SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo AJE
Alumno :
Almestar Silupú Haisa.
Cano Jara Alexander.
Castillo Hancco Anggie.
Cruz Soto Evelyn.
Chávez More Jecson.
Historia
La Familia Añaños formó una empresa que
inicialmente era muy pequeña para
transformarse en una empresa familiar
internacional con éxito reconocido.
Ello sólo nos muestra cómo con muy poco se
puede hacer mucho, como dice uno de los
hermanos: “Lo importante es plantearse un reto
y trabajar duro para lograrlo”.
Y para demostrar que están dispuestos a dejar en
alto el nombre de su marca, desde el 2010 son
socios estratégicos del Futbol Club Barcelona, uno
de los equipos de fútbol más reconocidos a nivel
mundial.
DATOS CLAVE
28 años de experiencia
AJE tiene más de 28 años de experiencia en la producción de refrescos.
8 marcas globales
AJE tiene un amplio portafolio de productos, con BIG Cola como su
marca más emblemática. AJE produce bebidas gaseosas no
alcohólicas, aguas, zumos, bebidas isotónicas y energéticas.
3,6 mil millones
En 2015, AJE vendió 3.600 millones de litros de bebidas de todo el
mundo. Cada segundo se venden en el mundo más de 100 litros de
bebidas AJE (Tasa compuesta de crecimiento anual) entre 2000 y 2013
alcanzó el 22%.
DATOS CLAVE
Cuarto
AJE es el cuarto mayor productor de bebidas sin alcohol por volumen de
ventas y la tercera compañía en carbonatadas en aquellos países en los
que opera (fuente: Canadean Annual Soft Drinks – Wisdom – 2014).
23 países
AJE vende sus productos directamente o a través de distribuidores en
23 países de América Latina Asia y África: Bolivia, Brasil, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Guatemala, Honduras, Isla
Reunión, México, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Perú, Venezuela, India,
Indonesia, Tailandia y Vietnam. Los productos de AJE también se
exportan y se distribuyen en Camboya, Malasia, Myanmar y Laos.
DATOS CLAVE
32 fábricas
AJE cuenta con 32 instalaciones de fabricación con 89 líneas de
embotellado, 20 líneas de inyección de resina para la fabricación de
botellas de plástico de 10 líneas de compresión de tapones instaladas
en todas sus operaciones alrededor del mundo.
13,000 colaboradores
AJE es una de las mayores empresas de bebidas multinacionales con
13.000 colaboradores directos e indirectos.
MISIÓN
• Ser la mejor alternativa de productos
elaborados en busca de la excelencia de
forma integral, para contribuir al bienestar
de la sociedad.
VISIÓN
• Ser una de las 20 mejores empresas
multinacionales del mundo para el 2020.
 DREAM BIGGER (sueña en grande)
En AJE crece en un mundo más grande, donde más personas sueñan más grande;
en ir más allá, disfrutar de las cosas buenas de la vida, y crecer y prosperar juntos.
En AJE se quiere hacer realidad este sueño.
 Inspirando, Creciendo, y Transformando un mundo sin límites.
Nuestro propósito
VALORES
El emprendimiento está en nuestro ADN.
• Todo nuestro empeño tiene reflejo en lo que hacemos y en cómo lo
hacemos. El espíritu emprendedor hace que seamos innovadores a
la hora de ver el mundo. Donde otros encuentran un problema,
nosotros vemos una oportunidad.
• ¡Lo único imposible es aquello que no intentas!
Las ideas mueven el mundo.
• En AJE soñamos e imaginamos un mundo mejor y sin límites, y por
ese motivo creemos en las personas soñadoras con las que juntos
podamos lograr hacer nuestras ideas una realidad. Somos una
compañía que fomenta los ideales, establece metas y busca la
mejor forma de hacerlas realidad. Hemos avanzado mucho, pero
es mucho más lo que nos queda por descubrir
Somos una compañía que ponemos energía, coraje y entusiasmo en
todo lo que hacemos.
• Sacamos lo mejor de nosotros, para conseguir, así, mostrar todo nuestro potencial. Es
nuestra manera de ser, de vivir y de sentir. Esta profunda Pasión ha hecho que nos
fortalezcamos en los momentos difíciles, que nos enfrentemos a los retos sin miedo y
que cada día nos levantemos con el convencimiento de poder conquistar el mundo
más allá de nuestros pensamientos
La audacia ha sido un elemento fundamental en nuestra historia, si no
hubiéramos sido audaces, no habríamos podido llegar tan lejos.
Nuestro trabajo consiste en hacer lo que el resto considera imposible.
• La audacia marca nuestros objetivos y dirige nuestras acciones, porque sabemos que
nada es imposible.
En AJE estamos todos unidos por un objetivo común: “Prosperidad
para todos”.
• Sabemos que el todo es mayor que la suma de las partes. Valoramos la empatía y el trabajo
