SlideShare una empresa de Scribd logo
2015-3
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE ESTADOS FINANCIEROS
Proporcionar a los alumnos una visión general sobre el
análisis e interpretación de los Estados Financieros a
través de herramientas de planeación y desarrollo
estratégicos que le permitan aplicar criterios de
evaluación y realizar análisis de la posición financiera de
la empresa.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
MBA. Jaime M. Meneses G.2
• Repasar conceptos generales
• Analizar e interpretar los resultados de la aplicación
de la razones financieras
• Aprender a aplicar los análisis horizontal y vertical
• Aprender a utilizar la hoja de calculo para realizar
operaciones de análisis de los estados financieros.
OBJETIVOS DEL CURSO
MBA. Jaime M. Meneses G.3
• Conceptos Generales
• Aplicación de Razones Financieras
• Razones de Liquidez
• Razones de Endeudamiento
• Razones de Operación
• Razones de Rentabilidad
• Evaluación de las razones financieras
• Análisis Horizontal y Vertical
• Método Dupont
TEMAS A TRATAR
MBA. Jaime M. Meneses G.4
• Exposiciones Magistrales
• Lecturas asignadas
• Investigaciones grupales/individuales
• Análisis de casos
• Practica en computador
METODOLOGÍA DE TRABAJO
MBA. Jaime M. Meneses G.5
• Presentación de diapositivas
• Videos
• Pizarra
• Lecturas
• Laboratorios
RECURSOS
MBA. Jaime M. Meneses G.6
• Principios de Administración Financiera 11va Edición
• Lawrence J. Gitman
• Análisis de Estados Financieros
• Leopoldo Rodríguez Morales
• Página web issu.com
• http://issuu.com/fernandoruizher/docs/analisis_de_estados
_financieros/1
BIBLIOGRAFÍA
MBA. Jaime M. Meneses G.7
CRONOGRAMA DE ESTUDIO
(8 clases de estudio Presenciales)
(8 clases de estudio Plataforma)
Fecha Actividad Notas
12/05/201
5
• Presentación del Curso
19/05/201
5
• Conceptos Generales
• Video
• Entrega de Investigación
Individual
02/06/201
5
• Razones Financieras
1. Liquidez
2. Endeudamiento
• Ejemplos
• Practicas en Pc
MBA. Jaime M. Meneses G.8
CRONOGRAMA DE ESTUDIO
(8 clases de estudio Presenciales)
(8 clases de estudio Plataforma)
Fecha Actividad Notas
09/06/201
5
• 1er Parcial
16/06/201
5
• Razones Financieras
1.Operacion
2. Rentabilidad
• Entrega de Asignaciones
• Ejemplos
• Practicas en Pc
23/06/215 • Análisis Horizontal
• Análisis Vertical
• Ejemplos
• Practicas en Pc
MBA. Jaime M. Meneses G.9
CRONOGRAMA DE ESTUDIO
(8 clases de estudio Presenciales)
(8 clases de estudio Plataforma)
Fecha Actividad Notas
• 2do Parcial
• Entrega de Asignaciones
• Proyecto / Examen Final
MBA. Jaime M. Meneses G.10
CONCEPTOS BÁSICOS
MBA. Jaime M. Meneses G.11
EL BALANCE: Es un reflejo de la estructura de su
empresa a un momento determinado generalmente a fin
de año)
EL ESTADO DE RESULTADOS: Es el resumen de la
operación de su empresa en un período de tiempo
determinado (generalmente este período es de 12
meses)
CONCEPTOS BÁSICOS
MBA. Jaime M. Meneses G.12
CONCEPTOS BÁSICOS
13 MBA. Jaime M. Meneses G.
ACTIVOS: Son todos los bienes que su empresa posee
PASIVOS: Son todas las deudas que su empresa ha
contraído
PATRIMONIO: Corresponde a su capital como dueño de
la empresa y resulta de la diferencia de los activos
menos los pasivos
ELEMENTOS DEL BALANCE
MBA. Jaime M. Meneses G.14
ACTIVOS CIRCULANTES:
Lo que usted debe invertir en el corto plazo para realizar
su negocio
Debieran corresponder en su mayoría a:
Caja o Bancos
Crédito a Clientes
Existencias
ACTIVOS DE LA EMPRESA
MBA. Jaime M. Meneses G.15
ACTIVOS FIJOS: Es la inversión en infraestructura que
debe realizar para efectuar su negocio
Debieran corresponder en su mayoría a:
• Equipos,
• Maquinarias
• Herramientas y Vehículos
• Terrenos, Oficinas, Bodegas
ACTIVOS DE LA EMPRESA
MBA. Jaime M. Meneses G.16
OTROS ACTIVOS: Son inversiones que usted realiza y
que no corresponden a las partidas antes mencionadas o
no están directamente relacionadas con su negocio, por
ejemplo
CIRCULANTES:
Préstamos a terceros, etc.
FIJOS:
Inversiones en otras sociedades
ACTIVOS DE LA EMPRESA
MBA. Jaime M. Meneses G.17
PASIVOS CIRCULANTES: Lo que usted debe en el corto
plazo y usó para financiar su negocio
Debieran corresponder en su mayoría a :
Créditos Bancarios a Corto Plazo
Créditos de Proveedores
Otras Cuentas por Pagar del Negocio
PASIVOS DE LA EMPRESA
MBA. Jaime M. Meneses G.18
PASIVOS DE LARGO PLAZO: Las Fuentes de
Financiamiento de largo plazo o a más de un año plazo
de vencimiento
Debieran corresponder en su mayoría a:
Créditos Bancarios a largo plazo
Créditos de Proveedores
Provisiones a Largo Plazo
PASIVOS DE LA EMPRESA
MBA. Jaime M. Meneses G.19
EL CAPITAL: Corresponde a lo que efectivamente la
empresa tiene después de cancelar todos su pasivos
Para ello hay que descontar :
Las Cuentas de Socios
Los Créditos Incobrables
Las Existencias Obsoletas
CAPITAL DE LA EMPRESA
MBA. Jaime M. Meneses G.20
DEPRECIACIÓN: Es el valor que perdió el activo fijo
durante el período y que se carga al costo de los
productos
OTROS INGRESOS O EGRESOS: Partidas que no están
directamente relacionadas con el negocio
ESTADO DE RESULTADO
MBA. Jaime M. Meneses G.22
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
23 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
(Introducción)
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
24 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
(Introducción)
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
25 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Posición Financiera
La posición financiera se determina por la forma como se
financian y las posibilidades que tiene de cumplir con el
pagos de compromisos
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
26 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Dentro de las herramientas más utilizadas para llevar a
cabo los análisis están:
• Razones Financieras
• Análisis Comparativo de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
27 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Análisis de Razones Financieras
Consiste en tomar información de uno o varios de los
Estados Financieros de un período y analizar las
relaciones que hay entre ellos y el negocio desarrollado
Este tipo de análisis permite comparar el rendimiento de
la empresa a lo largo del tiempo y/o comparar el
rendimiento de la empresa con respecto al de las
empresas de la industria a la que pertenece
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
