SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Robótica Educativa
Análisis de propuesta: Robótica Educativa
I y II ciclos
Nombre: Wendy Sandoval Chavarría
1. Antecedentes que fundamentan la propuesta educativa
Inicio en1998 en escuelas
públicas de primaria, liderado
por
FOD-MEP-PRONIE
Beneficiarios cada 10
semanas un grupo distinto de
20 estudiantes
Se respondía a las siguientes
preguntas poderosas
orientadoras Como funcionan
las cosas? Porque pasa lo que
pasa?
Desarrollaban proyectos que
simulaban sitios, eventos o
procesos cercanos a sus
comunidades
Robótica Educativa contexto
de aprendizaje que promueve
conocimientos, desempeños
capacidades y habilidades…
Vinculadas con la creatividad,
el diseño, la construcción,
programación y promulgación
de creaciones propias
Primero mentales y luego
físicas construidas con
diferentes materiales y
recursos tecnológicos, que ser
programados y controlados
desde un computador o
dispositivo móvil.
Estas creaciones poseen
cuerpo, percepción y
razonamiento y son producto
de una investigación previa
que permite conocer el
funcionamiento y luego crear
simulaciones que los recreen.
2. Propuesta
Robótica
construccionista
y
constructivista
Construccionista
Propone que el estudiante
aprenda haciendo,
interactuando con el entorno y
construyendo conocimiento,
apropiándose del mismo de
manera significativa por
medio del descubrimiento,
dinámicas de intercambio,
interacción y comunicación.
Comparten conocimientos
previos, desarrollan
creatividad y actitud critica
Construyen conocimientos de
manera colectiva
• Estudiante Rol activo
• Facilitador motiva, orienta y promueve
ambiente apropiados para el
aprendizaje
Constructivista
La Propuesta se fundamenta en
el Constructivismo de Piaget,
pretende que el estudiante:
Construya como ente activo su
propio conocimiento
reorganizando sus esquemas y
representaciones mentales como
resultado de la interacción con el
medio físico y social
El aprendizaje es significativo y
permanente
Continuo y progresivo
Conocimientos previos base para
nuevos conocimientos
3. Robot y sus tres componentes
Acción
• Relacionada con la
construcción del cuerpo y
su función.
• Orientado en la mecánica,
el diseño y la forma del
robot
Percepción
• Interacción del robot con el
medio ambiente.
• Apoyado en la
programación de sensores,
para la captura de datos
del medio y actuar de
acuerdo al dato detectado.
Razonamiento
• Toma de decisiones
ante las condiciones
encontradas en el medio
• Concretado por medio de la
programación.
“… máquina automática o
autónoma que posee cierto
grado de inteligencia, capaz de
percibir su entorno y de imitar
determinados comportamientos
del ser humano… “ (Romero
Costas, Matías 2012)
4. Primicias
Enfoques
Construccionista
y Constructivista
Autonomía y
toma de
decisiones
Construcción
significativa de
conocimiento
Respetar
intereses.
Interacción
permanente entre
los integrantes
Proceso de
aprendizaje
dinámico y
constante
Proceso
evolutivo,
continuo y
progresivo
Robótica unidad
de conocimiento
multidisciplinario
Respeto por el
ritmo de
aprendizaje
Habilidades y
destrezas
metacognitivas
Oferta educativa
que evoluciona y
progresa con el
estudiante
Procesos de
comunicación,
intercambio y
critica reflexiva
Mediador recurso
poderoso para el
aprendizaje
Evaluación
realimentación
Divulgación
5.
Resultadosde
aprendizajeesperados
Aplicar lo que aprendió
Transfiere lo que ha aprendido a contextos
cotidianos y contrasta con la teoría para la
creación de nuevas ideas
Comunicar lo que sabe
Evidencia con seguridad lo aprendido
explicando de manera fluida y clara lo que
que sabe, concilia, negocia sus ideas para
conseguir un bien en común
6.
Momentos
Atención
Retención
Reproducción
Motivación
Acciones en la
experimentación
Selección
Discriminación
Conocimientos
previos
