SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.
1. CONTEXTO.
La práctica docente la realizo en la actualidad en la I-E FE Y ALEGRIA EL
LIMONAR, la cual se encuentra ubicada en el corregimiento de SAN
ANTONIO DE PRADO, del municipio De MEDELLIN.
2. DESARROLLO EN EL AULA DE CLASES.
Aceleración del Aprendizaje se implementa en el aula a partir de proyectos
interdisciplinarios que no dividen el conocimiento en áreas o materias. Este
Modelo involucra a los estudiantes activamente en su proceso de formación,
buscando que al mismo tiempo aprendan y pongan en práctica lo aprendido.
Para lograrlo se retoman los principios fundamentales del “aprendizaje
significativo”.
Aceleración del Aprendizaje se fundamenta en el Aprendizaje Significativo,
por ello se debe seguir la rutina del Modelo de acuerdo con las intenciones
de cada uno de sus momentos, encadenándolos de forma fluida, desde la
planeación.
Resulta vital que en la planeación de los proyectos, el docente prepare
discusiones guiadas, talleres, protocolos, juegos de roles y otras
estrategias, que le permitan retomar con sus estudiantes saberes previos
durante el desarrollo de las sesiones de clase. Esto lo hará con el objetivo
de hacer que estos conocimientos ya existentes o anclajes, se fortalezcan y
sean cada vez más amplios, claros y sólidos, en la medida en que
interactúen con nuevas informaciones.
La Teoría del Aprendizaje BASADOS EN PROYECTOS, es una propuesta
pedagógica presentada durante la década de los setenta por David Paul
Ausubel, en la cual el elemento central del proceso de aprendizaje es la
construcción de significados. La enseñanza de acuerdo con esta propuesta
se dirige a que la persona aprenda un contenido (un concepto, un
procedimiento, una norma, un valor, etc.) atribuyéndole un significado, lo
que quiere decir que este contenido tendrá implicaciones sobre su
aprendizaje y su vida misma, y podrá usarlo como instrumento de
comprensión, de explicación y de acción sobre la parcela de la realidad a la
que se refiere.
Se dice que un aprendizaje es significativo Y BASADO EN
PROYECTOS, cuando nuevos conocimientos se arraigan de manera
efectiva a las ideas previas del estudiante. Estos nuevos conocimientos sólo
cobran significado para el individuo en tanto los relaciona con ideas o
contextos que ya domina, incorporándolos de forma sustantiva, y no como
simple información memorística, a su estructura cognitiva.
3. CONCLUSION.
En mis prácticas pedagógicas puedo concluir que los esfuerzos del docente
se centran en diseñar materiales organizados, atractivos e interesantes que
faciliten la presentación de los nuevos conocimientos al estudiante,
tendiendo el puente entre los saberes que ha construido a lo largo de su
vida y los nuevos aprendizajes.
En el proceso de interacción entre el nuevo conocimiento y el ya existente,
ambos se modifican, en la medida en que el conocimiento que sirve de base
para la atribución de significados a la nueva información se transforma, va
adquiriendo mayor solidez, y se torna más diferenciado y estable, lo que
genera nuevos saberes previos o anclajes.
A este proceso de interacción en el que la información que recién se
incorpora y la estructura preexistente se relacionan y se modifican,
generando nuevos aprendizajes, se le llama asimilación. La estructura
cognitiva está constantemente reestructurándose durante el aprendizaje
significativo; el proceso es dinámico, el conocimiento va siendo construido y
a su vez es un proceso en el que interactúan todos los actores, DOCENTE
– ESTUDIANTE - PADRE DE FAMILIA.
NICOLAS ALBERTO GIL MONSALVE
DOCENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 indicadores para una pedag eficaz 15
5 indicadores para una pedag eficaz 155 indicadores para una pedag eficaz 15
5 indicadores para una pedag eficaz 15
alejandra saenz
 
Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
carlagaspar4
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
Annaiiz Gf'
 
Mi modelo didactico pdf
Mi modelo didactico pdfMi modelo didactico pdf
Mi modelo didactico pdf
lolimeso
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
Jaquelinne Ruiz
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
keyza171972
 
Caratula genesis
Caratula genesisCaratula genesis
Caratula genesis
Miguel Jama
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
Stephanie Rojas Pinedo
 
Síntesis creativa
Síntesis creativaSíntesis creativa
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
rsanmartinslide
 
Paola andrea pino
Paola andrea pinoPaola andrea pino
Paola andrea pino
ipbextension
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
gkm24
 
SINTESIS CREATIVA
SINTESIS CREATIVASINTESIS CREATIVA
SINTESIS CREATIVA
Luis Solis
 
Didactica trabajar-competencias-aula
Didactica   trabajar-competencias-aulaDidactica   trabajar-competencias-aula
Didactica trabajar-competencias-aula
lizzavillalbaquin
 
Aprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aireAprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aire
Patricia Chiliquinga
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
leomg
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Pankeziita Gutiierrez
 

La actualidad más candente (18)

5 indicadores para una pedag eficaz 15
5 indicadores para una pedag eficaz 155 indicadores para una pedag eficaz 15
5 indicadores para una pedag eficaz 15
 
Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
 
Mi modelo didactico pdf
Mi modelo didactico pdfMi modelo didactico pdf
Mi modelo didactico pdf
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Caratula genesis
Caratula genesisCaratula genesis
Caratula genesis
 
Monografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques DidácticosMonografía de Enfoques Didácticos
Monografía de Enfoques Didácticos
 
Síntesis creativa
Síntesis creativaSíntesis creativa
Síntesis creativa
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Paola andrea pino
Paola andrea pinoPaola andrea pino
Paola andrea pino
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
SINTESIS CREATIVA
SINTESIS CREATIVASINTESIS CREATIVA
SINTESIS CREATIVA
 