28 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Análisis de Razones Financieras
Se dividen en las siguientes categorías:
• Índices de Liquidez
• Índices de Endeudamiento
• Índices de Actividad y Rotación
• Índices de Cobertura
• Índices de Rentabilidad
• Índices Bursátiles
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
29 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Índices de Liquidez:
• Liquidez : se refiere a la capacidad de la empresa de
enfrentar sus compromisos a corto plazo, y esta
relacionado con activos y pasivos circulantes.
• Solvencia: se refiere a la capacidad de la empresa de
enfrentar sus compromisos a largo plazo y considera la
fuente de financiamiento de largo plazo y su capital.
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
30 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razón Circulante:
• Es la relación que existe entre el activo circulante y
pasivo circulante.
• Sirve para determinar si se tienen los recursos
suficientes para cubrir compromisos a corto plazo.
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
≥ 1
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
31 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Consideraciones:
• Si el resultado es > que 1 la empresa tiene los
recursos suficientes para afrontar sus pasivos .
• Se debe hacer un análisis del AC porque tal vez no
todo el AC se convierta en dinero.
• Cuentas por cobrar incobrables
• Inventario de lento movimiento
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
≥ 1
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
32 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razón de Liquidez a corto plazo ( Prueba de Ácido):
• Es la razón que indica la parte del pasivo circulante
que puede pagarse con el activo circulante más líquido
• Sirve para determinar si se tienen los recursos
suficientes para cubrir compromisos a corto plazo.
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜+𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 +𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
≥ 1
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 −𝐼𝑛𝑣𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
≥ 1
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
33 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razón de Efectivo al activo circulante
• Indica el grado de liquidez inmediata de los activos
circulante.
• Entre mayor sea el resultado significa que se tiene más
efectivo circulante para hacer frente a las necesidades
inmediatas.
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 + 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
34 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Análisis de la estructura financiera
• Se busca conocer cómo se utilizan las fuentes de
financiamiento de la empresa ( pasivo, capital)
• Apalancamiento Financiero
• Esta razón muestra el % que la empresa utiliza
por cada dólar de inversión de los accionistas,
para financiar activos
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
35 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razón de Endeudamiento
• Esta razón nos muestra que proporción de los activos
han sido financiado con deuda o pasivos
• Apalancamiento Financiero
• Esta razón muestra el % que la empresa utiliza
por cada dólar de inversión de los accionistas,
para financiar activos
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
= %
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
36 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razón de Endeudamiento
• Pasivo circulante al pasivo total
• Indica la proporción de todo el pasivo que de
pagarse en el corto plazo.
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
= %
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
37 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
PRÁCTICA EN CLASES
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
38 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razones de Actividad
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
39 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razón de Actividad
• Miden la rapidez con que las cuentas por cobrar o los
inventarios se convierten en efectivo.
• Miden la capacidad que tiene la gerencia para generar
fondos y administrar los compromisos adquiridos.
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
40 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razón de Actividad
• Son fundamentalmente las siguientes:
• rotación de inventario,
• rotación de las cuentas por cobrar
• período promedio de pago a proveedores
• rotación de activos totales,
• rotación de activos fijos
• ciclo de caja
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
41 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Rotación de los Inventarios
• Este indicador permite evaluar las políticas financieras
que la empresa esté aplicando en su operación.
• Cuantifica el tiempo que se demora la inversión hecha
en inventarios en convertirse en dinero
• Permite saber el número de veces que esta inversión
va al mercado y cuántas veces se repone.
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
42 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Rotación de los Inventarios
• Importante
• Existen varios tipos de inventarios:
• Empresa de Manufactura /Producción
• Materia Prima
• Producto en Proceso
• Producto Terminado
• Empresa dedicada al Comercio
• Mercancías
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
43 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Rotación de los Inventarios
• Tomar en cuenta
• A mayor rotación mayor movilidad del capital
invertido en inventarios
• Más rápida recuperación de la utilidad que tiene
cada unidad de producto terminado.
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)∗ 360
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
= 𝑑í𝑎𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
= 𝑁 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
44 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Rotación de Cartera (Cuentas por Cobrar)
• Este indicador permite mantener una estricta y
constante vigilancia a la política de crédito y
cobranzas
• Importante políticas de créditos como enganche
de ventas
• Las cuentas por cobrar no supere el volumen de
ventas
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) ∗ 360
