SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque
por competencias y por qué?
De acuerdo a cada época y conforme van pasando los años, se van teniendo diferentes
concepciones respecto al proceso que sigue el alumno en su aprendizaje y conseguir los
objetivos educativos que se pretenden, como lo anuncia Pérez Márquez, cabe destacar
que dicho proceso parte de ser una actividad individual donde su conocimiento se
construye a partir de dos vertientes, la vertiente personal y social.

Siendo partes del Siglo XXI, donde nos vemos inmersos en cambios y transformaciones y
como parte de la Reforma Integral de la Educación donde se pretende innovar la
educación basada en diversas teorías la cual busca un máximo aprovechamiento en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esta nueva metodología de trabajo se enfoca principalmente en el trabajo por proyectos,
donde se plantean actividades articuladas entre sí, así como los materiales necesarios
para llevarlas a cabo. Esto es, una manera de organizar los temas y contenidos para lograr
un aprendizaje significativo, partiendo de una situación conflictiva derivada de la propia
realidad de los alumnos o de su contexto. El trabajo por proyectos permite mantener el
interés del alumno pues radica precisamente en su experiencia y esto otorga la motivación
necesaria para su desarrollo.

La teoría conductista puede requerirse en la formación por competencias, dependiendo
de las competencias que se pretenda desarrollar, en ocasiones es necesario que el alumno
memorice ciertos conocimientos como fundamento para poder después construir la
competencia.

El constructivismo de Jean Piaget se asocia al desarrollo de este trabajo por proyectos y
mediante el desarrollo de competencias ya que el alumno siendo el sujeto, actúa de forma
activa, con conocimientos previos sobre los cuales va a realizar nuevas construcciones
siendo él, el centro de la organización de las actividades pedagógicas. El niño va
construyendo sus estructuras cognitivas a partir de su acción sobre los objetos, regulando
su propio punto de vista con los datos que obtiene de la realidad, sea esta realidad un
objeto o un punto de los demás. Como docentes, debemos ofrecer al niño la posibilidad
de contactarse con el medio social y natural que los rodea, favoreciendo así la
construcción de sus estructuras cognitivas y un conocimiento más acabado de su entorno.
La propuesta pedagógica de Vigotky, se relaciona porque el comportamiento del alumno
está basado, arraigado en la interacción social, ya que en el proceso del desarrollo la
sociabilidad desempeña un papel formador y constructor.

La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye
una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, es decir el
aprendizaje del alumno está basado en descubrimientos, aprendiendo de sus errores,
enfrentando y superando retos.
El aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser
significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con
los saberes previos que posea el aprendizaje, el profesor se convierte sólo en el mediador
entre los conocimientos y los alumnos, participan en lo que aprenden; pero para lograr la
participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle
dispuesto. En consecuencia, para aprender significativamente el nuevo conocimiento
debe interactuar con la estructura de conocimiento existente y esto se observa al
desarrollar los diversos proyectos.

En cuanto a la teoría del procesamiento de la información puede ser congruente con el
enfoque por competencias ya que las sensaciones y percepciones se toman del medio
ambiente y no todas las consideramos estímulos para responder, eso dependerá de cada
estudiante. Son interesantes los dos tipos de memoria que maneja la teoría de corto y
largo plazo.

Por lo tanto esta concepción va mas allá de una simple teoría sino el trabajar por
competencias implica el uso de diversas de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
edgar farfa
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
aideeacosta
 
Act.4 Concepciones de Aprendizaje
Act.4 Concepciones de Aprendizaje Act.4 Concepciones de Aprendizaje
Act.4 Concepciones de Aprendizaje
Katalina Sampayo Jimenez
 
Aprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aireAprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aire
Patricia Chiliquinga
 
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDADAprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Carla Leon
 
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionLos Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
Alexander Perdomo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
malena2005
 
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Raskol Nikov
 
Aprendizaje autonomo significativo
Aprendizaje autonomo significativoAprendizaje autonomo significativo
Aprendizaje autonomo significativo
José Roberto Téllez Gómez
 
El aprendizaje situado
El aprendizaje situadoEl aprendizaje situado
El aprendizaje situado
Dr. Fernando Vasco
 
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aulaEnsayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Raskol Nikov
 
Constructivismo pdf.
Constructivismo pdf.Constructivismo pdf.
Constructivismo pdf.
lolimeso
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
LauraGarcia691
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
Jorge Palomino Way
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Mary Elena
 
Fundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógicaFundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógica
japedro
 
ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve
 ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve
ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve
yhosmaira mosquera
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
RolAndo PinEda
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Jhon Oviedo Alfaro
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
 
Act.4 Concepciones de Aprendizaje
Act.4 Concepciones de Aprendizaje Act.4 Concepciones de Aprendizaje
Act.4 Concepciones de Aprendizaje
 
Aprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aireAprendizaje situado trabajo aire
Aprendizaje situado trabajo aire
 
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDADAprendizaje situado ESPECIALIDAD
Aprendizaje situado ESPECIALIDAD
 
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionLos Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
Ensayo, formación docente, el aprendizaje situado, la investigación y el trab...
 
Aprendizaje autonomo significativo
Aprendizaje autonomo significativoAprendizaje autonomo significativo
Aprendizaje autonomo significativo
 
El aprendizaje situado
El aprendizaje situadoEl aprendizaje situado
El aprendizaje situado
 
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aulaEnsayo, trabajo por proyectos de aula
Ensayo, trabajo por proyectos de aula
 
Constructivismo pdf.
Constructivismo pdf.Constructivismo pdf.
Constructivismo pdf.
 
Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.Cuadro psicol educac.
Cuadro psicol educac.
 
Construtivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismoConstrutivismo y sociocontructivismo
Construtivismo y sociocontructivismo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Fundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógicaFundamentación pedagógica
Fundamentación pedagógica
 
ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve
 ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve
ANALISIS Nicolas alberto Gil Monsalve
 
Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1Unidad 5 Parte 1
Unidad 5 Parte 1
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Destacado

Amayo oliva estudio_socioeducativo
Amayo oliva estudio_socioeducativoAmayo oliva estudio_socioeducativo
Amayo oliva estudio_socioeducativoOly Amayo
 
Amayo oliva concepciones de aprendizaje
Amayo oliva concepciones de aprendizajeAmayo oliva concepciones de aprendizaje
Amayo oliva concepciones de aprendizaje
Oly Amayo
 
Epic 2015
Epic 2015Epic 2015
Epic 2015
Oly Amayo
 
O amayo contenidos curriculares del video
O amayo contenidos curriculares del videoO amayo contenidos curriculares del video
O amayo contenidos curriculares del video
Oly Amayo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Oly Amayo
 
Mi percepcion docente
Mi percepcion docenteMi percepcion docente
Mi percepcion docenteOly Amayo
 
Mi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docenciaMi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docenciaOly Amayo
 
El correo electronico en educación
El correo electronico en educaciónEl correo electronico en educación
El correo electronico en educación
Oly Amayo
 
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambienteO amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
Oly Amayo
 

Destacado (9)

Amayo oliva estudio_socioeducativo
Amayo oliva estudio_socioeducativoAmayo oliva estudio_socioeducativo
Amayo oliva estudio_socioeducativo
 
Amayo oliva concepciones de aprendizaje
Amayo oliva concepciones de aprendizajeAmayo oliva concepciones de aprendizaje
Amayo oliva concepciones de aprendizaje
 
Epic 2015
Epic 2015Epic 2015
Epic 2015
 
O amayo contenidos curriculares del video
O amayo contenidos curriculares del videoO amayo contenidos curriculares del video
O amayo contenidos curriculares del video
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Mi percepcion docente
Mi percepcion docenteMi percepcion docente
Mi percepcion docente
 
Mi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docenciaMi confrontación con la docencia
Mi confrontación con la docencia
 
El correo electronico en educación
El correo electronico en educaciónEl correo electronico en educación
El correo electronico en educación
 
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambienteO amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
 

Similar a Amayo oliva concepciones de aprendizaje

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
aprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdfaprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdf
CarlosLingn1
 
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
ConsueloPrez9
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdfEsquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Modelos de Aprendizaje Desde las TICs
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
ronaldhernandez333
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
Araceli Zazueta
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Edguitar Q.
 