Para crear soluciones
a necesidades de la
vida cotidiana
Fases
Definición del
problema, búsqueda
de antecedentes
requerimientos del
proyecto búsqueda de
soluciones desarrollo
del prototipo, prueba
de soluciones, cambio
de diseño de ser
necesario y
comunicación de
resultados.
Relacionar
situaciones previas
con los nuevos retos y
experiencias de
aprendizaje que se
proponen
Intercambio de ideas ,
conocimientos trabajo
en equipo roles
planificación
Capacidades que se desean fomentar en los estudiantes
7. Niveles de conocimiento Nivel 1: Conocimiento declarativo
Información puede ser declarada sobre las
características y cualidades de un ente o
fenómeno
Nivel básico de capacidad, permite identificar
propiedades de un contenido.
Nivel 2: Conocimiento procedimental
Conocer como hacer algo, discriminar , entender
conceptos, aplicar reglas, habilidades motores y
estrategias cognitivas..
Se realizan relaciones entre conceptos.
Nivel 3: Resolución de Problemas
Nutrido por los niveles anteriores, implica
alcanzar una meta sin poseer medios para
lograrla, requiere de capacidad de utilizar la
información parcial para realizar inferencias
novedosas.
8
.
D
i
m
e
n
s
i
o
n
e
s
Teoría y
aplicaciones de
la Robótica
•2 ejes
• Concepto de robot y sus componentes,
• Aplicación o uso de la Robótica
•Responsable de establecer conceptos, 6 temas
Mecánica
•Concepto base para determinar la acción, la función y el movimiento del robot. Evolución de conocimiento de lo mas simple a
lo más complejo.
•Permite que los conocimientos puedan ser aplicados a la vida real, identificando las combinaciones mecánicas que los
producen.
Programación
•Posibilidad de otorgar inteligencia la robot (razonamiento y percepción sensorial),
•Se estudian estructuras de control, captura de datos, toma de decisiones,
•Programación de conductas, acciones secuenciales, , lectura y representación grafica de datos de cada sensor.
Exposición de
proyectos
•Comunicación del progreso y asimilación que se ha tenido.
•Exposiciones descriptivas, justificando de diseños, expresión de términos mas técnicos y complejos, efectos mecánicos.
Trabajo en
equipo
•Evoluciona cuando se relaciona y colabora con otros, en conjunto se resuelven problemas, alcanzan metas en común.
Planificación
•Se pretende que desarrolle estrategias de planificación y anticipación previos a la elaboración de sus productos
9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la
propuesta?
Contenidos Móviles Neumática, excentricidad y
comunicación (Robots
colaborativos)
Datos, sistemas de
control e interacción
Teoría y aplicaciones
de la robótica
Robots móviles empleados en
diferentes tareas o procesos que
ayudan al ser humano a resolver
problemas.
Robots colaborativos que realizan
tareas conjuntas gracias a sus
características mecánicas y de
programación.
Robots que realizan
tareas en función de los
datos que perciben del
ambiente.
Mecánica Móviles triciclos con dos motores
capaces de desplazarse en
cualquier dirección.
Mecanismos controlados con aire
(neumática)
Mecanismos excéntricos para la
creación de animales caminantes y
alados.
Sistemas neumáticos,
engranajes compuestos,
sistemas
omnidireccionales,
Programación Móviles seguidores de líneas.
Integración de estructuras de
control para la toma de
decisiones mediante el uso de
sensores: contacto, luz, sonido,
distancia.
Control de tres interfaces mediante
comunicación inalámbrica.
Graficación y captura de
datos. Aplicar principios
de lectura e interpretación
de datos, a través del
datalog, y el uso del
método científico para el
control y medición del
ambiente.
Exposición de
proyectos o
productos
Robots móviles asociados a un
único tema elegido por el grupo
que representan un lugar o un
evento en el que existan móviles
realizando una tarea para el logro
de una meta común.