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜
= días
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐴𝑙 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)
= N
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
45 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Período promedio de pagos a proveedores
• Este es otro indicador que permite obtener indicios del
comportamiento del capital de trabajo.
• Mide específicamente el número de días que la
empresa se tarda en pagar los créditos que los
proveedores le han otorgado.
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) ∗ 360
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
= días
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
46 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Rotación de Activos Totales
• Es uno de los indicadores financieros que le dicen a la
empresa que tan eficiente está siendo con la
administración y gestión de sus activos.
• La rotación de activos se da en días, es decir que la
rotación de los activos está diciendo cada cuántos días
los activos de la empresa se están convirtiendo en
efectivo.
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠∗ 360
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
= días
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
47 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Ciclo de Caja
• Indicador que se utilizan para controlar el efectivo.
• Establece la relación que existe entre los pagos y los
cobros.
• Expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir
del momento que la empresa compra la materia prima
hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta
del producto terminado o el servicio prestado.
• A destacar
• Ciclo Operativo
• Ciclo de Pagos
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
48 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Ciclo de Caja de Efectivo
• A destacar dos tipos de Ciclos
• Ciclo Operativo
• El ciclo operativo no es más que una medida de
tiempo que transcurre entre la compra de
materias primas para producir los artículos y el
cobro del efectivo como pago de la venta
realizada
• Rotación de Inventarios (días)
• Rotación de Cuentas por Cobrar (días)
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
49 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Ciclo de Caja de Efectivo
• Ciclo de Pagos
• tiene en cuenta las salidas de efectivos que se
generan en las empresas por conceptos de pago
de compra de materias prima, mano de obra y
otros,
• Rotación de Cuentas por pagar (días) o
• Período promedio de pagos a proveedores
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
50 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Ciclo de Caja de Efectivo
• Forma Gráfica
Rotación de Inventarios (Días) = 30 días
Rotación de Cuentas por Cobrar (Días) = 45 días
Rotación de Cuentas por Pagar (Días) = 60 días
30 45
60CompradeMateriaPrima
VentaaCrédito
CobrodeVentaaCrédito
Flujo de caja =R.I. + R.C x C – R. C x P
Flujo de caja =30 + 45 – 60
Flujo de caja = 15 días
75
Pago Proveedor
15
Ciclo de Caja
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
51 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
PRÁCTICA EN CLASES
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
52 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razones Rentabilidad
• Son de dos tipos
• Las que muestran la rentabilidad en relación con
las ventas y
• Las que muestran la relación con la inversión
• Esta razón nos da la ganancia de la empresa
relativa a las ventas, después de deducir el costo
de producir los bienes.
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 −𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
= %
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
53 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razones Rentabilidad
• Margen de Ganancia Neto
• El margen de ganancias netas es una medida de
la rentabilidad de las ventas después de
impuestos ,tomando en cuenta todos los gastos e
impuestos.
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
= %
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
54 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razones Rentabilidad
• Rentabilidad en relación con la inversión.
• Rendimiento sobre activos (ROA)
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
= %
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
55 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Razones Rentabilidad
• Rendimiento sobre el capital (ROE)
• Compara la ganancia neta después de impuestos
(menos preferenciales, si las hay) con el capital
que los accionistas han invertido en la empresa.
𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠
= %
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
56 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Método Dupont
• Integra o combina los principales indicadores
financieros con el fin de determinar la eficiencia con
que la empresa esta utilizando sus activos, su
capital de trabajo y el multiplicador de capital
(Apalancamiento financiero).
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
57 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
Método Dupont
• Las tres variables mencionadas son responsables
del crecimiento económico de una empresa,
• la cual obtiene sus recursos o bien de un buen
margen de utilidad en las ventas,
• o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que
supone una buena rotación de estos,
• lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que
tienen los costos financieros por el uso de capital
financiado para desarrollar sus operaciones.
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
58 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
Razones Financieras
PRÁCTICA EN CLASES
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
59 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
(Método Vertical)
ANÁLISIS FINANCIEROS
(Introducción)
60 MBA. Jaime M. Meneses G.
ANÁLISIS FINANCIERO
(Método Horizontal)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuentas contables
cuentas contablescuentas contables
cuentas contables
stefania Orjuela
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
KarenzaSalinas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados FinancierosThania Luzardo
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
ts1721
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
karcar8
 
