SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Robótica Educativa
Análisis de propuesta: Robótica Educativa
I y II ciclos
Nombre: Flor de María Corella Monge
1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa?
 Inicio en 1998 en las escuelas públicas, como parte de un esfuerzo de la FOD en conjunto con el MEP y el Programa Nacional de
Informática Educativa PRONIE MEP-FOD. Y hasta el 2013 eran clubes de robótica (en horarios extraescolares) en un laboratorio
equipado para 20 estudiantes.
 Buscaba desarrollar en los estudiantes :
 el trabajo por proyectos, la creación de prototipos y simulaciones.
 la resolución de problemas.
 la comprensión y simulación de procesos de producción o industriales.
 el diseño, control y automatización de mecanismos.
 la evaluación de productos, y la socialización de resultados.
 Robótica educativa busca desarrollar: la creatividad, el diseño, la construcción, la programación y la divulgación de creaciones propias,
con esto en mente se crean dos estrategias, una es mostrando a la comunidad estudiantil y a las familias en trabajo realizado y otra es
publicando en internet, “Salas de Exploración con Robótica”; estas producciones están dotadas de cuerpo, percepción y razonamiento.
 Busca que los estudiantes sean capaces de desarrollar simulaciones (buscan recrear fielmente lo observado) o prototipos (propuestas a
modelos que solucionen problemas o que producen nuevos productos que vienen a facilitar la vida), aunque se pueden integrar ambas.
 Se busca que el dicente sea capaz de dominar los conceptos de robótica y comprenderlos, así como de aplicarlos en diferentes
situaciones de la vida diaria.
 Con la creciente demanda de Robótica educativa se crean: los talleres (12 lecciones) y los clubes (36 lecciones), en jornadas
extraescolares, con el fin de beneficiar a todos los estudiantes de un centro educativo: que cuenten con la infraestructura o el
equipamiento; así como de docentes capaces y adiestrados en el campo y espacios administrativos para su ejecución con grupos de
estudiantes.
Lo anterior esta tomado de:
2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea
construccionista y constructivista?
Lo hace el hecho de que la propuesta permita a los estudiantes adueñarse de su propio aprendizaje, sin
dejar la oportuna participación de un tutor, quien lo dirige y le aclara dudas en los momentos que se
requiera. Pues la propuesta balancea lo teórico con lo práctico.
Desde el punto de vista construccionista el estudiante aprende haciendo y requiere de todas sus
habilidades, sentidos y conocimientos previos para poder asimilar el nuevo saber e integrarlo a su ser; la
estimulación que recibe de armar, desarmar, programar y comprender el cómo funcionan los mecanismos y
robots que realiza en el laboratorio, le permiten asimilar e interiorizar el nuevo aprendizaje, de una forma
concreta y luego abstracta.
Y desde el punto constructivista el educando puede aprender de forma lúdica aprender desarrollando es
decir, la propuesta los lleva a desarrollar nuevos aprendizajes y a que enriquezcan lo que ya poseen; pues en
ella deben verbalizar, dibujar, tocar, medir, manipular, cortar y hasta pegar, para así lograr crear los
prototipos y simulaciones, las cuales les permiten ver entender mejor su entorno.
Además de que incorpora la metodología de juego, que es la forma natural en que los niños aprenden.
Lo anterior esta tomado de:
Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes?
Romero lo define, como: “Un robot es una máquina electromecánica o virtual guiada por un programa de ordenador o por circuitos
electrónicos.” (Citado en Chavarría, et al.), y como ellos lo explican, se busca que el robot sea autónomo, es decir, capaz de
percibir e interactuar con su entorno, desde luego esto limitado por su programación y dispositivos que le permitan obtener datos
del ambiente donde se ubica.
Se dice que un robot es tal si cumple con tres componentes, que son:
 Acción: depende directamente de la construcción del cuerpo y su función, enfocado en la mecánica, el diseño y la forma del
robot.
 Percepción: hace referencia a lo sensorial, que es la capacidad de interactuar que posee el robot con el medio ambiéntela cual
se basa en la programación de los sensores para obtener datos del medio y con dicha información determina que acciones
deberá realizar, siguiendo su programación.
 Razonamiento: está basado en la programación que tenga el robot, pues según esta y la información de los sensores este
tomara decisiones para interactuar con el medio.
Lo anterior esta tomado de:
Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
4. Refiérase de manera general a las primicias
 Favorece las condiciones para facilitar el aprendizaje, de forma amena.
 Estimula al estudiante para para que sus proyectos tengan calidad, innovación y creatividad.
 Se busca que es estudiante se adueñe de su aprendizaje y sean capases de entender que es lo que están haciendo, por qué y el para qué.
 Los espacios de aprendizaje buscan la interrelación entre los integrantes, los recursos tecnológicos y didácticos manteniendo los buenos valores.
 El estudiante aprende utilizando sus conocimientos previos, de esta manera incorpora el nuevo saber, de una forma constructiva y natural.
 El aprendizaje se realiza de forma continua, respetando el nivel y la capacidad de los estudiantes.
 La robótica es multidisciplinaria, lo que conlleva a que los estudiantes se involucren en un proceso, diseñado para que le estudiante use la lógica, los