en equipo reconociendo la importancia de cada miembro de la familia global AJE.
DEFINICION DEL MERCADO DE REFERENCIA:
Mercado mayorista
DEFINICION DEL MERCADO OJETIVO:
Target publico en general:
Niños
Jóvenes
Adultos
Están orientadas al segmento del cliente clase C, D, E debido a sus
precios bajos y ofertas que hace que el cliente prefiera sus productos.
ESTRUCTURA DEL PLAN DEL MARKETING
ANALISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO:
La bebida del precio justo y alcance del cliente
Ofrece al consumidor un producto de calidad, justo lo que el cliente
busca, trabajando con las mejores materias primas e insumos de
proveedores globales
Ofrece de diferentes sabores y presentaciones en sus envases PET
desechables al gusto y preferencias del consumidor
Se centran en el consumidor y trabaja para satisfacer sus necesidades
ESTRUCTURA DEL PLAN DEL MARKETING
ANALISIS DE LA CARTERA DE PRODUCTOS:
KOLA REAL:
Gaseosa insignia del grupo AJE, en distintas presentaciones y sabores,
el producto tiene un alta participación en el mercado pues es el mas
conocido desde sus orígenes, su mercado no tiene un crecimiento
rápido, pero genera márgenes de utilidades altos.
ESTRUCTURA DEL PLAN DEL MARKETING
 ANALISIS DE LA CARTERA DE PRODUCTOS:
 Big Cola producto " Estrella " debido a que ha logrado sobresalir en el mercado
mexicano por varias razones, sin embargo las más importantes son: México es el país
con mayor consumo de refrescos de cola a nivel mundial, y porque el producto ha
colocado su precio muy por debajo de la competencia y tiene un mercado creciente.
 Oro , producto de un alta participación en el mercado, servido para crear y desarrollar
otros producto como inclusive de la competencia como Isac Kola, entre otros, sus
márgenes de utilidades son altos.
 Cielo , su participación en el mercado es alta debido que es un producto de consumo
masivo en todas las clases sociales, su mercados esta en crecimiento a nivel
internacional y el producto da buenos márgenes de utilidad debido al bajo costo de sus
insumos y materia primas.
 Sporade , debido a que su participación es baja en el mercado, falta mas difusión y
promoción del producto, su mercado es de crecimiento lento, tiene bajo consumo por el
público y genera pocas utilidades.
 Entre otros productos como: VOLT, CIFRUT, PULP, FREE TEA y BIO
ESTRUCTURA DEL PLAN DEL MARKETING
 Fortalezas
 Precios competitivos. Situación que se ha logrado principalmente por no incurrir en los altos
costos que significa el pago de un Royalty a la propietaria de una marca.
 El sistema de distribución en alianza a pequeños comercializadores regionales y el uso de
envases desechables le permite a las bebidas de Industrias AJEGROUP estar en puntos en los
que sus principales competidores no están.
 Productos bien posicionados en los segmentos C, D y E que representan el 85% del mercado
peruano.
 Internacionalización, lo cual le ha reducido su dependencia a un solo mercado y en el futuro le
reducirá también sus problemas de estacionalidad.
ANALISIS INTERNO:
 Oportunidades
 Aceptación de las presentaciones de gran litraje que tienen mayor rendimiento para el consumidor
y menores costos de producción y distribución.
 Bajo consumo per cápita de bebidas gaseosas en el Perú.
 Expansión hacia mercados externos. La aceptación que ha tenido Kola Real en mercados como
los de Venezuela, Ecuador y recientemente México son indicios del éxito que la empresa tendría
en emprendimientos internacionales a través de exportación del producto o la instalación de
plantas. Las oportunidades de crecimiento en el extranjero colocarían a Industrias AJEGROUP
como un serio competidor para las grandes empresas de bebidas gaseosas en Latinoamérica.
Dentro de los países que Kola Real viene observando se encuentran Colombia, Bolivia y los
principales países de Centro América.
 La empresa podría incrementar el valor agregado de su producto con nuevas presentaciones o
con otros tipos de bebidas que no produce actualmente.
ANALISIS INTERNO:
 Debilidades
 El nivel de preferencia del consumidor en algunos sectores por la competencia como las marcas
PEPSI y COCACOLA..
 Estrecha correlación de la marca con nivel de ingreso familiar, lo cual le dificultaría sus
intenciones de expansión hacia mercados de niveles A y B.
 Actualmente cuenta con cierta estacionalidad en sus ingresos, situación que se espera se vea
reducida una vez que alcance su madurez dentro del mercado que cuenta con picos de ventas en