B 2 proceso contable 32 defin.ppt
B 2  proceso contable 32 defin.pptB 2  proceso contable 32 defin.ppt
B 2 proceso contable 32 defin.ppt
nuriafn
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
cidimarl
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
Videoconferencias UTPL
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados FinancierosNoemiLisseth
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

cuentas contables
cuentas contablescuentas contables
cuentas contables
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
power point- contabilidad
power point- contabilidadpower point- contabilidad
power point- contabilidad
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 
Contabilidad PPT
Contabilidad PPTContabilidad PPT
Contabilidad PPT
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Analisis financieros
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
B 2 proceso contable 32 defin.ppt
B 2  proceso contable 32 defin.pptB 2  proceso contable 32 defin.ppt
B 2 proceso contable 32 defin.ppt
 
Analisis de los estados financieros
Analisis de los estados financierosAnalisis de los estados financieros
Analisis de los estados financieros
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Asientos contables
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 

Destacado

Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financieros
dennisondelrosario
 
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
'Calixto Jimenez'
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicaciones
hprspven
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivoAnálisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Carlos Sotelo Luna
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Miriam Levin
 
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Wil Colochito
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financieroLaura Melisa
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
aguilarvigo2112jc
 
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisRestructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisMiriam Levin
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contabledianalex_91
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
arrodrigPhu
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Jose Cifuentes
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financierorichycc7
 
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis FinancieroUNAD
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalCarlos García
 

Destacado (20)

Modelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financierosModelo assure análisis de estados financieros
Modelo assure análisis de estados financieros
 
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
La Informacion Financiera (Temas para Exposición)
 
Estados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicacionesEstados financieros y sus aplicaciones
Estados financieros y sus aplicaciones
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivoAnálisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Analisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financierosAnalisis e interpretacion de los estados financieros
Analisis e interpretacion de los estados financieros
 
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisisRestructuración de estados financieros para fines de análisis
Restructuración de estados financieros para fines de análisis
 
Clase de contabilidad basica
Clase de contabilidad basicaClase de contabilidad basica
Clase de contabilidad basica
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
I. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contableI. fundamentos de_la_teoria_contable
I. fundamentos de_la_teoria_contable
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
El Análisis Financiero
El Análisis FinancieroEl Análisis Financiero
El Análisis Financiero
 
Análisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y HorizanotalAnálisis Vertical y Horizanotal
Análisis Vertical y Horizanotal
 

Similar a Análisis e interpretación de estados financieros

EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
AngelHernandoGarznSa
 
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financierosAnalisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financieros
KLARBP
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
MaRthyta M C
 
2008 2009. aefe. tema 5. el analisis de la situacion financiera a corto y lar...
2008 2009. aefe. tema 5. el analisis de la situacion financiera a corto y lar...2008 2009. aefe. tema 5. el analisis de la situacion financiera a corto y lar...
2008 2009. aefe. tema 5. el analisis de la situacion financiera a corto y lar...
pATRICIA GARCIA GARCIA
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
Ricardo Pabón Martinez
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
Jesus Conde
 
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdfAnálisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
jorge468474
 
RECURSOS FINANCIERasdsdadOS 02-12 (1).pptx
RECURSOS FINANCIERasdsdadOS 02-12 (1).pptxRECURSOS FINANCIERasdsdadOS 02-12 (1).pptx
RECURSOS FINANCIERasdsdadOS 02-12 (1).pptx
FlukerHamiltonQuispe
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finacierolaura acosta
 
Analisis finanzas
Analisis finanzasAnalisis finanzas
Analisis finanzas
Óscar Tapia
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Gloria Del Abra
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Universidad de Lima
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
mirko cabrera ortiz
 