Robots colaboradores: tres o más
robots caminantes o alados
realizando una tarea de varios
procesos empleando la neumática
y la comunicación. Cada robot
realiza una tarea hasta que se le
sea indicada por otro robot.
Un robot que interactúa
con el medio, a través de
la lectura de datos
estadísticos u que a
través del método
científico se controla para
determinar las
condiciones del ambiente.
Trabajo en equipo El grupo trabaja en roles definidos que concretan la presentación grupal. Cada pareja conoce con
precisión la tarea que debe conseguir para el grupo y cada estudiante el aporte que debe realizar.
Planificación Se estable el orden de trabajo para el grupo. Cada pareja de estudiantes definen el diseño del
robot que desarrollarán.
Ensayan la exposición del proyecto antes de su presentación.
10. ¿Cómo se realiza la evaluación ?
Aplicar lo aprendido
El estudiante será capaz de transferir y valorar lo que ha aprendido de la robótica a los contextos cotidianos en lo que se
desenvuelve y tomar decisiones con base en los referentes aprendidos, para proponer nuevas ideas o para evidenciar
comprensión de lo observado.
Dimensión
técnica
Capacidad Indicadores de logro
Teoría y
aplicaciones
de la robótica
Observar El estudiante expresa de forma correcta los componentes de un robot identificándolos
en una aplicación o uso de la vida cotidiana.
Experimentar El estudiante ensaya una o más formas de resolver una consigna asociada a una
aplicación de la robótica en la vida cotidiana.
Diseñar El estudiante dibuja y describe los componentes requeridos para el funcionamiento
del robot, previendo los factores que intervendrán en la ejecución de su proyecto.
Innovar El estudiante personaliza su robot a través de un aporte innovador que se diferencia
de las soluciones existentes que indagó y comparó. Adapta una solución a una
necesidad del problema y requerimientos del proyecto.
Reflexionar El estudiante propone nuevas soluciones funcionales y realizables para la consigna,
inferidas a partir de sus experiencias de aprendizaje y conocimientos previos.
Mecánica Observar El estudiante expresa en términos mecánicos correctos el funcionamiento de las
estructuras de estudio reconociendo los operadores y mecanismos que lo hacen
funcionar.
Experimentar El estudiante ensaya la combinación de mecanismos ideando soluciones que
responden a un efecto de movimiento esperado.
Programación Observar El estudiante programa estructuras de control seleccionando las instrucciones que
permiten la ejecución del proceso solicitado.
Experimentar El estudiante aplica las instrucciones de programación e interactividad que permitan el
adecuado funcionamiento del robot anticipando las estructuras que logran el efecto
esperado.
Comunicar lo aprendido
El estudiante evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica con fluidez y claridad en
situaciones en las que requieren expresar o explicar lo aprendido en robótica. Además, logrará
conciliar y negociar sus ideas para conseguir un fin común, trabajando en equipo.
Dimensión
social
Capacidad Niveles de logro
Exposición de
proyectos o
productos
Comunicar El estudiante expone su proyecto argumentando las funciones y
procesos mecánicos, de programación e interactividad que
representan el uso y las aplicaciones del robot.
Trabajo en
equipo
El estudiante establece acuerdos con sus compañeros ajustando
los roles de trabajo para resolver las necesidades emergentes en
la elaboración de un producto.
Planificación El estudiante coordina con sus compañeros llegando a acuerdos
para diseñar una estrategia que incluye de forma clara y ordenada
todos los elementos requeridos (tiempo, recursos materiales,
tareas) para el cumplimiento de la consigna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Antonio Navarrete Prieto
 