Didactica trabajar-competencias-aula
Didactica   trabajar-competencias-aulaDidactica   trabajar-competencias-aula
Didactica trabajar-competencias-aula
 
Aprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aireAprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aire
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Similar a ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve

Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
angy169
 
Actividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_baniActividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_bani
Mariela de Paz
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
edgar farfa
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
roxanachoquecolque
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
roxanachoquecolque
 
Primera parte aprendizaje sig,...
Primera parte  aprendizaje sig,...Primera parte  aprendizaje sig,...
Primera parte aprendizaje sig,...
roxanachoquecolque
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
roxanachoquecolque
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis
 
Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5
Elizabeth Garay Navarro
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
rosaorozco
 
Genesis gonzales
Genesis gonzalesGenesis gonzales
Genesis gonzales
Miguel Jama
 
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
El papel de la  zdp en las practicas pedagogicasEl papel de la  zdp en las practicas pedagogicas
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
angelicaw21
 
Clase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticasClase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticas
UMG
 
Presentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicoPresentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogico
helloluna4
 
Clase inversa.
Clase inversa.Clase inversa.
Clase inversa.
ESPE
 
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Zandra Estevez
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Rosi87
 
Mi modelo didactico
Mi modelo didacticoMi modelo didactico
Mi modelo didactico
soniace
 

Similar a ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve (20)

Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
 
Actividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_baniActividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_bani
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Primera parte aprendizaje sig,...
Primera parte  aprendizaje sig,...Primera parte  aprendizaje sig,...
Primera parte aprendizaje sig,...
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5Actividad 3 modulo 5
Actividad 3 modulo 5
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Genesis gonzales
Genesis gonzalesGenesis gonzales
Genesis gonzales
 
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
El papel de la  zdp en las practicas pedagogicasEl papel de la  zdp en las practicas pedagogicas
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
 
Clase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticasClase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticas
 
Presentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicoPresentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogico
 
Clase inversa.
Clase inversa.Clase inversa.
Clase inversa.
 
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
Educandome por un futuro mejor, explorando con letras y números.
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Mi modelo didactico
Mi modelo didacticoMi modelo didactico
Mi modelo didactico
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. 1. CONTEXTO. La práctica docente la realizo en la actualidad en la I-E FE Y ALEGRIA EL LIMONAR, la cual se encuentra ubicada en el corregimiento de SAN ANTONIO DE PRADO, del municipio De MEDELLIN. 2. DESARROLLO EN EL AULA DE CLASES. Aceleración del Aprendizaje se implementa en el aula a partir de proyectos interdisciplinarios que no dividen el conocimiento en áreas o materias. Este Modelo involucra a los estudiantes activamente en su proceso de formación, buscando que al mismo tiempo aprendan y pongan en práctica lo aprendido. Para lograrlo se retoman los principios fundamentales del “aprendizaje significativo”. Aceleración del Aprendizaje se fundamenta en el Aprendizaje Significativo, por ello se debe seguir la rutina del Modelo de acuerdo con las intenciones de cada uno de sus momentos, encadenándolos de forma fluida, desde la planeación. Resulta vital que en la planeación de los proyectos, el docente prepare discusiones guiadas, talleres, protocolos, juegos de roles y otras estrategias, que le permitan retomar con sus estudiantes saberes previos durante el desarrollo de las sesiones de clase. Esto lo hará con el objetivo de hacer que estos conocimientos ya existentes o anclajes, se fortalezcan y sean cada vez más amplios, claros y sólidos, en la medida en que interactúen con nuevas informaciones. La Teoría del Aprendizaje BASADOS EN PROYECTOS, es una propuesta pedagógica presentada durante la década de los setenta por David Paul Ausubel, en la cual el elemento central del proceso de aprendizaje es la construcción de significados. La enseñanza de acuerdo con esta propuesta se dirige a que la persona aprenda un contenido (un concepto, un procedimiento, una norma, un valor, etc.) atribuyéndole un significado, lo que quiere decir que este contenido tendrá implicaciones sobre su aprendizaje y su vida misma, y podrá usarlo como instrumento de comprensión, de explicación y de acción sobre la parcela de la realidad a la que se refiere.
  • 2. Se dice que un aprendizaje es significativo Y BASADO EN PROYECTOS, cuando nuevos conocimientos se arraigan de manera efectiva a las ideas previas del estudiante. Estos nuevos conocimientos sólo cobran significado para el individuo en tanto los relaciona con ideas o contextos que ya domina, incorporándolos de forma sustantiva, y no como simple información memorística, a su estructura cognitiva. 3. CONCLUSION. En mis prácticas pedagógicas puedo concluir que los esfuerzos del docente se centran en diseñar materiales organizados, atractivos e interesantes que faciliten la presentación de los nuevos conocimientos al estudiante, tendiendo el puente entre los saberes que ha construido a lo largo de su vida y los nuevos aprendizajes. En el proceso de interacción entre el nuevo conocimiento y el ya existente, ambos se modifican, en la medida en que el conocimiento que sirve de base para la atribución de significados a la nueva información se transforma, va adquiriendo mayor solidez, y se torna más diferenciado y estable, lo que genera nuevos saberes previos o anclajes. A este proceso de interacción en el que la información que recién se incorpora y la estructura preexistente se relacionan y se modifican, generando nuevos aprendizajes, se le llama asimilación. La estructura cognitiva está constantemente reestructurándose durante el aprendizaje significativo; el proceso es dinámico, el conocimiento va siendo construido y a su vez es un proceso en el que interactúan todos los actores, DOCENTE – ESTUDIANTE - PADRE DE FAMILIA. NICOLAS ALBERTO GIL MONSALVE DOCENTE.