conceptos, hagan y desarrollen proyectos.
 Se busca que el estudiante siga todo el proceso, pero que nazca de si, que sea un compromiso, de él.
 La oferta comprende 6 niveles, que van evolucionando, en los que se busca que el estudiante adquiera todas las habilidades para poder crear un robot.
 El medidor es el responsable de motivar de forma continua al estudiante, mediante preguntas, que lo llevan a razonar y buscar una respuesta, apoyado en los
recursos disponibles.
 La evaluación es la herramienta, que le permite al estudiante, mediante la realimentación conocer el alcance de su aprendizaje.
 Mediante la publicación (internet, digital, impresa y divulgada), del trabajo que se realiza se busca la mejora.
Lo anterior esta tomado de:
Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los
estudiantes?
 Aplicar lo que aprendió: el dicente es capaz de transferir lo que aprendió y aplicarlo a su
cotidianidad, para así ponerlos en practica, proponer nuevas ideas o para evidenciar comprensión
de lo observado.
 Comunicar lo que sabe: El dicente demuestra tener dominio de lo aprendido tanto como para
utilizarlo o exponerlo a otros niños. Además de que puede interactuar y conciliar con sus pares,
para trabajar en equipo.
Lo anterior esta tomado de:
Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los
estudiantes?
1. Observar: lleva cuatro momentos, la atención, retención, reproducción y motivación.
2. Experimentar: causa-efecto, es el proceso de realizar cambios, observar que pasa si se cambia algo,
por otra cosa, y aprender de esto.
3. Diseñar: toma de base los conocimiento obtenido de la mecánica y la programación, con estos
conocimientos previos procedimentales y de resolución de problemas para idear un diseño que
satisface un deseo o una necesidad.
4. Innovar: busca la mejora de resultados de un producto o situación, con base en conocimientos previos.
5. Reflexionar: se busca que el estudiante sea capaz de analizar, con base en sus experiencias previas,
las actividades de aprendizaje que ha realizado y medite en lo que ahora es capaz de lograr gracias a lo
aprendido.
6. Comunicar: el estudiante debe se capaz de comunicar, según su interacción con los demás, su nivel de
dominio, de los conceptos experiencias obtenidas en el proceso.
Lo anterior esta tomado de:
Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD
7. Describa los niveles de conocimiento
 Nivel 1: Conocimiento declarativo: es el más básico, consiste en identificar las propiedades del contenido de
robótica.
 Nivel 2: Conocimiento procedimental: es más avanzado que el anterior, consiste en poder hacer, identificar y
discriminar, entender y aplicar; incluye habilidades motoras y estrategias cognitivas.
 Nivel 3: Resolución de problemas: es el más avanzado, se basa en los dos anteriores, consiste en alcanzar
metas, sin tener todos los recursos a mano, es como usar un mapa, al que le faltan partes y lograr llegar, a
nuestro objetivo.
Lo anterior esta tomado de:
Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento
1) Teoría y aplicaciones de la robótica: aborda dos ejes, el primero, el concepto de robot y sus componentes (el porqué
del proyecto) y el segundo, la aplicación o uso de la robótica.
2) Mecánica: va desde lo más simples como lo es un operador, sus características y efectos; hasta la construcción de
máquinas simples y compuestas, para así lograr sistemas de máquinas que ejecutan movimientos en distintos planos y
direcciones.
3) Programación: se estudian las estructuras de control y de captura de datos, mediante sensores, y lo que se requiere
para que un robot realice tareas de manera inteligente, hasta la toma de decisiones, según la información obtenida del
entorno.
4) Exposición de proyectos: esta relacionado con la socialización, el estudiante inicia con exposiciones descriptivas
(cómo funciona el robot creado o lo que intentó representar), luego podrá expresar en términos más técnicos y complejos
los efectos mecánicos y de programación de sus productos.
5) Trabajo en equipo: el estudiante debe relacionarse y colaborar con otros de forma constructiva. Para lograr los robots,
se necesita más interacción, niveles de consenso y comunicación entre los estudiantes.
6) Planificación: se busca que el estudiante sea capaz de desarrollar estrategias de planificación, que le permita ir más
allá, de proyecto, y comience a pensar en posibles variables y como enfrentarlas.
Lo anterior esta tomado de:
Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD
9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta?
 Teoría y aplicaciones de la robótica.
 Mecánica.
 Programación.
 Exposición de proyectos o productos.
 Trabajo en equipo.
 Planificación.
 Contenidos de especialización de la propuesta.
Lo anterior esta tomado de:
Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD
10. ¿Cómo se realiza la evaluación ?
La evaluación se realiza de forma continua y formativa; donde el mediador oriente al estudiante,
mediante el dialogo y el cuestionamiento, sobre los conceptos vistos, sus aplicaciones y posibles
usos, de lo aprendido, en su entorno; utilizando la realimentación para que el estudiante comprenda
su aprendizaje.
Se convierte en una herramienta, que de aplicarse correctamente, es un gran aliado para el dicente y
docente.
Lo anterior esta tomado de:
Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Milton Lobo
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
michaelmoralesquiros
 