los meses que tradicionalmente se reducen las ventas de bebidas gaseosas en Sudamérica.
ANALISIS INTERNO:
 Amenazas
 La elevada competencia al interior de la industria y el bajo valor agregado de los productos hacen
que los márgenes de utilidad de las empresas del sector sean muy reducidos. La principal
amenaza para la empresa es que continúe la guerra de precios.
 Ingreso de nuevas bebidas gaseosas económicas al mercado peruano. Dado el éxito que ha
tenido la marca Kola Real, se ha dado una imitación de su estrategia. Existen a lo largo del país
diversos embotelladores regionales que están empezando a embotellar bebidas gaseosas bajo su
propia marca y distribuyéndola en mercados minoristas.
 Aumento de la informalidad en el mercado de fabricación de bebidas gaseosas. Ante la gran
aceptación que tuvo Kola Real existen empresas informales de fabricación de bebidas gaseosas
que pretenden emular su éxito presentándose como una amenaza latente dentro del mercado.
 Incremento en los costos de producción y comercialización por aranceles a la importación de
insumos o la imposición de gravámenes al producto.
ANALISIS INTERNO:
 Análisis del atractivo de la industria
 Clientes:
 Le dan gran valor a las necesidades del consumidor y tratan de satisfacer sus necesidades al
precio justo; tomando en cuenta sus gustos y preferencias.
 Proveedores:
 Las compañías que se quieran asociar con AJE deben tener un completo conocimiento de
cómo operar el mercado local y la suficiente fortaleza financiera para gestionar un negocio de
fabricación y distribución con fuerte crecimiento. Los socios con experiencia en producción y
que cuenten con una red de distribución existente están claramente en ventaja.
 Productos sustitutos:
 Marcas ya posicionadas como las bebidas COCA COLA, PESPI, INKA KOLA; entre otras
ANALISIS EXTERNO:
 Competencia:
 Dos empresas o marcas con gran posición
ANALISIS EXTERNO:
Competitividad:
• Certifican la calidad de todos sus productos.
• Desarrollan una cultura corporativa de clase mundial al interior del
grupo.
• Consolidan su presencia en los países donde ya se manejan
operaciones.
• Se preparan para la difícil competencia dentro del sector.
• Mantienen nuevas expectativas de crecimiento.
ANALISIS EXTERNO:
SEGMENTACION DEL MERCADO OBJETIVO:
Para jóvenes de 12 a 25 años de edad
ELECCION DEL POSICIONAMIENTO:
Industrias AJEGROUP estaría ganando mayor control sobre sus canales de
distribución y penetración en el marcado por el manejo de únicamente sus
bebidas. Tendría ventaja competitiva sobre las " tiendas de esquina" al ofrecer
productos de consumo a menores precios (que lograría por medio de
economías de escala en la compra de los productos) en un ambiente de
limpieza, conservación controlada, seguridad y conveniencia para el
comprador. La mezcla de productos de cada tienda estaría acorde a los
requerimientos de los consumidores de la zona. Las tiendas seguirían un
diseño austero para no cargar de la operación de costos que no aportan valor
al consumidor.
 ELECCION DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING:
 Los mercados en que se penetre deben tener una alta composición de segmentos C, D y E y
ser mercados en que el consumo de bebidas gaseosas sea bajo con respecto a los consumos
de países como Estados Unidos y México para que exista considerable potencial de
crecimiento. La mayor parte de países de Latinoamérica cumplen con estas características. Es
importante acotar que una característica de esta estrategia es evitar el choque frontal con las
grandes embotelladoras (Coca-Cola y Pepsi) lo que se logra escogiendo como mercado meta
los segmentos C, D y E, que no son el mercado meta de Coca-Cola y Pepsi y lograr una
participación de mercado tal que no represente amenaza suficiente a las grandes
embotelladoras para que se interesen en comprar las operaciones de AJEGROUP en cada
país. Por medio de participaciones menores en varios países se crearían muchas fuentes
diferentes de ingresos.
 La penetración en los diferentes países puede hacerse por medio de alianzas estratégicas con
inversionistas locales o a través de la compra de operaciones de embotelladoras que ya están
operando en el país. Es importante buscar un socio local que conozca el negocio de productos
populares en el país en que se arranca la operación.
Gracias por su atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
Diana Morales Cabrejos
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
Keen Castro
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
CESAR GUSTAVO
 