1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os
Docentes Jorge Koko
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda
 
Dalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competenciasDalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competencias
reyes_velazquez_dalia
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
Nilton Castillo
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
lina_1993
 
El constructivismo en el aula.docx
El constructivismo en el aula.docxEl constructivismo en el aula.docx
El constructivismo en el aula.docx
Maria Gomez
 
Presentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicoPresentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogico
helloluna4
 
Que Es El Constructivismo
Que Es El ConstructivismoQue Es El Constructivismo
Que Es El Constructivismo
Ernesto
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
Edgar Pineda
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
Edgar Pineda
 

Similar a Amayo oliva concepciones de aprendizaje (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
aprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdfaprendizajesignifica.pdf
aprendizajesignifica.pdf
 
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
4. Aprendizaje significativo y constructivismo.pdf
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdfEsquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
Esquema comparativo teorías de aprendizaje y características.pdf
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
CONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMOCONSTRUCTIVISMO
CONSTRUCTIVISMO
 
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
Temario Desarrollado Nombramiento Docente 2015
 
1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os1 el constructivismo y socioconstructivism os
1 el constructivismo y socioconstructivism os
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Dalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competenciasDalia aprendizejes competencias
Dalia aprendizejes competencias
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
El constructivismo en el aula.docx
El constructivismo en el aula.docxEl constructivismo en el aula.docx
El constructivismo en el aula.docx
 
Presentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogicoPresentación modelo pedagogico
Presentación modelo pedagogico
 
Que Es El Constructivismo
Que Es El ConstructivismoQue Es El Constructivismo
Que Es El Constructivismo
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
España.tendencias (2)
España.tendencias (2)España.tendencias (2)
España.tendencias (2)
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Amayo oliva concepciones de aprendizaje

  • 1. ¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué? De acuerdo a cada época y conforme van pasando los años, se van teniendo diferentes concepciones respecto al proceso que sigue el alumno en su aprendizaje y conseguir los objetivos educativos que se pretenden, como lo anuncia Pérez Márquez, cabe destacar que dicho proceso parte de ser una actividad individual donde su conocimiento se construye a partir de dos vertientes, la vertiente personal y social. Siendo partes del Siglo XXI, donde nos vemos inmersos en cambios y transformaciones y como parte de la Reforma Integral de la Educación donde se pretende innovar la educación basada en diversas teorías la cual busca un máximo aprovechamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta nueva metodología de trabajo se enfoca principalmente en el trabajo por proyectos, donde se plantean actividades articuladas entre sí, así como los materiales necesarios para llevarlas a cabo. Esto es, una manera de organizar los temas y contenidos para lograr un aprendizaje significativo, partiendo de una situación conflictiva derivada de la propia realidad de los alumnos o de su contexto. El trabajo por proyectos permite mantener el interés del alumno pues radica precisamente en su experiencia y esto otorga la motivación necesaria para su desarrollo. La teoría conductista puede requerirse en la formación por competencias, dependiendo de las competencias que se pretenda desarrollar, en ocasiones es necesario que el alumno memorice ciertos conocimientos como fundamento para poder después construir la competencia. El constructivismo de Jean Piaget se asocia al desarrollo de este trabajo por proyectos y mediante el desarrollo de competencias ya que el alumno siendo el sujeto, actúa de forma activa, con conocimientos previos sobre los cuales va a realizar nuevas construcciones siendo él, el centro de la organización de las actividades pedagógicas. El niño va construyendo sus estructuras cognitivas a partir de su acción sobre los objetos, regulando su propio punto de vista con los datos que obtiene de la realidad, sea esta realidad un objeto o un punto de los demás. Como docentes, debemos ofrecer al niño la posibilidad de contactarse con el medio social y natural que los rodea, favoreciendo así la construcción de sus estructuras cognitivas y un conocimiento más acabado de su entorno. La propuesta pedagógica de Vigotky, se relaciona porque el comportamiento del alumno está basado, arraigado en la interacción social, ya que en el proceso del desarrollo la sociabilidad desempeña un papel formador y constructor. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, es decir el aprendizaje del alumno está basado en descubrimientos, aprendiendo de sus errores, enfrentando y superando retos.
  • 2. El aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendizaje, el profesor se convierte sólo en el mediador entre los conocimientos y los alumnos, participan en lo que aprenden; pero para lograr la participación del alumno se deben crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto. En consecuencia, para aprender significativamente el nuevo conocimiento debe interactuar con la estructura de conocimiento existente y esto se observa al desarrollar los diversos proyectos. En cuanto a la teoría del procesamiento de la información puede ser congruente con el enfoque por competencias ya que las sensaciones y percepciones se toman del medio ambiente y no todas las consideramos estímulos para responder, eso dependerá de cada estudiante. Son interesantes los dos tipos de memoria que maneja la teoría de corto y largo plazo. Por lo tanto esta concepción va mas allá de una simple teoría sino el trabajar por competencias implica el uso de diversas de ellas.