Robotica Pedagógica
Robotica PedagógicaRobotica Pedagógica
Robotica Pedagógica
Mónica M.C
 
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
jsanchez
 
USO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA
USO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZAUSO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA
USO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA
Mónica M.C
 
Trabajo robotica
Trabajo roboticaTrabajo robotica
Trabajo robotica
Victor Hugo Castro Cardona
 
Robotica y medio ambiente
Robotica y medio ambienteRobotica y medio ambiente
Robotica y medio ambiente
HFIC
 
Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
Educación
 
Proyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blogProyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blog
Omar Eduardo Sojo Romero
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Emanuel Gomez
 
Roboticaeducativa
RoboticaeducativaRoboticaeducativa
Roboticaeducativa
Carlos Carvajal Segovia
 
Robotica para niños
Robotica para  niñosRobotica para  niños
Robotica para niños
dianagalle
 
Once
OnceOnce
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticosProyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Adrian Mur
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
María Virginia Díaz Frutos
 
Robotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel pptRobotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel ppt
Abel Eloy Paucar Ayuque
 
Remote control
Remote controlRemote control
Remote control
davidtecnico
 
Proyecto Educativo Robotica
Proyecto Educativo RoboticaProyecto Educativo Robotica
Proyecto Educativo Robotica
roboticaeducativacr
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
ynes-sedano
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
magistral
 

La actualidad más candente (20)

Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
 
Robotica Pedagógica
Robotica PedagógicaRobotica Pedagógica
Robotica Pedagógica
 
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
 
USO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA
USO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZAUSO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA
USO DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA
 
Trabajo robotica
Trabajo roboticaTrabajo robotica
Trabajo robotica
 
Robotica y medio ambiente
Robotica y medio ambienteRobotica y medio ambiente
Robotica y medio ambiente
 
Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
 
Proyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blogProyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blog
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Roboticaeducativa
RoboticaeducativaRoboticaeducativa
Roboticaeducativa
 
Robotica para niños
Robotica para  niñosRobotica para  niños
Robotica para niños
 
Once
OnceOnce
Once
 
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticosProyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
Proyecto de saberes-Robot bailarin con fínes didacticos
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
 
Robotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel pptRobotica educativa abel ppt
Robotica educativa abel ppt
 
Remote control
Remote controlRemote control
Remote control
 
Proyecto Educativo Robotica
Proyecto Educativo RoboticaProyecto Educativo Robotica
Proyecto Educativo Robotica
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 

Destacado

Plantilla de diseño
Plantilla de diseñoPlantilla de diseño
Plantilla de diseño
Flor Corella
 
Retos de programación
Retos de programaciónRetos de programación
Retos de programación
Flor Corella
 
Sesion de aprendizaje estructuras
Sesion de aprendizaje estructurasSesion de aprendizaje estructuras
Sesion de aprendizaje estructuras
I E 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE
 
Sesión de aprendizaje 2 estructuras
Sesión de aprendizaje 2 estructurasSesión de aprendizaje 2 estructuras
Sesión de aprendizaje 2 estructuras
yanet43033
 
Mecanismos Para I y II Ciclo
Mecanismos Para I y II CicloMecanismos Para I y II Ciclo
Mecanismos Para I y II Ciclo
Flor Corella
 
Guia de robotica
Guia de roboticaGuia de robotica
Guia de robotica
EKOLGYM S.A
 
9580 carrusel ficha
9580 carrusel ficha9580 carrusel ficha
9580 carrusel ficha
Eriberto Jaime Agüero Ricapa
 
Caimán hambriento
Caimán hambrientoCaimán hambriento
Caimán hambriento
proyectoste
 
Avión de rescate
Avión de rescateAvión de rescate
Avión de rescate
proyectoste
 
Scratchetik mundu errealat
Scratchetik mundu errealatScratchetik mundu errealat
Scratchetik mundu errealat
proyectoste
 
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
WeDo Robótica educativa para nivel primario.WeDo Robótica educativa para nivel primario.
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
proyectoste
 
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
proyectoste
 
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoGuía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
proyectoste
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Daniela Zamudio
 

Destacado (14)

Plantilla de diseño
Plantilla de diseñoPlantilla de diseño
Plantilla de diseño
 
Retos de programación
Retos de programaciónRetos de programación
Retos de programación
 
Sesion de aprendizaje estructuras
Sesion de aprendizaje estructurasSesion de aprendizaje estructuras
Sesion de aprendizaje estructuras
 
Sesión de aprendizaje 2 estructuras
Sesión de aprendizaje 2 estructurasSesión de aprendizaje 2 estructuras
Sesión de aprendizaje 2 estructuras
 
Mecanismos Para I y II Ciclo
Mecanismos Para I y II CicloMecanismos Para I y II Ciclo
Mecanismos Para I y II Ciclo
 
Guia de robotica
Guia de roboticaGuia de robotica
Guia de robotica
 
9580 carrusel ficha
9580 carrusel ficha9580 carrusel ficha
9580 carrusel ficha
 
Caimán hambriento
Caimán hambrientoCaimán hambriento
Caimán hambriento
 
Avión de rescate
Avión de rescateAvión de rescate
Avión de rescate
 
Scratchetik mundu errealat
Scratchetik mundu errealatScratchetik mundu errealat
Scratchetik mundu errealat
 
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
WeDo Robótica educativa para nivel primario.WeDo Robótica educativa para nivel primario.
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
 
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
Sesiones de aprendizaje para las áreas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.
 
