SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Robótica Educativa
Análisis de propuesta: Robótica Educativa
I y II ciclos
Nombre: Susan Prado Vargas
1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa?
La robótica en Costa Rica se remonta a los años 1998,
liderado por la Fundación Omar Dengo de la mano con
el Ministerio de Educación, se desarrollaba en forma
de club en un tiempo de 10 semanas a grupos de 20
estudiantes.
Por lo cual se vio señalada por varios entes que los
estudiantes beneficiados eran muy pocos, lo cual se
decidió extender el beneficio a la totalidad de la
escuela en la cual se tenga el privilegio de recibir
Robótica.
2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea
construccionista y constructivista?
Los estudiantes al verse enfrentados a este tipo de tecnología se ven enfrentados a construir su propio conocimiento,
esto se realiza al tener que pensar y el luego construir con lo que logran el lado constructivista.
El constructivista el estudiante al crear, construir alcanzan el lado físico de las cosas es más fácil el lograr un
conocimiento concreto.
De aquí es donde se parte que estas corrientes al estar como ente activo, creando física como mentalmente.
3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes?
Es una maquina electromecanica o virtual guiada por un programa de ordenador o circuitos
electricos. Son capaces de percibir su entorno.
La acción del robot está ligada directamente a la construcción del cuerpo y su función,
enfocado en la mecánica, el diseño y la forma del robot.
La percepción sensorial es la capacidad de interacción del robot con el medio ambiente, la
cual se apoya en la programación de sensores para capturar datos del medio y determinar las
acciones que realizará a partir del dato detectado.
El razonamiento del robot se concreta por medio de la programación y su énfasis es la toma
de decisiones ante las condiciones encontradas en el medio.
4. Refiérase de manera general a las primicias
Se espera que el estudiante desarrolle su conocimiento , se propicia su autonomía, a la vez
que se le respeta sus ideas sin de esa manera quitar la imaginación de cada uno. Al ser este
tipo de taller se espera la interacción grupal y al cada miembro estar en contacto con un
nuevo conocimiento que lo vea más concreto al ser construido por cada uno es más fácil
lograr conocimiento, al desarrollarse de forma practica es más concreto el ver logrado la
meta a lograr y siendo un medio interactivo.
5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los
estudiantes?
- Se tiene en cuenta el rol evolutivo, continuo y progresivo del proceso
de aprendizaje de los estudiantes respetando el grado escolar que
cursan y sus capacidades y habilidades para apropiarse del
conocimiento.
6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los
estudiantes?
Observar: Proceso natural por el que aprendemos
Experimentar: La capacidad de experimentar está vinculada a la
observación, es un proceso indispensable para aprender cómo trabaja
o funciona un proceso.
Diseñar: Es una actividad cognitiva que da cuerpo “en forma creativa
al conocimiento.
Innovar: Es un proceso por el que se busca la mejora de resultados de
un producto o situación concreta.
Reflexionar: Consiste en valorar lo que ha ocurrido en el pasado.
Comunicar: La capacidad de comunicar únicamente para las
dimensiones sociales: exposición de proyectos o productos, trabajo en
equipo y planificación.
7. Describa los niveles de conocimiento
• Nivel 1: Conocimiento declarativo. Es la información que puede ser declarada sobre las
características y cualidades de un ente o fenómeno. Es un nivel básico de capacidad, y permite la
identificación de las propiedades del contenido de robótica estudiado en su particularidad.
• Nivel 2: Conocimiento procedimental. Implica conocer cómo hacer algo; involucra realizar
discriminaciones, entender conceptos, y aplicar reglas que gobiernan relaciones y a menudo incluyen
habilidades motoras y estrategias cognitivas. Este nivel avanza con respecto al anterior en tanto
implica el establecimiento de relaciones entre los contenidos de robótica en estudio.
• Nivel 3: Resolución de problemas. Se nutre de los niveles anteriores, e implica el proceso de alcanzar
una meta sin poseer de previo los medios para lograrla. Se requiere la capacidad de utilizar
información parcial para realizar inferencias novedosas, por lo que resulta el nivel más avanzado de
dominio de la capacidad.
8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento
Teoria y aplicación de la Robotica :Tiene dos grandes ejes, el primero es el que aborda
propiamente el concepto de robot y sus componentes, de manera que el estudiante
comprenda qué es un robot y qué lo diferencia de otros dispositivos tecnológicos. El segundo
eje, aborda la aplicación o uso de la robótica que se estudiará según el grado escolar que
corresponda.
Mecánica: La mecánica es el concepto base para determinar la acción, la función y el
movimiento del robot.
Programación: Se enfatiza la posibilidad de otorgar inteligencia al robot, lo que también se
conoce como el razonamiento y la percepción sensorial. En esta dimensión
Exposición de proyectos: Esta dimensión está vinculada al aspecto social de la propuesta que
es la comunicación y pone en evidencia el progreso y asimilación que se ha tenido en las
dimensiones técnicas.
Trabajo en equipo: En esta dimensión se evoluciona entendiendo cómo relacionarse y
colaborar con otros de forma constructiva, articulando esfuerzos propios con sus pares y
facilitadores, para la resolución de problemas y el alcance de metas conjuntas.
Planificación: Dimensión social en la que también se evoluciona cada vez que los estudiantes
se enfrentan a situaciones nuevas de diseño, monitoreo de funcionamientos, reflexión de
procesos o pasos seguidos.
9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta?
Teoría y aplicaciones de la robótica
Mecánica
Programación
Exposición de proyectos o productos
Trabajo en equipo
Planificación
10. ¿Cómo se realiza la evaluación ?
Se establece niveles de logro a través de los indicadores de desempeño.
Según Mosquera (2009) un indicador de logro educativo debe incluir un
verbo expresivo que manifieste una conducta observable, un verbo
pedagógico que demuestra una capacidad mental, en un contexto o
contenido y que permita valorar un nivel de alcance. A partir de esta
estructura, se establecen los siguientes niveles de logro para la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
michaelmoralesquiros
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Dany Sandí
 