Kola real
Kola realKola real
Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]
Jhony Calzado Luis
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
VettyVeronica
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
angelC4id0
 
Canal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptx
Canal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptxCanal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptx
Canal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptx
diegovht
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
Kent Romero Lozada
 
Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
Anyhelo Villanueva Alayo
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
Juan yauri
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
Sergio Nole Merino
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
Karolina Jiménez
 
Analisis foda de la empresa aje
Analisis foda de la empresa ajeAnalisis foda de la empresa aje
Analisis foda de la empresa aje
Marya Chavez Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 
Diapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus SaDiapositivas De Backus Sa
Diapositivas De Backus Sa
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
 
GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.GRUPO GLORIA S.A.
GRUPO GLORIA S.A.
 
GLORIA S.A
GLORIA S.AGLORIA S.A
GLORIA S.A
 
Kola real
Kola realKola real
Kola real
 
Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]
 
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo BackusAnáLisis Estratégico Grupo Backus
AnáLisis Estratégico Grupo Backus
 
UCP Backus&Johnston
UCP Backus&JohnstonUCP Backus&Johnston
UCP Backus&Johnston
 
Canal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptx
Canal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptxCanal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptx
Canal de distribución- Trade Marketing GRUPO GLORIA.pptx
 
Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.
 
Corporación vega
Corporación vegaCorporación vega
Corporación vega
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
 
Proceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLAProceso de industrialización INCA KOLA
Proceso de industrialización INCA KOLA
 
Finanzas backus
Finanzas backusFinanzas backus
Finanzas backus
 
Estrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big ColaEstrategias de precio - Big Cola
Estrategias de precio - Big Cola
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
 
Analisis foda de la empresa aje
Analisis foda de la empresa ajeAnalisis foda de la empresa aje
Analisis foda de la empresa aje
 

Similar a Expo aje

estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca colaAlexis Camacho
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
Rafael Trucios Maza
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
Produccion videos corporativos alberto gallego def
Produccion videos corporativos alberto gallego defProduccion videos corporativos alberto gallego def
Produccion videos corporativos alberto gallego defAlberto Gallego
 
Grupo Modelo
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo Modelo
tonyrosrod
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power pointcrissbel
 
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdfcoca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
ANYIEPRIETOHERRERA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
ENRRIQUEBRUCEMALPART
 