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario EscobarActividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
MarioEscobar59
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Jefferson Montoya
 
Habilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobarHabilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobar
MarioEscobar59
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticofacucono
 
Alineacion de estándares iste.
Alineacion de estándares iste.Alineacion de estándares iste.
Alineacion de estándares iste.
Nestor Zuñiga
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)inesita60
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
César Laviada
 
Proyecto flipped classroom mejorado
Proyecto flipped classroom mejoradoProyecto flipped classroom mejorado
Proyecto flipped classroom mejorado
César Laviada
 
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
eMadrid network
 

La actualidad más candente (15)

Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
 
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario EscobarActividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
Actividades modelo TIM y estándares iste Mario Escobar
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
 
Habilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobarHabilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobar
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Alineacion de estándares iste.
Alineacion de estándares iste.Alineacion de estándares iste.
Alineacion de estándares iste.
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Lmi pent flacso
Lmi pent flacsoLmi pent flacso
Lmi pent flacso
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 
Proyecto flipped classroom mejorado
Proyecto flipped classroom mejoradoProyecto flipped classroom mejorado
Proyecto flipped classroom mejorado
 
Silabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia ArtificialSilabo Inteligencia Artificial
Silabo Inteligencia Artificial
 
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
 

Similar a Analisis Propuesta Educativa General

Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Marisol Arce Ramírez
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
michaelmoralesquiros
 
Análisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativaAnálisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativa
evelori27
 
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umañaAnalisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Jeffry Salazar U
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Silvia Alvarez
 
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
Analisis propuestageneral  jeniffersibajaAnalisis propuestageneral  jeniffersibaja
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
Jeni Sibaja
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
Wendy Cabraca
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Ana Ruth Vindas Azofeifa
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Milton Lobo
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
Gustavo Ramirez Zuñiga
 
Robotica en la Educación
Robotica en la Educación Robotica en la Educación
Robotica en la Educación
DulceKeila
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Luis Pérez
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
Wilber Morera
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Ciri Torres
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
Chris Elena Picado Ureña
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Francisco Javier Brenes Murillo
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Escuela Aniceto Esquivel Sáenz
 

Similar a Analisis Propuesta Educativa General (20)

Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
 
Análisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativaAnálisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativa
 
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umañaAnalisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
Analisis propuestageneral  jeniffersibajaAnalisis propuestageneral  jeniffersibaja
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
 
Robotica en la Educación
Robotica en la Educación Robotica en la Educación
Robotica en la Educación
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 

Más de Wendy Sandoval Chavarria

Segundo programacion heidysusanwendy
Segundo programacion heidysusanwendySegundo programacion heidysusanwendy
Segundo programacion heidysusanwendy
Wendy Sandoval Chavarria
 
Plantilla implementacion WS
Plantilla implementacion WSPlantilla implementacion WS
Plantilla implementacion WS
Wendy Sandoval Chavarria
 
Practica dirigida1:Sistema de Alarmas
Practica dirigida1:Sistema de AlarmasPractica dirigida1:Sistema de Alarmas
Practica dirigida1:Sistema de Alarmas
Wendy Sandoval Chavarria
 
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
Plantilla Inspiración Wendy SandovalPlantilla Inspiración Wendy Sandoval
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
Wendy Sandoval Chavarria
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
Wendy Sandoval Chavarria
 
Circuit playground WS
Circuit playground WSCircuit playground WS
Circuit playground WS
Wendy Sandoval Chavarria
 
Plantilla inspiración ws
Plantilla inspiración wsPlantilla inspiración ws
Plantilla inspiración ws
Wendy Sandoval Chavarria
 
Machote de programaciã³n
Machote de programaciã³nMachote de programaciã³n
Machote de programaciã³n
Wendy Sandoval Chavarria
 
PacieBloqueCero Wendy Sandoval
PacieBloqueCero Wendy SandovalPacieBloqueCero Wendy Sandoval
PacieBloqueCero Wendy Sandoval
Wendy Sandoval Chavarria
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Heroes de una sana alimentacion
Heroes de una sana alimentacionHeroes de una sana alimentacion
Heroes de una sana alimentacion
Wendy Sandoval Chavarria
 
Formación Universitaria por medio de la Web
Formación Universitaria por medio de la WebFormación Universitaria por medio de la Web
Formación Universitaria por medio de la Web
Wendy Sandoval Chavarria
 
Formacion Universitaria por medio de la Web
Formacion Universitaria por medio de la WebFormacion Universitaria por medio de la Web
Formacion Universitaria por medio de la Web
Wendy Sandoval Chavarria
 

Más de Wendy Sandoval Chavarria (13)

Segundo programacion heidysusanwendy
Segundo programacion heidysusanwendySegundo programacion heidysusanwendy
Segundo programacion heidysusanwendy
 
