SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Robótica Educativa
Análisis de propuesta: Robótica Educativa
I y II ciclos
Nombre: Jeffri Salazar Umaña
1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa?
La Robótica Educativa en Costa Rica, dio inicio en las escuelas públicas de primaria en 1998,
como parte de las acciones lideradas por la Fundación Omar Dengo (FOD) en conjunto con el
Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Programa Nacional de Informática Educativa
PRONIE MEP-FOD.
Así como antecedentes, lo que busca la propuesta de Robótica educativa es tratar de
incorporar un plan de estudio, para que el estudiante logre formular su conocimiento, por
medio de la creación de prototipos que ayuden a la resolución de problemas.
La robótica educativa como un contexto de aprendizaje que promueve conocimientos,
desempeños, capacidades y habilidades directamente vinculados a la creatividad, el diseño,
la construcción, la programación y la divulgación de creaciones propias.
2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea
construccionista y constructivista?
En lo personal pienso que la propuesta de robótica si hace que
sea construccionista y constructivista, ya que busca que el
estudiante aprenda haciendo con la tecnología, la robótica
promueve al estudiante a descubrir, permite interpretación de
cómo se construye y transforma un mecanismo específico y que
siempre existirán varias formas para realizarlo logrando así
adquirir su propio conocimiento.
3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes?
Un robot es maquina programada para realizar alguna o varias
tareas especificas, la cual esta formada por tres componentes
principales:
1. La acción del robot: está ligada directamente a la
construcción del cuerpo y su función, enfocado en la
mecánica, el diseño y la forma del robot.
2. La percepción sensorial: es la capacidad de interacción, la
programación de sensores.
3. El razonamiento del robot: se concreta por medio de la
programación y su énfasis es la toma de decisiones ante las
condiciones encontradas en el medio.
4. Refiérase de manera general a las primicias
Esta primicias lo que buscan es que estudiante comprenda y perciba la robótica como una herramienta para la
construcción constante de los conocimientos, la idea es crear un ambiente en donde los estudiantes aprenden y se
sientan motivados de aprender, ellos tendrán que tomar decisiones razonadas, se pretende que los estudiantes
comprendan qué es lo que está tratando de hacer, a qué responde y cuál es la finalidad.
Los docentes debemos de respetar los intereses de los estudiantes en función de las ideas y proyectos que desean
elaborar, esto le permitirá ser innovadores y crear sus propios conocimientos.
Se tiene en cuenta el rol evolutivo, continuo y progresivo del proceso de aprendizaje de los estudiantes respetando
el grado escolar que cursan y sus capacidades y habilidades para apropiarse del conocimiento.
Se tiene en cuenta que la elaboración de aprendizajes requiere tiempo, esfuerzo e implicación personal, así como
de ayuda experta, aliento y afecto.
5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los
estudiantes?
Aplicar lo aprendido
El estudiante será capaz de transferir y valorar lo que ha aprendido de la
robótica a los contextos cotidianos en lo que se desenvuelve y tomar
decisiones con base en los referentes aprendidos, para proponer nuevas
ideas o para evidenciar comprensión de lo observado.
Comunicar lo aprendido
El estudiante evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica con
fluidez y claridad en situaciones en las que requieren expresar o explicar
lo aprendido en robótica. Además, logrará conciliar y negociar sus ideas
para conseguir un fin común, trabajando en equipo.
6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los
estudiantes?
Observar: la capacidad que tienen los estudiantes de reconocer, relacionar y deducir, por medio de la
observación ellos lograran el objetivo.
Experimentar: es una parte importante ya que el estudiante con cada vez que repita o ensaye una solución
fortalece su aprendizaje y encuentra diversas soluciones a problemas planteados.
Diseñar: vine siendo como la parte en la que el estudiante crea algún prototipo para dar solución a cualquier
evento de nuestra vida cotidiana.
Innovar: capacidad del estudiante para construir un robot que brinda una solución de manera novedosa
Reflexionar: relacionar situaciones ocurridas previamente con las experiencias, y así buscar nuevas
