo -360 518 -372 Cuentas por Pagar Accionistas -384 -714 -128 Pasivo Corriente -2,674 -3,538 -1,012 Pasivo no Corriente - - - Total Pasivo -2,674 -3,538 -1,012 Capital - - - Acciones Laborales - - - Reservas - - - Beneficios Acumulados 872 475 340 Patrimonio 872 475 340 Total Pasivo + Patrimonio -1,802 -3,063 -672
  • 49. Prof. Leonidas Zavala Lazo ESTADO DE SITUACION FINANCIERA - ANALISIS HORIZONTAL % Rubro 1 2 3 4 Caja Bancos -35% 52% 67% Cuentas por Cobrar -8.1% 7.8% -1.2% Provisiones 255.1% 35.5% 10.8% Cuentas por Cobrar Netas -16.7% 4.0% -3.3% Letras Descontadas 1.8% -75.2% -100.0% Total Cuentas por Cobrar -13.4% -12.5% -9.0% Inventarios 18.4% -17.1% -5.2% Otros Activos -43.6% -38.2% 46.1% Activos Diferidos 2.8% 3.4% 56.4% Activo Corriente -1.6% -13.5% -2.9% Activo Fijo Neto -9.7% -7.3% -2.2% Total Activo -5.8% -10.4% -2.5% Bancos Corto Plazo -26.1% -11.9% -0.9% Cuentas por Apgar Comerciales 89.7% -55.1% -10.2% Cuentas por Pagar Diversas -29.1% 23.2% -100.0% Otros Pasivo -45.9% 122.2% -39.5% Cuentas por Pagar Accionistas -28.5% -74.2% -51.6% Pasivo Corriente -14.4% -22.2% -8.2% Pasivo no Corriente Total Pasivo -14.4% -22.2% -8.2% Capital 0.0% 0.0% 0.0% Acciones Laborales 0.0% 0.0% 0.0% Reservas 0.0% 0.0% 0.0% Beneficios Acumulados -48.7% -51.8% -76.9% Patrimonio 6.9% 3.5% 2.4% Total Pasivo + Patrimonio -5.8% -10.4% -2.5%
  • 50. MBA. LEONIDAS ZAVALA LAZO Agosto 2017 UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO PROGRAMA DE ESPECIALIZACION Y DESARROLLO PED FINANZAS ¡ GRACIAS POR SU PARTICIPACION !