Estados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
Estados Financieros y Planeación Financiera EstratégicaEstados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
Estados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
María de los Ángeles Mendoza González
 
Proyecto de gerencia fianciera nuevo
Proyecto de gerencia fianciera nuevoProyecto de gerencia fianciera nuevo
Proyecto de gerencia fianciera nuevo
leidyrocio1628
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
Blandysamayoa
 
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
cesarnetco
 
Diapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdf
Diapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdfDiapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdf
Diapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdf
jorgejvc777
 

Similar a Análisis e interpretación de estados financieros (20)

EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financierosAnalisis de-los-estados-financieros
Analisis de-los-estados-financieros
 
Analisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados FinancierosAnalisis financiero de los Estados Financieros
Analisis financiero de los Estados Financieros
 
2008 2009. aefe. tema 5. el analisis de la situacion financiera a corto y lar...
2008 2009. aefe. tema 5. el analisis de la situacion financiera a corto y lar...2008 2009. aefe. tema 5. el analisis de la situacion financiera a corto y lar...
2008 2009. aefe. tema 5. el analisis de la situacion financiera a corto y lar...
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
 
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdfAnálisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
 
RECURSOS FINANCIERasdsdadOS 02-12 (1).pptx
RECURSOS FINANCIERasdsdadOS 02-12 (1).pptxRECURSOS FINANCIERasdsdadOS 02-12 (1).pptx
RECURSOS FINANCIERasdsdadOS 02-12 (1).pptx
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Analisis finanzas
Analisis finanzasAnalisis finanzas
Analisis finanzas
 
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
Aplicación de la Planeacion con Métodos, Análisis e Interpretacion de Estados...
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Estados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
Estados Financieros y Planeación Financiera EstratégicaEstados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
Estados Financieros y Planeación Financiera Estratégica
 
Proyecto de gerencia fianciera nuevo
Proyecto de gerencia fianciera nuevoProyecto de gerencia fianciera nuevo
Proyecto de gerencia fianciera nuevo
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
 
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
Capacitaciones dia 2 finanzas 2010
 
Diapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdf
Diapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdfDiapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdf
Diapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdf
 

Más de Jaime Mauricio Meneses Gonzalez

LibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdf
LibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdfLibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdf
LibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdf
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES UAM
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES UAMDERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES UAM
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES UAM
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Tecnologías de la información hardware y software
Tecnologías de la información  hardware y softwareTecnologías de la información  hardware y software
Tecnologías de la información hardware y software
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
6 fórmulas prácticas pf
6  fórmulas prácticas pf6  fórmulas prácticas pf
6 fórmulas prácticas pf
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
5 estructura de endeudamiento pf
5  estructura de endeudamiento pf5  estructura de endeudamiento pf
5 estructura de endeudamiento pf
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
4 el flujo de fondos pf
4  el flujo de fondos pf4  el flujo de fondos pf
4 el flujo de fondos pf
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
2 conceptos básicos pf
2  conceptos básicos pf2  conceptos básicos pf
2 conceptos básicos pf
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
FINANZAS EMPRESARIALES
FINANZAS EMPRESARIALESFINANZAS EMPRESARIALES
FINANZAS EMPRESARIALES
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 

Más de Jaime Mauricio Meneses Gonzalez (13)

LibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdf
LibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdfLibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdf
LibroFormulacinyEvaluacindeProyectosdeInversin.pdf
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
 
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectosPresentacion de-evaluacion-de-proyectos
Presentacion de-evaluacion-de-proyectos
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
 
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES UAM
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES UAMDERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES UAM
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES UAM
 
Tecnologías de la información hardware y software
Tecnologías de la información  hardware y softwareTecnologías de la información  hardware y software
Tecnologías de la información hardware y software
 
6 fórmulas prácticas pf
6  fórmulas prácticas pf6  fórmulas prácticas pf
6 fórmulas prácticas pf
 
5 estructura de endeudamiento pf
5  estructura de endeudamiento pf5  estructura de endeudamiento pf
5 estructura de endeudamiento pf
 
4 el flujo de fondos pf
4  el flujo de fondos pf4  el flujo de fondos pf
4 el flujo de fondos pf
 
2 conceptos básicos pf
2  conceptos básicos pf2  conceptos básicos pf
2 conceptos básicos pf
 
FINANZAS EMPRESARIALES
FINANZAS EMPRESARIALESFINANZAS EMPRESARIALES
FINANZAS EMPRESARIALES
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Análisis e interpretación de estados financieros