soluciones ya sea para reforzar algún producto.
Comunicar: se refiere a la exposición de proyectos o productos, trabajo en equipo y planificación.
7. Describa los niveles de conocimiento
• Nivel 1: Conocimiento declarativo. Es la información que puede ser declarada sobre
las características y cualidades de un ente o fenómeno.
• Nivel 2: Conocimiento procedimental. Implica conocer cómo hacer algo; involucra
realizar discriminaciones, entender conceptos, y aplicar reglas que gobiernan
relaciones y a menudo incluyen habilidades motoras y estrategias cognitivas.
• Nivel 3: Resolución de problemas. Se nutre de los niveles anteriores, e implica el
proceso de alcanzar una meta sin poseer de previo los medios para lograrla.
8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento
Teoría y aplicaciones de la robótica: aborda propiamente el concepto de robot y sus componentes,
aborda la aplicación o uso de la robótica que se estudiará según el grado escolar que corresponda.
Mecánica: es el concepto base para determinar la acción, la función y el movimiento del robot.
Programación: otorgar inteligencia al robot, lo que también se conoce como el razonamiento y la
percepción sensorial.
Exposición de proyectos: Que el estudiante realice su presentación de los robots o productos que ha
creado.
Trabajo en equipo: es fundamental para lograr que esos grupos de robots realmente muestren rasgos
inteligentes de interacción y comunicación.
Planificación: es que el estudiante desarrolle estrategias de planificación que le permitan anticipar un
conjunto importante de detalles a considerar previos a los procesos de desarrollo y concreción de sus
productos.
9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta?
Contenidos Móviles Neumática, excentricidad y comunicación
(Robots colaborativos)
Datos, sistemas de control e
interacción
Teoría y aplicaciones de la
robótica
Robots móviles empleados en diferentes
tareas o procesos que ayudan al ser humano
a resolver problemas.
Robots colaborativos que realizan tareas
conjuntas gracias a sus características
mecánicas y de programación.
Robots que realizan tareas en
función de los datos que perciben
del ambiente.
Mecánica Móviles triciclos con dos motores capaces de
desplazarse en cualquier dirección.
Mecanismos controlados con aire (neumática)
Mecanismos excéntricos para la creación de
animales caminantes y alados.
Sistemas neumáticos, engranajes
compuestos, sistemas
omnidireccionales,
Programación Móviles seguidores de líneas. Integración de
estructuras de control para la toma de
decisiones mediante el uso de sensores:
contacto, luz, sonido, distancia.
Control de tres interfaces mediante
comunicación inalámbrica.
Graficación y captura de datos.
Aplicar principios de lectura e
interpretación de datos, a través
del datalog, y el uso del método
científico para el control y
medición del ambiente.
Exposición de proyectos o
productos
Robots móviles asociados a un único tema
elegido por el grupo que representan un
lugar o un evento en el que existan móviles
realizando una tarea para el logro de una
meta común.
Robots colaboradores: tres o más robots
caminantes o alados realizando una tarea de
varios procesos empleando la neumática y la
comunicación. Cada robot realiza una tarea
hasta que se le sea indicada por otro robot.
Un robot que interactúa con el
medio, a través de la lectura de
datos estadísticos u que a través
del método científico se controla
para determinar las condiciones
del ambiente.
Trabajo en equipo El grupo trabaja en roles definidos que concretan la presentación grupal. Cada pareja conoce con precisión la tarea que debe
conseguir para el grupo y cada estudiante el aporte que debe realizar.
Planificación Se estable el orden de trabajo para el grupo. Cada pareja de estudiantes definen el diseño del robot que desarrollarán.
Ensayan la exposición del proyecto antes de su presentación.
10. ¿Cómo se realiza la evaluación ?
La propuesta de Robótica educativa se evaluara de acuerdo a los niveles de logros que
los estudiantes alcanzaron al finalizar el taller, se trata de observar la conducta, la
capacidad mental y el nivel de alcanzado, tomando como referencia las capacidades y
niveles de logros y las dimensiones del conocimiento.
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general RobóticaAnálisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general Robótica
eumanau064
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
michaelmoralesquiros
 