Plantilla implementacion WS
Plantilla implementacion WSPlantilla implementacion WS
Plantilla implementacion WS
 
Practica dirigida1:Sistema de Alarmas
Practica dirigida1:Sistema de AlarmasPractica dirigida1:Sistema de Alarmas
Practica dirigida1:Sistema de Alarmas
 
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
Plantilla Inspiración Wendy SandovalPlantilla Inspiración Wendy Sandoval
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
 
Plantilla implementación
Plantilla implementaciónPlantilla implementación
Plantilla implementación
 
Circuit playground WS
Circuit playground WSCircuit playground WS
Circuit playground WS
 
Plantilla inspiración ws
Plantilla inspiración wsPlantilla inspiración ws
Plantilla inspiración ws
 
Machote de programaciã³n
Machote de programaciã³nMachote de programaciã³n
Machote de programaciã³n
 
PacieBloqueCero Wendy Sandoval
PacieBloqueCero Wendy SandovalPacieBloqueCero Wendy Sandoval
PacieBloqueCero Wendy Sandoval
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Heroes de una sana alimentacion
Heroes de una sana alimentacionHeroes de una sana alimentacion
Heroes de una sana alimentacion
 
Formación Universitaria por medio de la Web
Formación Universitaria por medio de la WebFormación Universitaria por medio de la Web
Formación Universitaria por medio de la Web
 
Formacion Universitaria por medio de la Web
Formacion Universitaria por medio de la WebFormacion Universitaria por medio de la Web
Formacion Universitaria por medio de la Web
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Analisis Propuesta Educativa General