  • 2. Proporcionar a los alumnos una visión general sobre el análisis e interpretación de los Estados Financieros a través de herramientas de planeación y desarrollo estratégicos que le permitan aplicar criterios de evaluación y realizar análisis de la posición financiera de la empresa. DESCRIPCIÓN DEL CURSO MBA. Jaime M. Meneses G.2
  • 3. • Repasar conceptos generales • Analizar e interpretar los resultados de la aplicación de la razones financieras • Aprender a aplicar los análisis horizontal y vertical • Aprender a utilizar la hoja de calculo para realizar operaciones de análisis de los estados financieros. OBJETIVOS DEL CURSO MBA. Jaime M. Meneses G.3
  • 4. • Conceptos Generales • Aplicación de Razones Financieras • Razones de Liquidez • Razones de Endeudamiento • Razones de Operación • Razones de Rentabilidad • Evaluación de las razones financieras • Análisis Horizontal y Vertical • Método Dupont TEMAS A TRATAR MBA. Jaime M. Meneses G.4
  • 5. • Exposiciones Magistrales • Lecturas asignadas • Investigaciones grupales/individuales • Análisis de casos • Practica en computador METODOLOGÍA DE TRABAJO MBA. Jaime M. Meneses G.5
  • 6. • Presentación de diapositivas • Videos • Pizarra • Lecturas • Laboratorios RECURSOS MBA. Jaime M. Meneses G.6
  • 7. • Principios de Administración Financiera 11va Edición • Lawrence J. Gitman • Análisis de Estados Financieros • Leopoldo Rodríguez Morales • Página web issu.com • http://issuu.com/fernandoruizher/docs/analisis_de_estados _financieros/1 BIBLIOGRAFÍA MBA. Jaime M. Meneses G.7
  • 8. CRONOGRAMA DE ESTUDIO (8 clases de estudio Presenciales) (8 clases de estudio Plataforma) Fecha Actividad Notas 12/05/201 5 • Presentación del Curso 19/05/201 5 • Conceptos Generales • Video • Entrega de Investigación Individual 02/06/201 5 • Razones Financieras 1. Liquidez 2. Endeudamiento • Ejemplos • Practicas en Pc MBA. Jaime M. Meneses G.8
  • 9. CRONOGRAMA DE ESTUDIO (8 clases de estudio Presenciales) (8 clases de estudio Plataforma) Fecha Actividad Notas 09/06/201 5 • 1er Parcial 16/06/201 5 • Razones Financieras 1.Operacion 2. Rentabilidad • Entrega de Asignaciones • Ejemplos • Practicas en Pc 23/06/215 • Análisis Horizontal • Análisis Vertical • Ejemplos • Practicas en Pc MBA. Jaime M. Meneses G.9
  • 10. CRONOGRAMA DE ESTUDIO (8 clases de estudio Presenciales) (8 clases de estudio Plataforma) Fecha Actividad Notas • 2do Parcial • Entrega de Asignaciones • Proyecto / Examen Final MBA. Jaime M. Meneses G.10
  • 11. CONCEPTOS BÁSICOS MBA. Jaime M. Meneses G.11
  • 12. EL BALANCE: Es un reflejo de la estructura de su empresa a un momento determinado generalmente a fin de año) EL ESTADO DE RESULTADOS: Es el resumen de la operación de su empresa en un período de tiempo determinado (generalmente este período es de 12 meses) CONCEPTOS BÁSICOS MBA. Jaime M. Meneses G.12
  • 13. CONCEPTOS BÁSICOS 13 MBA. Jaime M. Meneses G.
  • 14. ACTIVOS: Son todos los bienes que su empresa posee PASIVOS: Son todas las deudas que su empresa ha contraído PATRIMONIO: Corresponde a su capital como dueño de la empresa y resulta de la diferencia de los activos menos los pasivos ELEMENTOS DEL BALANCE MBA. Jaime M. Meneses G.14
  • 15. ACTIVOS CIRCULANTES: Lo que usted debe invertir en el corto plazo para realizar su negocio Debieran corresponder en su mayoría a: Caja o Bancos Crédito a Clientes Existencias ACTIVOS DE LA EMPRESA MBA. Jaime M. Meneses G.15
  • 16. ACTIVOS FIJOS: Es la inversión en infraestructura que debe realizar para efectuar su negocio Debieran corresponder en su mayoría a: • Equipos, • Maquinarias • Herramientas y Vehículos • Terrenos, Oficinas, Bodegas ACTIVOS DE LA EMPRESA MBA. Jaime M. Meneses G.16
  • 17. OTROS ACTIVOS: Son inversiones que usted realiza y que no corresponden a las partidas antes mencionadas o no están directamente relacionadas con su negocio, por ejemplo CIRCULANTES: Préstamos a terceros, etc. FIJOS: Inversiones en otras sociedades ACTIVOS DE LA EMPRESA MBA. Jaime M. Meneses G.17
  • 18. PASIVOS CIRCULANTES: Lo que usted debe en el corto plazo y usó para financiar su negocio Debieran corresponder en su mayoría a : Créditos Bancarios a Corto Plazo Créditos de Proveedores Otras Cuentas por Pagar del Negocio PASIVOS DE LA EMPRESA MBA. Jaime M. Meneses G.18
  • 19. PASIVOS DE LARGO PLAZO: Las Fuentes de Financiamiento de largo plazo o a más de un año plazo de vencimiento Debieran corresponder en su mayoría a: Créditos Bancarios a largo plazo Créditos de Proveedores Provisiones a Largo Plazo PASIVOS DE LA EMPRESA MBA. Jaime M. Meneses G.19
  • 20. EL CAPITAL: Corresponde a lo que efectivamente la empresa tiene después de cancelar todos su pasivos Para ello hay que descontar : Las Cuentas de Socios Los Créditos Incobrables Las Existencias Obsoletas CAPITAL DE LA EMPRESA MBA. Jaime M. Meneses G.20
  • 21. DEPRECIACIÓN: Es el valor que perdió el activo fijo durante el período y que se carga al costo de los productos OTROS INGRESOS O EGRESOS: Partidas que no están directamente relacionadas con el negocio ESTADO DE RESULTADO MBA. Jaime M. Meneses G.22
  • 22. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 23 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO (Introducción)
  • 23. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 24 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO (Introducción)
  • 24. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 25 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Posición Financiera La posición financiera se determina por la forma como se financian y las posibilidades que tiene de cumplir con el pagos de compromisos
  • 25. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 26 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Dentro de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo los análisis están: • Razones Financieras • Análisis Comparativo de Estados Financieros
  • 26. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 27 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Análisis de Razones Financieras Consiste en tomar información de uno o varios de los Estados Financieros de un período y analizar las relaciones que hay entre ellos y el negocio desarrollado Este tipo de análisis permite comparar el rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y/o comparar el rendimiento de la empresa con respecto al de las empresas de la industria a la que pertenece
