SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
DOCENTE:
MARIELA POLLIO
ASIGNATURA:
DESARROLLO PERSONAL
TRABAJO:
Examen 01
ALUMNO:
ROJAS ALZA, Andrés Benjamín.
Trujillo, Julio del 2020
Análisis
FODA
Definición Objetivos
Utilidad
Factores
¿Cómo hacer
un análisis
FODA?
El análisis FODA es una técnica que sirve para
analizar las fortalezas y debilidades de una persona,
identificando cuáles son además sus amenazas y
oportunidades.
El objetivo del análisis FODA es conocer cuál es la
situación actual de la persona y determinar cuál es
la posición que pretende alcanzar en el futuro.
A través del análisis de diferentes variables se
establecen las maneras en la que se pretende
evolucionar hasta conseguir los objetivos.
• Mayor autoconocimiento.
• Aumentar los niveles de productividad.
• Mitigar Riesgos.
• Mejorar la imagen personal
Factores
internos
Factores
externos
Debilidades
Fortalezas
Oportunidades
Amenazas
El análisis FODA está íntimamente ligado al
autoconocimiento integral.
- Determina tus fortalezas.
- Encuentra tus bellezas.
- Distingue tus oportunidades.
- Reconoces las amenazas.
- Evalúa tus resultados y actúa en consecuencia.
Hábitos de
Cuidado e
Higiene Personal
Higiene
Higiene en la
Universidad
Alimentación
Higiene
Personal
Higiene en
el hogar
Salud
mental
Para mantener un estado óptimo de salud la higiene cumple una
función muy importante:
• Correcto lavado de manos.
• Baño diario.
• Limpieza de los ojos, nariz y orejas.
• Limpieza de dientes.
• Higiene de ropa y calzado.
• Limpieza de cocina.
• Limpieza diaria de la vivienda.
• Limpieza de baño.
La práctica de la higiene personal y del entorno es un proceso
de educación. Y en la Universidad por parte de la institución
también debe seguir un conjunto de reglas y deberes.
La salud mental está relacionada con los valores individuales de
la persona y con los valores colectivos dominantes en el medio
social, además de estar influenciada por las condiciones
múltiples e interdependientes, debemos darle importancia vital
y primaria.
La alimentación y la salud son un binomio inseparable.
Desde los primeros años de vida es importante que
conozcamos y adquiramos hábitos saludables, para
protegernos de posibles enfermedades.
La dieta saludable, debe ser adecuada tanto en cantidad como
en calidad, de tal forma que permita satisfacer las necesidades
de cada persona. Debe ser variada en cuanto a los distintos
tipos de alimentos y equilibrada en proporción a los nutrientes
que debe aportar al organismo.
Manejo eficaz de
mi tiempo y
espacio
¿Qué estrategias
puedo utilizar?
Recreación
Ocio
Se aprende eficientemente a usar y
seleccionar estrategias que te ayuden a
gestionar tu tiempo de una manera más
efectiva:
Planificar a
Largo plazo Planificar
semanalmente
Planificar las
sesiones de
estudio
Tu planificación a largo plazo puede ayudarte a
revisar periódicamente cómo estás progresando
en los proyectos de más duración. Dividir en
pequeñas tareas estos proyectos te
proporcionará mejor información.
El ocio es el tiempo libre que tiene una persona y
lo puede organizar y utilizar de acuerdo a su
propia voluntad.
Este tiempo libre es indispensable para
obtener un mejor rendimiento en el trabajo o
en los estudios ya que permite recargar las
energías empleadas en las obligaciones diarias.
La recreación es fundamental para la salud física y
mental. Se debe practicar actividades recreativas de
vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de
despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a
cosas que disfrutemos realmente.
La recreación sirve para romper con la
rutina y las obligaciones cotidianas, y así
aliviar el estrés acumulado.
• Anota las cosas por hacer
• Conoce y utiliza tus mejores momentos
• Utiliza bloques de tiempo pequeños.
• Planifica las comidas y el ocio.
• Establece una rutina regular.
• Establece prioridades.
• Planifica el entorno de estudio.
• Establece metas de estudio específicas.
• Establece pequeños descansos regulares.
“La vida es un viaje, y debemos disfrutarla sanos y de la mejor
manera hacia el destino de la felicidad.”

Más contenido relacionado

Similar a Analisis FODA, Higiene y Control emocional

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Giovanna Ruiz Menesini
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
Oscar López Regalado
 
Bienestar en la empresa
Bienestar en la empresaBienestar en la empresa
Bienestar en la empresa
Prevencionar
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
jhoselinmilagros
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Nicky Grunauer
 
Universidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivasUniversidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivas
vane92c
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
jhoselinmilagros
 
Actividades de apertura 2 (1)
Actividades de apertura 2 (1)Actividades de apertura 2 (1)
Actividades de apertura 2 (1)
Angelita Aragon Alonso
 
exposicion 4¨D CLINICAS DE ENFERMERIA.pdf
exposicion 4¨D CLINICAS DE ENFERMERIA.pdfexposicion 4¨D CLINICAS DE ENFERMERIA.pdf
exposicion 4¨D CLINICAS DE ENFERMERIA.pdf
LupitaVazquez38
 
Manual del estudiante
Manual del estudiante Manual del estudiante
Manual del estudiante
xiuhtecuhtli29
 
Mafe
MafeMafe
Mafe
MafeMafe
Mafe
MafeMafe
DESTREZA INTELECTUALES I
DESTREZA INTELECTUALES IDESTREZA INTELECTUALES I
DESTREZA INTELECTUALES I
MaFelix213
 