  • 1. Curso: Robótica Educativa Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos Nombre: Wendy Sandoval Chavarría
  • 2. 1. Antecedentes que fundamentan la propuesta educativa Inicio en1998 en escuelas públicas de primaria, liderado por FOD-MEP-PRONIE Beneficiarios cada 10 semanas un grupo distinto de 20 estudiantes Se respondía a las siguientes preguntas poderosas orientadoras Como funcionan las cosas? Porque pasa lo que pasa? Desarrollaban proyectos que simulaban sitios, eventos o procesos cercanos a sus comunidades Robótica Educativa contexto de aprendizaje que promueve conocimientos, desempeños capacidades y habilidades… Vinculadas con la creatividad, el diseño, la construcción, programación y promulgación de creaciones propias Primero mentales y luego físicas construidas con diferentes materiales y recursos tecnológicos, que ser programados y controlados desde un computador o dispositivo móvil. Estas creaciones poseen cuerpo, percepción y razonamiento y son producto de una investigación previa que permite conocer el funcionamiento y luego crear simulaciones que los recreen.
  • 3. 2. Propuesta Robótica construccionista y constructivista Construccionista Propone que el estudiante aprenda haciendo, interactuando con el entorno y construyendo conocimiento, apropiándose del mismo de manera significativa por medio del descubrimiento, dinámicas de intercambio, interacción y comunicación. Comparten conocimientos previos, desarrollan creatividad y actitud critica Construyen conocimientos de manera colectiva • Estudiante Rol activo • Facilitador motiva, orienta y promueve ambiente apropiados para el aprendizaje Constructivista La Propuesta se fundamenta en el Constructivismo de Piaget, pretende que el estudiante: Construya como ente activo su propio conocimiento reorganizando sus esquemas y representaciones mentales como resultado de la interacción con el medio físico y social El aprendizaje es significativo y permanente Continuo y progresivo Conocimientos previos base para nuevos conocimientos
  • 4. 3. Robot y sus tres componentes Acción • Relacionada con la construcción del cuerpo y su función. • Orientado en la mecánica, el diseño y la forma del robot Percepción • Interacción del robot con el medio ambiente. • Apoyado en la programación de sensores, para la captura de datos del medio y actuar de acuerdo al dato detectado. Razonamiento • Toma de decisiones ante las condiciones encontradas en el medio • Concretado por medio de la programación. “… máquina automática o autónoma que posee cierto grado de inteligencia, capaz de percibir su entorno y de imitar determinados comportamientos del ser humano… “ (Romero Costas, Matías 2012)
  • 5. 4. Primicias Enfoques Construccionista y Constructivista Autonomía y toma de decisiones Construcción significativa de conocimiento Respetar intereses. Interacción permanente entre los integrantes Proceso de aprendizaje dinámico y constante Proceso evolutivo, continuo y progresivo Robótica unidad de conocimiento multidisciplinario Respeto por el ritmo de aprendizaje Habilidades y destrezas metacognitivas Oferta educativa que evoluciona y progresa con el estudiante Procesos de comunicación, intercambio y critica reflexiva Mediador recurso poderoso para el aprendizaje Evaluación realimentación Divulgación
  • 6. 5. Resultadosde aprendizajeesperados Aplicar lo que aprendió Transfiere lo que ha aprendido a contextos cotidianos y contrasta con la teoría para la creación de nuevas ideas Comunicar lo que sabe Evidencia con seguridad lo aprendido explicando de manera fluida y clara lo que que sabe, concilia, negocia sus ideas para conseguir un bien en común
  • 7. 6. Momentos Atención Retención Reproducción Motivación Acciones en la experimentación Selección Discriminación Conocimientos previos Para crear soluciones a necesidades de la vida cotidiana Fases Definición del problema, búsqueda de antecedentes requerimientos del proyecto búsqueda de soluciones desarrollo del prototipo, prueba de soluciones, cambio de diseño de ser necesario y comunicación de resultados. Relacionar situaciones previas con los nuevos retos y experiencias de aprendizaje que se proponen Intercambio de ideas , conocimientos trabajo en equipo roles planificación Capacidades que se desean fomentar en los estudiantes
  • 8. 7. Niveles de conocimiento Nivel 1: Conocimiento declarativo Información puede ser declarada sobre las características y cualidades de un ente o fenómeno Nivel básico de capacidad, permite identificar propiedades de un contenido. Nivel 2: Conocimiento procedimental Conocer como hacer algo, discriminar , entender conceptos, aplicar reglas, habilidades motores y estrategias cognitivas.. Se realizan relaciones entre conceptos. Nivel 3: Resolución de Problemas Nutrido por los niveles anteriores, implica alcanzar una meta sin poseer medios para lograrla, requiere de capacidad de utilizar la información parcial para realizar inferencias novedosas.
  • 9. 8 . D i m e n s i o n e s Teoría y aplicaciones de la Robótica •2 ejes • Concepto de robot y sus componentes, • Aplicación o uso de la Robótica •Responsable de establecer conceptos, 6 temas Mecánica •Concepto base para determinar la acción, la función y el movimiento del robot. Evolución de conocimiento de lo mas simple a lo más complejo. •Permite que los conocimientos puedan ser aplicados a la vida real, identificando las combinaciones mecánicas que los producen. Programación •Posibilidad de otorgar inteligencia la robot (razonamiento y percepción sensorial), •Se estudian estructuras de control, captura de datos, toma de decisiones, •Programación de conductas, acciones secuenciales, , lectura y representación grafica de datos de cada sensor. Exposición de proyectos •Comunicación del progreso y asimilación que se ha tenido. •Exposiciones descriptivas, justificando de diseños, expresión de términos mas técnicos y complejos, efectos mecánicos. Trabajo en equipo •Evoluciona cuando se relaciona y colabora con otros, en conjunto se resuelven problemas, alcanzan metas en común. Planificación •Se pretende que desarrolle estrategias de planificación y anticipación previos a la elaboración de sus productos