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umañaAnalisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Jeffry Salazar U
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Emanuel Gomez
 
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II CiclosPropuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
karlajmz
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
CarmenCastroM
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Lisseth García
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
rociogoyenaga
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
Wendy Cabraca
 
Trabajo robotica
Trabajo roboticaTrabajo robotica
Trabajo robotica
Victor Hugo Castro Cardona
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
inesita60
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Jefferson Montoya
 
Analisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa GeneralAnalisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa General
Wendy Sandoval Chavarria
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Mauren Herrera
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
CarmenLpez106
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacionT7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
Jornadas TIC
 

La actualidad más candente (18)

Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umañaAnalisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II CiclosPropuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
 
Trabajo robotica
Trabajo roboticaTrabajo robotica
Trabajo robotica
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
 
Analisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa GeneralAnalisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa General
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacionT7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
T7. herramientas k12_de_intel_r_educacion
 

Similar a Analisis propuestageneral

Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Francisco Javier Brenes Murillo
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Luis Pérez
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
Gustavo Ramirez Zuñiga
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
Wilber Morera
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
Chris Elena Picado Ureña
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Flor Corella
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Flor Corella
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Ciri Torres
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Venus Gamboa
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
Venus Gamboa
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
cecilia Urbina Luna
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
javier chaves gómez
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
cinher1982
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Yoyi Leon
 
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando CortésAnalisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
José Fernando Cortés Monge
 

Similar a Analisis propuestageneral (17)

Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando CortésAnalisis de Propuesta Fernando Cortés
Analisis de Propuesta Fernando Cortés
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Analisis propuestageneral