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
Analisis propuestageneral  jeniffersibajaAnalisis propuestageneral  jeniffersibaja
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
Jeni Sibaja
 
Análisis Propuesta General
Análisis Propuesta General Análisis Propuesta General
Análisis Propuesta General
Daisy Espinoza
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Milton Lobo
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Silvia Alvarez
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
Wendy Cabraca
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Flor Corella
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
CarmenCastroM
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
javier chaves gómez
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
cecilia Urbina Luna
 
Analisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa GeneralAnalisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa General
Wendy Sandoval Chavarria
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Emanuel Gomez
 
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
Wilber Morera
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 

La actualidad más candente (17)

Análisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general RobóticaAnálisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general Robótica
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
 
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
Analisis propuestageneral  jeniffersibajaAnalisis propuestageneral  jeniffersibaja
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
 
Análisis Propuesta General
Análisis Propuesta General Análisis Propuesta General
Análisis Propuesta General
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa GeneralAnalisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa General
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa1 Fundamento pedagógico robótica educativa
1 Fundamento pedagógico robótica educativa
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 

Similar a Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña

Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Ana Ruth Vindas Azofeifa
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Flor Corella
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Francisco Javier Brenes Murillo
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Dany Sandí
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Venus Gamboa
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
Venus Gamboa
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
rociogoyenaga
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Escuela Aniceto Esquivel Sáenz
 
Analisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general JeisonAnalisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general Jeison
Jeison Chaves Cordero
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
María Virginia Díaz
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
cinher1982
 

Similar a Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña (15)

Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general JeisonAnalisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general Jeison
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña

  • 1. Curso: Robótica Educativa Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos Nombre: Jeffri Salazar Umaña
  • 2. 1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa? La Robótica Educativa en Costa Rica, dio inicio en las escuelas públicas de primaria en 1998, como parte de las acciones lideradas por la Fundación Omar Dengo (FOD) en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD. Así como antecedentes, lo que busca la propuesta de Robótica educativa es tratar de incorporar un plan de estudio, para que el estudiante logre formular su conocimiento, por medio de la creación de prototipos que ayuden a la resolución de problemas. La robótica educativa como un contexto de aprendizaje que promueve conocimientos, desempeños, capacidades y habilidades directamente vinculados a la creatividad, el diseño, la construcción, la programación y la divulgación de creaciones propias.
  • 3. 2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista? En lo personal pienso que la propuesta de robótica si hace que sea construccionista y constructivista, ya que busca que el estudiante aprenda haciendo con la tecnología, la robótica promueve al estudiante a descubrir, permite interpretación de cómo se construye y transforma un mecanismo específico y que siempre existirán varias formas para realizarlo logrando así adquirir su propio conocimiento.
  • 4. 3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes? Un robot es maquina programada para realizar alguna o varias tareas especificas, la cual esta formada por tres componentes principales: 1. La acción del robot: está ligada directamente a la construcción del cuerpo y su función, enfocado en la mecánica, el diseño y la forma del robot. 2. La percepción sensorial: es la capacidad de interacción, la programación de sensores. 3. El razonamiento del robot: se concreta por medio de la programación y su énfasis es la toma de decisiones ante las condiciones encontradas en el medio.
  • 5. 4. Refiérase de manera general a las primicias Esta primicias lo que buscan es que estudiante comprenda y perciba la robótica como una herramienta para la construcción constante de los conocimientos, la idea es crear un ambiente en donde los estudiantes aprenden y se sientan motivados de aprender, ellos tendrán que tomar decisiones razonadas, se pretende que los estudiantes comprendan qué es lo que está tratando de hacer, a qué responde y cuál es la finalidad. Los docentes debemos de respetar los intereses de los estudiantes en función de las ideas y proyectos que desean elaborar, esto le permitirá ser innovadores y crear sus propios conocimientos. Se tiene en cuenta el rol evolutivo, continuo y progresivo del proceso de aprendizaje de los estudiantes respetando el grado escolar que cursan y sus capacidades y habilidades para apropiarse del conocimiento. Se tiene en cuenta que la elaboración de aprendizajes requiere tiempo, esfuerzo e implicación personal, así como de ayuda experta, aliento y afecto.
  • 6. 5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los estudiantes? Aplicar lo aprendido El estudiante será capaz de transferir y valorar lo que ha aprendido de la robótica a los contextos cotidianos en lo que se desenvuelve y tomar decisiones con base en los referentes aprendidos, para proponer nuevas ideas o para evidenciar comprensión de lo observado. Comunicar lo aprendido El estudiante evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica con fluidez y claridad en situaciones en las que requieren expresar o explicar lo aprendido en robótica. Además, logrará conciliar y negociar sus ideas para conseguir un fin común, trabajando en equipo.
  • 7. 6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los estudiantes? Observar: la capacidad que tienen los estudiantes de reconocer, relacionar y deducir, por medio de la observación ellos lograran el objetivo. Experimentar: es una parte importante ya que el estudiante con cada vez que repita o ensaye una solución fortalece su aprendizaje y encuentra diversas soluciones a problemas planteados. Diseñar: vine siendo como la parte en la que el estudiante crea algún prototipo para dar solución a cualquier evento de nuestra vida cotidiana. Innovar: capacidad del estudiante para construir un robot que brinda una solución de manera novedosa Reflexionar: relacionar situaciones ocurridas previamente con las experiencias, y así buscar nuevas soluciones ya sea para reforzar algún producto. Comunicar: se refiere a la exposición de proyectos o productos, trabajo en equipo y planificación.
  • 8. 7. Describa los niveles de conocimiento • Nivel 1: Conocimiento declarativo. Es la información que puede ser declarada sobre las características y cualidades de un ente o fenómeno. • Nivel 2: Conocimiento procedimental. Implica conocer cómo hacer algo; involucra realizar discriminaciones, entender conceptos, y aplicar reglas que gobiernan relaciones y a menudo incluyen habilidades motoras y estrategias cognitivas. • Nivel 3: Resolución de problemas. Se nutre de los niveles anteriores, e implica el proceso de alcanzar una meta sin poseer de previo los medios para lograrla.
  • 9. 8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento Teoría y aplicaciones de la robótica: aborda propiamente el concepto de robot y sus componentes, aborda la aplicación o uso de la robótica que se estudiará según el grado escolar que corresponda. Mecánica: es el concepto base para determinar la acción, la función y el movimiento del robot. Programación: otorgar inteligencia al robot, lo que también se conoce como el razonamiento y la percepción sensorial. Exposición de proyectos: Que el estudiante realice su presentación de los robots o productos que ha creado. Trabajo en equipo: es fundamental para lograr que esos grupos de robots realmente muestren rasgos inteligentes de interacción y comunicación. Planificación: es que el estudiante desarrolle estrategias de planificación que le permitan anticipar un conjunto importante de detalles a considerar previos a los procesos de desarrollo y concreción de sus productos.
  • 10. 9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta? Contenidos Móviles Neumática, excentricidad y comunicación (Robots colaborativos) Datos, sistemas de control e interacción Teoría y aplicaciones de la robótica Robots móviles empleados en diferentes tareas o procesos que ayudan al ser humano a resolver problemas. Robots colaborativos que realizan tareas conjuntas gracias a sus características mecánicas y de programación. Robots que realizan tareas en función de los datos que perciben del ambiente. Mecánica Móviles triciclos con dos motores capaces de desplazarse en cualquier dirección. Mecanismos controlados con aire (neumática) Mecanismos excéntricos para la creación de animales caminantes y alados. Sistemas neumáticos, engranajes compuestos, sistemas omnidireccionales, Programación Móviles seguidores de líneas. Integración de estructuras de control para la toma de decisiones mediante el uso de sensores: contacto, luz, sonido, distancia. Control de tres interfaces mediante comunicación inalámbrica. Graficación y captura de datos. Aplicar principios de lectura e interpretación de datos, a través del datalog, y el uso del método científico para el control y medición del ambiente. Exposición de proyectos o productos Robots móviles asociados a un único tema elegido por el grupo que representan un lugar o un evento en el que existan móviles realizando una tarea para el logro de una meta común. Robots colaboradores: tres o más robots caminantes o alados realizando una tarea de varios procesos empleando la neumática y la comunicación. Cada robot realiza una tarea hasta que se le sea indicada por otro robot. Un robot que interactúa con el medio, a través de la lectura de datos estadísticos u que a través del método científico se controla para determinar las condiciones del ambiente. Trabajo en equipo El grupo trabaja en roles definidos que concretan la presentación grupal. Cada pareja conoce con precisión la tarea que debe conseguir para el grupo y cada estudiante el aporte que debe realizar. Planificación Se estable el orden de trabajo para el grupo. Cada pareja de estudiantes definen el diseño del robot que desarrollarán. Ensayan la exposición del proyecto antes de su presentación.
  • 11. 10. ¿Cómo se realiza la evaluación ? La propuesta de Robótica educativa se evaluara de acuerdo a los niveles de logros que los estudiantes alcanzaron al finalizar el taller, se trata de observar la conducta, la capacidad mental y el nivel de alcanzado, tomando como referencia las capacidades y niveles de logros y las dimensiones del conocimiento.