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoGuía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
 

Similar a Analisis propuestageneral

Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Ana Ruth Vindas Azofeifa
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Análisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativaAnálisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativa
evelori27
 
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
Analisis propuestageneral  jeniffersibajaAnalisis propuestageneral  jeniffersibaja
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
Jeni Sibaja
 
Análisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general RobóticaAnálisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general Robótica
eumanau064
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Ciri Torres
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
Gustavo Ramirez Zuñiga
 
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II CiclosPropuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
karlajmz
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Lisseth García
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Marisol Arce Ramírez
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
javier chaves gómez
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
CarmenCastroM
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Venus Gamboa
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
Venus Gamboa
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Yoyi Leon
 
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando CortésAnalisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
José Fernando Cortés Monge
 

Similar a Analisis propuestageneral (20)

Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Análisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativaAnálisis propuesta general Robótica educativa
Análisis propuesta general Robótica educativa
 
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
Analisis propuestageneral  jeniffersibajaAnalisis propuestageneral  jeniffersibaja
Analisis propuestageneral jeniffersibaja
 
Análisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general RobóticaAnálisis propuesta general Robótica
Análisis propuesta general Robótica
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
 
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II CiclosPropuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando CortésAnalisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Analisis propuestageneral

  • 1. Curso: Robótica Educativa Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos Nombre: Flor de María Corella Monge
  • 2. 1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa?  Inicio en 1998 en las escuelas públicas, como parte de un esfuerzo de la FOD en conjunto con el MEP y el Programa Nacional de Informática Educativa PRONIE MEP-FOD. Y hasta el 2013 eran clubes de robótica (en horarios extraescolares) en un laboratorio equipado para 20 estudiantes.  Buscaba desarrollar en los estudiantes :  el trabajo por proyectos, la creación de prototipos y simulaciones.  la resolución de problemas.  la comprensión y simulación de procesos de producción o industriales.  el diseño, control y automatización de mecanismos.  la evaluación de productos, y la socialización de resultados.  Robótica educativa busca desarrollar: la creatividad, el diseño, la construcción, la programación y la divulgación de creaciones propias, con esto en mente se crean dos estrategias, una es mostrando a la comunidad estudiantil y a las familias en trabajo realizado y otra es publicando en internet, “Salas de Exploración con Robótica”; estas producciones están dotadas de cuerpo, percepción y razonamiento.  Busca que los estudiantes sean capaces de desarrollar simulaciones (buscan recrear fielmente lo observado) o prototipos (propuestas a modelos que solucionen problemas o que producen nuevos productos que vienen a facilitar la vida), aunque se pueden integrar ambas.  Se busca que el dicente sea capaz de dominar los conceptos de robótica y comprenderlos, así como de aplicarlos en diferentes situaciones de la vida diaria.  Con la creciente demanda de Robótica educativa se crean: los talleres (12 lecciones) y los clubes (36 lecciones), en jornadas extraescolares, con el fin de beneficiar a todos los estudiantes de un centro educativo: que cuenten con la infraestructura o el equipamiento; así como de docentes capaces y adiestrados en el campo y espacios administrativos para su ejecución con grupos de estudiantes. Lo anterior esta tomado de:
  • 3. 2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista? Lo hace el hecho de que la propuesta permita a los estudiantes adueñarse de su propio aprendizaje, sin dejar la oportuna participación de un tutor, quien lo dirige y le aclara dudas en los momentos que se requiera. Pues la propuesta balancea lo teórico con lo práctico. Desde el punto de vista construccionista el estudiante aprende haciendo y requiere de todas sus habilidades, sentidos y conocimientos previos para poder asimilar el nuevo saber e integrarlo a su ser; la estimulación que recibe de armar, desarmar, programar y comprender el cómo funcionan los mecanismos y robots que realiza en el laboratorio, le permiten asimilar e interiorizar el nuevo aprendizaje, de una forma concreta y luego abstracta. Y desde el punto constructivista el educando puede aprender de forma lúdica aprender desarrollando es decir, la propuesta los lleva a desarrollar nuevos aprendizajes y a que enriquezcan lo que ya poseen; pues en ella deben verbalizar, dibujar, tocar, medir, manipular, cortar y hasta pegar, para así lograr crear los prototipos y simulaciones, las cuales les permiten ver entender mejor su entorno. Además de que incorpora la metodología de juego, que es la forma natural en que los niños aprenden. Lo anterior esta tomado de: Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
  • 4. 3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes? Romero lo define, como: “Un robot es una máquina electromecánica o virtual guiada por un programa de ordenador o por circuitos electrónicos.” (Citado en Chavarría, et al.), y como ellos lo explican, se busca que el robot sea autónomo, es decir, capaz de percibir e interactuar con su entorno, desde luego esto limitado por su programación y dispositivos que le permitan obtener datos del ambiente donde se ubica. Se dice que un robot es tal si cumple con tres componentes, que son:  Acción: depende directamente de la construcción del cuerpo y su función, enfocado en la mecánica, el diseño y la forma del robot.  Percepción: hace referencia a lo sensorial, que es la capacidad de interactuar que posee el robot con el medio ambiéntela cual se basa en la programación de los sensores para obtener datos del medio y con dicha información determina que acciones deberá realizar, siguiendo su programación.  Razonamiento: está basado en la programación que tenga el robot, pues según esta y la información de los sensores este tomara decisiones para interactuar con el medio. Lo anterior esta tomado de: Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
  • 5. 4. Refiérase de manera general a las primicias  Favorece las condiciones para facilitar el aprendizaje, de forma amena.  Estimula al estudiante para para que sus proyectos tengan calidad, innovación y creatividad.  Se busca que es estudiante se adueñe de su aprendizaje y sean capases de entender que es lo que están haciendo, por qué y el para qué.  Los espacios de aprendizaje buscan la interrelación entre los integrantes, los recursos tecnológicos y didácticos manteniendo los buenos valores.  El estudiante aprende utilizando sus conocimientos previos, de esta manera incorpora el nuevo saber, de una forma constructiva y natural.  El aprendizaje se realiza de forma continua, respetando el nivel y la capacidad de los estudiantes.  La robótica es multidisciplinaria, lo que conlleva a que los estudiantes se involucren en un proceso, diseñado para que le estudiante use la lógica, los conceptos, hagan y desarrollen proyectos.  Se busca que el estudiante siga todo el proceso, pero que nazca de si, que sea un compromiso, de él.  La oferta comprende 6 niveles, que van evolucionando, en los que se busca que el estudiante adquiera todas las habilidades para poder crear un robot.  El medidor es el responsable de motivar de forma continua al estudiante, mediante preguntas, que lo llevan a razonar y buscar una respuesta, apoyado en los recursos disponibles.  La evaluación es la herramienta, que le permite al estudiante, mediante la realimentación conocer el alcance de su aprendizaje.  Mediante la publicación (internet, digital, impresa y divulgada), del trabajo que se realiza se busca la mejora. Lo anterior esta tomado de: Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