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO  2023 BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO  2023
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
Edgardo Miguel Paredes Mendoza
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
Milagros Ninaquispe Arboleda
 
Proyecto final yoghurt la paz
Proyecto final yoghurt la pazProyecto final yoghurt la paz
Proyecto final yoghurt la paz
Yishar1
 
Plan de promocion de ventas mountain dew (2)
Plan de promocion de ventas mountain dew (2)Plan de promocion de ventas mountain dew (2)
Plan de promocion de ventas mountain dew (2)
rossana Morgan
 
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdablack15jose
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02José Gregorio
 
planficacion de coca cola.pptx
planficacion de coca cola.pptxplanficacion de coca cola.pptx
planficacion de coca cola.pptx
DailySullaChacon
 
Aje ­ ficha-de-informacion
Aje ­ ficha-de-informacionAje ­ ficha-de-informacion
Aje ­ ficha-de-informacion
Danilo Medina
 
Proyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docxProyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docx
mariachavezzuiga
 
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
angelC4id0
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
DavidRosas76
 

Similar a Expo aje (20)

estrategias de coca cola
estrategias de coca colaestrategias de coca cola
estrategias de coca cola
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
 
Comercializacion de un producto
Comercializacion de un productoComercializacion de un producto
Comercializacion de un producto
 
Produccion videos corporativos alberto gallego def
Produccion videos corporativos alberto gallego defProduccion videos corporativos alberto gallego def
Produccion videos corporativos alberto gallego def
 
Grupo Modelo
Grupo ModeloGrupo Modelo
Grupo Modelo
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
 
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdfcoca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
coca-colapowerpoint-140803130332-phpapp02.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI (1).pptx
 
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO  2023 BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO  2023
BIG COLA - ANALISIS DE MERCADO 2023
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Proyecto final yoghurt la paz
Proyecto final yoghurt la pazProyecto final yoghurt la paz
Proyecto final yoghurt la paz
 
Plan de promocion de ventas mountain dew (2)
Plan de promocion de ventas mountain dew (2)Plan de promocion de ventas mountain dew (2)
Plan de promocion de ventas mountain dew (2)
 
Resolución de casos
Resolución de casosResolución de casos
Resolución de casos
 
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
 
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
Proceso admnistrativo-090705210640-phpapp02
 
planficacion de coca cola.pptx
planficacion de coca cola.pptxplanficacion de coca cola.pptx
planficacion de coca cola.pptx
 
Aje ­ ficha-de-informacion
Aje ­ ficha-de-informacionAje ­ ficha-de-informacion
Aje ­ ficha-de-informacion
 
Proyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docxProyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docx
 
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)COCA COLA (expo politicas mktg mix)
COCA COLA (expo politicas mktg mix)
 