  • 27. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 28 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Análisis de Razones Financieras Se dividen en las siguientes categorías: • Índices de Liquidez • Índices de Endeudamiento • Índices de Actividad y Rotación • Índices de Cobertura • Índices de Rentabilidad • Índices Bursátiles
  • 28. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 29 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Índices de Liquidez: • Liquidez : se refiere a la capacidad de la empresa de enfrentar sus compromisos a corto plazo, y esta relacionado con activos y pasivos circulantes. • Solvencia: se refiere a la capacidad de la empresa de enfrentar sus compromisos a largo plazo y considera la fuente de financiamiento de largo plazo y su capital.
  • 29. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 30 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razón Circulante: • Es la relación que existe entre el activo circulante y pasivo circulante. • Sirve para determinar si se tienen los recursos suficientes para cubrir compromisos a corto plazo. 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 ≥ 1
  • 30. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 31 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Consideraciones: • Si el resultado es > que 1 la empresa tiene los recursos suficientes para afrontar sus pasivos . • Se debe hacer un análisis del AC porque tal vez no todo el AC se convierta en dinero. • Cuentas por cobrar incobrables • Inventario de lento movimiento 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 ≥ 1
  • 31. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 32 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razón de Liquidez a corto plazo ( Prueba de Ácido): • Es la razón que indica la parte del pasivo circulante que puede pagarse con el activo circulante más líquido • Sirve para determinar si se tienen los recursos suficientes para cubrir compromisos a corto plazo. 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜+𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 +𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 ≥ 1 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 −𝐼𝑛𝑣𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 ≥ 1
  • 32. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 33 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razón de Efectivo al activo circulante • Indica el grado de liquidez inmediata de los activos circulante. • Entre mayor sea el resultado significa que se tiene más efectivo circulante para hacer frente a las necesidades inmediatas. 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 + 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 + 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒
  • 33. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 34 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Análisis de la estructura financiera • Se busca conocer cómo se utilizan las fuentes de financiamiento de la empresa ( pasivo, capital) • Apalancamiento Financiero • Esta razón muestra el % que la empresa utiliza por cada dólar de inversión de los accionistas, para financiar activos 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙
  • 34. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 35 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razón de Endeudamiento • Esta razón nos muestra que proporción de los activos han sido financiado con deuda o pasivos • Apalancamiento Financiero • Esta razón muestra el % que la empresa utiliza por cada dólar de inversión de los accionistas, para financiar activos 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = %
  • 35. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 36 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razón de Endeudamiento • Pasivo circulante al pasivo total • Indica la proporción de todo el pasivo que de pagarse en el corto plazo. 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = %
  • 36. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 37 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras PRÁCTICA EN CLASES
  • 37. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 38 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razones de Actividad
  • 38. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 39 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razón de Actividad • Miden la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se convierten en efectivo. • Miden la capacidad que tiene la gerencia para generar fondos y administrar los compromisos adquiridos.
  • 39. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 40 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razón de Actividad • Son fundamentalmente las siguientes: • rotación de inventario, • rotación de las cuentas por cobrar • período promedio de pago a proveedores • rotación de activos totales, • rotación de activos fijos • ciclo de caja
  • 40. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 41 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Rotación de los Inventarios • Este indicador permite evaluar las políticas financieras que la empresa esté aplicando en su operación. • Cuantifica el tiempo que se demora la inversión hecha en inventarios en convertirse en dinero • Permite saber el número de veces que esta inversión va al mercado y cuántas veces se repone.
  • 41. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 42 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Rotación de los Inventarios • Importante • Existen varios tipos de inventarios: • Empresa de Manufactura /Producción • Materia Prima • Producto en Proceso • Producto Terminado • Empresa dedicada al Comercio • Mercancías
  • 42. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 43 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Rotación de los Inventarios • Tomar en cuenta • A mayor rotación mayor movilidad del capital invertido en inventarios • Más rápida recuperación de la utilidad que tiene cada unidad de producto terminado. 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)∗ 360 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 𝑑í𝑎𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝑁 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