  • 1. Curso: Robótica Educativa Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos Nombre: Susan Prado Vargas
  • 2. 1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa? La robótica en Costa Rica se remonta a los años 1998, liderado por la Fundación Omar Dengo de la mano con el Ministerio de Educación, se desarrollaba en forma de club en un tiempo de 10 semanas a grupos de 20 estudiantes. Por lo cual se vio señalada por varios entes que los estudiantes beneficiados eran muy pocos, lo cual se decidió extender el beneficio a la totalidad de la escuela en la cual se tenga el privilegio de recibir Robótica.
  • 3. 2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista? Los estudiantes al verse enfrentados a este tipo de tecnología se ven enfrentados a construir su propio conocimiento, esto se realiza al tener que pensar y el luego construir con lo que logran el lado constructivista. El constructivista el estudiante al crear, construir alcanzan el lado físico de las cosas es más fácil el lograr un conocimiento concreto. De aquí es donde se parte que estas corrientes al estar como ente activo, creando física como mentalmente.
  • 4. 3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes? Es una maquina electromecanica o virtual guiada por un programa de ordenador o circuitos electricos. Son capaces de percibir su entorno. La acción del robot está ligada directamente a la construcción del cuerpo y su función, enfocado en la mecánica, el diseño y la forma del robot. La percepción sensorial es la capacidad de interacción del robot con el medio ambiente, la cual se apoya en la programación de sensores para capturar datos del medio y determinar las acciones que realizará a partir del dato detectado. El razonamiento del robot se concreta por medio de la programación y su énfasis es la toma de decisiones ante las condiciones encontradas en el medio.
  • 5. 4. Refiérase de manera general a las primicias Se espera que el estudiante desarrolle su conocimiento , se propicia su autonomía, a la vez que se le respeta sus ideas sin de esa manera quitar la imaginación de cada uno. Al ser este tipo de taller se espera la interacción grupal y al cada miembro estar en contacto con un nuevo conocimiento que lo vea más concreto al ser construido por cada uno es más fácil lograr conocimiento, al desarrollarse de forma practica es más concreto el ver logrado la meta a lograr y siendo un medio interactivo.
  • 6. 5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los estudiantes? - Se tiene en cuenta el rol evolutivo, continuo y progresivo del proceso de aprendizaje de los estudiantes respetando el grado escolar que cursan y sus capacidades y habilidades para apropiarse del conocimiento.
  • 7. 6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los estudiantes? Observar: Proceso natural por el que aprendemos Experimentar: La capacidad de experimentar está vinculada a la observación, es un proceso indispensable para aprender cómo trabaja o funciona un proceso. Diseñar: Es una actividad cognitiva que da cuerpo “en forma creativa al conocimiento. Innovar: Es un proceso por el que se busca la mejora de resultados de un producto o situación concreta. Reflexionar: Consiste en valorar lo que ha ocurrido en el pasado. Comunicar: La capacidad de comunicar únicamente para las dimensiones sociales: exposición de proyectos o productos, trabajo en equipo y planificación.
  • 8. 7. Describa los niveles de conocimiento • Nivel 1: Conocimiento declarativo. Es la información que puede ser declarada sobre las características y cualidades de un ente o fenómeno. Es un nivel básico de capacidad, y permite la identificación de las propiedades del contenido de robótica estudiado en su particularidad. • Nivel 2: Conocimiento procedimental. Implica conocer cómo hacer algo; involucra realizar discriminaciones, entender conceptos, y aplicar reglas que gobiernan relaciones y a menudo incluyen habilidades motoras y estrategias cognitivas. Este nivel avanza con respecto al anterior en tanto implica el establecimiento de relaciones entre los contenidos de robótica en estudio. • Nivel 3: Resolución de problemas. Se nutre de los niveles anteriores, e implica el proceso de alcanzar una meta sin poseer de previo los medios para lograrla. Se requiere la capacidad de utilizar información parcial para realizar inferencias novedosas, por lo que resulta el nivel más avanzado de dominio de la capacidad.
  • 9. 8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento Teoria y aplicación de la Robotica :Tiene dos grandes ejes, el primero es el que aborda propiamente el concepto de robot y sus componentes, de manera que el estudiante comprenda qué es un robot y qué lo diferencia de otros dispositivos tecnológicos. El segundo eje, aborda la aplicación o uso de la robótica que se estudiará según el grado escolar que corresponda. Mecánica: La mecánica es el concepto base para determinar la acción, la función y el movimiento del robot. Programación: Se enfatiza la posibilidad de otorgar inteligencia al robot, lo que también se conoce como el razonamiento y la percepción sensorial. En esta dimensión Exposición de proyectos: Esta dimensión está vinculada al aspecto social de la propuesta que es la comunicación y pone en evidencia el progreso y asimilación que se ha tenido en las dimensiones técnicas. Trabajo en equipo: En esta dimensión se evoluciona entendiendo cómo relacionarse y colaborar con otros de forma constructiva, articulando esfuerzos propios con sus pares y facilitadores, para la resolución de problemas y el alcance de metas conjuntas. Planificación: Dimensión social en la que también se evoluciona cada vez que los estudiantes se enfrentan a situaciones nuevas de diseño, monitoreo de funcionamientos, reflexión de procesos o pasos seguidos.
  • 10. 9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta? Teoría y aplicaciones de la robótica Mecánica Programación Exposición de proyectos o productos Trabajo en equipo Planificación
  • 11. 10. ¿Cómo se realiza la evaluación ? Se establece niveles de logro a través de los indicadores de desempeño. Según Mosquera (2009) un indicador de logro educativo debe incluir un verbo expresivo que manifieste una conducta observable, un verbo pedagógico que demuestra una capacidad mental, en un contexto o contenido y que permita valorar un nivel de alcance. A partir de esta estructura, se establecen los siguientes niveles de logro para la