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Expo aje

  • 1. Grupo AJE Alumno : Almestar Silupú Haisa. Cano Jara Alexander. Castillo Hancco Anggie. Cruz Soto Evelyn. Chávez More Jecson.
  • 2. Historia La Familia Añaños formó una empresa que inicialmente era muy pequeña para transformarse en una empresa familiar internacional con éxito reconocido. Ello sólo nos muestra cómo con muy poco se puede hacer mucho, como dice uno de los hermanos: “Lo importante es plantearse un reto y trabajar duro para lograrlo”. Y para demostrar que están dispuestos a dejar en alto el nombre de su marca, desde el 2010 son socios estratégicos del Futbol Club Barcelona, uno de los equipos de fútbol más reconocidos a nivel mundial.
  • 3.
  • 4. DATOS CLAVE 28 años de experiencia AJE tiene más de 28 años de experiencia en la producción de refrescos. 8 marcas globales AJE tiene un amplio portafolio de productos, con BIG Cola como su marca más emblemática. AJE produce bebidas gaseosas no alcohólicas, aguas, zumos, bebidas isotónicas y energéticas. 3,6 mil millones En 2015, AJE vendió 3.600 millones de litros de bebidas de todo el mundo. Cada segundo se venden en el mundo más de 100 litros de bebidas AJE (Tasa compuesta de crecimiento anual) entre 2000 y 2013 alcanzó el 22%.
  • 5. DATOS CLAVE Cuarto AJE es el cuarto mayor productor de bebidas sin alcohol por volumen de ventas y la tercera compañía en carbonatadas en aquellos países en los que opera (fuente: Canadean Annual Soft Drinks – Wisdom – 2014). 23 países AJE vende sus productos directamente o a través de distribuidores en 23 países de América Latina Asia y África: Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Guatemala, Honduras, Isla Reunión, México, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Perú, Venezuela, India, Indonesia, Tailandia y Vietnam. Los productos de AJE también se exportan y se distribuyen en Camboya, Malasia, Myanmar y Laos.
  • 6. DATOS CLAVE 32 fábricas AJE cuenta con 32 instalaciones de fabricación con 89 líneas de embotellado, 20 líneas de inyección de resina para la fabricación de botellas de plástico de 10 líneas de compresión de tapones instaladas en todas sus operaciones alrededor del mundo. 13,000 colaboradores AJE es una de las mayores empresas de bebidas multinacionales con 13.000 colaboradores directos e indirectos.
  • 7. MISIÓN • Ser la mejor alternativa de productos elaborados en busca de la excelencia de forma integral, para contribuir al bienestar de la sociedad. VISIÓN • Ser una de las 20 mejores empresas multinacionales del mundo para el 2020.
  • 8.  DREAM BIGGER (sueña en grande) En AJE crece en un mundo más grande, donde más personas sueñan más grande; en ir más allá, disfrutar de las cosas buenas de la vida, y crecer y prosperar juntos. En AJE se quiere hacer realidad este sueño.  Inspirando, Creciendo, y Transformando un mundo sin límites. Nuestro propósito
  • 9. VALORES El emprendimiento está en nuestro ADN. • Todo nuestro empeño tiene reflejo en lo que hacemos y en cómo lo hacemos. El espíritu emprendedor hace que seamos innovadores a la hora de ver el mundo. Donde otros encuentran un problema, nosotros vemos una oportunidad. • ¡Lo único imposible es aquello que no intentas! Las ideas mueven el mundo. • En AJE soñamos e imaginamos un mundo mejor y sin límites, y por ese motivo creemos en las personas soñadoras con las que juntos podamos lograr hacer nuestras ideas una realidad. Somos una compañía que fomenta los ideales, establece metas y busca la mejor forma de hacerlas realidad. Hemos avanzado mucho, pero es mucho más lo que nos queda por descubrir
  • 10. Somos una compañía que ponemos energía, coraje y entusiasmo en todo lo que hacemos. • Sacamos lo mejor de nosotros, para conseguir, así, mostrar todo nuestro potencial. Es nuestra manera de ser, de vivir y de sentir. Esta profunda Pasión ha hecho que nos fortalezcamos en los momentos difíciles, que nos enfrentemos a los retos sin miedo y que cada día nos levantemos con el convencimiento de poder conquistar el mundo más allá de nuestros pensamientos La audacia ha sido un elemento fundamental en nuestra historia, si no hubiéramos sido audaces, no habríamos podido llegar tan lejos. Nuestro trabajo consiste en hacer lo que el resto considera imposible. • La audacia marca nuestros objetivos y dirige nuestras acciones, porque sabemos que nada es imposible. En AJE estamos todos unidos por un objetivo común: “Prosperidad para todos”. • Sabemos que el todo es mayor que la suma de las partes. Valoramos la empatía y el trabajo en equipo reconociendo la importancia de cada miembro de la familia global AJE.