  • 43. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 44 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Rotación de Cartera (Cuentas por Cobrar) • Este indicador permite mantener una estricta y constante vigilancia a la política de crédito y cobranzas • Importante políticas de créditos como enganche de ventas • Las cuentas por cobrar no supere el volumen de ventas 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) ∗ 360 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 = días 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐴𝑙 𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝐶𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = N
  • 44. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 45 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Período promedio de pagos a proveedores • Este es otro indicador que permite obtener indicios del comportamiento del capital de trabajo. • Mide específicamente el número de días que la empresa se tarda en pagar los créditos que los proveedores le han otorgado. 𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 (𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) ∗ 360 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = días
  • 45. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 46 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Rotación de Activos Totales • Es uno de los indicadores financieros que le dicen a la empresa que tan eficiente está siendo con la administración y gestión de sus activos. • La rotación de activos se da en días, es decir que la rotación de los activos está diciendo cada cuántos días los activos de la empresa se están convirtiendo en efectivo. 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠∗ 360 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = días
  • 46. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 47 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Ciclo de Caja • Indicador que se utilizan para controlar el efectivo. • Establece la relación que existe entre los pagos y los cobros. • Expresa la cantidad de tiempo que transcurre a partir del momento que la empresa compra la materia prima hasta que se efectúa el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el servicio prestado. • A destacar • Ciclo Operativo • Ciclo de Pagos
  • 47. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 48 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Ciclo de Caja de Efectivo • A destacar dos tipos de Ciclos • Ciclo Operativo • El ciclo operativo no es más que una medida de tiempo que transcurre entre la compra de materias primas para producir los artículos y el cobro del efectivo como pago de la venta realizada • Rotación de Inventarios (días) • Rotación de Cuentas por Cobrar (días)
  • 48. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 49 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Ciclo de Caja de Efectivo • Ciclo de Pagos • tiene en cuenta las salidas de efectivos que se generan en las empresas por conceptos de pago de compra de materias prima, mano de obra y otros, • Rotación de Cuentas por pagar (días) o • Período promedio de pagos a proveedores
  • 49. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 50 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Ciclo de Caja de Efectivo • Forma Gráfica Rotación de Inventarios (Días) = 30 días Rotación de Cuentas por Cobrar (Días) = 45 días Rotación de Cuentas por Pagar (Días) = 60 días 30 45 60CompradeMateriaPrima VentaaCrédito CobrodeVentaaCrédito Flujo de caja =R.I. + R.C x C – R. C x P Flujo de caja =30 + 45 – 60 Flujo de caja = 15 días 75 Pago Proveedor 15 Ciclo de Caja
  • 50. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 51 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras PRÁCTICA EN CLASES
  • 51. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 52 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razones Rentabilidad • Son de dos tipos • Las que muestran la rentabilidad en relación con las ventas y • Las que muestran la relación con la inversión • Esta razón nos da la ganancia de la empresa relativa a las ventas, después de deducir el costo de producir los bienes. 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 −𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = %
  • 52. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 53 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razones Rentabilidad • Margen de Ganancia Neto • El margen de ganancias netas es una medida de la rentabilidad de las ventas después de impuestos ,tomando en cuenta todos los gastos e impuestos. 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = %
  • 53. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 54 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razones Rentabilidad • Rentabilidad en relación con la inversión. • Rendimiento sobre activos (ROA) 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 = %
  • 54. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 55 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Razones Rentabilidad • Rendimiento sobre el capital (ROE) • Compara la ganancia neta después de impuestos (menos preferenciales, si las hay) con el capital que los accionistas han invertido en la empresa. 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 = %
  • 55. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 56 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Método Dupont • Integra o combina los principales indicadores financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa esta utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero).
  • 56. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 57 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras Método Dupont • Las tres variables mencionadas son responsables del crecimiento económico de una empresa, • la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, • o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, • lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones.
  • 57. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 58 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO Razones Financieras PRÁCTICA EN CLASES
  • 58. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 59 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO (Método Vertical)
  • 59. ANÁLISIS FINANCIEROS (Introducción) 60 MBA. Jaime M. Meneses G. ANÁLISIS FINANCIERO (Método Horizontal)