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES IRESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
MaFelix213
 
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptxSESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
MarujaRomanTaipe1
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
CarlosAlbertoGoncalv3
 
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Bacilio Mamani Huayapa
 
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIALCURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
Monica-Ramos
 

Similar a Analisis FODA, Higiene y Control emocional (20)

Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Planficiación estratégica
Planficiación estratégicaPlanficiación estratégica
Planficiación estratégica
 
Bienestar en la empresa
Bienestar en la empresaBienestar en la empresa
Bienestar en la empresa
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
 
Universidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivasUniversidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivas
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
 
Actividades de apertura 2 (1)
Actividades de apertura 2 (1)Actividades de apertura 2 (1)
Actividades de apertura 2 (1)
 
exposicion 4¨D CLINICAS DE ENFERMERIA.pdf
exposicion 4¨D CLINICAS DE ENFERMERIA.pdfexposicion 4¨D CLINICAS DE ENFERMERIA.pdf
exposicion 4¨D CLINICAS DE ENFERMERIA.pdf
 
Manual del estudiante
Manual del estudiante Manual del estudiante
Manual del estudiante
 
Mafe
MafeMafe
Mafe
 
Mafe
MafeMafe
Mafe
 
Mafe
MafeMafe
Mafe
 
DESTREZA INTELECTUALES I
DESTREZA INTELECTUALES IDESTREZA INTELECTUALES I
DESTREZA INTELECTUALES I
 
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES IRESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
RESUMEN DESTREZA INTELECTUALES I
 
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptxSESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
 
power-intervenciones.ppt
power-intervenciones.pptpower-intervenciones.ppt
power-intervenciones.ppt
 
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
 
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIALCURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
CURSO DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Analisis FODA, Higiene y Control emocional

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DOCENTE: MARIELA POLLIO ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL TRABAJO: Examen 01 ALUMNO: ROJAS ALZA, Andrés Benjamín. Trujillo, Julio del 2020
  • 2.
  • 3. Análisis FODA Definición Objetivos Utilidad Factores ¿Cómo hacer un análisis FODA? El análisis FODA es una técnica que sirve para analizar las fortalezas y debilidades de una persona, identificando cuáles son además sus amenazas y oportunidades. El objetivo del análisis FODA es conocer cuál es la situación actual de la persona y determinar cuál es la posición que pretende alcanzar en el futuro. A través del análisis de diferentes variables se establecen las maneras en la que se pretende evolucionar hasta conseguir los objetivos. • Mayor autoconocimiento. • Aumentar los niveles de productividad. • Mitigar Riesgos. • Mejorar la imagen personal Factores internos Factores externos Debilidades Fortalezas Oportunidades Amenazas El análisis FODA está íntimamente ligado al autoconocimiento integral. - Determina tus fortalezas. - Encuentra tus bellezas. - Distingue tus oportunidades. - Reconoces las amenazas. - Evalúa tus resultados y actúa en consecuencia.
  • 4. Hábitos de Cuidado e Higiene Personal Higiene Higiene en la Universidad Alimentación Higiene Personal Higiene en el hogar Salud mental Para mantener un estado óptimo de salud la higiene cumple una función muy importante: • Correcto lavado de manos. • Baño diario. • Limpieza de los ojos, nariz y orejas. • Limpieza de dientes. • Higiene de ropa y calzado. • Limpieza de cocina. • Limpieza diaria de la vivienda. • Limpieza de baño. La práctica de la higiene personal y del entorno es un proceso de educación. Y en la Universidad por parte de la institución también debe seguir un conjunto de reglas y deberes. La salud mental está relacionada con los valores individuales de la persona y con los valores colectivos dominantes en el medio social, además de estar influenciada por las condiciones múltiples e interdependientes, debemos darle importancia vital y primaria. La alimentación y la salud son un binomio inseparable. Desde los primeros años de vida es importante que conozcamos y adquiramos hábitos saludables, para protegernos de posibles enfermedades. La dieta saludable, debe ser adecuada tanto en cantidad como en calidad, de tal forma que permita satisfacer las necesidades de cada persona. Debe ser variada en cuanto a los distintos tipos de alimentos y equilibrada en proporción a los nutrientes que debe aportar al organismo.
  • 5. Manejo eficaz de mi tiempo y espacio ¿Qué estrategias puedo utilizar? Recreación Ocio Se aprende eficientemente a usar y seleccionar estrategias que te ayuden a gestionar tu tiempo de una manera más efectiva: Planificar a Largo plazo Planificar semanalmente Planificar las sesiones de estudio Tu planificación a largo plazo puede ayudarte a revisar periódicamente cómo estás progresando en los proyectos de más duración. Dividir en pequeñas tareas estos proyectos te proporcionará mejor información. El ocio es el tiempo libre que tiene una persona y lo puede organizar y utilizar de acuerdo a su propia voluntad. Este tiempo libre es indispensable para obtener un mejor rendimiento en el trabajo o en los estudios ya que permite recargar las energías empleadas en las obligaciones diarias. La recreación es fundamental para la salud física y mental. Se debe practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. La recreación sirve para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado. • Anota las cosas por hacer • Conoce y utiliza tus mejores momentos • Utiliza bloques de tiempo pequeños. • Planifica las comidas y el ocio. • Establece una rutina regular. • Establece prioridades. • Planifica el entorno de estudio. • Establece metas de estudio específicas. • Establece pequeños descansos regulares.
  • 6. “La vida es un viaje, y debemos disfrutarla sanos y de la mejor manera hacia el destino de la felicidad.”