  • 6. 5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los estudiantes?  Aplicar lo que aprendió: el dicente es capaz de transferir lo que aprendió y aplicarlo a su cotidianidad, para así ponerlos en practica, proponer nuevas ideas o para evidenciar comprensión de lo observado.  Comunicar lo que sabe: El dicente demuestra tener dominio de lo aprendido tanto como para utilizarlo o exponerlo a otros niños. Además de que puede interactuar y conciliar con sus pares, para trabajar en equipo. Lo anterior esta tomado de: Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
  • 7. 6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los estudiantes? 1. Observar: lleva cuatro momentos, la atención, retención, reproducción y motivación. 2. Experimentar: causa-efecto, es el proceso de realizar cambios, observar que pasa si se cambia algo, por otra cosa, y aprender de esto. 3. Diseñar: toma de base los conocimiento obtenido de la mecánica y la programación, con estos conocimientos previos procedimentales y de resolución de problemas para idear un diseño que satisface un deseo o una necesidad. 4. Innovar: busca la mejora de resultados de un producto o situación, con base en conocimientos previos. 5. Reflexionar: se busca que el estudiante sea capaz de analizar, con base en sus experiencias previas, las actividades de aprendizaje que ha realizado y medite en lo que ahora es capaz de lograr gracias a lo aprendido. 6. Comunicar: el estudiante debe se capaz de comunicar, según su interacción con los demás, su nivel de dominio, de los conceptos experiencias obtenidas en el proceso. Lo anterior esta tomado de: Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD
  • 8. 7. Describa los niveles de conocimiento  Nivel 1: Conocimiento declarativo: es el más básico, consiste en identificar las propiedades del contenido de robótica.  Nivel 2: Conocimiento procedimental: es más avanzado que el anterior, consiste en poder hacer, identificar y discriminar, entender y aplicar; incluye habilidades motoras y estrategias cognitivas.  Nivel 3: Resolución de problemas: es el más avanzado, se basa en los dos anteriores, consiste en alcanzar metas, sin tener todos los recursos a mano, es como usar un mapa, al que le faltan partes y lograr llegar, a nuestro objetivo. Lo anterior esta tomado de: Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD.
  • 9. 8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento 1) Teoría y aplicaciones de la robótica: aborda dos ejes, el primero, el concepto de robot y sus componentes (el porqué del proyecto) y el segundo, la aplicación o uso de la robótica. 2) Mecánica: va desde lo más simples como lo es un operador, sus características y efectos; hasta la construcción de máquinas simples y compuestas, para así lograr sistemas de máquinas que ejecutan movimientos en distintos planos y direcciones. 3) Programación: se estudian las estructuras de control y de captura de datos, mediante sensores, y lo que se requiere para que un robot realice tareas de manera inteligente, hasta la toma de decisiones, según la información obtenida del entorno. 4) Exposición de proyectos: esta relacionado con la socialización, el estudiante inicia con exposiciones descriptivas (cómo funciona el robot creado o lo que intentó representar), luego podrá expresar en términos más técnicos y complejos los efectos mecánicos y de programación de sus productos. 5) Trabajo en equipo: el estudiante debe relacionarse y colaborar con otros de forma constructiva. Para lograr los robots, se necesita más interacción, niveles de consenso y comunicación entre los estudiantes. 6) Planificación: se busca que el estudiante sea capaz de desarrollar estrategias de planificación, que le permita ir más allá, de proyecto, y comience a pensar en posibles variables y como enfrentarlas. Lo anterior esta tomado de: Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD
  • 10. 9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta?  Teoría y aplicaciones de la robótica.  Mecánica.  Programación.  Exposición de proyectos o productos.  Trabajo en equipo.  Planificación.  Contenidos de especialización de la propuesta. Lo anterior esta tomado de: Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD
  • 11. 10. ¿Cómo se realiza la evaluación ? La evaluación se realiza de forma continua y formativa; donde el mediador oriente al estudiante, mediante el dialogo y el cuestionamiento, sobre los conceptos vistos, sus aplicaciones y posibles usos, de lo aprendido, en su entorno; utilizando la realimentación para que el estudiante comprenda su aprendizaje. Se convierte en una herramienta, que de aplicarse correctamente, es un gran aliado para el dicente y docente. Lo anterior esta tomado de: Chavarría Artavia, S., Matarrita Obando, D., & Osorio , S. (2016). Propuesta Educativa Robótica para todos. San José, Costa Rica: PRONIE MEP-FOD