  • 11. DEFINICION DEL MERCADO DE REFERENCIA: Mercado mayorista DEFINICION DEL MERCADO OJETIVO: Target publico en general: Niños Jóvenes Adultos Están orientadas al segmento del cliente clase C, D, E debido a sus precios bajos y ofertas que hace que el cliente prefiera sus productos. ESTRUCTURA DEL PLAN DEL MARKETING
  • 12. ANALISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO: La bebida del precio justo y alcance del cliente Ofrece al consumidor un producto de calidad, justo lo que el cliente busca, trabajando con las mejores materias primas e insumos de proveedores globales Ofrece de diferentes sabores y presentaciones en sus envases PET desechables al gusto y preferencias del consumidor Se centran en el consumidor y trabaja para satisfacer sus necesidades ESTRUCTURA DEL PLAN DEL MARKETING
  • 13. ANALISIS DE LA CARTERA DE PRODUCTOS: KOLA REAL: Gaseosa insignia del grupo AJE, en distintas presentaciones y sabores, el producto tiene un alta participación en el mercado pues es el mas conocido desde sus orígenes, su mercado no tiene un crecimiento rápido, pero genera márgenes de utilidades altos. ESTRUCTURA DEL PLAN DEL MARKETING
  • 14.  ANALISIS DE LA CARTERA DE PRODUCTOS:  Big Cola producto " Estrella " debido a que ha logrado sobresalir en el mercado mexicano por varias razones, sin embargo las más importantes son: México es el país con mayor consumo de refrescos de cola a nivel mundial, y porque el producto ha colocado su precio muy por debajo de la competencia y tiene un mercado creciente.  Oro , producto de un alta participación en el mercado, servido para crear y desarrollar otros producto como inclusive de la competencia como Isac Kola, entre otros, sus márgenes de utilidades son altos.  Cielo , su participación en el mercado es alta debido que es un producto de consumo masivo en todas las clases sociales, su mercados esta en crecimiento a nivel internacional y el producto da buenos márgenes de utilidad debido al bajo costo de sus insumos y materia primas.  Sporade , debido a que su participación es baja en el mercado, falta mas difusión y promoción del producto, su mercado es de crecimiento lento, tiene bajo consumo por el público y genera pocas utilidades.  Entre otros productos como: VOLT, CIFRUT, PULP, FREE TEA y BIO ESTRUCTURA DEL PLAN DEL MARKETING
  • 15.  Fortalezas  Precios competitivos. Situación que se ha logrado principalmente por no incurrir en los altos costos que significa el pago de un Royalty a la propietaria de una marca.  El sistema de distribución en alianza a pequeños comercializadores regionales y el uso de envases desechables le permite a las bebidas de Industrias AJEGROUP estar en puntos en los que sus principales competidores no están.  Productos bien posicionados en los segmentos C, D y E que representan el 85% del mercado peruano.  Internacionalización, lo cual le ha reducido su dependencia a un solo mercado y en el futuro le reducirá también sus problemas de estacionalidad. ANALISIS INTERNO:
  • 16.  Oportunidades  Aceptación de las presentaciones de gran litraje que tienen mayor rendimiento para el consumidor y menores costos de producción y distribución.  Bajo consumo per cápita de bebidas gaseosas en el Perú.  Expansión hacia mercados externos. La aceptación que ha tenido Kola Real en mercados como los de Venezuela, Ecuador y recientemente México son indicios del éxito que la empresa tendría en emprendimientos internacionales a través de exportación del producto o la instalación de plantas. Las oportunidades de crecimiento en el extranjero colocarían a Industrias AJEGROUP como un serio competidor para las grandes empresas de bebidas gaseosas en Latinoamérica. Dentro de los países que Kola Real viene observando se encuentran Colombia, Bolivia y los principales países de Centro América.  La empresa podría incrementar el valor agregado de su producto con nuevas presentaciones o con otros tipos de bebidas que no produce actualmente. ANALISIS INTERNO:
  • 17.  Debilidades  El nivel de preferencia del consumidor en algunos sectores por la competencia como las marcas PEPSI y COCACOLA..  Estrecha correlación de la marca con nivel de ingreso familiar, lo cual le dificultaría sus intenciones de expansión hacia mercados de niveles A y B.  Actualmente cuenta con cierta estacionalidad en sus ingresos, situación que se espera se vea reducida una vez que alcance su madurez dentro del mercado que cuenta con picos de ventas en los meses que tradicionalmente se reducen las ventas de bebidas gaseosas en Sudamérica. ANALISIS INTERNO:
  • 18.  Amenazas  La elevada competencia al interior de la industria y el bajo valor agregado de los productos hacen que los márgenes de utilidad de las empresas del sector sean muy reducidos. La principal amenaza para la empresa es que continúe la guerra de precios.  Ingreso de nuevas bebidas gaseosas económicas al mercado peruano. Dado el éxito que ha tenido la marca Kola Real, se ha dado una imitación de su estrategia. Existen a lo largo del país diversos embotelladores regionales que están empezando a embotellar bebidas gaseosas bajo su propia marca y distribuyéndola en mercados minoristas.  Aumento de la informalidad en el mercado de fabricación de bebidas gaseosas. Ante la gran aceptación que tuvo Kola Real existen empresas informales de fabricación de bebidas gaseosas que pretenden emular su éxito presentándose como una amenaza latente dentro del mercado.  Incremento en los costos de producción y comercialización por aranceles a la importación de insumos o la imposición de gravámenes al producto. ANALISIS INTERNO:
  • 19.  Análisis del atractivo de la industria  Clientes:  Le dan gran valor a las necesidades del consumidor y tratan de satisfacer sus necesidades al precio justo; tomando en cuenta sus gustos y preferencias.  Proveedores:  Las compañías que se quieran asociar con AJE deben tener un completo conocimiento de cómo operar el mercado local y la suficiente fortaleza financiera para gestionar un negocio de fabricación y distribución con fuerte crecimiento. Los socios con experiencia en producción y que cuenten con una red de distribución existente están claramente en ventaja.  Productos sustitutos:  Marcas ya posicionadas como las bebidas COCA COLA, PESPI, INKA KOLA; entre otras ANALISIS EXTERNO:
  • 20.  Competencia:  Dos empresas o marcas con gran posición ANALISIS EXTERNO:
  • 21. Competitividad: • Certifican la calidad de todos sus productos. • Desarrollan una cultura corporativa de clase mundial al interior del grupo. • Consolidan su presencia en los países donde ya se manejan operaciones. • Se preparan para la difícil competencia dentro del sector. • Mantienen nuevas expectativas de crecimiento. ANALISIS EXTERNO:
  • 22. SEGMENTACION DEL MERCADO OBJETIVO: Para jóvenes de 12 a 25 años de edad ELECCION DEL POSICIONAMIENTO: Industrias AJEGROUP estaría ganando mayor control sobre sus canales de distribución y penetración en el marcado por el manejo de únicamente sus bebidas. Tendría ventaja competitiva sobre las " tiendas de esquina" al ofrecer productos de consumo a menores precios (que lograría por medio de economías de escala en la compra de los productos) en un ambiente de limpieza, conservación controlada, seguridad y conveniencia para el comprador. La mezcla de productos de cada tienda estaría acorde a los requerimientos de los consumidores de la zona. Las tiendas seguirían un diseño austero para no cargar de la operación de costos que no aportan valor al consumidor.
  • 23.  ELECCION DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING:  Los mercados en que se penetre deben tener una alta composición de segmentos C, D y E y ser mercados en que el consumo de bebidas gaseosas sea bajo con respecto a los consumos de países como Estados Unidos y México para que exista considerable potencial de crecimiento. La mayor parte de países de Latinoamérica cumplen con estas características. Es importante acotar que una característica de esta estrategia es evitar el choque frontal con las grandes embotelladoras (Coca-Cola y Pepsi) lo que se logra escogiendo como mercado meta los segmentos C, D y E, que no son el mercado meta de Coca-Cola y Pepsi y lograr una participación de mercado tal que no represente amenaza suficiente a las grandes embotelladoras para que se interesen en comprar las operaciones de AJEGROUP en cada país. Por medio de participaciones menores en varios países se crearían muchas fuentes diferentes de ingresos.  La penetración en los diferentes países puede hacerse por medio de alianzas estratégicas con inversionistas locales o a través de la compra de operaciones de embotelladoras que ya están operando en el país. Es importante buscar un socio local que conozca el negocio de productos populares en el país en que se arranca la operación.
  • 24. Gracias por su atencion