  • 10. 9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta? Contenidos Móviles Neumática, excentricidad y comunicación (Robots colaborativos) Datos, sistemas de control e interacción Teoría y aplicaciones de la robótica Robots móviles empleados en diferentes tareas o procesos que ayudan al ser humano a resolver problemas. Robots colaborativos que realizan tareas conjuntas gracias a sus características mecánicas y de programación. Robots que realizan tareas en función de los datos que perciben del ambiente. Mecánica Móviles triciclos con dos motores capaces de desplazarse en cualquier dirección. Mecanismos controlados con aire (neumática) Mecanismos excéntricos para la creación de animales caminantes y alados. Sistemas neumáticos, engranajes compuestos, sistemas omnidireccionales, Programación Móviles seguidores de líneas. Integración de estructuras de control para la toma de decisiones mediante el uso de sensores: contacto, luz, sonido, distancia. Control de tres interfaces mediante comunicación inalámbrica. Graficación y captura de datos. Aplicar principios de lectura e interpretación de datos, a través del datalog, y el uso del método científico para el control y medición del ambiente. Exposición de proyectos o productos Robots móviles asociados a un único tema elegido por el grupo que representan un lugar o un evento en el que existan móviles realizando una tarea para el logro de una meta común. Robots colaboradores: tres o más robots caminantes o alados realizando una tarea de varios procesos empleando la neumática y la comunicación. Cada robot realiza una tarea hasta que se le sea indicada por otro robot. Un robot que interactúa con el medio, a través de la lectura de datos estadísticos u que a través del método científico se controla para determinar las condiciones del ambiente. Trabajo en equipo El grupo trabaja en roles definidos que concretan la presentación grupal. Cada pareja conoce con precisión la tarea que debe conseguir para el grupo y cada estudiante el aporte que debe realizar. Planificación Se estable el orden de trabajo para el grupo. Cada pareja de estudiantes definen el diseño del robot que desarrollarán. Ensayan la exposición del proyecto antes de su presentación.
  • 11. 10. ¿Cómo se realiza la evaluación ? Aplicar lo aprendido El estudiante será capaz de transferir y valorar lo que ha aprendido de la robótica a los contextos cotidianos en lo que se desenvuelve y tomar decisiones con base en los referentes aprendidos, para proponer nuevas ideas o para evidenciar comprensión de lo observado. Dimensión técnica Capacidad Indicadores de logro Teoría y aplicaciones de la robótica Observar El estudiante expresa de forma correcta los componentes de un robot identificándolos en una aplicación o uso de la vida cotidiana. Experimentar El estudiante ensaya una o más formas de resolver una consigna asociada a una aplicación de la robótica en la vida cotidiana. Diseñar El estudiante dibuja y describe los componentes requeridos para el funcionamiento del robot, previendo los factores que intervendrán en la ejecución de su proyecto. Innovar El estudiante personaliza su robot a través de un aporte innovador que se diferencia de las soluciones existentes que indagó y comparó. Adapta una solución a una necesidad del problema y requerimientos del proyecto. Reflexionar El estudiante propone nuevas soluciones funcionales y realizables para la consigna, inferidas a partir de sus experiencias de aprendizaje y conocimientos previos. Mecánica Observar El estudiante expresa en términos mecánicos correctos el funcionamiento de las estructuras de estudio reconociendo los operadores y mecanismos que lo hacen funcionar. Experimentar El estudiante ensaya la combinación de mecanismos ideando soluciones que responden a un efecto de movimiento esperado. Programación Observar El estudiante programa estructuras de control seleccionando las instrucciones que permiten la ejecución del proceso solicitado. Experimentar El estudiante aplica las instrucciones de programación e interactividad que permitan el adecuado funcionamiento del robot anticipando las estructuras que logran el efecto esperado. Comunicar lo aprendido El estudiante evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica con fluidez y claridad en situaciones en las que requieren expresar o explicar lo aprendido en robótica. Además, logrará conciliar y negociar sus ideas para conseguir un fin común, trabajando en equipo. Dimensión social Capacidad Niveles de logro Exposición de proyectos o productos Comunicar El estudiante expone su proyecto argumentando las funciones y procesos mecánicos, de programación e interactividad que representan el uso y las aplicaciones del robot. Trabajo en equipo El estudiante establece acuerdos con sus compañeros ajustando los roles de trabajo para resolver las necesidades emergentes en la elaboración de un producto. Planificación El estudiante coordina con sus compañeros llegando a acuerdos para diseñar una estrategia que incluye de forma clara y ordenada todos los elementos requeridos (tiempo, recursos materiales, tareas) para el cumplimiento de la consigna.